En sólo 5 días, más de mil aspirantes registrados al examen Ceneval para ingreso a Normales

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2022.- El Gobierno de Michoacán concluyó con éxito la primera semana de registro para la aplicación del examen de ingreso a las Escuelas Normales de la entidad.

A una semana de que comenzara el proceso que dará certeza y transparencia, se tiene una base de datos de alrededor de mil 200 aspirantes a las ocho Normales y al Centro de Actualización para el Magisterio en Michoacán (CAMM) que se han registrado para presentar la evaluación.

Con el objetivo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acabar con las irregularidades e injusticias que se presentaban en el proceso para entrar a las Normales, por primera ocasión, se aplicará el examen de ingreso por parte del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Será el 20 de junio el último día para el registro de aspirantes y el domingo 10 de julio, se aplicará el mismo. La ficha se puede tramitar en línea a través de la página
http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php.

Para este próximo ciclo escolar habrá mil 80 espacios en las Normales de la entidad y el CAMM, donde se busca elevar la calidad de la educación en beneficio de la niñez michoacana.

Inexistente huelga en el Cecytem

huelga en el Cecytem

La dirección del plantel llama a los docentes y trabajadores a regresar a las aulas

Después de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje declaró inexistente el proceso de huelga de puertas abiertas que inició el 17 de mayo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), la dirección general hizo un llamado a trabajadores y docentes a reanudar actividades de manera regular en los 93 planteles que hay en el estado.

Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, ofreció mantener el trabajo conjunto con el Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) para atender las demandas laborales y darles solución dentro del marco legal e institucional.

Añadió que se continuará atendiendo la problemática cotidiana que conlleva la operación de los centros educativos, en un marco de respeto a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, a fin de buscar el equilibrio financiero de la institución para la estabilidad y permanencia de la misma.

«Hago un atento y respetuoso llamado a nuestras maestras y maestros para que juntos encontremos las mejores estrategias didácticas para recuperar los contenidos programáticos establecidos para el presente semestre y llegar a la mejor conclusión del presente ciclo escolar 2021-2022», expresó Víctor Báez.

De igual manera, exhortó a privilegiar juntos el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes, tal y como lo marca el artículo 3o de nuestra Carta Magna, «para que con empeño, dedicación y compromiso continuemos formando a los jóvenes michoacanos que apostaron por nuestra gran institución, y seguir brindando servicios educativos de excelencia».

Alumnos del CONALEP I alistan muestra gastronómica

muestra gastronómica y degustación

Además de la muestra, habrá una exposición artesanal, música y bailes típicos

El próximo domingo 12 de junio los alumnos del CONALEP I plantel Morelia alistan una muestra gastronómica y degustación a partir de las 12:00 horas en Casa Michoacán.

Serán más de 100 estudiantes del sexto semestre de la carrera en “Alimentos y Bebidas”, quienes demuestren lo que han aprendido en las aulas. Presentarán proyectos culinarios que han desarrollado a lo largo de sus estudios.

Elizabeth Francisco Ávila, directora del plantel externó que los estudiantes explorarán con ingredientes y platillos locales, por ello, el nombre de “Michoacán y sus Raíces”.

Por su parte, el director general del Conalep Michoacán, Osvaldo Ruiz Ramírez, dijo que esta muestra es la oportunidad de que los alumnos se vinculen con el mundo laboral y así, mostrar sus habilidades.

Además de la muestra, habrá una exposición artesanal, música y bailes típicos.

Guadalupe Becerril

La UMSNH recibió más de 24 mil solicitudes en la primera convocatoria para el ciclo escolar 2022-2023

Ingreso UMSNH

Repunte histórico para el ingreso a la diversa oferta educativa de la Casa de Hidalgo

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, informó que tras el cierre de la primera convocatoria para el ciclo escolar 2022-2023, en la mayoría de las carreras la demanda rebasó los espacios que se ofrecen a los aspirantes de nuevo ingreso.

