Estos son los costos del gas LP hasta el 22 de abril

La venta del hidrocarburo registró una subida en sus precios de hasta 32 centavos por kilogramo

Esta semana el costo del gas LP percibió una subida de precios con respecto a la semana del 9 al 15 de abril, la cual va desde los 32 hasta los 22 centavos en la venta del kilogramo.
Por medio de un informe la Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó los precios del hidrocarburo para la semana del 9 al 15 de abril del 2023.

Precios por región

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $18.24 el kilogramo y $9.85 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $19.25 el kilogramo y el litro en $10.39.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $19.34 el kilogramo y $10.44 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $17.69 y el litro en $9.55.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.89 el kilogramo y a $10.20 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $18.66 el kilogramo y $10.08 el litro.
  • En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.24 el kilogramo y $9.85 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Avanzan propuestas de financiamiento para el segundo anillo periférico en Morelia

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con directivos de la empresa mexicana Grupo INDI para avanzar en las propuestas de financiamiento para la construcción del segundo anillo periférico en Morelia.

En el encuentro donde también participaron los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, se presentaron al mandatario los proyectos de inversión para la infraestructura contemplada en el paquete de obras públicas multianuales.

Los representantes de Grupo INDI explicaron que para el segmento 1 de casi 14 kilómetros de longitud del segundo circuito periférico, se diseñaron modelos de contratación de obra con servicios para la liberación del derecho de vía y mecanismos financieros.

Detallaron que se estima una inversión de 995 millones de pesos en obra y hasta 120 millones para el derecho de liberación de la vía, por lo que el gobernador comentó la importancia de avanzar con las propuestas y tener anteproyectos de los otros segmentos considerados para el segundo anillo periférico.

Lanza Compesca la campaña Cuaresma 2023 en beneficio a miles de acuacultores dedicados a este comercio.

La Comisión de Pesca de Michoacán hace un llamado a la población a seguir apoyando la producción local

La semana santa estuvo plagada de un sin fin de actividades; por lo que un total de 140 toneladas de pescados y mariscos se vendió en todo el estado durante la campaña de Cuaresma 2023 de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca). Y así dejar una derrama económica por 9.3 millones de pesos. 

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, explicó que el objetivo principal de esta campaña fue apoyar la economía de las familias de Michoacán, además de impulsar a los acuacultores locales para fomentar la producción y consumo. 

Siendo todo esto posible gracias al apoyo del gobierno que impulsó la campaña para que llegara hasta localidades rurales y municipios del interior del estado.

La Comisión de Pesca de Michoacán hace un llamado a la población a seguir apoyando la producción local, visitar las granjas que trabajan todo el año, y consumir los productos de calidad, sanos e inocuos de acuacultores locales. 

Para que así se fortalezca la economía de la región y fomente el desarrollo sustentable de la misma.

Información Brenda Mujica

Esta es la queja más recurrente de los michoacanos en la Condusef

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude

Durante 2022, el estado de Michoacán registró 4,802 reclamaciones, que significaron un incremento de 0.7% con respecto al 2021, cuando se reportaron 4,768 asuntos.

Un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señala que Con respecto a los productos más reclamados en el periodo, la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y daños-automóviles, representaron en conjunto el 50.2% del total de las reclamaciones en la entidad.

Las causas más reclamadas fueron los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no reconocidas y malas prácticas en las gestiones de cobranza, lo que en conjunto representaron el 42.5% del total de las reclamaciones en esta entidad.

Bancos con más quejas

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Michoacán fueron Banco Nacional de México, BBVA México, Banco Mercantil del Norte, Banco Santander y Banco Azteca, que en conjunto concentraron el 56.1% del total.

De las 5 instituciones con mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Nacional de México con un incremento de 62.5% en relación a 2021.

Datos destacados

Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 43.5%estuvo relacionado con un posible fraude, principalmente por consumos no reconocidos y transferencia electrónica no reconocida.

Origen de las reclamaciones

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios que habitan en 99 municipios, siendo el de Morelia el que concentró el 54.4% del total, seguido por el municipio de Uruapan con el 9.3%.

