Afectadas las ventas del 30% de restaurantes por Ley Antitabaco

Este reglamento impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante la implementación del nuevo reglamento que establece la prohibición de consumo de tabaco en restaurantes, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Michoacán, Fernando Figueroa Silva, lamentó que 3 de cada 10 establecimientos se han visto afectados en sus consumos.

“Si hemos visto afectaciones, sobre todo en aquellos negocios que realizaron adecuaciones para contar con áreas libres de humo y otras destinadas a fumadores”, aseguró.

Recordar que este reglamento que entró en vigor el pasado lunes 16 de enero, impide a los negocios de comida ofrecer mesas para fumar.

Ante esta medida que consideran injusta, precisó que alrededor de 30 empresarios de la industria ya cuentan con amparos para protegerse sobre todo ante las sanciones, pues estás se establecen para los propietarios y no para los comensales quienes son los que muchas veces no acatan los reglamentos.

“Como empresarios apoyamos todo lo relacionado al beneficio de la salud de la ciudadanía, pero no estamos de acuerdo en la prohibición”, afirmó.

Figuero Silva consideró importante que se busquen otras vías para la regulación, pues muchos establecimientos cuentan con áreas que permiten la libre elección de los comensales, que desean o no fumar, y resulta injusto una multa en caso de que un comensal decida sacar un cigarro en la sobremesa.

Por lo pronto se encuentran en pláticas con la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios, con quienes a fin de revisar la nueva reglamentación.

Las remesas a México sumaron una cifra récord

Representa un aumento de 13.4% anual

Las remesas que enviaron los connacionales a sus familiares en México registraron una cifra histórica, según el último informe dado a conocer este miércoles por el Banco de México (Banxico).

Los ingresos por por remesas provenientes del exterior ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51, 586 mdd reportado en 2021, un incremento de 13.4% anual.

Estas cifras representan su mayor nivel desde que hay registros del Banco Central, es decir, desde 1995.

Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57,867 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13.5%.

Estos son los supermercados y mercados más baratos de Michoacán para comprar la canasta básica

Se vendió entre los $991.20 y $1,212.30 pesos.

Como cada lunes, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dio a conocer cuáles fueron los mercados y supermercados que ofrecieron los 25 productos de la canasta básica al precio más bajo hasta el 7 de enero del 2023.

Durante la conferencia matutina, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia, indicó que se vendió entre los $991.20 y $1,212.30 pesos.

Precios Canasta Básica por municipios

Morelia
Tianguis de la Feria $1,028.50
Super Regalo de Dios $1,169.30
Aurrerá $1,212.30

Lázaro Cárdenas
Aurrerá $991.20
Soriana $1,012.20
Walmart $1,046.20

Uruapan
Soriana $1,010.60
Aurrerá $1,033.40
Walmart $1,079.30

Apatzingán
Mercado Municipal $1,086.50
Aurrera $1,112.80

Zamora
Aurrerá $1,046.60
Walmart $1,100.80
Merza $1,122.22

Zitácuaro
Aurrerá $991.44
Mercado Municipal $1,137.00

Refrendo digital, ahora sin calcomanía: SFA

Se puede guardar en cualquier dispositivo e imprimirlo cuantas veces se requiera

A partir de este año, el refrendo digital ya no tendrá presentación de calcomanía; los propietarios de vehículos podrán capturarlo por medio del Código QR, guardarlo en el celular o imprimirlo cuantas veces lo requieran, informó el director general de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez.

El funcionario estatal manifestó que el comprobante podrá obtenerse en la misma plataforma en la que se efectúa el trámite de pago en línea, https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, cuyo acceso se obtiene con el dato de las placas y del Niv o número de serie que aparecen en la tarjeta de circulación.

Aclaró que lo mismo para aquellos que realizan pagos en línea, a través de tarjetas de crédito o de débito, que para quienes lo hacen en efectivo en las instituciones bancarias y en las cadenas autorizadas, cuya línea de captura se obtiene en la misma plataforma, el comprobante del refrendo digital se puede guardar, imprimir o consultar de la manera que ya se indicó.

En consecuencia, Granados Gómez exhortó a la ciudadanía a seguir realizando sus pagos en línea y a cumplir con el derecho de refrendo digital, operación que se puede llevar a cabo los 365 días del año desde la comodidad de la casa, de la oficina o de cualquier lugar seguro.

Reconoció, finalmente, que el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, tiene interés en impulsar el refrendo digital, el cual es confiable y seguro, independientemente de que registra de inmediato los pagos.

Confía Ramirez Bedolla en liderazgo de AMLO para cumbre exitosa; Michoacán beneficiado con resultados

Respecto a la migración, coincidió en que ésta debe abordarse de forma segura

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que con los acuerdos generados de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte, Michoacán fortalecerá su inversión y el crecimiento económico, así como sectores prioritarios de seguridad y migrantes.

Tras confiar en el liderazgo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es anfitrión del encuentro trilateral donde participan los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá para establecer una agenda de cooperación, el gobernador afirmó que se inicia una ruta para impulsar estrategias y políticas públicas de desarrollo.

