Los inconformes piden a la directora que ya fue removida del cargo abandone sus oficinas
Las actividades de la Escuela Primaria Benemérito de las Américas que se ubica en el Fraccionamiento Villas Oriente de la Capital Michoacana, fueron interrumpidas por la clausura simbólica de la dirección y cafetería, por parte de un grupo de padres y madres de familia, quienes exigen la salida de quien hasta hoy se ostenta como directora del plantel.
En entrevista, una de las representantes de los inconformes, aseguran que fue desde hace tres meses que se solicitó el cambio de titular de la dirección, no obstante a la presentación de un nuevo director por conducto de la Secretaría de Educación en el Estado, la docente quien fue comisionada al cargo, se niega a dejarlo, pese a no estar capacitada para ese puesto, según argumentan.
Las madres de familia, quienes tomaron las oficinas, ante esta negativa por parte de la maestra adscrita al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), piden que la autoridad educativa intervenga y ponga orden, pues quienes se ven más afectados con este conflicto son los estudiantes.
Por el momento, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), ya analiza la situación.
Medios de comunicación colocan a la ex funcionaria, como aspirante a la rectoría de la UMSNH
Yarabí Ávila dejó su cargo como titular de la Secretaría de Educación del Estado, informa un comunicado de prensa de la dependencia estatal.
Medios de comunicación señalan que la ex diputada quien el pasado 9 de septiembre de 2021 renunció al PRI, aspira a la rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Hasta el día de ayer, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró a los medios de comunicación que no había sido notificado sobre la renuncia de la funcionaria.
Este es el mensaje que comparte Yarabí Ávila:
“Hoy concluye una etapa en mi vida profesional que aportó grandes retos, metas, sentimientos, responsabilidades, logros, compromisos, alegrías, impotencia, satisfacciones, amistades, fe y esperanza pero siempre con la vocación de servir con honestidad a un proyecto que ha marcado el antes y el después en el sistema educativo de Michoacán, arropado con la fuerza, el liderazgo y la convicción del Gobernador del Estado Maestro Alfredo Ramírez Bedolla a quien agradeceré toda mi vida por esta gran experiencia.
Seguiré caminando con la frente en alto y con la libertad de mirar a todos a los ojos porque he buscado construir siempre con respeto, convicción y valores en cada una de las oportunidades profesionales.
Gracias a todos y a todas quienes construyen cada día un nuevo Michoacán e invito a los que aún no han hecho, reflexionar en que somos un solo equipo con un mismo fin “vivir en armonía”.
La distribución de prestaciones han enriquecido a pocos sindicalizados del subsistema educativo
Tere Mora Covarrubias, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, presento un plan de rescate financiero y reingeniería salarial, debido a que de acuerdo con las investigaciones que se han realizado en el último año la distribución de prestaciones han enriquecido a pocos sindicalizados del subsistema educativo, ganan incluso más que los funcionarios de gobierno.
Directora expuso que en 2016 comenzó el problema financiero del Colegio, pues gastaba más de lo que se lo que el Congreso Local le autorizaba para el ejercicio fiscal, dos prestaciones son las más significativas: el Incentivo a Mejoramiento Educativo (IME) y la Compensación Extraordinaria Anual (COEXA).
La “crema y nata” sindical del Cobaem fue como el gobernador se refirió a 6 familias que acaparan los recursos en prestaciones, mientras que la mayoría de los trabajadores perciben el mínimo, por lo que no descartó que haya manifestaciones en contra.
Los objetivos de la reingeniería salarial son básicamente 3 de acuerdo con la autoridad estatal: la mejora salarial y prestaciones equitativas para la base trabajadora, rescate financiero y estabilidad laboral así como la permanencia de una alternativa educativa, pues a decir del mandatario estatal, los privilegios de poco más de 200 trabajadores del Cobaem ponen en riesgo la educación de miles de estudiantes.
A raíz del reordenamiento administrativo se han logrado canalizar en un año alrededor de 200 millones de pesos a la compra de útiles y materiales, actualmente continúa la revisión financiera para destinar más recurso a las escuelas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Yarabí Ávila González.
“Nuestro compromiso es acabar con los malos manejos al interior de la Secretaría para aplicar de mejor manera los recursos en beneficio de miles de niñas, niños y adolescentes; buscamos mejorar la calidad educativa y con la transparencia en el uso de recursos, vamos encaminando las cosas”, afirmó la jefa del sector educativo en Michoacán.
Los recursos que han sido «rescatados» de partidas que eran manejadas con poca transparencia o en gastos que podían reducirse ya se han destinado para la compra de material didáctico, útiles escolares y mobiliario.
