Aumento de salarios mínimos a partir del primero de enero

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado

Los salarios mínimos de todo el país aumentarán 20 por ciento a partir de enero, lo cual se traduce en 207.44 pesos diarios como sueldo general y 312.41 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte.  

Existe una herramienta que tiene como fin recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos, conocida como El Monto Independiente de Recuperación (MIR), lo establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Es una cantidad en pesos que se otorga directamente al salario. Este año incrementará en un 10 por ciento: 23.67 pesos para la frontera y 15.72 para el resto del país. 

Excluyendo la Zona Libre Frontera del País, en 2019 el salario era de 88.36 pesos y obtuvo un aumento de 16.2 por ciento, pasando a 102.68 pesos. Para 2020 incrementó 20%, llegando 123.22 pesos. En 2021 alcanzó el monto de 141.70 pesos, con el aumento de 15 por ciento; este mismo año se integraron trabajadoras del hogar y jornaleros agrícolas a la lista de salarios mínimos profesionales. Este 2022 el salario incrementó en un 22% resultando en 172.87 pesos diarios y para 2023 aumentará 20 por ciento lo que significa un incremento de  34.57 pesos más.

Para 2023, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) emitió una Tabla donde desglosa el aumento salarial de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales donde se incluyen carpinteros, pintores, plomeros, costureros y cocineros.  

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado.

Información Lucía Esquivel

Llama Sedebi a no caer en fraudes de falsos asesores externos

Las convocatorias para los programas del Bienestar son públicas en los sitios oficiales del Gobierno de Michoacán y la Secretaría del Bienestar, o bien llamando al 4436882539

La Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi) hace un llamado a las y los michoacanos a no caer en fraudes sobre supuestas incorporaciones a los programas del bienestar, talleres y/o capacitaciones por presuntos asesores externos.

La Sedebi dio a conocer que todos los trámites para acceder a cualquier tipo de apoyo se realizan de manera directa en la dependencia, con domicilio en avenida Lázaro Cárdenas número 1016, en la colonia Ventura Puente, en Morelia.

Es importante mencionar que en los municipios de Michoacán se ofrece asesoría y acompañamiento a través de las y los coordinadores regionales, quienes deben identificarse con credenciales institucionales, y para certeza de la población, pueden consultar que trabajan en dicha dependencia en el número telefónico 4436882539.

Asimismo, la Secretaría del Bienestar de Michoacán agregó que acceder a cualquier programa del bienestar no tiene costo.

Por último, agregó que las convocatorias para acceder a los programas del bienestar son públicas en los sitios oficiales del Gobierno de Michoacán y la Secretaria del Bienestar de Michoacán, y quienes deseen consultar más información, serán atendidos el número telefónico 4436882539.

Presupuesto 2023, efectivo, municipalista, sin déficit ni nuevos impuestos

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales

El Presupuesto 2023 que ejercerá el Gobierno de Michoacán, es histórico al no presentar déficit, no contemplar nuevos impuestos ni aumento a los que ya existen, descartar endeudamiento, ser equilibrado y totalmente municipalista, declaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante su conferencia de prensa semanal.

Ante los medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció, en primer término, el trabajo que desarrolló la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), encabezada por Luis Navarro García, para diseñar y elaborar, desde julio del presente año, un Presupuesto 2023 justo, realista y equilibrado, tendiente a fortalecer e impulsar el crecimiento integral de Michoacán, el cual se entregó al Congreso del Estado, en tiempo y forma, el pasado 21 de noviembre, como lo marca la ley, sin los cambios ni las sorpresas negativas de último momento que se acostumbraron en el pasado.

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales, quienes, además, tuvieron tiempo y oportunidad de citar a diversos funcionarios públicos estatales para ampliar la información, aclarar dudas y enriquecer datos, lo cual propició, finalmente, su aprobación bajo un escenario más claro y responsable, explicó Ramírez Bedolla.

Destacó que el Presupuesto 2023, autorizado por el Congreso del Estado por 91 mil 167 millones de pesos, registra un incremento del 12 por ciento con relación al de 2022, y algo muy importante es que no contempla endeudamiento financiero y sí, en cambio, está diseñado para detonar el crecimiento sostenido de Michoacán.

Por último, resaltó el hecho de que, gracias al trabajo ordenado y transparente que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Finanzas y Administración, ha sido posible concluir el año 2022 sin déficit presupuestario y cumpliendo con la dispersión de recursos para los otros dos poderes y los municipios, tendencia que, innegablemente, se aplicará durante 2023.

