En 2022, denuncias por posibles desvíos en administración anterior

• El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informa que ya notificó a los ex servidores públicos de posibles desfalcos en sus gestiones

Existe la posibilidad de que a finales del 2021 se concluyan los procesos de investigación por presuntos actos de corrupción cometidos en algunas dependencias de gobierno por la pasada administración, y a principios del 2022 se inicie con la presentación de denuncias penales contra quienes resulten responsables por los desfalcos y desvíos al erario público.

En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, adelantó que por el momento algunas investigaciones ya están en manos de la contraloría del estado, y se procederá una vez que se cumpla en tiempo y forma el proceso de entrega-recepción.

El encargado de la política interna ya notificó a los ex funcionarios de supuestas anomalías detectadas durante su encargo, y a partir de ahora, ellos tienen 60 días para aclararlas ante la actual administración.

Indicó que, el siguiente paso, si los ex servidores públicos no explican las irregularidades, por obligación, se tiene que presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), o a la Fiscalía Estatal Anticorrupción, para que inicie con las investigaciones.

Finalmente, aclaró que las observaciones hechas ante los medios de comunicación por observaciones encontradas en la construcción de cuarteles de la policía, renta de aeronaves y otros supuestos delitos no serán mediáticas.

Información Yesenia Magaña

Comercio en pequeño, columna vertebral de México

• Tras los estragos por la pandemia de Covid-19, los micros, pequeños y medianos comercios mueven al país, reconoce la Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) afirmó que el comercio en pequeño se ha convertido en la columna vertebral que mueve a México, “sobre todo en el contexto de recuperación económica tras los estragos que trajo consigo la pandemia del coronavirus”.

Así lo indicó el presidente de dicho organismo, Héctor Tejada Shaar, al señalar que este tipo de actividad afronta grandes desafíos, por lo que pidió a las autoridades continuar apoyándoles para favorecer su continuidad.

De acuerdo con información proporcionada por el INEGI, el 94 por ciento de los establecimientos en el país son micro; casi el 5 por ciento son pequeños y medianos (Pymes); mientras que el 0.2 por ciento pertenecen a grandes establecimientos.

Sin embargo, Tejada Shane recordó que durante la pandemia se perdieron 1 millón de negocios, “sobre todo pequeños, que sin apoyos gubernamentales no resistieron la crisis económica”.

El empresario mencionó que la Concanaco ha emprendido acciones de apoyo como el impulso a la transformación digital de las cámaras empresariales y sus afilados, la capacitación tecnológica; la incubación y desarrollo de empresas.

Destacó que ahora el reto es sumar a más establecimientos a formar parte del comercio formal, e introducirlos a las plataformas digitales para que puedan tener acceso a mercados de consumo diversos. “La tecnología llegó para quedarse, y la pandemia por COVID-19 demostró que aquellas empresas que no están preparadas para el futuro, fácil y rápidamente pueden quedar obsoletas”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Paquete Fiscal 2022 tendrá ahorro de mil 649 mdp

Billetes

• No se perdería eficiencia ni operatividad en las dependencias, considera secretario de Administración y Finanzas, Luis Navarro García

El Presupuesto de Ingresos y Egresos 2022, que el Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado para su aprobación, cuenta con un programa de austeridad permanente y de ahorro significativo, sin que las dependencias pierdan operatividad, declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

En conferencia de prensa con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Finanzas y Administración del estado, destacó que, tras una revisión exhaustiva en todas las áreas gubernamentales, se contempla una estrategia de austeridad que propiciará 25 por ciento de ahorro en gasto corriente innecesario el cual equivaldría a mil 694 millones de pesos.

“Se hizo un análisis exhaustivo en todas las áreas y dependencias con el objetivo de identificar gastos irregulares y así efectuar recortes presupuestales; además, implementaremos un seguimiento al gasto bajo lineamientos estrictos y transparentes de austeridad con el propósito de dar estabilidad a las finanzas públicas estatales” resaltó.

Tras asegurar que el ejercicio presupuestal no contempla déficit ni endeudamiento para 2022 y que se trata, por primera vez, de un proyecto integral, el funcionario manifestó, finalmente que, con los ahorros que se tengan, se dará mayor apoyo a los municipios, se realizará más obra pública y se impulsarán más programas sociales.

Hoteles, comercios y restaurantes sacan a flote el empleo en Michoacán

• Una gran parte del empleo se genera en los micronegocios con 123 mil personas que se integraron a la población ocupada.