Finalmente, informó que fue el municipio de Tarímbaro el que registró la mayor resolución a favor del usuario, con el 43.9%, seguido por Sahuayo con el 38.9%.

Baja precio de la canasta básica;En Morelia el más económico

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6 por ciento

En el monitoreo realizado el 7 de abril, por tercera semana consecutiva, Morelia ofreció el mejor precio en los 25 productos de la canasta básica, respecto a los seis municipios que son monitoreados como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía. Son: Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el precio más económico se registró en Morelia, en la tienda de Soriana $965.15 pesos, 230 pesos por debajo del mercado de San Juan y el más elevado en el Mercado Municipal de Zamora $1,239.00 pesos.

Precios en mercados y supermercados

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,195.00
Más bajo: Soriana $965.15

Uruapan

Más alto: Walmart $1,157.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,078.50

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,168.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,015.80

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,158.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,032.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,239.00
Más bajo: Merza $989.91

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,184.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,014.16

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6; mientras que la inflación general bajó 0.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 10 por ciento a 9.2 por ciento; consideró como factores positivos para la reducción de la inflación el aumento en exportaciones, así como en Inversión Extranjera Directa (IED) que se da por el nearshoring o reubicación de empresas internacionales.

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Información de Abraham Méndez

Esto pagarás por el Gas LP hasta el 15 de abril

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó los precios del gas LP para la semana del 9 al 15 de abril del 2023.

En Michoacán, el costo más bajo se encuentra en la Región Oriente, en los municipios de Hidalgo y Maravatío, $17.45 el kilogramo y $9.43 el litro, mientras que el precio más elevado fue en la Regiòn de Tierra Caliente, en el municipio de Apatzingán, $19.11 el kilogramo y $10.32 el litro.

Precios por región

°Región Morelia: Álvaro Obregón y Santa Ana Maya registran a $17.92 el kilogramo y $9.67 el litro.

°Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $19.01 el kilogramo y el litro en $10.27.

°Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $19.11 el kilogramo y $10.32 el litro.

°Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $17.45 y el litro en $9.43.

°Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.67 el kilogramo y a $10.08 el litro.

°Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $18.44 el kilogramo y $9.96 el litro.

°En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.01 el kilogramo y $9.72 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que te ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia sobre los hechos escribiendo un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

¿Pescado en Viernes Santo? precio y calidad en los Centros de Abasto Popular

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, que opera el Gobierno de Michoacán

En esta temporada en que se incrementa el consumo de pescados y mariscos, los Centros de Comercialización y Abasto Popular (CCAP), coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), representan una opción en cuanto a calidad y precio.

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, en los cinco espacios de comercio que funcionan en la antigua feria, los alrededores de la Secretaría de Educación, Santa María, y las tenencias Morelos y Santiago Undameo, se expenden productos de alta demanda por los consumidores, como son filete de mojarra, camarón y bagre, provenientes de Sinaloa, Nayarit y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El costo promedio por kilogramo en los CCAP´s o tianguis es de 188 pesos para el filete de mojarra; de 260 para el camarón mediano sin cabeza, y de 110 pesos para el kilogramo de bagre, de acuerdo con el monitoreo de precios realizado el sábado 1 de abril del año en curso.

De acuerdo con Berenice Chávez Boyzo, quien atiende un local en el mercado de Santa María, las y los consumidores pueden adquirir productos frescos, como mojarra, filete, bagre, camarón, plateado, surimi, calamar, filete de tilapia.

La comerciante expresó que, este año, el camarón es el que se ha vendido más, ya que las personas lo utilizan para caldo, para hacer empanizado, para aguachile o a la diabla, en tanto que la mojarra “se la llevan para dorar o empapelar, para caldo”. Refirió que la mayor parte del producto que expende se obtiene de la presa de Infiernillo. Con un llamado a las y los morelianos a que “no dejen que se pierda la tradición de esta temporada”.

Cabe señalar que los martes opera el CCAP ubicado en la tenencia Morelos; el miércoles, el de Santiago Undameo y la antigua feria; el jueves abre el de Santa María de Guido; el sábado operan el de las inmediaciones de la Secretaría de Educación y de la antigua feria; en tanto que el domingo abren los centros de Santa María, SEP y de la antigua feria.

Reporta Finanzas 515 mil refrendos digitales en primer trimestre de 2023

El 60% de los pagos se efectúa en la plataforma y el 40% restante en ventanilla

Al corte del pasado mes de marzo, 515 mil propietarios de vehículos en Michoacán realizaron el pago de refrendo digital 2023, cifra que se prevé registrará un crecimiento significativo durante el lapso de la presente y de las siguientes semanas por vencer el 30 de abril el plazo para cumplir sin multas ni recargos.

El secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, informó lo anterior al reconocer que cada día es mayor el número de gente que paga el refrendo 2023 desde la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, por medio de tarjeta de crédito o de débito. Precisó que «seis de cada 10 usuarios lo pagan digitalmente porque confían en la accesibilidad, rapidez y seguridad del sistema».

Por su parte, el director estatal de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, resaltó que en 2021 y 2022 la cantidad de personas que utilizaban la plataforma era de solo una de cada 10 ciudadanos, sin posibilidad de saber si quedaba acreditado el pago o no.

No obstante, con la nueva plataforma los usuarios tienen la certeza de conocer la acreditación de su pago, completó.

Por último, el funcionario estatal manifestó que, de acuerdo con proyecciones, se calcula que por ser abril el último mes para pagar el refrendo digital 2023 sin problemas de multas y recargos, la cifra, al día 30, podría situarse en 800 mil operaciones.

¿Cuáles supermercados ofrecen la canasta básica más barata?

En las principales localidades de Michoacán el precio más alto de dichos productos se localizó en el Mercado Municipal de Uruapan

La canasta básica más económica de las principales localidades de Michoacán se localiza en el Soriana de Morelia en $965.40. Mientras que el Mercado Municipal de Uruapan fue el establecimiento que vendió los productos de primera necesidad a mayor precio con un promedio de $1262.00.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) por medio de su informe semanal en redes sociales que pretende informar a la ciudadanía sobre las opciones más baratas y más caras para surtir su despensa.

En cada municipio estos fueron los supermercados y mercados con los precios más económicos y más elevados:

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1262.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1018.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1142.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1019.70

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1195.00
Más bajo: Soriana $965.40


Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1128.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1093.40

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1204.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1015.70

Zitácuaro

Más alto: Chedraui $1209.85
Más bajo: Bodega Aurrera $994.66

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Ya se han regularizado 84 mil autos “chocolate”

Tan solo durante el presente año suman 20 mil 320 autos legalizados.

Desde la entrada en vigor del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, en Michoacán se han aprobado y validado 84 mil 213 unidades, de las que 20 mil 320 corresponden al ejercicio 2023, lo cual es benéfico porque se trata de automóviles que ya tienen una identidad y se encuentran inscritos en el padrón oficial.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez, informó lo anterior al explicar que se trata de un programa federal, encabezado por el Registro Público Vehicular (Repuve), que es la instancia responsable de verificar los documentos y las unidades automotrices, para así otorgar la regularización. La dependencia estatal, en tanto, «proporciona las placas y el holograma», completó.

Mencionó que los requisitos consisten en solicitar cita a través de la plataforma https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/, presentar título de propiedad original, manifiesto de protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento de 2 mil 500 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), comprobante de domicilio no mayor a dos meses, Clave Única de Registro de Población (Curp) y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

Juárez Álvarez dio a conocer que actualmente operan 12 módulos de Repuve en Michoacán: recinto ferial y Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ambos establecidos en Morelia; así como en los municipios de Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Sahuayo, Zacapu, La Piedad, Maravatío y Zitácuaro. Los horarios de atención son de 9:00 a 15:00 horas, excepto en el del recinto ferial que cierra a las 17:00 horas, concluyó.