De la inversión que la actual administración realiza ya han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas, mismas que han recibido útiles escolares, material didáctico, tinacos, pintura, malla ciclónica, entre otros artículos, que se siguen llevando a más planteles.
La mitad del recurso es de origen estatal y se usó en la compra de mobiliario y equipo, así como en una parte del material didáctico; mientras que la otra mitad es de origen federal y fue destinada para adquirir material didáctico.
Mediante el programa de desayunos escolares del DIF es que se proporciona una alimentación saludable a los menores
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) impulsa el programa de Escuelas de Tiempo Completo, donde se invierten casi 41 millones de pesos.
“Sumamos esfuerzos con el DIF estatal y los padres de familia para que estas escuelas de jornada ampliada den atención integral a nuestras niñas y niños”, afirmó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.
Hasta el momento se brinda atención a poco más de 60 mil alumnos en 705 escuelas de Educación Especial, Preescolar General, Preescolar Indígena, Primaria General, Primaria Indígena y Telesecundaria, en 81 municipios michoacanos, donde los que más planteles tienen son: Morelia (97), Hidalgo (46), Arteaga (31), Aquila (37) y Zinapécuaro (33).
Con este programa el beneficio es global puesto que docentes, directivos e intendentes que tienen una sola plaza cuentan con una compensación por la extensión de la jornada, así como apoyo técnico, mejorando las condiciones de toda la comunidad educativa.
Mediante el programa de desayunos escolares del DIF es que se proporciona una alimentación saludable a los menores y con el horario extendido se impulsa el aprendizaje; por ello la SEE dará continuidad al programa en la búsqueda de mecanismos para seguir mejorando la calidad educativa de niñas y niños.
Se estarán recibiendo residuos electrónicos como computadoras, teclados, mouse, celulares, laptops, discos duros, tarjetas electrónicas, impresoras, entre otros.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informa que este viernes y sábado realizará el Recoelectrón Universitario que en este 2022 llega a su onceava edición.
Esta actividad tiene como objetivo de mejorar las prácticas en el tema de responsabilidad social y ambiental, por ello, la Universidad Michoacana hace una cordial invitación para que lleven sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al centro de acopio que se instalará en Ciudad Universitaria, con el fin de que estos reciban un manejo apropiado.
El centro de acopio estará instalado los días viernes 25 y sábado 26 de noviembre, en un horario de 9:30 a 16:00 horas en el estacionamiento de Ciudad Universitaria que se encuentra a un costado de Radio Nicolaita.
Se estarán recibiendo residuos electrónicos como computadoras, teclados, mouse, celulares, laptops, discos duros, tarjetas electrónicas, impresoras, reguladores, cargadores, consolas de juegos, escaners, multifuncionales, módems, televisores no analógicos, estéreos, discos de música, radios, tablets, grabadoras, sistemas de video vigilancia, entre otros.
Gobernador y rector de la UMSNH inauguran edificio de Laboratorios para la Innovación de la Facultad de Arquitectura
Morelia, Michoacán, 22 de noviembre del 2022.- Tras refrendar su compromiso de apoyo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla convocó a la coordinación entre el estado y sectores académico y productivo para el desarrollo de la infraestructura en el estado.
Durante la inauguración del edificio de Laboratorios para la Innovación en el Diseño de la Facultad de Arquitectura, el mandatario llamó a fortalecer proyectos de obra para resarcir rezagos y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
«Debemos trabajar en conjunto porque se tienen proyectos que requieren recursos y el estado por su naturaleza, tiene pocos recursos fiscales y para ello, se necesita ser audaces y capaces para encontrar las fuentes de financiamiento», a lo que agregó que en 2023, se invertirán cerca de 20 mil millones de pesos en infraestructura para Michoacán, cifra que consideró histórica porque no se ha dado en los últimos 40 años.
El rector Raúl Cárdenas Navarro, informó que para la construcción y habilitación del edificio se invirtieron 14 millones de pesos, de los cuales, 8 millones se destinaron del Fondo de Aportaciones Múltiples y el resto por recursos propios de la misma universidad, infraestructura que podrá utilizarse para la formación práctica de más de 2 mil estudiantes de la Facultad de Arquitectura y de otras unidades académicas.
El director de la Facultad de Arquitectura, Axel Becerra Santacruz, comentó que el nuevo edificio cuenta con espacios para el desarrollo tecnológico e innovación en el diseño, donde se realizarán actividades con metodologías y procesos más relevantes para la región y la idea es ofrecer servicios a instituciones externas al contar con laboratorios en biomateriales, nuevos oficios, bioclimática, programación y fabricación digital, entre otros.
También participaron el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el coordinador de Planeación Institucional y Fortalecimiento Universitario de la UMNSH, Julio Vargas Medina.