La Universidad Michoacana ofreció alrededor de 19 mil 500 lugares en todos sus programas educativos, sin embargo, la demanda de estudiantes rebasó la oferta en virtud de que se cuenta con un registro preliminar de 24 mil aspirantes que desean formar parte de la comunidad nicolaita. Con lo anterior, sostuvo, la sociedad ratifica su confianza en la oferta educativa que mantiene la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y se consolida en la región Centro Occidente del país como la Casa de Estudios con mayor captación de aspirantes a cursar estudios universitarios.

Raúl Cárdenas destacó la creación de nuevas licenciaturas con pertinencia social, la reforma a planes de estudio de licenciatura, la acreditación a programas por organismos evaluadores a nivel nacional y el rediseño de la malla curricular del bachillerato, que ratifican a la Universidad Michoacana como referente nacional en la enseñanza de la Educación Media Superior y Superior.

Cabe señalar que el proceso de nuevo ingreso al ciclo escolar 2022-2023 ha superado las expectativas al incrementar el número de aspirantes a ingresar a los diferentes programas educativos tanto de bachillerato como de nivel licenciatura, superando de esta forma el número de espacios disponibles en la convocatoria general de nuevo ingreso la cual cerró su primera etapa el pasado 27 de mayo.

Las carreras más solicitadas

Las licenciaturas de Médico Cirujano y Partero, Enfermería, Cirujano Dentista, Químico Farmacobiólogo, Psicología, Nutrición Humana, pertenecientes al área de la salud, han mantenido su sobre demanda, incorporando ahora la Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación Humana, esta última de reciente creación, la cual arrancará su primera generación en agosto de este año, superando en un 300 % su demanda inicial de 70 espacios.

En el área de ingenierías destacan las Licenciaturas en Mecatrónica, Ingeniería en Computación y Arquitectura, las cuales han elevado la demanda de espacios; la licenciatura en Físico Matemáticas se mantiene en niveles de alta demanda así como Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica, siendo cada vez mas mujeres las que optan por aspirar a una ingeniería en la Universidad Michoacana.

En humanidades la Licenciatura en Derecho experimenta un crecimiento exponencial, tras mantenerse los últimos 5 años a la baja, los mil 200 espacios que se ofertan para esta licenciatura han sido cubiertos en la primera convocatoria, la modalidad de estudio abierta registra sobredemanda; a la Licenciatura de Seguridad Pública y Ciencias Forenses se le suma ahora la Licenciatura en Comunicación como programas académicos también con sobredemanda.

Es en el área económico administrativa se aprecia un repunte en el número de aspirantes a las cuatro licenciaturas: Contaduría, Administración, Informática administrativa y Mercadotecnia, superaron el número de lugares disponibles en la primera convocatoria, Además, las licenciaturas que se ofertan en línea -Administración y contaduría- superaron también el límite de espacios disponibles.

En el estudio de las ciencias biológico agropecuarias la Facultad de Medicina Veterinaria mantiene la sobredemanda en la Licenciatura de Médico Veterinario y Zootecnista, sumándose ahora la Licenciatura en Agronomía que ofrece la Facultad de Agrobiología «Presidente Juárez» en Uruapan, en esta área se incorpora los programas de Licenciatura en Biotecnología.

La nueva Licenciatura en Turismo Sostenible y Desarrollo Local, la cual arrancará su primera generación en agosto de este año, cumplió al 96 % su convocatoria inicial de espacios, mientras que licenciaturas como Agronegocios y Actuaría y Ciencia de Datos, cumplieron al 85 % su demanda de cupo en lo que ya representa su segunda generación.

En el Bachillerato se mantiene la estadística con buena tendencia, la incorporación del bachillerato en línea resultará complementaria para incrementar los números en el nivel medio superior de las 7 escuelas preparatorias con las que cuenta la UMSNH.

En Zamora lanzarán programa piloto para regular uso del celular en menores

uso prolongado del teléfono celular

El proyecto comenzará su aplicación el próximo ciclo escolar

La pandemia de Covid-19 obligó a una parte de la población a resguardarse en casa para estar a salvo, sin embargo, las consecuencias por el uso prolongado del teléfono celular en los más pequeños son graves.