Durante el tercer trimestre del 2021 se registraron 222 mil más de personas ocupadas en relación con el mismo lapso del año pasado. Estos empleos se han generado en restaurantes, hoteles y comercios.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021del INEGI, indican que las actividades terciarias reportan un aumento en términos absolutos de 139.8 mil personas respecto al tercer trimestre de 2020.E l comercio registró un incremento de empleo formal de 37. 8 mil personas, mientras que los servicios de restaurantes y hotelería 27 mil nuevas plazas laborales.

Una gran parte del empleo se genera en los micronegocios con 123 mil personas que se integraron a la población ocupada.

La tasa de desocupación disminuyó 0.4 puntos porcentuales al pasar de 2.6% a 2.2% a nivel estatal entre el tercer trimestre de 2020 y el tercero de 2021.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca el aumento de la participación de los ocupados que laboran entre 35 y 48 horas semanales de 47.5% a 49.7%, y de los ocupados de más de 48 horas semanales de 17.1% a 18.8%, lo cual en número de personas significa aumento de 151.3 mil y de 73.4 mil, respectivamente.

Finalmente, en relación a la informalidad, en el periodo descrito fue de 1.4 millones, 143.7 mil más comparada con el mismo trimestre del año anterior.

CMIC reconoce presupuesto adicional para infraestructura

• Empresarios de la construcción confían en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Buenas expectativas en el sector de la construcción generó el anuncio hecho por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en relación al aumento del 5.9 por ciento que se designó a Michoacán dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 donde existe un incremento del 6.2 por ciento en los programas del Fondo para Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo para Infraestructura Social (FAIS), recurso que se confió será ejecutado por empresas michoacanas.

En una rueda de prensa, Antonio Tinoco Zamudio, presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), exhortó a los funcionarios de la actual administración a impulsar proyectos que beneficien a la economía del estado recordando que la industria de la construcción es importante para Michoacán.

“El fin de año se acerca y es importante que los empleos en el sector constructor se reactiven, ya que las empresas en Michoacán se encuentran trabajando a un 40 por ciento de la capacidad instalada; necesitamos reactivar el sector para generar inversión por medio de los gobiernos estatales y municipales para evitar caer en una crisis que afectaría al propio gremio y a las demás ramas de la economía”, aseguró.

En relación a la infraestructura carretera estatal, lamentó que el 70% de las vialidades presenten algún tipo de deterioro, por lo que calculó, que se requieren 11 mil millones de pesos para su rehabilitación.

“Es necesario dar atención a la infraestructura carretera, con la finalidad de dar seguridad a la población en general, así como transporte de pasajeros, mercancías y productos agroalimentarios que transita por Michoacán”, afirmó.

Finalmente, el Presidente de CMIC Michoacán, Antonio Tinoco Zamudio confió en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Información Jorge Mora

Estas dos instituciones financieras en Morelia te pueden estafar

• La CONDUSEF da a conocer el nombre de dos instituciones financieras que suplantaron la identidad de empresas legalmente establecidas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que, de enero a septiembre de este año, dos instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos, en la ciudad de Morelia.

Ante este delito, presentaron la denuncia correspondiente y la CONDUSEF emite un comunicado de prensa dando a conocer a estas 2 instituciones para que la ciudadanía no vaya a ser víctima de un delito o vaya a perder su dinero a través de una estafa.

El nombre real de la empresa legalmente establecida es Liquidex, S.A. de C.V.,SOFOM E.N.R. con domicilio en Av. Cumbre de las Naciones 500, Colonia Corporativos Tres Marías, C.P. 58254, Morelia, Michoacán. Estos son los datos utilizados por la “empresa” suplantadora: Liquidex Financiera Solución con domicilio en Reforma 36 en el edificio wework.

El otro caso, el nombre real de la empresa legalmente establecida es Argefin, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. Estos son los datos utilizados por la “empresa” suplantadora Argefin Autocom Credit, sin domicilio.
En tal sentido y a efecto de que las personas interesadas en obtener un crédito estén alertas, la CONDUSEF informa el MODUS OPERANDI de los suplantadores, el cual usualmente es el siguiente:

• Los afectados manifiestan que una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

• Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.

• Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.

• Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos.

• Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Para que no seas sorprendido por este tipo de prácticas, TE RECOMENDAMOS tomar en cuenta lo siguiente:

• Evita contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto.