Ramírez Bedolla, aseveró que las universidades para el Bienestar tendrán el respaldo de la administración estata
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguraron la Universidad para el Bienestar «Benito Juárez García» con sede en Pajacuarán.
Como parte del programa federal para incluir y reconocer el derecho a la educación superior y con ello, mejorar las condiciones sociales y económicas en comunidades y municipios, se puso en marcha la operación de la institución donde se ofertará la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseveró que las universidades para el Bienestar tendrán el respaldo de la administración estatal para su desarrollo, al destacar que en ellas se ofrecen programas con vocaciones productivas de las regiones donde se ubican y Michoacán, es clave para el desarrollo de la zona Centro Occidente.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, recordó que continúa la lucha por transformar al país y para ello, se hacen cambios importantes para que haya igualdad social en la población, a través de proyectos, programas y políticas públicas impulsadas.
Por ello, anunció que continuará el respaldo para Michoacán y el país en el tema de programas sociales que incluso dijo, incrementarán para inicios del 2023 como los apoyos a los jóvenes, adultos mayores y campesinos.
Además, resaltó que «Michoacán es el único estado que recibe apoyo especial de la Federación para el pago de los maestros y estamos hablando con el gobernador para incrementar las participaciones federales a fin de evitar insuficiencia presupuestal y retraso de salarios», comentó.
La directora general del organismo coordinador de las Universidades para el Bienestar «Benito Juárez», Raquel de La Luz Sosa, agradeció la donación del terreno en Pajacuarán para construir las instalaciones y anunció que, próximamente se construirán nuevas aulas y en coordinación con el gobierno estatal, se firmará un convenio para que los estudiantes hagan sus prácticas en el rancho ganadero de esta localidad.
En Michoacán, las Universidades para el Bienestar están ubicadas en Pajacuarán, Chilchota, Áporo, Tacámbaro, Villamar y Zacapu, donde se atienden a 2 mil 697 alumnos.
Estuvieron en los eventos la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la secretaria de Educación del estado, Yarabí Ávila González; además de estudiantes y ciudadanos.
Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento
Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- A fin de gestionar un presupuesto que cobije las necesidades de las y los trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), la directora general, Teresa Mora Covarrubias, sostuvo una reunión de trabajo con legisladores federales.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes los presidentes de las comisiones de Infraestructura y Presupuesto y Cuenta Pública, Reginaldo Sandoval Flores y Erasmo González Robledo, se habló de la situación financiera del Cobaem y la sobre la proyección de recurso necesario para cubrir las necesidades de infraestructura en los diferentes centros de trabajo.
La funcionaria estatal explicó que de cara al presupuesto 2023 se busca trazar una ruta de gestión ante las diferentes instancias federales, con el objetivo de atender lo correspondiente a la federación.
Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento, conocido como Pari Passu.
“Es momento para construir condiciones que permitan equilibrar los salarios de todos los trabajadores docentes y administrativos de Cobaem, para mejorar los salarios de quienes ganan menos, aún si no pertenece a ningún sindicato”, dijo.
Mediante órganos de vigilancia conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados
Como parte del compromiso que tiene la Secretaría de Educación del Estado (SEE) con la transparencia y buen manejo de recursos, se instaló el 100 por ciento de los Comités de Contraloría Social en el Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI).
“Trabajamos para garantizar la rendición de cuentas, es nuestro deber generar los mecanismos necesarios para ello y fomentar este valor en todos los funcionarios y trabajadores de la educación para acabar con las malas prácticas que tanto han afectado al sector”, reiteró la titular de la dependencia, Yarabí Ávila González.
Es a través de capacitaciones a directores de los Centros de Atención Integral (CAI), los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) que quedaron constituidos los comités en Uruapan, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Zamora, Ario de Rosales, Lagunillas, Taretan, Charo, Coeneo, Acuitzio, Puruándiro, Buenavista, Zacapu, Los Reyes, Apatzingán, La Piedad y Morelia.
Estos órganos de vigilancia han sido conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados, por ejemplo, en el caso de los CAI serán beneficiados con mantenimiento preventivo y correctivo, seguridad civil y seguros de responsabilidad civil.
En el caso de los CCAPI los beneficios son: mobiliario y equipo; insumos para alimentos; agentes educativos y material didáctico. En los CENDIS el beneficio es el apoyo económico, voluntarios y los insumos alimenticios.
Estos apoyos serán vigilados mediante los 27 grupos recién conformados y los beneficiarios pueden acceder al mecanismo de quejas, denuncias y sugerencias para fortalecer la transparencia. Resaltar que esta semana se dará una capacitación a los integrantes de los comités para que puedan rendir sus informes, en los municipios de Morelia, Zamora y Uruapan.