Retiran basura de 3 mil alcantarillas en Zamora

Servicio de limpia

Se busca reducir los riesgos de inundaciones y encharcamientos en colonias consideradas de riesgo

Es increíble que en estas fechas aún no se tenga conciencia de que tirar basura a las calles provoca el bloqueo de coladeras y drenajes, lo que origina inundaciones en épocas de lluvias, aunado a que los residuos que se acumulan debajo de puentes provocan que los ríos se desborden.

Para evitar que esto suceda y la población corra el riesgo de perder su patrimonio o incluso la vida, el Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), desazolva más de 3 mil alcantarillas en el municipio; representa un 70 por ciento de avance.

Aunado a la limpieza de 150 bocatormentas en las colonias Ramírez y El Porvenir para prevenir riesgos de inundaciones o encharcamientos en diferentes asentamientos urbanos.

Joel Romero Quiroz, director del SAPAZ, informó que en la limpieza de alcantarillas llevan un 70 por ciento de avance en el objetivo de mantener la infraestructura hidráulica libre de residuos de basura, tierra y piedras.

Pidió el apoyo de la población para evitar taponamientos e inundaciones y barrer el frente de sus casas, debido a que los encharcamientos son provocados principalmente por la presencia de plástico, bolsas y cartones en las alcantarillas.

Uruapan, ciudad que sufre por la acumulación de basura

Basura

Para empezar a resolver este problema, prueba un proyecto piloto denominado “Programa Para la Separación de Residuos Sólidos”

El municipio de Uruapan, al igual que miles de ciudades de México enfrenta un problema muy grave, la acumulación de basura, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar residuos a las calles.

Genera 350 toneladas de basura por día.

Incluso, muchas personas se ven obligadas a arrojarla al borde de caminos o en botes baldíos y espacios abiertos.

Lamentablemente, el pasado 2 de junio del 2022, la Procuradora de Protección al Ambiente (Proam) clausuró de manera temporal el área municipal de confinamiento de residuos sólidos e impuso una multa de 800 mil pesos a la concesionaria de dicho lugar “Vida Ecológica del Cupatitzio SA de CV”, por incumplir 30 puntos del convenio de concesión.

Para empezar a resolver este problema, el Ayuntamiento a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, prueba un proyecto piloto denominado “Programa Para la Separación de Residuos Sólidos”.

Felipe Constantino Espinosa, secretario de Servicios Públicos Municipales, explicó que el programa consiste en separar en tres categorías los residuos: Orgánicos, Inorgánicos y Sanitarios, de los cuales derivan materiales reutilizables y comercializables.

El inicio se dio en la colonia Rinconada del Pinar, en donde los vecinos participaron en este programa esperando el camión recolector con sus residuos sólidos ya separados y, en cada ocasión que pase el vehículo, recolectará un tipo de desecho únicamente; siempre dando prioridad a lo que pudiera ser perecedero o generar un riesgo sanitario.

Dijo además que el objetivo de este programa piloto, es que la ciudadanía comience a replicar esta forma de recolección, para que en días próximos el presidente municipal dé el arranque oficial y se trabaje así, como la forma más óptima para realizar esta actividad.

Para ayudar a la estrategia de separación de basura, ya se cuenta con la autorización del cabildo y sólo están a la espera de la llegada de cinco camiones que vendrán a reforzar el parque vehicular de recolección de residuos sólidos.

Pide alcaldesa de LC privilegiar diálogo en huelga de Arcelor Mittal

huelga de Arcelor Mittal

La presidenta municipal acompañó al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, a una reunión con los líderes de la sección 271 del sindicato minero

Luego de 40 días de negociaciones, no se llegó a un acuerdo con los directivos de la empresa Arcelor Mittal, por lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana estalló la huelga; colocó las banderas rojinegras a las 12:00 del pasado miércoles 15 de junio.

Al respecto, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho, hizo un llamado al sindicato y a los directivos de la empresa a privilegiar el diálogo y que el conflicto se resuelva al margen de la ley.

La presidenta municipal acompañó al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, a una reunión con los líderes de la sección 271 del sindicato minero, donde se hizo el exhorto a mantener el diálogo y preponderar las vías pacíficas en la resolución del conflicto laboral que derivó en una huelga este miércoles.

En su intervención, Itzé Camacho destacó la importancia del diálogo para resolver los conflictos; por lo que los invitó a usarlo en este momento que enfrentan con la empresa Arcelor Mittal por el estallamiento a huelga.

Tanto el gobernador como la presidenta municipal adelantaron que se buscará con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), instalar una mesa de trabajo con la parte patronal y los trabajadores, para lograr acuerdos satisfactorios entre las partes y se respeten los derechos laborales.

Actualmente, ArcelorMittal es la siderúrgica líder nacional y concentra su principal operación manufacturera en el puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán, donde se produce varilla, alambrón, palanquilla, planchón y rollos de acero, de igual forma opera minas en Sonora, Sinaloa.

En alerta municipios costeros de Michoacán por Tormenta Tropical“Blas”

Ciclón

El fenómeno climatológico se encuentra al sur de Lázaro Cárdenas

Durante este miércoles la tormenta tropical Blas generará lluvias torrenciales en Michoacán; así como rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura en las costas del estado y oleaje alto.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Blas se localizó aproximadamente a 295 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 450 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Mantiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 9 km/h.

De acuerdo a los modelos de pronóstico, se prevé que durante las próximas horas Blas se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Las precipitaciones generadas por este sistema podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones que emitan las autoridades de Protección Civil de cada localidad.

Es por ello, que el gobierno del estado en coordinación con los municipios delinearon en la última sesión del Comité Estatal de Emergencias las acciones a seguir en caso de emergencia.Están listos albergues y la ayuda necesaria.

Sin riesgo de que se desborde Río Grande en Morelia

OOAPAS

OOAPAS refuerza acciones preventivas por las lluvias y retiran basura de este río

De acuerdo con el reporte más reciente de la autoridad municipal, tanto los drenes como el Río Grande se encuentran al 15 por ciento, por lo que tienen capacidad suficiente para recibir agua pluvial de la Tormenta Tropical “Blas” que provoca lluvias fuertes en la entidad.

Para evitar inundaciones, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), trabajó con una draga sobre el río Grande, como actividad complementaria para reforzar las acciones de limpieza profunda en 200 metros a la altura de Ciudad Industrial y la incorporación a la Aldea, retirando 580 toneladas de basura, lirio y azolve.

Además el personal de guardia trabaja constantemente en el retiro de lirio y material acumulado en las rejillas de los equipamientos después de cada lluvia que se presenta y se mantiene la vigilancia de las lluvias a través de las 10 estaciones meteorológicas que se encuentran instaladas dentro de la mancha urbana de Morelia.

Sin embargo, es importante señalar que las aguas pluviales que escurren por las vialidades arrastran basura, ramas y hojas hacia las alcantarillas, bloqueando el flujo, lo que ocasiona taponamientos en esta infraestructura y causando encharcamientos e inundaciones que afectan a todos los habitantes de nuestra ciudad.

Por esta razón se solicita a la ciudadanía mantener limpio el frente de sus casas y evitar tirar basura en las calles, ríos y drenes.

El OOAPAS mantiene guardias de 24 horas para operar cárcamos de bombeo en ríos y drenes de la ciudad, preparados para atender contingencias en las zonas con riesgo de inundaciones.

Operativo Mochila en Uruapan

Operativo “Mochila Segura”

Un boletín de prensa del Ayuntamiento, asegura que las revisiones se realizaron en apego a los derechos humanos

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Uruapan puso en marcha en las escuelas del municipio el Operativo “Mochila Segura”.

Desde muy temprano, elementos de la Unidad Canina recorrieron las instalaciones y revisaron las pertenencias de los estudiantes en la Escuela Secundaria Federal para Trabajadores «Lic. Benito Juárez».

El objetivo es que éstos no porten ni introduzcan a los planteles educativos objetos punzocortantes, armas de fuego, drogas o sustancias tóxicas, aerosoles, plumones de tinta indeleble o cualquier objeto que sirva para grafitear, juguetes bélicos y pornografía (cualquiera que sea su presentación); que puedan ser utilizados para causar daño o que atenten contra la salud física o moral de los alumnos.

Un boletín de prensa del Ayuntamiento, asegura que las revisiones se realizaron en apego a los derechos humanos y ante la presencia de directivos y personal docente.

Al final de las acciones, se reportó un saldo blanco y se invitó a la comunidad escolar a comunicar de forma inmediata si alguno de sus compañeros portan algún objeto o sustancia ilícita, que ponga en riesgo la seguridad de alumnos, maestros y trabajadores.

El sueño de 50 adultos mayores de Uruapan, reencontrarse con su familia en EE.UU

Reunificación familiar

Mediante el programa Reunificando Familias, buscan reencontrarse con seres queridos, después de varias décadas de no estar con ellos

La familia es lo más importante que tenemos, destacó el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, al desear buen viaje al grupo de 50 adultos mayores, que acuden al consulado y a la Embajada de Estados Unidos a conseguir la visa de turista, que les permita reunirse con familiares, en algunos casos después de 30 años.

El objetivo es conocer y defender los derechos fundamentales de los migrantes e impulsar la reunificación familiar para personas mayores de 60 años.

El apoyo corresponde al programa estatal Reunificando Familias, para permitir que este conjunto de personas, vuelvan a reencontrarse con sus hijos, hermanos u otros parientes directos.

Es de esta manera que hijos, hijas, padres, madres, hermanos, hermanas, nietos o nietas que estén en los Estados Unidos y por cuestiones migratorias, pueden volver a ver a sus familiares después de décadas.

En su intervención, el alcalde destacó que se trata de un programa humanista, que “nos motiva a redoblar esfuerzos dentro del servicio público”. Añadió que no es lo mismo verlos a través de una videollamada, ya que “no se compara con sentir los brazos de un hijo o de un hermano”.

La administración municipal apoya con el transporte para el adulto y un acompañante, el DIF local pone a disposición de los beneficiarios varios paramédicos para el viaje a la Ciudad de México. Con el grupo también viaja la jefa de la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Guízar Mendoza, para asesorarlos con estos trámites.

Impulsa Seimujer proyecto para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres indígenas

Uruapan es el único municipio en Michoacán, y el segundo a nivel federal, que aplicará el proyecto para la Atención de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres

Uruapan, Michoacán, 10 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), arrancó actividades para garantizar la prestación de servicios jurídicos, médicos y psicológicos especializados y gratuitos a niñas, adolescentes y mujeres indígenas que sufren violencia en Uruapan.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, resaltó que, hasta el momento, Uruapan es el segundo municipio en el país, con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, que implementará este proyecto aprobado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a ejecutarse de manera coordinada con Ayuntamiento, en favor de las indígenas.

«Es responsabilidad de todas y todos dejar de normalizar la violencia contra las mujeres de los pueblos originarios y trabajar de manera coordinada por sus derechos humanos y acceso a una vida libre de violencia», puntualizó la secretaria durante la ceremonia de inauguración que se realizó en la comunidad de San Lorenzo.

Por su parte, el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, agradeció el impulso de Seimujer en el proyecto para que, mediante el trabajo conjunto, más niñas, adolescentes y mujeres de la región puedan vivir dignamente de acuerdo a las costumbres y tradiciones de sus comunidades.

Con base en datos de INEGI 2020, se estima que 59% de las mujeres indígenas ha experimentado algún tipo de violencia (emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral) a lo largo de su vida.

Al evento también se dieron cita la presidenta honoraria del DIF de Uruapan, Yadira del Rocío Ramírez Mora, la coordinadora de Articulación de Acciones para la Violencia Feminicida, de CONAVIM, Susana Vanessa Otero, la secretaria de Política de Género e Inclusión, del Ayuntamiento de Uruapan, Maribel Alonzo Sebastián y el Jefe de Tenencia de la comunidad de San Lorenzo.

Construcción de casas y bodegas devora tierras fértiles en Zamora

tierras fértiles

Este crecimiento desordenado sobre tierras de cultivo, fue denunciado por el Consejo Municipal de Ecología

El crecimiento urbano devora las tierras fértiles en el municipio de Zamora, la conversión de uso agrícola a habitacional amenaza la capacidad productiva.

Este crecimiento desordenado sobre tierras de cultivo, fue denunciado por el Consejo Municipal de Ecología, su titular, Alberto Villegas Esparza, consideró que es necesario frenar cuanto antes este desorden urbano.

En entrevista para el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, dijo que ante la falta de un reglamento municipal de zonificación y uso de suelo o actualización del actual Programa Municipal de Desarrollo Urbano es que este municipio sufre por la expansión desordenada de los centros urbanos.

“Como está permitido, es que los desarrolladores de vivienda y empresarios abusan y construyen hogares y bodegas en áreas donde debería haber cultivos, al final sepultan la tierra”, aseguró.

El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2028 explica que en en la década de los setentas como un municipio agrícola de importancia en el Estado y el país, el municipio alcanzó tasas medias de crecimiento anual de hasta el 5% y 4.1%. Sin embargo, en los ochentas, la falta de tecnificación, calidad y competitividad en la producción de cultivos y el defectuoso apoyo al campo propiciaron que la agricultura decayera hasta su casi desaparición, situación que se aprovecha para la edificación.

Finalmente, Villegas Esparza solicitó al Ayuntamiento actualizar el Plan de Desarrollo Municipal para no afectar aún más al medio ambiente y se pueda pensar en volver a cosechar en las tierras que quedan.

Leticia Ruano

Reactivarán obras del Parque Ecoturístico Amalia Solórzano, en Lázaro Cárdenas

PROFEPA declara ilegal la clausura y multas impuestas al municipio

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. El Gobierno Municipal anunció que próximamente se reactivará los trabajos en el Parque Ecoturistico “Amalia Solórzano”, a un año de que esta obra fuera ilegalmente clausurada e impuesta una multa por aproximadamente 450 mil pesos por la Delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

En rueda de prensa, la presidenta municipal Maria Itzé Camacho Zapiain informó que en mayo del 2021 la obra del Fideicomiso 752 fue clausurada temporalmente por parte de la Delegación Estatal estatal de la PROFEPA, y en julio de ese año confirmó la clausura e interpuso una multa de 450 mil pesos. Todo lo anterior sin sustento legal, como lo estimó la titular de la PROFEPA.

Ante esta situación, el Gobierno Municipal interpuso los recursos legales procedentes, y el pasado 26 de mayo del 2022, la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, en la resolución RR/00289/MICHICH/2021, declaró ilegal la clausura y multas impuestas.

Con esta determinación, la alcaldesa confirmó que será en las próximas semanas cuando se reactiven los trabajos en el Parque Eco turístico, una obra que tendrá un impacto importante en benéfico de la población.

Cabe recordar que el Proyecto Ecoturístico abarca una superficie de 27 hectáreas con estacionamiento de 97 cajones, acceso principal, bodega, dos salidas de emergencia, lobby al aire libre, dos canchas de fútbol playero y voleibol con gradas y vestuario, zona para asadores, toboganes, teatro al aire libre, malecón, área de manglar y de cuatro espacios de reforestación, mirador y regaderas.

Corresponsales