• Asegúrate que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos:
• https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp

• No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión del crédito.

• No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.

• No des información ni realices operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.

• No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.

• Si utilizas Internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la información, así como que la página de internet sea una página segura que use un protocolo de seguridad (https://) y que efectivamente corresponda a la institución financiera que quieras contactar.

Finalmente, Para mayor información consulta el Portal de Fraudes Financieros en la siguiente dirección electrónica: https://phpapps.condusef.gob.mx/fraudes_financieros/index.php

Regresa la Feria del Pan a Morelia

• Panaderías de más de 10 municipios hornearán sus mejores pizas de pan para que disfruten los asistentes.

Más de 50 panaderías de Morelia y del interior del Estado se instalarán en la Plaza Valladolid de Morelia, como parte de la Vigésima Feria Estatal del Pan. Una agradable mezcla de olores y sabores en un solo lugar del 19 al 21 de noviembre.

Genaro Ruiz Martínez, delegado en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, expresó que este año el invitado especial será Oaxaca, con su tradicional pan de yema y su gastronomía.

La feria tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas, en la Plaza Valladolid.

Asimismo, la secretaria de Fomento Económico de Morelia, Guadalupe Herrera Calderón, detalló que la Feria contará con 56 expositores, 63 stands, además de su ya tan esperada Caravana del Pan Tradicional, la cual partirá el próximo miércoles 16 de noviembre al filo de las 11:00 horas de Plaza Morelos hasta el Mercado de Dulces, sobre avenida Madero.

En esta edición, los olores y sabores de panes tradicionales de Michoacán que se podrán encontrar serán de municipios como: Santa Ana Maya, Puruándiro, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro, Queréndaro, Tinguindín, Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, entre otros.

Finalmente, se coincidió en que esta feria, es la único a nivel nacional en el que el pan es el centro de la actividad cultural y en el que cada año los panaderos realizan su mejor trabajo, para ofrecer artículos de calidad.

Información Guadalupe Becerril

Cuidado con los meses sin intereses en el Buen Fin

• La suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado en desequilibrio en tus finanzas personales

Ya inició la onceava edición del Buen Fin, y ante la falta de efectivo por motivo de la pandemia, especialistas aseguran que se incrementará el uso de la tarjeta de crédito para pagar artículos y servicios a meses sin intereses, pero cuidado, se corre el riesgo de endeudarse.

Esto lo saben las tiendas departamentales, es por ello, que en sus promociones aumentarán a 24, 36 o 48 meses sin intereses el pago. Es una trampa.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te explica que usando tu tarjeta de crédito de manera adecuada, este esquema te permite adquirir productos y servicios por el mismo precio que si los compraras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12, 18 e incluso hasta 48 meses.

Al realizar tus compras bajo este esquema, es probable que los pagos se te hagan pequeños, pero la suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande a la hora de pagar, mejor considera las promociones en descuento directo, las cuales te harán ahorrar un monto determinado sobre el precio del artículo.

La CONDUSEF te sugiere tomes en cuenta las siguientes recomendaciones a fin de que evites tener un desequilibrio en tus finanzas:

• Razona tu compra: antes de adquirir un producto pregúntate si en realidad lo necesitas o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.

• Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir, para ello ten presente cuál es tu capacidad de pago.

• Compara precios: es importante comparar, pues seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento, eso te permitirá conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado.

• Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá de tu deuda, por ejemplo, electrodomésticos y computadoras.
• Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar.

• Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher cerciórate de que la cantidad que aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio, además debe especificar que la compra fue a meses sin intereses.

• Liquida tu adeudo: puedes liquidar el monto restante de la promoción antes del plazo establecido. En algunos bancos tienes que avisar que deseas liquidar tu adeudo, directamente en sucursal o por teléfono, de lo contrario cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones.

Cabe señalar que, de acuerdo a información del Banco de México a junio pasado, alrededor del 19.3% del saldo del crédito corresponde a compras realizadas con promociones a meses sin intereses y otro 20.8% a promociones con intereses. El restante 59.9% los tarjetahabientes usaron su tarjeta en condiciones normales.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

Invita PROFECO a comprar en establecimientos confiables

• Durante el Buen Fin 2021, solicita que se adquieran productos en establecimientos con Distintivo Digital

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, invitó a los consumidores de todo el país a comprar durante el programa de ofertas El Buen Fin 2021 bienes, productos o servicios con proveedores que cuenten con el Distintivo Digital con el que la Profeco los reconoce como empresas serias y confiables.