Finanzas de Michoacán, el rescate con «orden y disciplina»… sin deuda ni nuevos impuestos

Dinero

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, explica los avances y retos que enfrenta la administración estatal

En el año 2021 el estado de Michoacán se encontraba sumergido en una crisis financiera, “en condición de quiebra técnica, con una deuda calculada en 45 mil millones de pesos”, recuerda el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, por lo que a lo largo del 2022, el actual gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla pagó más de 3 mil 500 millones de pesos de adeudos y compromisos de la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La condición financiera en que recibimos la administración fue producto de un desorden financiero y falta de transparencia de gobiernos anteriores, prueba de ello es que, en el último año del gobierno perredista de Aureoles, el Congreso aprobó un presupuesto deficitario por casi 7 mil millones de pesos.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración
Luis Navarro informó que durante el 2022 se han cubierto adeudos por 3,500 millones de pesos.

Para empezar a pagar y poner orden en las finanzas, Navarro García detalló que lo primero que se planteó fue una política de austeridad, además de presentar a los legisladores un presupuesto sin déficit para el año 2022, “no gastar más del dinero que se iba a percibir, y se logró haciendo una reingeniería en áreas del gobierno”.

¿Cómo se comenzó a pagar?
Para iniciar a solventar dicha deuda, a lo largo del año se dispusieron de créditos bancarios de corto plazo y de aportaciones extraordinarias provenientes del gobierno federal. Se solicitó un crédito por 2 mil 800 millones de pesos, a la fecha ya se pagó y la actual administración no debe un solo peso a los bancos por créditos a corto plazo.
“Es posible mantener la salud financiera, si se cuenta con un sistema de transparencia y una disciplina en el manejo de las finanzas”, afirmó Luis Navarro dijo que sí, y puso como ejemplo el pago de 500 millones de pesos en renta de aviones privados y helicópteros, “ese recurso ahora se usa para pagar adeudos”.

En la administración pasada gastaron 500 millones de pesos en renta de aviones y helicópteros.

Reordenamiento de las finanzas del estado
El funcionario estatal dijo que para sanear las finanzas se debe buscar la forma de que los proveedores reciban sus pagos lo más rápido posible, para que exista un dinamismo de la economía estatal, además de organizar

Hay que meterle mucho orden, estamos trabajando en eso, nos falta mucho todavía para saber realmente cuál es el problema económico, la deuda real de Michoacán, ese tema es un reto; dos, digitalizar los servicios, los trámites en la Secretaría de Finanzas y prácticamente en todas las dependencias de gobierno.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración

Finalmente, Navarro García dijo que el gobernador Ramírez Bedolla envió al Congreso del Estado una propuesta de presupuesto 2023 equilibrada y sin nuevos impuestos, por 91 mil 167 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento adicional respecto al año pasado que fue de 81 mil 546 millones de pesos. El recurso adicional será para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, también hay un incremento a los recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Información: Ohmar Vera.

Descuentos del 50% en certificaciones de nacimiento, matrimonio y defunción

Válido al último día del año en las 225 oficialías del estado.

En apoyo a la economía familiar, la Secretaría de Gobierno, mantiene el descuento del 50 por ciento en trámites de certificaciones de nacimiento, matrimonio y defunción.

Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para el combate a la carestía, por conducto de la Dirección del Registro Civil y en las 225 oficialías ubicadas en los 113 municipios del estado, se podrá obtener este beneficio hasta el último día del presente año.

Cabe recordar que el costo normal de un certificado de nacimiento es de 141 pesos, 300 pesos el de matrimonio y 141 pesos el de defunción, no obstante, con el subsidio del 50 por ciento, se pagaría 70, 150 y 70 pesos respectivamente.

La Secretaría de Gobierno invita a la población en general a aprovechar este descuento y poner su documentación en regla, ya que estos, representan seguridad jurídica y legalidad, así como el acceso al derecho humano a la identidad.

Con estas y otras acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso de apoyo a la población en el combate a la carestía.

¿Cuánto cuesta surtir la canasta básica en Michoacán?

En Lázaro Cárdenas y Uruapan, Walmart es el centro comercial con los precios más elevados

Este lunes 12 de diciembre, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, dio a conocer cuales son los lugares más caros y más económicos para surtir la despensa básica.

A través del Programa “Michoacán sin Carestía” detalló por centro de venta de la capital del estado y de algunos municipios donde están los mejores precios de los 24 productos contemplados en la canasta básica hasta el 9 de diciembre.

En Morelia, el Tianguis de la Feria, con un precio de 1,032.50 es el centro de abasto más económico, con un precio de 1,260.70, Chedraui es el lugar más caro para comprar.

Por su parte, en Lázaro Cárdenas, con un precio de 991.60, Soriana es el establecimiento comercial con los mejores precios, los más elevados en Walmart, 1,165.87.

Asimismo, en Uruapan, con 1,037.60 es la tienda más barata, los precios más elevados en Walmart, 1,083.20.

En la rueda de prensa en la que acompañó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que de la primera semana que se inició con el monitoreo en el territorio estatal, el 10 de octubre de este año, el precio máximo de los 24 productos fue de mil 252 pesos; mientras que en la semana seis, donde ya se analizan precios de 25, se encuentra en un máximo de mil 270 pesos, diferencia que atribuyó a la demanda por las festividades decembrinas.

Recordó que el costo más económico en la primera semana en Michoacán fue de 927 pesos; y en la última semana de monitoreo fue de 991 pesos.

Las personas interesadas en consultar los precios de los 24 productos de la canasta básica pueden hacerlo en la página web de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Por austeridad y disciplina financiera, registra Michoacán 55% más de ingresos propios

La confianza de la sociedad se gana con hechos y con transparencia: Navarro García

La austeridad, la disciplina y la transparencia en el manejo de los recursos públicos han generado confianza de la población en el Gobierno de Michoacán, lo que ha propiciado que, sin cobrar nuevos impuestos, los ingresos propios programados para 2022 hayan superado 55 por ciento las metas de recaudación con respecto a 2021.

Esto significa, que, el pasado mes de noviembre, se obtuvieron 77 millones 990 mil 452 pesos adicionales a los programados para 2022.

El secretario estatal de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras manifestar que estas cifras reflejan la confianza social en un gobierno que tiene el compromiso y la responsabilidad de enfrentar los problemas heredados, solucionarlos y estabilizar todos los rubros con la intención de cada día trabajar en la construcción de un Michoacán más próspero.

Informó que, en materia de impuestos, la dependencia estatal programó captar, en 2022, 2 mil 36 millones 482 mil 796 pesos, y que la cantidad recaudada, al penúltimo mes del año, asciende a 2 mil 274 millones 792 mil 39 pesos, lo que da una diferencia positiva de 238 millones 309 mil 243 pesos.

En cuanto al renglón de aprovechamientos, lo programado para 2022 fue de 30 millones 419 mil 836 pesos, mientras lo recaudado, al mismo mes de noviembre, se situó en 91 millones 30 mil 453 pesos, es decir con una diferencia extraordinaria de 60 millones 610 mil 617 pesos, precisó.

La confianza de la sociedad no se gana con discursos ni con falsas promesas; se logra con austeridad, disciplina, esfuerzo, honestidad, orden, trabajo y proyectos bien definidos a favor del desarrollo integral de los michoacanos, concluyó Navarro García, quien exhortó a todos los sectores de la población a continuar sumando y multiplicando voluntad y acciones por el progreso.

Bazar Emprendefest, este fin de semana en el Tianguis de la Feria

Mientras surte su despensa puede comprar productos de emprendedores

Como un esfuerzo en materia de economía solidaria, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo el Bazar Emprendefest, los días sábado 10 y domingo 11 de diciembre, en las instalaciones del Mercado de la Antigua Feria, de esta capital.

Esta acción forma parte del programa de Lucha contra la Carestía, que está a cargo de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Con esta modalidad se busca impulsar a microempresarios y emprendedores apoyados por la Sedeco, mediante la exhibición y venta de sus productos, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Raza Maya número 15, colonia Lomas de Santiaguito.

La invitación es a que la población adquiera los productos que conforman su despensa familiar y, a la vez, conozcan y compren productos surgidos de emprendimientos, entre estos, de cosmética natural, joyería artesanal, bolis gourmet y productos de herbolaria natural, que no representan competencia para las y los locatarios del Mercado de la Feria.

¡Por fin! Vacaciones dignas: Diputados aprueban 12 días continuos

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Por unanimidad, los diputados aprobaron el dictamen que extiende a 12 días de vacaciones en los centros laborales desde el primer año de trabajo, iniciativa presentada por los legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano.

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Pasará al Senado para la última votación antes del 15 de diciembre, para modificar de manera definitiva los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.

La modificación queda así: “Las personas trabajadoras que tendrán más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que excluyen en dos días laborables hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.

Del total del periodo de descanso, los trabajadores podrán tomarlos de manera consecutiva o espaciada, como le convenga.

Además, después del primer año, se agregaron dos días laborales anuales, cada 5 años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

Para evitar corrupción, refrendo y hologramas en 2023 serán digitales

Así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre

A partir del próximo año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, cobrará el 100 por ciento de los refrendos y emitirá los hologramas respectivos por medio de la vía digital.

En conferencia de prensa, el responsable del manejo de las finanzas públicas de la entidad, Luis Navarro García, anunció que, dentro del proceso de Gobierno Digital, al iniciar 2023 la dependencia tendrá capacidad para recibir pagos y entregar hologramas de manera digital.

Con lo anterior, advirtió, se pretende dar mayor transparencia, eliminar intermediarios y cualquier acto de corrupción, reducir los riesgos de manejar dinero en efectivo y evitar que la ciudadanía haga filas con el consecuente ahorro de tiempo y sin molestias de traslado.

Navarro García argumentó que, así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre, con la certeza de que sus contribuciones serán registradas por el sistema de la dependencia, recursos económicos que se destinarán al desarrollo de Michoacán.