Destacó que uno los principales temas de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte es el impulsar la competitividad económica y promover el crecimiento inclusivo, en el cual la entidad tiene las condiciones logísticas y geográficas necesarias para atraer mayor inversión, movilidad e intercambio industrial.

Respecto a la migración, coincidió en que ésta debe abordarse de forma segura, ordenada y humana con acciones específicas para evitar la discriminación y que sean víctimas de contrabandistas, además de fortalecer programas de apoyo a los trabajadores agrícolas y otros.

El gobernador destacó que en el tema de seguridad, las estrategias conjuntas de capacitación a funcionarios públicos, el fortalecimiento a los sistemas de ciberseguridad y de combate a la trata de personas, narcotráfico de armas y drogas, permitirán disminuir incidencias delictivas en los estados para preservar la paz a las y los ciudadanos.

Los fines de semana también pueden realizarse trámites y pagos de refrendo digital: SFA

El pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito

Una de las ventajas que ofrece la plataforma de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, es que los trámites de refrendo digital también se pueden realizar durante los fines de semana, desde el hogar, la oficina o cualquier sitio cómodo y seguro, sin necesidad de filas ni riesgos.

El director general de Gobierno Digital, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez, informó lo anterior y explicó que los propietarios de vehículos en Michoacán tienen posibilidades de cumplir a través de una plataforma de fácil acceso y segura, lo mismo en días hábiles que durante fines de semana.

Bastará acceder a la dirección https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, con los datos de las placas y el número de serie del vehículo, los cuales se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación, para consultar la información sobre la unidad y generar el pago correspondiente, precisó el funcionario estatal.

Mencionó que el pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito; aunque también existe la posibilidad de generar, en la misma plataforma, una línea de captura con la intención de acudir con dinero en efectivo a una institución bancaria o a alguna de las cadenas habilitadas para tal fin, cuyos sistemas se encuentran enlazados a la dependencia, lo que propicia que las operaciones se reflejen casi de inmediato.

Si bien es cierto que la mayor parte de los usuarios realizan el pago a través de tarjetas de crédito o de débito, es válido generar la línea de captura para acudir con efectivo al banco o a alguna cadena, e incluso solicitar el apoyo en uno de los módulos o ventanilla de Finanzas y Administración, en toda la geografía michoacana, recalcó el funcionario. «En los módulos y en las oficinas de Rentas solo se aceptan tarjetas, pero es factible pedir apoyo para generar la orden de pago en bancos y tiendas autorizadas», señaló.

Finalmente, Granados Gómez citó los datos de las instituciones financieras y de las empresas en las que es posible realizar los pagos de refrendo digital en efectivo: Afirme, BanBajío, HSBC, Santander, BBVA Bancomer, CitiBanamex, Telecom, Merza, Elektra, Bancoppel, Intercam, La Comer, Walmart, Circle K, Transfer y Extra.

Estos son los supermercados y mercados más baratos de Michoacán para comprar la canasta básica

Mercado Verduras

La SEDECO indicó que la canasta básica se vendió entre los $990 y $1,056 pesos

Luego de que el INEGI diera a conocer que la economía mexicana registró una tasa de inflación de 7.82 por ciento anual en diciembre, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dio a conocer cuáles fueron los mercados y supermercados que ofrecieron los 25 productos de la canasta básica al precio más bajo hasta el 7 de enero del 2023.

Durante la conferencia matutina de todos los lunes, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia, indicó que se vendió entre los $990 y $1,056 pesos.

Precios Canasta Básica Morelia

Tianguis de la Feria $1,024.50
Super Regalo de Dios $1,097.70
Aurrerá $1,139.00
Chedraui $1,250.20
Soriana $1,250.20

Precios Canasta Básica Lázaro Cárdenas

Soriana $1,015.40
Mercado Municipal $1,023.00
Aurrerá %1,094.50

Precios Canasta Básica Uruapan

Soriana $992.20
Walmart $1,031.30
Mercado Municipal $1,040.00

Precios Canasta Básica Zitácuaro

Aurrerá $1,023.30
Chedraui $1,090.50
Mercado Municipal $1,221.00

Precios Canasta Básica Apatzingán

Aurrerá $1,056.90
Mercado Municipal $1.098.00

En cuatro días, más de 6 mil pagos del refrendo vehicular

Los propietarios de vehículos podrán tramitar sus refrendos de manera digital, es muy sencillo

En los primeros cuatro días del año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) registró 6 mil 394 trámites de refrendo digital, cifra histórica que refleja el cumplimiento de la sociedad michoacana en el pago de sus derechos, su confianza en la actual administración estatal y en la plataforma del Gobierno Digital, anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García.

El secretario de Administración y Finanzas calculó que se han recibido un promedio de mil 598.5 trámites diarios, a partir del lunes pasado, señal de que el porcentaje aumentará conforme transcurran los días y se haga más promoción de la modalidad digital en el refrendo.