En el inicio de la edición número 11 de El Buen Fin, el funcionario dijo que este Distintivo permite distinguir que una empresa es seria, que responde a las quejas que se presentan ante la Profeco; además que da sus precios en pesos mexicanos, que cumple con las entregas y que tiene contrato de adhesión registrado. “En otras palabras, es un proveedor serio, formal”, aseveró.

Dicho reconocimiento lo obtiene una empresa de comercio electrónico que cuente con todos sus papeles en regla, en términos de constitución y en materia fiscal; es decir, que responda a Hacienda y a los requisitos mínimos de ley de nuestro país.

Ante representantes del sector público y privado, Sheffield Padilla dijo que la Profeco está atenta en toda la República Mexicana, de manera presencial en las zonas comerciales más importantes de las principales ciudades con más de mil funcionarios de la Procuraduría, para orientar y atender a los consumidores ante eventuales reclamos; y mantiene vigilancia sobre el comercio electrónico.

“Queremos llegar con pocas quejas, esperemos que ninguna formal, al término del Buen Fin”, afirmó el procurador en su participación en el evento realizado en la emblemática calle Francisco I. Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Comentó que el año pasado, 89 casos no fueron resueltos entre proveedores y consumidores durante la décima edición de este programa de ofertas, por lo que pasaron a formalizarse como quejas.

Confió en que a pesar del significativo aumento que se espera tengan este año las ventas con respecto al 2020, “habrá mucho menos quejas formales –expresó– porque habrá muchísima mayor disposición a resolver en sitio los problema que se presenten”.

Por Buen Fin, descuentos en impuestos municipales en Morelia

• Regularización, mejores servicios públicos, obras y salvaguardar patrimonio, los beneficios.

El Ayuntamiento de Morelia anunció una serie de descuentos para que la ciudadanía pueda regularizarse en sus pagos de contribuciones durante la onceava edición del Buen Fin 2021. La medida se extenderá hasta de noviembre.

En rueda de prensa, el tesorero, Alberto Guzmán, informó que uno de los objetivos del Gobierno Municipal es ofrecer facilidades de pago en contribuciones como predial, licencias de funcionamiento comercial, anuncios y agua potable.

Los descuentos que se aplicarán serán del 40 por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores en predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Asimismo, la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento.

Los módulos habilitados, serán: Tesorería Municipal, ubicado en Circuito Mintzita no. 470, en el fraccionamiento Los Manantiales, de 8:30 a 15:00 horas; en Plaza Nueva España, Avenida Lázaro Cárdenas no. 2998, colonia Chapultepec Norte (junto a Relaciones Exteriores); en Tránsito Municipal localizado en Eduardo Ruiz 135, Centro Histórico (Antigua Central Camionera); Panteón Municipal, Avenida La Paz S/N, colonia Morelos, estos tres últimos de 8:30 a 14:30 horas.

También se brindará atención en Servis Camelinas (UCOCA) Calzada Ventura Puente 1773 local 358, colonia Electricistas, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, además de los módulos habituales a partir del 11 de noviembre al fin de mes.

A los puntos de pago de contribuciones municipales se sumarán los kioscos de pago habilitados en centros comerciales como: Plaza Altozano, Plaza Fiesta Camelinas, Barandilla y Galería del Zapato en sus horarios habituales. Se podrá pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses o con transferencia electrónica.

OOAPAS se suma el Buen Fin 2021

A la par, el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) se sumará al Buen Fin con descuento del 100 por ciento en multas y recargos a los usuarios que realicen el pago total de su adeudo en el recibo del agua. Esta promoción estará vigente del 11 al 30 de noviembre.

Los interesados deberán acudir a los módulos que cuenten con Atención al Público para que se les haga el ajuste correspondiente, bonificando la totalidad de los recargos y multas acumuladas en su recibo; una vez realizado esto podrán efectuar su pago directo en cajas, ya sea en efectivo, con cheque certificado o de caja, y con tarjetas de débito. Los usuarios también podrán aprovechar el pago con tarjetas de crédito a 3 y 6 meses sin intereses (excepto Banamex y BBVA).

Oficinas con área de Atención al Público del OOAPAS:

• Oficinas Centrales, Av. Acueducto 1896, col. Chapultepec norte, lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:30 horas

• Módulo Pozo Oro, Guillermo Prieto 601, col. Industrial, lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas.