Puerto de LC, esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán

Ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que por todo el potencial e impulso que se ha dado al Puerto de Lázaro Cárdenas, representa la esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán.

Esto, debido a que cuenta con espacios que aún están en desarrollo y que enfatizó, irá a la par de un proyecto económico que ayudará a mejorar las condiciones de las y los trabajadores y de la propia ciudad lazarence, que anteriormente no se tomaba en cuenta.

Alfredo Huesca, gerente general en Lázaro Cárdenas de la Terminal Portuaria de Contenedores, compartió que el puerto de Lázaro Cárdenas es el más importante a nivel Latinoamérica por su capacidad de desarrollo; además de que, en el último año, logró recibir a barcos con más de 400 metros de largo, permitiendo a diversas empresas nacionales e internacionales enviar sus productos a través de esta terminal.

Explicó que se moviliza carga de mercancías de comercio exterior que es también monitoreada, superando a los puertos de Los Ángeles y Panamá; y que cuenta con infraestructura que es del país y para el país, por lo que las inversiones que se realicen en el Puerto serán clave de los nuevos acuerdos que se tienen en el T-MEC.

El gerente subrayó que actualmente el Puerto tiene una capacidad para mover 56 millones de toneladas con toda la infraestructura que se tiene en las 13 terminales portuarias dentro de las que están: la especializada, autos de uso múltiple, granos, minerales y a granel, fluidos, Fertinal, carbón para CFE; además de conectividad marítima, terrestre y ferroviaria.

En 2022, el Puerto movió 28 millones 207 mil toneladas de carga comercial ocupando el tercer lugar a nivel nacional debajo de Manzanillo y Veracruz; mientras que en carga automotriz fueron 646 mil autos, siendo la segunda posición nacional.

¿Dónde comprar huevos más económicos en Morelia?

En los municipios de Uruapan y Lázaro Cárdenas, el precio del kilogramo de huevo blanco en tiendas de autoservicio fluctúa entre los 40.90 y 54 pesos

En las últimas semanas, el precio del huevo en México se disparó, cuesta hasta el doble y el triple que cuando inició el 2023, oscilaba los 38 pesos el kilogramo.

La realidad es que se ha encarecido, en centros de abasto, supermercados y mercados cuesta entre los 45 y 60 pesos el kilogramo, un golpe a la economía de las familias mexicanas.

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión hizo un recorrido en Morelia y encontró diferentes precios:

Central de Abastos $40.00 pesos Kilogramo
Tianguis de la Feria $46.00-50.00 Kilogramo
Walmart $42 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Chedraui $36.50 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Soriana $39.90 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Bodega Aurrerá $36.50 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos

En los municipios de Uruapan y Lázaro Cárdenas, el precio del kilogramo de huevo blanco en tiendas de autoservicio fluctúa entre los 40.90 y 54 pesos, con corte al pasado 11 de febrero, informa la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, informó que, con base en información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se espera que a mediados del mes de marzo baje el precio del kilogramo de huevo blanco.

El funcionario informó que se ha detectado una variación al alza de hasta 14 pesos en el costo de este producto, incremento que autoridades federales consideran “estacional”, propiciado por la disminución en la producción debido a factores como la gripe aviar, sin embargo, confió en que pronto retomará su precio habitual.

Oscar Mendez

Para Superbowl, envío Michoacán 140 mil toneladas de aguacate

Representa un 20% más en comparación con el año pasado.

El aguacate michoacano tuvo presencia durante la edición LVII del Super Bowl, con el envío de 140 mil toneladas a Estados Unidos, 20 por ciento más que el año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para disfrutar de este magno evento deportivo se prepararon alrededor de 65 mil toneladas de guacamole.

La marca de aguacate número uno en ventas en los Estados Unidos, Avocados From México, participa por octava ocasión en una década.

En días pasados, el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), José Luis Gallardo, afirmó: “Estamos en temporada de fútbol americano, esperamos que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos”.

Antecedentes

Michoacán es líder en producción y exportación a nivel mundial de esta fruta, con un millón 694 mil toneladas anuales enviadas a más de 34 países. Cuenta con cinco principales municipios productores: Tancítaro con 210 mil 419 toneladas, Tacámbaro con 203 mil 104; Uruapan con 167 mil 350, Salvador Escalante con 175 mil 497 y Ario de Rosales con 174 mil 781 toneladas.

