Hacienda prevé que PIB de México crezca 3% en 2023

Billete

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, cuyo propósito consiste en lograr un entorno de seguridad y bienestar general para la población en México.

En este sentido, la dependencia federal prevé que, en 2023, el crecimiento económico del país sea del 3 por ciento, mientras que el precio promedio del barril de petróleo de la mezcla mexicana se ubique en 68.7 dólares por barril.

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

A su vez, se prevé una inflación del 3.2 por ciento, una tasa de interés al cierre del año de 8.5% y un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, en línea con el entorno económico y los resultados observados hasta el momento.

En lo que respecta a las estimaciones correspondientes al programa económico 2023, se anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo a través de reformas en la materia, los programas sociales, y el gasto en infraestructura.

Finalmente, adelantó que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubicará en 49.4% del PIB.

Reforzará Gobierno Estatal, Lucha contra la Carestía

Mercado

Garantizar el abasto de productos de la canasta básica a la población de escasos recursos, es la premisa

A 40 años de su creación, el programa de Lucha contra la Carestía no sólo continuará sino que será reforzado, anunció el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.

Durante el evento conmemorativo realizado en las instalaciones del Centro de Comercialización y Abasto Popular (CCAP) de la antigua feria, el funcionario destacó el apoyo que estos espacios brindan a la economía de la población.

Destacó  que se han destinado recursos para que se mejoren las condiciones de seguridad de los más de 600 locatarios y compradores.

En representación de la organización de concesionarios del tianguis de la feria, Laura Valdés Ortiz, recordó que este programa surgió el 29 de agosto de 1982 con la finalidad de acercar a la población de escasos recursos los productos de la canasta básica, a través de productores e introductores de frutos, legumbres, carnes rojas, carnes frías, huevo, frijol, abarrotes, entre otros.

Informó que el ahorro para los consumidores ha sido de entre el 30 y el 40 por ciento en comparación con mercados establecidos y centros comerciales.

Apuntó que en este tianguis se generan alrededor de 5 mil empleos entre directos e indirectos; consideró que esta opción comercial sigue siendo viable ya que tienen una afluencia semanal de compradores de alrededor de 30 mil personas no solo de Morelia y municipios aledaños, sino también de algunos del vecino estado de Guanajuato.

Información Mayra Hurtado

¿Útiles con descuentos? En la Plaza de San Francisco de Morelia

Los padres de familia encontrarán precios más justos y un descuento de hasta el 30 por ciento.

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias michoacanas, del 18 al 21 de agosto se lleva a cabo en la plaza de San Francisco de Morelia la doceava Expo Regreso a Clases, con la participación de 50 comerciantes.

Los padres de familia encontrarán precios más justos y un descuento de hasta el 30 por ciento.

Frente a pérdidas económicas que rebasan los 700 millones de pesos por la pandemia de Covid-19, la organización de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH), apuestan por recuperar sus ventas los días que dure la feria.

La titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), Guadalupe Herrera Calderón, dijo que el horario para que madres y padres de familia acudan a la plaza Valladolid es desde las 10:00 a las 20:00 horas.

Es de esta manera, que al acudir a esta feria encontrará todos los artículos que solicitan las escuelas en la lista de útiles escolares, como: libretas, lapiceros, mochilas, borradores, sacapuntas, calculadoras y más.

Mayra Hurtado

Más de 800 vacantes se ofertarán en la Feria Nacional de Empleo para la Vinculación Laboral

El evento tendrá lugar el jueves 25 de agosto en el Centro Deportivo “Ejército de la Revolución”

Morelia, Michoacán, 17 de agosto del 2022.- Más de 800 vacantes de diferentes perfiles estarán disponibles para la población en general en la Feria Nacional de Empleo para la Vinculación Laboral, a realizarse el jueves 25 de agosto en el Centro Deportivo “Ejército de la Revolución”, de la capital michoacana.

En esta actividad, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), participarán 80 empresas que ofrecerán empleos con todas las prestaciones de ley.

Las personas interesadas deben solicitar registro en la plataforma sitrabajamichoacan.gob.mx que les emitirá un número de folio que deberán presentar el día del evento; mayores informes vía Whatsapp en el número 4431 009526.

A las personas interesadas se les pide acudir al evento con solicitud elaborada, identificación oficial (credencial del INE), Clave Única de Registro de Población (Curp) así como cubrebocas.

Acuerdan Bedolla y Segalmex programa contra la inflación

Productores michoacanos recibirán apoyos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, establecieron un programa de apoyo a la economía familiar y a productores agrícolas del estado.

Como parte de la estrategia de lucha contra la carestía e inflación, el mandatario sostuvo una reunión con el equipo directivo de Segalmex para convenir la compra consolidada de maíz y otros granos producidos en Michoacán, instalar tiendas almacenes de Liconsa-Diconsa para venta de canasta básica en colonias populares de zonas urbanas, suministrar despensas del DIF, entre otras acciones.

Tras exponer que la entidad tiene la capacidad agrícola para incrementar la captación de granos por Segalmex, el gobernador acordó con el director general formalizar la compra de garantía de hasta 100 mil toneladas de maíz e incluir, posteriormente, la adquisición de arroz y lenteja, al recordar que Michoacán ocupa las primeras posiciones en producción de estos granos.

Además de que se determinó avanzar con la instalación de diez tiendas almacenes de Liconsa-Diconsa en los municipios de Uruapan, Zamora, Morelia, Zitácuaro y región Ciénega-Chapala, cuya operatividad estará a cargo de un comité de participación ciudadana.

Otro de los temas que también se abordó fue trabajar en vinculación para aumentar el suministro de alimentos en las despensas que entrega el sistema DIF, así como el pago de deuda a Diconsa que anteriores administraciones heredaron por alrededor de 52 millones de pesos.

Ramírez Bedolla y Cota Montaño coincidieron en mantener la comunicación institucional para avanzar y concretar proyectos que permitan beneficiar a los sectores más vulnerables de la población y a los productores del campo michoacano.

Promueve Bedolla ventajas competitivas del Puerto de Lázaro Cárdenas en Guanajuato

Visita gobernador de Michoacán a Guanajuato Puerto Interior para el intercambio de experiencias de éxito

Silao, Guanajuato, 16 de agosto del 2022.- Como resultado del hermanamiento comercial entre el Puerto de Lázaro Cárdenas y Guanajuato Puerto Interior, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó gira de trabajo con el sector industrial de Silao para intercambiar experiencias de éxito y conocer las buenas prácticas que posicionaron al municipio como líder en el desarrollo logístico y comercial.

Acompañado de su homólogo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el gobernador explicó que lo que se busca es «acercar a los usuarios del Puerto de Lázaro Cárdenas con las empresas que tienen sus plantas industriales en Guanajuato y garantizarles que la plataforma marítima va a estar a disposición de todos los importadores de esta ruta de México-Asia-Pacífico, a fin de que el puerto se convierta en la puerta para exportar a todo el mundo, explicó el mandatario.

Aseguró que Michoacán es un area de oportunidad para que muchas empresas puedan instalarse, mejorar sus procesos logísticos y crecer, por lo que ratificó el apoyo del Gobierno de Michoacán y la invitación a los inversionistas a confiar en el potencial que ofrece la entidad.

Al respecto, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González; detalló que hay interés de alrededor de diez empresas para ligar, a su cadena de suministro, algunos de sus procesos de logística e inversión en Michoacán.

“Estas diez empresas son básicamente enfocadas a los rubros automotriz y aeronáutico, así como partes y componentes para la industria electrónica, esos son tres sectores a los que estamos apostando para que sean estas las primeras empresas en instalarse en Michoacán”, explicó el funcionario.

En esta gira participaron la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho Zapiain; Nalleli Pedraza Huerta, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi); Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato; Héctor López Santillana, director general de GPI y Margarita Soto Ortíz, directora de Desarrollo Económico de Silao.

¡Pare de pagar! INFONAVIT aconseja pasar su crédito a pesos

casa de infonavit

Con el Programa de Responsabilidad Compartida se puede reducir la deuda de los derechohabientes al pasar tu crédito de VSM a pesos

Sin la necesidad de intermediarios o “coyotes”, los derechohabientes pueden cambiar su crédito de Veces de Salario Mínimo a Pesos, a través del Programa de Responsabilidad Compartida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Al hacer este cambio, la deuda de tu vivienda se reduce considerablemente, ya que una de las ventajas de tener el financiamiento en pesos, es que durante la vida del crédito las mensualidades son congeladas, es decir, pagarás la misma cantidad mes con mes.

Debido a tu capacidad de pago, se puede obtener un descuento en tu saldo del 25% o más o disminución en el pago de tu mensualidad.

Principales beneficios

La tasa de interés es fija y diferenciada según el ingreso de la persona. Puede ir desde el 1% hasta el 10.45%.
Pagos fijos durante el plazo elegido (sin ningún incremento).
Mayor claridad en los pagos y saldo restante.
Las aportaciones patronales tienen beneficio directo, que reducen el costo en el crédito, en caso de mantener el saldo en la subcuenta de vivienda.

Si solicitaste un crédito antes del 2016, es muy probable que tu financiamiento esté denominado en VSM, por lo tanto, puedes hacer la conversión.