Especialistas coinciden en que afectó sus horas de sueño y su comportamiento, entre otros padecimientos de la mente.

Después de dos años, los menores regresaron a clases presenciales, pero con afectaciones psicolótgicas, reconoció Yolanda Guerrero Barrera, directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado (COEPREDV).

Por ello, dijo, tanto autoridades como especialistas y padres de familia deberán unir esfuerzos para regular principalmente el uso del teléfono celular.

Para lograrlo, las autoridades educativas en coordinación con el Colegio de Psicólogos, lanzarán un programa piloto en Zamora, debido a que este municipio registra altos índices de deserción escolar y así promover el uso saludable de la pantalla y la salud mental de los niños y adolescentes.

El proyecto comenzará su aplicación el próximo ciclo escolar.

Más de 3 mil maestros ya reciben su pago en su tarjeta de nómina

tarjeta bancaria

Con esta forma de pago, se garantiza que llegue a tiempo su sueldo en caso de que las oficinas de la SEE estén bloqueadas

A fin de garantizar la transparencia y mejorar el proceso de pago en beneficio de los trabajadores, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) da continuidad al cambio de modalidad, de cheque a tarjeta bancaria, siendo 3 mil 287 trabajadores los que han optado por este formato.

En lo que va del actual gobierno, docentes así como trabajadores administrativos han participado en este proceso que trae beneficios como el pago puntual de sus quincenas, agilidad en el cobro, así como mayor seguridad al no tener que asistir al banco a cambiar los cheques.

En este mes ya han recibido su tarjeta 754 profesores y administrativos del municipio de Morelia; con esto se mejora la transparencia y se ayuda a evitar actos de corrupción.

Cabe recordar que son 5 regiones en las que actualmente se da agilidad al proceso de tarjetización: Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, donde los maestros pueden ir a recoger su tarjeta a determinadas sucursales del Banco Santander.

Las sedes bancarias donde este proceso se da de manera más ágil se detallan en la circular oficial emitida el pasado lunes 30 de mayo, misma que se puede consultar en la siguiente liga: https://bit.ly/3M4ygWb

Cada día más maestros michoacanos cambian su cheque por su tarjeta de nómina

servicios financieros

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022

Con el objetivo de garantizar el pago oportuno de los maestros y trabajadores del sector, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) anuncia que se agiliza el proceso para el cambio de modalidad de pago en las regiones de Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Es por eso que con la intención de facilitar el proceso de pago y acercar los beneficios bancarios, se está tarjetizando a personal cuyo centro de trabajo se ubica en la cabecera municipal de cinco municipios que cuentan con servicios financieros.

Para ello, la dependencia estatal da a conocer las sucursales Santander designadas: Morelia, sucursal 4599, con dirección en avenida Francisco I. Madero Oriente #225, colonia Centro; Zamora, sucursal 389, en calle Virrey de Mendoza #38, en Jardinadas; y Zitácuaro, la sucursal 154 ubicada en la calle Lerdo de Tejada #24, de la colonia Centro.

En el municipio de Uruapan, la sucursal 4608, en calle Paseo Lázaro Cárdenas #1701-A, colonia Los Ángeles; y en Lázaro Cárdenas, en la sucursal 4644 ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas#2082 de la colonia Centro.

Para recoger la tarjeta en estos espacios es necesario llevar una copia de la credencial del INE y copia del comprobante de domicilio, este último solo en caso de que la dirección de la credencial sea diferente a la actual.

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022. Asimismo, en el caso de estos nuevos nóminahabientes de dichos municipios, podrán consultar si ya está disponible su tarjeta en la siguiente liga: http://dtimich.gob.mx/sistema-integral-see/Empleados/datos-bancarios con su clave CURP.

Talento en el Cecytem

Festival Académico Nacional

Alumnos de CECyTEM Michoacán obtienen siete medallas en Festival Nacional Académico

Siete medallas en total fueron ganadas por la Delegación Michoacán del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) en el Festival Académico Nacional de los Cecytes, celebrado en el estado de Durango.

Los cuatro primeros lugares fueron para los alumnos: Abigail Valeria González Escutia, en la disciplina de ciencias Sociales nivel I; Valeria Cruz Abad, en la disciplina de humanidades, nivel I; Mauricio de Jesús Trujillo Heredia, ciencias experimentales nivel II; y Alfredo Sandoval Santos en matemáticas nivel II.

Mientras los dos segundos lugares fueron para los estudiantes: José Marco Servín Oliveros y Claudia Gutiérrez Mendoza, en los campos disciplinares, comunicación nivel I y ciencias experimentales, nivel II, respectivamente.

Y el tercer lugar fue para el alumno, Axel Osmar Jaimes Mendoza, en la disciplina de ciencias experimentales nivel I.

El director general del Cecyte Michoacán, Víctor Manuel Báez Ceja, aplaudió los triunfos de los alumnos: “son unos ganadores, estamos orgullosos de sus logros, confiamos que seguirán adelante persiguiendo sus sueños, tienen ustedes poderosas herramientas para enfrentar los retos del siglo XXI cómo profesionistas y como seres humanos”.

Báez Ceja reconoció el esfuerzo de los ganadores, así como de los docentes, asesores, coordinadores y directivos, quienes ponen en alto el nombre de la institución; “es grato recibir este tipo de noticias que dan cuenta del trabajo que se realiza por mejorar la calidad educativa de las y los estudiantes, es muestra de la preparación que se brinda en esta gran institución de nivel media superior”, apuntó.

A esta actividad académica asistieron 450 estudiantes de los 30 colegios a nivel nacional, los jóvenes participaron de manera teórica y práctica en dos etapas donde demostraron sus conocimientos en las áreas de matemáticas, ciencias experimentales, sociales, humanidades y comunicación.

Firma de convenio entre la UAM y la UCEMICH

La Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, representada por el Rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, firma convenio general de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, representada por el Rector general Dr. José Antonio de los Reyes Heredia, con el objetivo de establecer las bases y condiciones generales de colaboración entre las instituciones, a fin de unificar esfuerzos, intercambiar apoyos académicos y operativos para llevar a cabo diversas actividades.

Arranca Bedolla programa para llevar internet a escuelas de Michoacán

Internet en escuelas

Ya se han instalado antenas que benefician a 400 localidades en 65 municipios

Al poner en marcha el programa «Internet para Todos», el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que el objetivo del Gobierno del Estado es que las más de 11 mil escuelas de Michoacán cuenten con acceso gratuito a la red.

Teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre de Morelia, el mandatario dio inicio a este proyecto y señaló que el internet ya es un derecho social y humano para acceder a la información, «y con ello, las y los maestros puedan preparar sus clases y las y los alumnos realizar sus tareas», dijo.

Añadió que se van a instalar mil 600 antenas de Internet, de las cuales ya están habilitadas mil 165 con el objetivo de que las más de 11 mil escuelas cuenten con el servicio gratuito, tanto en la zona urbana como en la rural, en las montañas, rancherías y en la Costa, «porque contando con acceso a internet tienen acceso al desarrollo, a la educación y a la paz», apuntó .

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, mencionó que al momento se han instalado, con una inversión de 7 millones 396 mil pesos, las antenas en 65 municipios y 400 localidades, y se tiene como objetivo llegar a 3 mil antenas.

Entre las localidades donde se han instalado se encuentran Tupátaro, San Felipe de los Herreros, Ocumicho, Cocucho Cheranástico, entre otras.

Demóstenes Guzmán Hernández, subdirector de Ingeniería y Supervisión de TELECOM y supervisor del Programa Internet para Todos a nivel nacional, destacó que llevar este servicio es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, sobretodo porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando atender las necesidades de comunicación de la población.

Acompañaron al Gobernador la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González; Patricia Flores Anguiano, Gerente Estatal de TELECOM, Juan Abraham Flores Montero, director de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre, maestras y maestros, así como padres de familia.