Más de mil pesos de multa por no pagar a tiempo el refrendo vehícular

A partir de mayo se multará a los usuarios que tengan que realizar el trámite vehicular con 1,056 pesos

El plazo regular para el pago del refrendo vehicular venció el pasado 30 de abril y a partir del mes de mayo la población deberá pagar una multa de 1,056 pesos, que combinado con el costo original de un refrendo da un total de 2,086 pesos.

Quienes no pagaron puntualmente tendrán oportunidad de hacerlo pero ya con multas y recargos por medio de la plataforma: https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ o acudiendo a alguna de las oficinas receptoras.

Los datos de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV) que se encuentran en la tarjeta de circulación, son los dos requisitos para pagar en la plataforma en línea.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) informó que en Michoacán se realizaron más de 740 mil trámites vehiculares, de los cuales el 60% se realizaron en línea y el 40% en ventanillas.

El titular de la SFA, Luis Navarro García, también detalló que la ciudadanía pagó aproximadamente 226 mil refrendos durante abril; del total anterior 130 mil trámites se efectuaron en la última semana del mes, 70% de estos pagos fueron en línea por medio de tarjeta de crédito o débito.

Finalmente, recordó que el pago de este impuesto se regresa a los michoacanos en acciones de mejoramiento de vialidades y seguridad.

Con información de Abraham Méndez

Abrirá Finanzas este fin de semana módulos para pago del refrendo vehicular

En Morelia y en varias regiones de Michoacán, de 09:00 a 14:00 horas

Este fin de semana, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, abrirá algunos de sus módulos y ventanillas en Morelia y en las principales ciudades de la entidad, con el objetivo de apoyar a las personas interesadas en pagar el refrendo vehicular 2023 y que por diversos motivos no puedan hacerlo a través de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/.

Así lo informó el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien exhortó a los propietarios de vehículos a cumplir con un derecho anual como es el refrendo, ya que la fecha límite para pagar sin multas ni recargos será el próximo domingo 30 de abril. «Reconocemos el esfuerzo que la ciudadanía está haciendo para cumplir en tiempo y forma con el pago del refrendo vehicular 2023», completó.

En tanto, la directora estatal de Recaudación, perteneciente a la Subsecretaría de Ingresos, Karla Alcántar Torres, dio a conocer que, en el caso de Morelia, durante el sábado 29 y el domingo 30 de abril, en horario de 09:00 a 14:00 horas, atenderán las ventanillas instaladas en Acueducto, Central Camionera, Capuchinas, Administración de Rentas de la avenida Lázaro Cárdenas y el módulo temporal del recinto ferial.

Respecto a las oficinas foráneas, agregó, permanecerán abiertas en el mismo horario las ventanillas estatales de recaudación en Apatzingán, Ario, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Puruándiro, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro. También se incluye, en el mismo horario y fechas, la receptoría de Tzitzio.

Papá, mamá, este Día del Niño olvide la tecnología, regale un juguete de madera

Ofrece IAM descuentos de hasta el 15% en juguetes tradicionales

Ante el avance de la tecnología y los videojuegos, los juguetes de madera se niegan a desaparecer. Cada año artesanos esperan que sus ventas incrementen en este Día del Niño.

Carros, aviones, caballos, trompos, baleros, yoyos, charcos y títeres, entre otros, son juguetes que al regalarlos en edades tempranas, ayudan a fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas, aunado a que pasan horas y horas de diversión.

Para ayudar a los artesanos en la comercialización de los juguetes, y con motivo del Día del Niño, las tiendas Casa de las Artesanías del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) ofrecerán descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en las piezas tradicionales del 28 al 30 de abril, informó su director general, Cástor Estrada Robles.

El objetivo es preservar, difundir y transmitir las vivencias de generaciones anteriores. Y es que son los adultos quienes se acercan con los menores para mostrarles los juguetes con los que pasaron horas de diversión, dejaban volar su imaginación, convivían con sus amigos, o desarrollaban sus habilidades psicomotrices, y que ahora han sido sustituidos por dispositivos electrónicos.