En 2022, México exportó a Estados Unidos poco más de un millón 28 toneladas, de las cuales, el 94.7 por ciento se traduce en el fruto entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa. El valor comercial anual cifró los 3 mil 138 millones de dólares.

Se cuenta con 83 empresas michoacanas empacadoras certificadas para exportación, por lo que deben cumplir requisitos específicos para poder enviar la fruta a distintos países; así como cerca de 30 mil productores certificados en el Estado.

En la actualidad el Gran Juego es la ocasión número uno en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole. De hecho, alcanzaría para llenar aproximadamente 30 millones de cascos de fútbol con el platillo mexicano.

Tras mantenimiento de servidores, hoy lunes ya trabajan con normalidad ventanillas y módulos de recaudación

Muchos trámites ya son digitales, como el refrendo

Este lunes, las ventanillas de los módulos y de las oficinas de Recaudación y Rentas del Gobierno de Michoacán, establecidas en toda la entidad, abrirán al público y operarán con normalidad.

Al anunciar lo anterior, el director general de Gobierno Digital, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez, informó que las labores de mantenimiento de los servidores y las actualizaciones técnicas, eran necesarias para respaldar y fortalecer el óptimo servicio a la población michoacana.

Si bien es cierto que algunos trámites y pagos oficiales se efectúan en línea, como es el caso del refrendo digital, la población michoacana podrá acudir con confianza a las ventanillas gubernamentales a realizar sus diferentes operaciones, recalcó Granados Gómez, quien reconoció la dedicación, el trabajo y la entrega responsable de todo el equipo de Gobierno Digital para ofrecer, cada día, servidores, equipos y sistemas más confiables y óptimos.

Por último, el funcionario estatal indicó que dedicar el mayor esfuerzo para cumplir, en la presente gestión estatal, la transformación al Gobierno Digital, el cual ofrecerá mayor comodidad a la población michoacana en las operaciones y en los pagos de sus derechos, impuestos, trámites y servicios.

Empresas suman esfuerzos con Gobierno de Michoacán para atraer inversiones

Fortalecen acciones para impulsar el desarrollo de la entidad en el T-MEC

En reunión del Comité para la Atracción de Inversiones en Michoacán, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el sector empresarial coincidió en apoyar acciones para impulsar el desarrollo del estado frente al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nearshoring y la sustitución de importaciones a Norteamérica.

El mandatario estatal comentó que en este proceso, se debe trabajar en conjunto por una economía total, donde los mismos empresarios son clave para atraer mayor inversión y para ello propuso trabajar 5 acciones:

Gestionar que el encuentro empresarial internacional (CEO Dialogue) se realice en Michoacán, trabajar planes de negocios para los parques industriales del Bajío Uno y de la Isla de la Palma, coordinar estudios de planeación estratégica y económica con universidades y fortalecer las comisiones de Asia-Pacífico y de T-MEC, que preside el gobernador en la Conago.

Lo anterior, tras exponer estrategias de inversión y formalización del empleo, como ejes torales de la agenda pública para fortalecer la economía estatal, descatar las ventajas logísticas y competitivas del Puerto de Lázaro Cárdenas como referencia principal del Pacífico para el cabotaje, el desarrollo del parque industrial del Bajío, ubicado en Queréndaro, el de la Isla de la Palma y respaldar otros como Eleva Park en Tarímbaro, que será operado por la iniciativa privada.

Óscar del Cueto, director general de Kansas City Southern México, comentó que ante los desafíos internacionales, «vendamos Michoacán y pongamos a Morelia en el ojo de la inversión, porque se tiene infraestructura terreste sin bloqueos, energías limpias y recursos que se deben aprovechar para avanzar con el T-MEC, el nearshoring e inversiones canadienses en nuestro país».

Víctor Cairo, director general de ArcelorMittal México, respaldó las acciones del Gobierno de Michoacán al señalar que se trabajan proyectos de infraestructura, de comunicaciones y seguridad importantes para apoyar la productividad regional, por lo que afirmó que como empresa, «estamos dispuestos a respaldar en lo se pueda, para mejorar la inversión y la economía».

Eduardo Ramírez, presidente de CEO de Citelis, reconoció el esfuerzo para recuperar la confianza y la seguridad para el sector empresarial, por lo que reforzó el compromiso de apoyar a Michoacán en su desarrollo y buscar la colaboración con estados del Bajío y fronterizos con Estados Unidos para potenciar la inversión.

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Del 11 al 17 de febrero te costará más llenar el tanque de gasolina

La recomendación es si se puede, llenar el tanque el día de hoy

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC), “aplicó la tijera” a los estímulos para las gasolinas para la próxima semana, específicamente del 10 al 17 de febrero.

Esto quiere decir que los consumidores deberán pagar más al momento de cargar gasolina en sus vehículos, derivado a que será menor el subsidio para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Según la información publicada en el Diario Oficial de la Federación, para la gasolina magna el estímulo fiscal será de 49.56 por ciento, desde el 59.94 por ciento de la semana previa, es decir costará 2.98 pesos más cada litro.

En relación a la gasolina premium, el estímulo se fija en 28.01 por ciento, es decir, se pagará 3.59 más por el litro.

La recomendación es si se puede, llenar el tanque el día de hoy.

¿Dónde se compra más barata la canasta básica en Michoacán?

En Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En la última semana, Uruapan registró el costo más bajo de los 25 productos que integran la canasta básica, desde que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inició con el monitoreo de precios, en octubre de 2022.

El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández, explicó que el precio ofrecido en la tienda de autoservicio Soriana fue de 946 pesos con 90 centavos, el más económico registrado en los seis municipios donde se realizan las revisiones cada semana; en Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En Lázaro Cárdenas, el precio más bajo lo tuvo Soriana, con mil 016 pesos; en Apatzingán fue de mil 054 pesos con 80 centavos, ofrecido por Aurrerá; en Zamora fue de mil 054 pesos con 30 centavos, detectado en Aurrerá; en Zitácuaro, esa misma cadena ofreció un precio de mil 012 pesos con 30 centavos.

En rueda de prensa donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en Michoacán “el rumbo es la economía”, Méndez Fernández aseveró que los precios de la canasta básica han mantenido estabilidad y ya no presentan “picos” pronunciados respecto a la situación que prevalecía previo a la realización de los levantamientos en los seis municipios michoacanos.

El comparativo de precios puede ser consultado en el enlace https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/, así como en las redes sociales del Gobierno de Michoacán.

Empresarios michoacanos dispuestos a sumarse a obras de inversión multianual

Para la totalidad de los proyectos se proyecta una inversión de 9 mil millones de pesos.

El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) se pronunció para colaborar en la ejecución de los proyectos de obra multianual que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), tiene proyectados para arrancar en este 2023.

Entre los proyectos se encuentran, el metrobús y segundo anillo periférico para Morelia, así como el saneamiento de la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en Atapaneo y la modernización del libramiento Martí Mercado, entre otros.

Para la totalidad de los proyectos se proyecta una inversión de 9 mil millones de pesos.

En reunión con la titular de la Sedum, Gladyz Butanda Macías; integrantes del CCEEM reiteraron su apoyo para trabajar en la realización de proyectos de gran nivel en beneficio del crecimiento de Morelia y Michoacán.

En su turno, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, realizó una presentación de los proyectos multianuales que la dependencia estará ejecutando, mismos que indicó contribuirán al desarrollo urbano del estado.

Finalmente, la Secretaria Gladyz Butanda dio respuesta a cada una de las solicitudes y planteamientos realizados por los líderes empresariales presentes con quienes se comprometió a seguir colaborando.

Hasta el 8 de febrero se reanuda el cobro digital del refrendo y otros trámites

Administraciones y receptorías de rentas, módulos y ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas.

Como consecuencia de que la Dirección General de Gobierno Digital realizará tareas de mantenimiento a los servidores de la Secretaría de Finanzas y Administración, del Gobierno de Michoacán, la ciudadanía podrá reanudar sus pagos de refrendo y otros trámites digitales a partir de las 9 horas del próximo miércoles 8 de febrero.

El subsecretario de Ingresos de la dependencia estatal, Salvador Juárez Álvarez, dio a conocer lo anterior e informó que las administraciones y receptorías de rentas, los módulos y las ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas de este viernes 3 al martes 7 de febrero, motivo por el que permanecerán cerrados.

Argumentó que la respuesta ciudadana a los servicios y trámites digitales, como es el caso específico del refrendo, ha resultado satisfactoria porque «la gente, en Michoacán, está convencida de que se trata de operaciones ágiles, sencillas, transparentes y seguras. Es de reconocerse el esfuerzo de la población».

Juárez Álvarez invitó a los usuarios y a la población en general, a reanudar sus pagos de refrendo y otras operaciones digitales a partir del miércoles 8 de la próxima semana, con la certeza de que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, trabaja con disciplina, orden y transparencia para ofrecer resultados favorables a la sociedad.