Dio a conocer que, durante 2022, la dependencia captó 1 millón 150 mil refrendos vehiculares, tendencia que se espera superar en 2023 con la idea de continuar ordenando y fortaleciendo las finanzas públicas a favor del desarrollo integral del estado y de sus habitantes.

Expuso que, a partir de este año, los propietarios de vehículos podrán tramitar sus refrendos desde un equipo con internet, lo que les evitará filas y riesgos, independientemente de que sus pagos se reflejarán en el sistema casi de forma inmediata.

«Bastará con que ingresen el número de serie del vehículo y los datos de sus placas de circulación, para que el sistema les informe su situación y puedan realizar el pago y el trámite de refrendo con seguridad y con la certeza de que podrán acceder a sus datos cuantas veces lo deseen», citó.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez destacó que los pagos podrán efectuarse en línea, por medio de tarjeta de crédito o de débito; imprimir el formato para realizar la operación en alguna institución bancaria o en las tiendas autorizadas; o, en su caso, acudir directamente a una ventanilla de Recaudación, dentro de la geografía michoacana, con el objetivo de recibir la orientación correspondiente por parte de los empleados estatales.

«En este caso, el pago podrá hacerse en las oficinas de Recaudación, siempre que sea por medio de tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, el usuario recibirá una línea de captura para que lo realice en alguna institución o tienda autorizada», precisó.

El director comentó que el trámite de refrendo es sencillo y directo. «Pretendemos facilitar a la ciudadanía este trámite y evitar intermediarios y riesgos. Es un ejercicio de transparencia», indicó.

El mismo funcionario informó que la plataforma para cumplir con el trámite de refrendo digital es https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, el cual fue diseñado de manera que los usuarios la entiendan y utilicen de forma sencilla.

Recomendaciones para sanar las finanzas en esta cuesta de Enero

Dinero

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años

Inicia el 2023 y atrás quedaron las festividades decembrinas, lo que nos deja, luego de los gastos excesivos algunas deudas que pueden mermar la economía familiar y que comúnmente se conoce como la Cuesta de Enero, ante esto y con el objetivo de sanar las finanzas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite algunas recomendaciones.

Haz tu presupuesto con lo que te resta de dinero, para ello es necesario revisar todos los pagos inevitables, darles prioridad, y liquidar primero las deudas con mayor tasa de interés. 

Planea gastos semanales. Compra todo lo que necesites para la semana a partir de un presupuesto fijo y evita los gastos innecesarios, pese a lo tentadoras que puedan ser algunas ofertas. 

Si realizaste compras a meses o solicitaste algún préstamo, asegúrate de cumplir con el pago total y la fecha establecida a fin de no generar intereses. 

Desconecta aparatos eléctricos y apaga las luces que no se necesiten. El reciclaje y otros métodos en los que participe toda la familia pueden ser de utilidad.  

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años, debido a los altos índices de inflación y al alza en las tasas de interés. 

En caso de que requieras solicitar un préstamo, procura hacerlo a tasa fija y también ten cuidado con personas o empresas que te ofrezcan créditos exprés o si te piden  dinero para otorgar el crédito, ya que puedes ser víctima de algún fraude. 

Información Saraí Rangel

Apoyó Sedeco incorporación de empresas michoacanas al mercado global

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en el presente año, 16 marcas de productos michoacanos se integraron a tiendas en línea como Mercado Libre, Amazon y otros catálogos digitales.

A través de los diversos servicios brindados por la Dirección de Comercialización, se apoyó en la incorporación al mercado global, a empresas como Newww: Telecomunicaciones 20; camas para perro Yoko; Conejos: Accesorios para mascotas; Mezcal Suspiro Azteca; Cosméticos artesanales Te Quiero Latina; Campoterra: Frutos y snacks congelados; Man Up: Productos de belleza; Dulces La Fuente; salsas Valen.

Así como Cielo Nocturno: Variedades del mezcal; mezcal Don Sancho; shampoo Sagrelly; Salsas y productos La Macadamia; salsas artesanales El Sabor de Tata; granola Mora Azul; Golden milk Laurelthy, y jugos de limón, deshidratados en polvo / productos procesados frutales Swissco.

En cuanto a servicios creativos, los apoyos brindados fueron en imagen comercial, creación de páginas web, gestión de módulos para tienda en línea, paquetes de fotografía comercial profesional, entre otros.

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros; todo el proceso desde la generación del plan de negocios hasta su presentación tuvieron el acompañamiento de la Sedeco.

Además, como parte del Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas (Port Community Lázaro Cárdenas), así como área promotora y vinculadora de los productores michoacanos, la Dirección de Comercialización participó en 16 eventos de diversos sectores, celebrados en Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y en el interior del estado.

Entre esos eventos están China Chamber of Commerce and Technology México Seminario «Operación del Puerto Lázaro Cárdenas», y The Logistics Summit & Expo 2022, ambas en Ciudad de México; 11 Encuentro de Negocios, realizado en Silao, Guanajuato; Foro de Proveeduría Automotriz efectuado en León, Guanajuato; Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros- AMANAC, y participación en el Congreso Intermodal AMTI 2022, estos últimos realizados en Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.