Sólo debes acudir a la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, de la delegación del Infonavit de tu ciudad.

En lo que va de la presente administración, a través de este programa más de 340 mil familias han convertido su crédito de Veces de Salario Mínimo a Pesos.

Información Oscar Méndez

Se reduce de 1 año a 6 meses la antigüedad laboral para solicitar un crédito en Fonacot

Anuncia Fonacot cambios en sus reglas de operación para otorgar un mayor número de créditos

Para beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras e incrementar la afiliación de Centros de Trabajo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), anunció cambios en sus reglas de operación.

Salvador Ramírez Gómez, director estatal de Fonacot, dio a conocer que en el caso de los trabajadores, se reduce de 1 año a 6 meses la antigüedad laboral mínima para solicitar un crédito.

Además, los trabajadores eventuales también gozarán del beneficio de este financiamiento, aunado a que ya no será necesario que el comprobante de domicilio del solicitante esté registrado a su nombre.

En un encuentro con los medios de comunicación, señaló que en el caso de los Centros de Trabajo, pasó de 2 a 1 año el requerimiento de antigüedad desde su inicio de operaciones y los documentos solicitados se reducen, para concretar su afiliación.

Asimismo, se eliminará la consulta a su historial en las Sociedades de Información Crediticia como condición para afiliarse al Instituto.

Finalmente, Ramírez Gómez recordó que el crédito fonacot es un préstamo en efectivo que se deposita en la cuenta de nómina del trabajador, por lo que puede usar el dinero en lo que requiera, sin la obligación de comprar artículos o enseres para el hogar.

Leticia Ruano

Otro golpe a la economía de los michoacanos, incrementa 20% precio de los uniformes

En promedio el gasto en las prendas oficiales de las escuelas será entre 2 mil y 3 mil pesos por menor.

El regreso a clases obliga a los padres a comprar los uniformes, que este año cuestan un 20 por ciento más que antes de la pandemia de Covid-19.

En promedio el gasto en las prendas oficiales de las escuelas será entre 2 mil y 3 mil pesos por menor.

Dinero que con mucho sacrificio los padres de familia pagarán, ya que su economía está golpeada por el incremento constante de productos, insumos y servicios como parte de la inflación.

En un recorrido por las tiendas de uniformes, se entrevistó a varias madres de familia que adquirían los uniformes, la mayoría se quejó de lo elevado de los precios, el común denominador fue comprar las prendas cada quincena, para no desajustar el presupuesto familiar.

Algunas de ellas, se mostraron sorprendidas por la cantidad de dinero que tienen que invertir en la adquisición de uniformes, zapatos y útiles escolares.

Por su parte, los comerciantes expresaron que el incremento en el precio de las prendas que vestirán los niños, niñas y adolescentes a partir del 29 de agosto, fecha en que inicia el ciclo escolar, obedece al alza que imponen los proveedores y al costo de las telas con los que se confeccionan.

Finalmente, la recomendación es que se adquieran con tiempo para evitar largas filas, compras de pánico y se puedan buscar los mejores precios.

Guadalupe Becerril

Llega Fuerza Mujer a Turicato

Se beneficiarán más de 300 michoacanas con un total de hasta 4 mdp

Morelia, Michoacán, 4 de agosto del 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y Sí Financia presentaron este jueves el programa Fuerza Mujer en el municipio de Turicato.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Turicato, ya que, gracias a ellos, se beneficiarán con hasta 4 millones de pesos más de 300 mujeres que buscan autonomía económica.

Invitó a las turicatenses a sumarse a este proyecto integral de financiamiento económico y a tomar la capacitación con perspectiva de género que ofrece la Seimujer, para identificar y prevenir cualquier situación de violencia que pudieran estar viviendo, y puedan emprender nuevos proyectos de vida.

La directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, recordó que los créditos están dirigidos a las mujeres del campo, artesanas, comerciantes, a las creadoras artísticas, a las jóvenes y a todas mujeres que quieran emprender o reforzar su negocio.

Explicó que pueden ser créditos individuales y colectivos con tasas de 0 a 13 por ciento anuales y financiamientos de 3 mil hasta 5 millones de pesos; además de que se da capacitación en formación empresarial; educación financiera y oferta crediticia.

En el evento estuvieron mujeres emprendedoras, el edil de Turicato, Vicente Gómez Núñez; la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Leticia Madrigal Almonte; la presidenta honoraria del DIF, Graciela Hernández Arreola, y regidoras.

Fuerza Mujer invita a las michoacanas a conocer los detalles del programa a través del número telefónicos (443) 113 77 00, extensión 502 a la 507 o a través del sitio web sifinancianecesitouncredito.com.