Enviará Claudia Sheinbaum carta a la Casa Blanca por aranceles al acero y aluminio

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos para explicar las repercusiones negativas que enfrentaría dicho país en caso de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero procedentes de México, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos», afirmó durante la Mañanera del Pueblo. 

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

Informó que entre este miércoles 12 o jueves 13 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostendrán una llamada telefónica para hablar. Además, aclaró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido comunicación con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, «pero han tenido conversaciones».

«Estamos en comunicación y sobre el tema de, en general, el comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, finalizó.

Fuente: SPR INFORMA

“Ilógico” imponer aranceles a México sobre aluminio y acero: Ebrard

Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares en acero y aluminio, por lo que tiene superávit

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales, sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.

“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares (mdd), por lo qué en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, destacó.

Además, explicó que aplicar estas tarifas al aluminio y al acero puede poner en riesgo la relación que se ha construido los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.

“Dice el Presidente Trump, sentido común, bueno le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, puntualizó.

Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.

Anuncia Claudia Sheinbaum construcción de 52 mil viviendas

La CTM; la Concanaco y la Canadevi, mostraron su respaldo a la reforma de la Ley del Infonavit

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

Además, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.

«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos.», puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

Bedolla reconoce en Sheinbaum acciones de una presidenta patriota

Gobernador destaca aportación de migrantes michoacanos a economías estatal y nacional

Salvador Escalante, Michoacán, 8 de febrero de 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo ha demostrado en estos días ser una presidenta patriota que ama y defiende a su pueblo, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el acto masivo en donde se explicaron los programas Nacional de Fertilizantes y Cosechando Soberanía, por parte de la propia mandataria federal.

El mandatario destacó que con acciones como declarar un derecho Constitucional la entrega gratuita de fertilizantes, que en Michoacán fueron 4 mil 434 toneladas para beneficio de 74 mil 252 productores del campo y la siembra de 135 mil hectáreas, representan un avance implacable en la construcción del segundo piso de la 4T.

Al señalar que su gobierno reafirma el compromiso con el bienestar del pueblo, Ramírez Bedolla resaltó la vocación agropecuaria de Michoacán, lo que lo coloca como líder nacional y mundial, ya que de cada tres dólares que ingresan al país por este concepto, uno es de michoacanos.

Asimismo, resaltó la gran aportación que los migrantes michoacanos realizan a las economías estatal y nacional, ya que el año pasado enviaron al estado por concepto de remesas 5 mil 360 millones de dólares.

Ramírez Bedolla agradeció el apoyo de Sheinbaum Pardo al campo michoacano, especialmente en el Oriente, donde próximamente se instalará en el municipio de Jiquilpan una planta procesadora de leche en polvo para beneficio de todas las niñas y niños de México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso ante cientos de asistentes los beneficios que brindan los programas del Bienestar, enfocados principalmente para ayudar a mujeres, estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad, y a los cuales se pueden incorporar.

La mandataria reconoció también la aportación que realizan los migrantes a la economía nacional. “Hay que decirle a Estados Unidos que no sería nada sin el trabajo de los mexicanos”, recalcó.

Participaron en el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla; el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño; la presidenta municipal de Salvador Escalante, Tatiana Pérez Mendoza; así como otras autoridades federales y población derechohabiente.

Presenta Sheinbaum cartelera cultural por el año de la mujer indígena

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

Respalda Bedolla iniciativas de Sheinbaum para prohibir la reelección y nepotismo

Michoacán, con madurez política para los cambios democráticos

Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró que las iniciativas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, para prohibir la reelección y el nepotismo, son adecuadas por el momento histórico que vive el país, por lo que expresó su respaldo a ese par de propuestas que revitalizarán la democracia en México.

Señaló que estas ayudarán a reconducir y relanzar la democracia electoral, al cerrar la puerta a prácticas políticas que datan del periodo del Porfiriato.

Ramírez Bedolla puntualizó que las iniciativas anunciadas por la mandataria federal durante el Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro, contemplan la no reelección a cualquier puesto de elección popular y la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de forma inmediata a otro en un puesto de competencia por voto.

En este contexto, dijo que Michoacán está preparado para impulsar los cambios legislativos necesarios con el propósito de armonizar la ley local con las reformas que se abordarán a nivel federal, en las cámaras de diputados y senadores. Sobre la primera de estas iniciativas, Bedolla recordó que en el caso particular de la entidad está contenida dentro del Plan Morelos, anunciado en agosto del año pasado.

Para finalizar, señaló que en Michoacán hay la suficiente madurez política y la entidad está a la altura de las circunstancias para emprender los cambios necesarios y dotar de calidad a la democracia electoral; con esto, consideró que se evitará que los actores políticos se enquisten o permanezcan en los puestos populares por más tiempo de lo socialmente útil.

Presidenta Claudia Sheinbuam anuncia creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “KUTSARI”

 El objetivo es hacer de México una potencia científica y tecnológica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, a través del cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollarán nuevos diseños de este tipo de “chips”, los cuales se podrán comercializar a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso de patente para las innovaciones tecnológicas. 

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári o Proyecto Kutsári: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores. Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo, que no se quede solamente en el diseño, que ya sería suficiente porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”, explicó. 

Informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se proyectan en Puebla, Jalisco y Sonora. 

“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación el INAOE y el CINVESTAV con la participación de la UNAM, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, aseveró.

Con los Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se busca garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica, aseguró.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, aseveró.

Claudia Sheinbaum enviará reformas contra reelección y nepotismo

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia 

En la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales: La no reelección a ningún puesto de elección popular y la prohibición expresa del nepotismo. 

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera: en honor a las Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular; sufragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, destacó. 

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios.

Estadounidenses, los más afectados con aranceles de Trump: Bedolla

Se estima que la inflación de EUA crecerá al menos 3.75 puntos porcentuales

Morelia, Michoacán, 1 de febrero de 2025.- Imponer aranceles a productos de México y Canadá perjudica las cadenas de suministros en la región de América del Norte y lamentablemente los ciudadanos estadounidenses serán los más perjudicados al pagar los incrementos de precios en los bienes que produce nuestro país e importa Estados Unidos, advirtió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que la decisión unilateral del gobierno de Donald Trump vulnera los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmados por Estados Unidos, Canadá y México, afecta de manera negativa la confianza hacia la inversión y perjudica el poder de compra y el bienestar de los más de 500 millones de habitantes de Norte América.

“Los productos que México exporta hacia Estados Unidos representan más del 15 % del PIB de nuestro vecino país del norte, al imponer aranceles del 25 % de manera generalizada a estos productos se estima que la inflación estadounidense crezca en al menos 3.75 puntos porcentuales, lo cual implica que se duplicaría de un día para otro el nivel de inflación que los ciudadanos estadounidenses tienen que pagar para un año normal, dañando severamente su poder adquisitivo”, dijo.

Ramírez Bedolla apuntó que el incremento en precios se verá afectado principalmente en partes y accesorios para automóviles, equipos de cómputo, productos electrónicos, instrumentos y aparatos para uso médico, maquinaria y equipo industrial, así como alimentos y otros productos agrícolas como el aguacate que tienen una alta demanda de consumo para los estadounidenses.

Expuso que este tipo de medidas reduce la competitividad económica, inhibe la inversión y lastima las relaciones comerciales entre los países. “Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ‘yo no tengo preocupación, porque la economía de México está muy fuerte y sólida’”, subrayó.

El gobernador indicó que México está preparado para enfrentar estos retos y manifestó su confianza en que estas medidas pronto serán reconsideradas, ya que es una economía integrada en Norte América.

“Estamos convencidos que la estrategia que sigue el Gobierno de México es la mejor y la apoyaremos con todos los recursos disponibles. Ratificamos nuestro respaldo y apoyo a nuestra presidenta”, concluyó Ramírez Bedolla.

Imponer aranceles afectaría la economía estadounidense, reiteró Sheinbaum

⁠”Tenemos Plan A, Plan B, Plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la Presidenta

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ante la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar el 25 por ciento de aranceles, es importante recordar el impacto de esta medida en la propia economía de dicho país, ya que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios incrementarían afectado a millones de familias estadounidenses.

“Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía.

“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente en el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia que es: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

Por ello informó que el Gobierno de México está preparado ante la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho con la cabeza fría tomando las decisiones, estamos preparados y mantenernos este diálogo”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el incremento de los aranceles los principales afectados sería los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se verían afectadas las cadenas de suministro.

“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.

En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones familias de Estados Unidos se verían afectadas las cuales tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales y en refrigeradores se afectaría a al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi mil mdd.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayores afectaciones serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona