Incrementa Michoacán atención a víctimas en 100 %: Bedolla

Asuntos jurídicos, de trabajo social, atención psicológica y acompañamiento, las principales

Resultado del fortalecimiento institucional que registra la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), en Michoacán se incrementó la atención integral en un 100 por ciento a hombres y mujeres que resultaron vulnerados por algún tipo de delito, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al destacar que, al inicio de la presente administración, en el año 2021 se atendieron 8 mil 152 víctimas, mientras que en 2024 fueron 16 mil 378, el mandatario expuso que el Gobierno estatal muestra el compromiso de atender de manera integral a la población michoacana.

Ramírez Bedolla explicó que los servicios que principalmente se brindan a través de la CEEAV radican en asuntos jurídicos, de trabajo social, atención psicológica y acompañamiento.

Además, resaltó que desde el inicio de este gobierno se ha tenido la visión de fortalecer a la Comisión, derivado de que es la institución encargada de dar seguimiento a la reparación integral de los daños a las víctimas.

Detalló que cuando inició la administración, en promedio se atendían 586 víctimas al mes y actualmente se incrementó la cifra a mil 138

Michoacán, referente nacional por baja impunidad en delitos contra mujeres: Alejandra Anguiano

Cuenta con un índice de efectividad en el combate al feminicidio del 79%

Michoacán se ha convertido en un referente nacional por la baja impunidad en delitos contra las mujeres, destacó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González.

Expuso que con un índice de efectividad en el combate del feminicidio del 79 por ciento, el Estado ocupa actualmente el primer lugar nacional, gracias al enfoque integral de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres implementado por el gobierno estatal.

Además, señaló que destaca como la segunda entidad más efectiva para la resolución de casos de abuso sexual con un 73.53 por ciento; mientras que en la lucha contra la impunidad en casos de violación se ha alcanzado un índice de resolución del 81.67 por ciento, con lo que se supera la media nacional.

Alejandra Anguiano precisó que con el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), Michoacán cuenta hoy con un sistema de información confiable y actualizado que permite identificar patrones de violencia, perfiles de agresores y zonas de riesgo.

Resaltó que, de 2021 a la fecha, el Estado ha incrementado en un mil 700 por ciento la captura de información en este banco, principal mecanismo de creación, evaluación y seguimiento de la política de prevención y atención a las mujeres en situación de violencia.

Con atención oportuna, Michoacán disminuyó 60 % el feminicidio: Bedolla

Se han atendido más de 37 mil mujeres entre 2022 y 2024

Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2025.- Resultado de las acciones oportunas de atención a más de 37 mil mujeres víctimas de alguna modalidad de violencia entre 2022 y 2024, y la implementación de políticas públicas, Michoacán ha reducido en un 60 por ciento el delito de feminicidio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Resaltó que hoy Michoacán destaca por la baja impunidad en la investigación y persecución de este delito, ya que en 2023, fue la entidad que registró el menor índice, esto como resultado de que las acciones del Gobierno del Estado se encuentran encaminadas a reducir la violencia hacia las mujeres.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González detalló que la efectividad en el estado de combate e investigación a este ilícito es del 79 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 13 por ciento.

Manifestó que también Michoacán se posiciona como un referente en la lucha por la justicia en casos de violencia hacia las mujeres.

De igual forma, explicó que la entidad se ubica como el segundo estado a nivel nacional en la resolución de casos de abuso sexual con un 73.53 por ciento de efectividad, y en casos de violación se cuenta con un índice de resolución del 81.67 por ciento, superando la media nacional.

Cuaresma 2025: compra a bajo costo pescado fresco directo de productores michoacanos

Conoce puntos de venta en Morelia y municipios

Para garantizar el acceso a productos pesqueros frescos y a precios justos durante la temporada de Cuaresma, el Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión de Pesca (Compesca), ofrece diversos de puntos de venta donde la población podrá adquirir directamente de los productores en sus granjas acuícolas.

Este año participan 125 unidades de producción, lo que permitirá a la población comprar sin intermediarios de las granjas pesqueras y cooperativas locales. Los viernes se habilitarán puntos de venta en Venustiano Carranza, Puruándiro, Zitácuaro, Parácuaro, Uruapan, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Apatzingán, para acercar estos productos a la población, fortaleciendo el consumo local y la economía de los acuicultores michoacanos.

En Morelia, los jueves y viernes se podrán adquirir en puntos estratégicos como el Bosque Cuauhtémoc, frente a la Comisión Forestal de Michoacán; en el Registro Público de la Propiedad, ubicado en Héroes de Nocupétaro 888, colonia Industrial; en la calle Alcázar de Chapultepec s/n esquina Acueducto, en la Chapultepec Oriente; y en Manantiales de Morelia 214, colonia Campestre los Manantiales, entre otros

Con esta iniciativa, se impulsa la comercialización directa del pescado, garantizando frescura, calidad y beneficio tanto para los productores como para los consumidores. Para mayor seguridad se recomienda verificar que el pescado tenga ojos brillantes y saltones, escamas bien adheridas, olor fresco y carne firme al tacto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector pesquero y con las familias michoacanas, impulsando el consumo responsable y fortaleciendo la economía de los productores locales durante esta temporada. Para mayor información visita la página de la comisión de pesca https://compesca.michoacan.gob.mx/cuaresma-2025/

Plan de Desarrollo de Michoacán, alineado con Agenda 2030 de la ONU: Bedolla

Resaltó que en la entidad se tienen diversos avances como conseguir que ahora 44 comunidades indígenas ejerzan el autogobierno

El Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán se encuentra alineado con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al sostener un diálogo con integrantes de dicho organismo internacional y del gabinete estatal.

Durante el encuentro desarrollado ayer jueves, el mandatario explicó que las instituciones del gabinete estatal mantienen una estrecha relación con las agencias, fondos y programas de la ONU, a fin de fortalecer el desarrollo de acciones a favor de la población michoacana.

Detalló que las políticas públicas, así como los trabajos que ejecuta el Gobierno de Michoacán, se encuentran alineados con la agenda 2030 que encabeza este organismo internacional.

Entre las cuales, destacan acciones a favor de la conservación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, mismas que han sido realizadas con la Secretaría del Medio Ambiente; así como trabajos en materia de movilidad inclusiva con obras como los teleféricos de Morelia y Uruapan, coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad.

Resaltó que en la entidad se tienen diversos avances como conseguir que ahora 44 comunidades indígenas ejerzan el autogobierno, la recuperación de la rectoría de la educación, los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, la reducción de los homicidios dolosos y feminicidios, la protección del medio ambiente, obras de infraestructura y la formalidad laboral, entre otros.

En tanto, Peter Grohmann, coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, dio a conocer que este año se ejecutarán 18 proyectos prioritarios para Michoacán, mismos que serán operados por las 25 agencias, fondos y programas.

De igual manera, expuso que se llevan a cabo diversas iniciativas en Michoacán, entre los que destaca el proyecto Balsas resiliente; asistencia técnica y fortalecimiento institucional en desplazamiento interno; fortalecimiento de la respuesta humanitaria para personas en movilidad; protección de niñas, niños y adolescentes y la conservación de la biodiversidad.

Además, puntualizó que tras revisarse el Plan de Desarrollo del Gobierno de Michoacán, se encontraron diversas coincidencias con los programas de la ONU como la armonía, la paz, reconciliación, el acceso a la justicia, fortalecimiento institucional, la prevención de la violencia y la asistencia ante desastres naturales.

Michoacán recibe a paisanos con operativo de Semana Santa: Semigrante

Operativo “Héroes Paisanos”

Se espera atender a 43 mil michoacanos del 18 de marzo al 20 de abril

Para garantizar la seguridad y atención de los connacionales que regresan al estado durante la temporada vacacional, el secretario del Migrante, Antonio Soto, junto al Almirante Felipe López, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) pusieron en marcha el operativo de Semana Santa del programa “Héroes Paisanos” en el Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Múgica”, con el que se espera atender a más de 43 mil michoacanos.

Con el objetivo de ofrecer asistencia oportuna, se instalaron módulos de atención en los aeropuertos internacionales de Morelia y Uruapan, así como en las terminales de autobuses de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Además, en el portal Galeana del Centro Histórico de Morelia se habilitará un punto de información donde los migrantes podrán conocer sobre sus derechos y obligaciones, también se distribuye material impreso, se reciben quejas y peticiones de los migrantes para su debido seguimiento y se informa sobre dónde pueden realizar trámites de documentos oficiales.

Como beneficio adicional, la Franquicia Fiscal aumentó de 300 a 500 dólares por persona si viajan por carretera, lo que permitirá a las michoacanas y los michoacanos ingresar más bienes si acreditan su ciudadanía mexicana.

Además el operativo de Semana Santa fortalecerá la seguridad en las carreteras del país con la participación de diversas instituciones encargadas de brindar auxilio y orientación a los connacionales y en caso de requerir apoyo, los paisanos pueden comunicarse a los números de asistencia: desde México al 800 2018 5420 o 800 004 6264; desde Estados Unidos al 1 877 210 9469 o al (011 52) 800 004 6464. En caso de emergencia, se recomienda llamar al 911.

Interesa a Segalmex distribución de lenteja michoacana en el país

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.- Al ser Michoacán líder nacional en producción de lenteja, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González acordaron promover la comercialización de lenteja michoacana en Tiendas del Bienestar, antes Diconsa.

En reunión de trabajo, se externó al mandatario estatal el interés de distribuir en todo el país esta legumbre que se cultiva en varios municipios de la entidad con una mayor producción en Coeneo, Zacapu, Huaniqueo y Jiménez .

Tan sólo entre estos últimos municipios se producen 6 mil toneladas de lenteja por año, informó el gobernador, al destacar la importancia de sumar a productores de Michoacán en la estrategia nacional de alimentación para el bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para ello, se instruirá el acercamiento con productores, Segalmex y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, a fin de iniciar los procedimientos necesarios para el abastecimiento y comercialización de la lenteja.

Jornadas de esterilización fortalecen bienestar animal: Sedebi

Se han realizado campañas en Huaniqueo, Morelia y Copándaro

A través de la acción Bienestar Animal, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) continúa con las Jornadas de control de población canina en situación de calle en favor de la salud pública y el bienestar animal.

Andrea Serna Hernández, titular de la Sedebi, informó que durante el presente año se han realizado un total de nueve jornadas de esterilización canina y felina en Huaniqueo y Morelia, y recientemente en Copándaro, municipios con los que se cuenta con convenio, sumando un total de 77 animales esterilizados.

La secretaria informó que a través de esta acción se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de garantizar una convivencia respetuosa y responsable con sus animales, así sean de trabajo o producción.

«El bienestar animal es una prioridad, especialmente en comunidades con altos niveles de marginación, donde el abandono y el maltrato son comunes”, comentó.

Bedolla supervisa avance final del Paso Catrinas en Villas del Pedregal

Faltan 47 días para su conclusión, mejorará movilidad de habitantes de la zona

Durante la noche del jueves, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la instalación de la última trabe metálica del paso superior vehicular Catrinas, en Villas del Pedregal. Con un avance significativo, la obra se encamina a su conclusión, faltando solo 47 días para su entrega.

Ramírez Bedolla destacó el impacto que tendrá esta construcción en la zona poniente de Morelia, al facilitar el tránsito diario de más de 29 mil vehículos, lo que mejorará sustancialmente la conectividad para 125 mil personas.

Acompañado de Rogelio Zarazúa, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, el mandatario estatal verificó el progreso del colado en el paso superior vehicular, el cual cuenta con una inversión multianual de 296 millones de pesos y representa un avance significativo en la infraestructura de la ciudad.

Además de mejorar la movilidad, la obra integrará un parque lineal que contará con accesibilidad universal para peatones, ciclistas y personas con discapacidad, juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre, ofreciendo así un espacio de recreación y convivencia para los habitantes de esta zona.

Michoacán Construye un mejor Morelia, que permitirá a los ciudadanos tener una mejor conectividad y trasladarse de forma cómoda y eficiente con una obra multianual que tendrá mantenimiento y conservación hasta 2027.

La K’uínchekua 2025 rendirá homenaje a mujeres purépechas que han marcado la historia de Michoacán

Parteras, poetas, cocineras y activistas serán reconocidas en la gran Fiesta de Michoacán

La K’uínchekua, el máximo evento cultural de Michoacán, regresa este 2025 con una edición dedicada a honrar a las mujeres purépechas que han preservado, promovido y enriquecido el legado cultural del estado. 

Del 13 al 16 de marzo, la zona arqueológica de las Yácatas, en Tzintzuntzan, se convertirá en el escenario donde serán reconocidas siete figuras emblemáticas que han dejado una huella imborrable en la historia de sus comunidades.

La ceremonia de este año, organizada por la Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR), destaca el papel fundamental de estas mujeres en la transmisión de la lengua, la gastronomía, la danza y el conocimiento ancestral. Entre ellas se encuentran parteras, poetas, cocineras y activistas cuya labor ha trascendido generaciones.

Las guardianas del legado michoacano

Naná Elodia García Romero: la vida en sus manos

Desde Cuanajo, Michoacán, ha dedicado su existencia a traer nuevas vidas al mundo. Partera tradicional, aprendió el oficio de su madre y su abuela en tiempos en los que no había doctores en su comunidad. “Tener la vida en las manos es un orgullo, soy una mujer purépecha orgullosa”, afirma.

El reconocimiento a Naná Elodia en la K’uínchekua es un homenaje a la sabiduría ancestral de las parteras purépechas, cuya labor ha sido crucial en la salud materno-infantil de muchas comunidades indígenas.

Rubí Celia Huerta Norberto: la voz de la lengua purépecha

Poeta, traductora y docente, Rubí Celia Huerta Norberto ha dedicado su vida a la promoción y preservación de la lengua purépecha. A través de documentales, foros y congresos internacionales, ha sido una de las principales defensoras del idioma, herramienta fundamental para la identidad de su pueblo.

Su poema Brota la lengua, inmortalizado en un mural en la Plaza de la Paz en Morelia, es un testimonio de la resistencia lingüística y cultural. “Escribir sobre las mujeres de mi comunidad es una forma de visibilizar su historia, sus luchas y su fortaleza”, asegura la poeta, quien será reconocida en la K’uínchekua por su incansable labor en la preservación del idioma purépecha.

Timotea Rangel Galván: el alma de la cocina michoacana

A sus 90 años, Timotea Rangel Galván es un tesoro viviente de la cocina tradicional michoacana. Nacida en las inmediaciones del volcán Paricutín, en San Salvador Kumbutsio, aprendió desde niña a cocinar con su abuela. Su conocimiento y amor por la gastronomía la llevaron a recibir en 2014 el reconocimiento como Tesoro Humano Vivo, un título otorgado a quienes han dedicado su vida a la conservación de una tradición cultural.

“Cocinábamos al ritmo de la tierra. Preparábamos un guiso de chilacayote con maíz y cebolla, y lo esencial era no sobre cocinarlo para mantener su sabor”, recuerda con nostalgia. Su homenaje en la K’uínchekua es un reconocimiento a su papel en la preservación de la cocina tradicional, una parte esencial del patrimonio michoacano.

Nana Paula Cázares López: la danzante centenaria

A sus más de 100 años, Nana Paula Cázares López sigue danzando con la misma pasión con la que comenzó a los seis. Originaria de Jarácuaro, es la creadora de la emblemática Danza del Torito, un baile que su familia ha transmitido de generación en generación.

“Lo que quiero es que esta danza no se acabe”, afirma Nana Paula, quien es la danzante más longeva en la historia de la K’uínchekua. Su homenaje en esta edición es un tributo a su inquebrantable dedicación a la danza purépecha y su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones de su comunidad.

Guadalupe Hernández Dimas (Nana Lu): la defensora de las mujeres indígenas

Conocida como Nana Lu, Guadalupe Hernández Dimas ha sido una activista incansable en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas de Michoacán. Su trabajo en la Academia de la Lengua Purépecha y su nominación al Premio Nobel de la Paz en 2005 la han convertido en una de las figuras más destacadas de su comunidad.

Cantante, compositora de pirekuas y poeta, Nana Lu encuentra su mayor inspiración en el lago de Pátzcuaro y el cerro del Tzirate. “Apenas es el inicio y el despertar para cuidar la lengua purépecha”, sostiene. Su homenaje en la K’uínchekua representa el reconocimiento a su lucha por preservar la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Una celebración de identidad y tradición, este año, la K’uínchekua se convierte en un espacio de reconocimiento para las mujeres que, con su talento, esfuerzo y amor por su cultura, han mantenido vivo el alma de Michoacán. Un evento donde el pasado y el presente se entrelazan para celebrar la riqueza de un pueblo que sigue danzando, cantando y resistiendo a través de sus tradiciones.