Estrada Robles mencionó que los juguetes tradicionales han quedado descartados de los regalos que piden las niñas y niños, porque ahora las nuevas generaciones buscan teléfonos inteligentes, y es complicada la competencia que hay con estos artículos.

“Por ello la implementación de esta campaña de descuentos en las tiendas Casa de las Artesanías, para que los papás se acerquen a adquirir juguete artesanal entre los que podrán encontrar: baleros, pirinolas, muñecas de tela, juegos de té, vajillas miniatura, entre otros”, destacó.

La tienda matriz se ubica en el Centro Histórico, frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas; y el nuevo punto de venta en el Centro Cultural Clavijero, localizado en la calle Nigromante 79, también en el primer cuadro, opera de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Con información de Abraham Méndez

Un postre? 6 y 7 de mayo Festival de la Repostería en Morelia

Ofrecerán precios desde los 20 a los 80 pesos para postres personales y pasteles entre 350 a 500 pesos.

Los días 6 y 7 de mayo la cerrada de San Agustín de Morelia, será la sede del 2º Festival de Repostería. Contará con la participación de 20 panaderías.

Panaderos y reposteros de los municipios de Santa Ana Maya, Ciudad Hidalgo, Quiroga, Zinapécuaro y la capital del estado, alistan la degustación y venta de productos como pasteles, pays, tartas, flanes, chocolatería fina, crepas, por mencionar algunos productos de repostería.

Pero no sólo habrá postres, el evento contará con un programa artístico cultural donde participarán artistas locales para amenizar los 2 días de actividades.

La secretaría de Fomento Económico de Morelia, Guadalupe Herrera Calderón detalló que se espera que esta actividad supere los números de la primera edición, que registró la asistencia de 40 mil visitantes y una derrama económica por 550 mil pesos en los dos días de duración.

En su participación, Luis Felipe Núñez Garduño, delegado estatal de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, recordó es gracias a la coordinación de esfuerzos que se logra llevar a cabo nuevamente esta dulce verbena, con la que se da un respiro para las y los panaderos quienes por la temporada primavera-verano ven reducidas sus ventas.

Oliverio Cruz Gutiérrez, a nombre de los integrantes de la CANAINPA, invitó a la ciudadanía a acudir los próximos 6 y 7 de mayo de 10:00 a 21:00 horas a esta feria, que además contará con un área para niños referente a la decoración de galletas y postres.

Los precios oscilarán desde los 20 a los 80 pesos para los postres personales y pasteles desde los 350 a 500 pesos.

Detecta SAT una nueva forma de fraude: fingen pensiones para evadir impuestos

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas que simulan el pago de las pensiones

El Servicio de Administración Tributaria ha detectado que existen despachos que ofrecen a los patrones esquemas que simulan ser planes de pensiones, con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

A través de estas prácticas se entrega dinero a trabajadores en activo y simula que se trata de pagos por concepto de jubilaciones, pensiones u otras formas de retiro, cuando en realidad se trata del pago de la nómina, con la finalidad de no considerarlos como parte del salario del trabajador y darle el tratamiento de ingresos exentos del impuesto sobre la renta.

El uso de dichos esquemas es un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel. Este delito también perjudica a los trabajadores en sus prestaciones de salud, vivienda y pensión.

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas antes citados y a los trabajadores a cuidar sus derechos y denunciar cualquier anomalía en denuncias@sat.gob.mx. Para más información consulta el Criterio 48/ISR/NV publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril del presente año.

Sube el precio del gas

En Michoacán, la región de Tierra Caliente fue la que registró el costo más alto del hidrocarburo

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó su informe semanal sobre los precios máximos para la venta de hidrocarburo, los cuales percibieron un aumento respecto a la semana pasada de 15 a 18 centavos en la venta del kilogramo y 10 a 11 centavos en su venta por litro.

Del 23 al 29 de abril, el costo más alto del hidrocarburo se registró en la región de Tierra Caliente y el más económico en la región Oriente de Michoacán.

Precios por región en Michoacán

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $18.41 el kilogramo y $9.94 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $19.42 el kilogramo y el litro en $10.49.

Región Tierra Caliente:* Apatzingán y Buenavista registran $19.51 el kilogramo y $10.54 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $17.86 y el litro en $9.65.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $19.07 el kilogramo y a $10.30 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $18.84 el kilogramo y $10.17 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $18.41 el kilogramo y $9.94 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Abraham Méndez

Rebasa los 60 pesos el kilogramo de huevo en un centro comercial de Morelia

Precio del alimento se mantuvo elevado a lo largo de la semana

En una tienda de Soriana en Morelia, se vendió el kilogramo de huevo en 64.50 pesos, denunció el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Claudio Méndez Fernández, al presentar su monitoreo semanal sobre los precios de la canasta básica en Michoacán.

En rueda de prensa, el funcionario estatal exhortó a la población a comparar los precios de este alimento, sobre todo, para cuidar el dinero y no pagar de más por este producto.

Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en el Mercado de Abastos de Morelia, el precio del huevo blanco osciló entre los 41.00 y 45.00 pesos el kilogramo, de la semana del 17 al 22 de abril.

Por el momento, este alimento de la canasta básica oscila entre los 50.00 y 60.00 pesos por kilogramo.

¿Por qué se elevó el precio del huevo?

Un estudio presentado por la Universidad de Guadalajara revela que quedaron atrás los días en los que el huevo era una opción económica para comer. En promedio, el último año el precio de este producto aumentó entre 10 y 12 pesos, alcanzando hasta 60 pesos por kilogramo, y especialistas prevén que se mantenga en alza hasta mayo, con un incremento de hasta 10 pesos más por kilo.

Alta demanda, alto consumo en Cuaresma, devaluación del salario mínimo, cambio climático, desabasto del alimento y la gripe aviar, son las razones por las que las familias mexicanas se ven obligadas a pagarlo por encima de los 60 pesos el kilogramo.

Con información de Abraham Méndez

Anuncian segunda edición del Festival Michoacán de Origen

Habrá un concierto sorpresa por el Día de las Madres

Del 28 de abril al 18 de mayo, se llevará a cabo la segunda edición del Festival Michoacán de Origen, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO).

Evento que promete ser familiar y sin venta de alcohol, además con horarios que no alteran el orden y la tranquilidad de los vecinos que viven aledaño al recinto, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

El Festival Michoacán de Origen busca enaltecer la cultura del pueblo michoacano y generar una derrama económica con la venta de productos típicos del estado y los múltiples eventos culturales que van dirigidos a todas las edades.

Música para todo el pueblo

Los conciertos tendrán lugar desde el viernes 28 de abril hasta el miércoles 17 de mayo, el primero de ellos presentará el ritmo urbano de la Maldita Vecindad y la música tropical de la Sonora Santanera.

El sábado 29 de abril podrás revivir los éxitos de Mecano de la mano de Ana Torroja; el siguiente evento musical se realizará el viernes 5 de mayo con la música regional de Cuitla Vega y Carolina Ross.

Siguiendo con la música tropical, la Sonora Dinamita se presentará el festival el 6 de mayo; para el Día de las Madres, Monroy García anunció que habrá un evento especial protagonizado por un artistas sorpresa.

El electro pop de los 2000 también estará presente con el concierto de Moenia el viernes 12 de mayo; el sábado 13 el dúo mexicano de pop Río Roma animará la fiesta del Festival de Origen.

El grupo de pop rock Los Claxons brindará su espectáculo el domingo 14 de mayo y finalmente, será la banda El Recodo la que cierre los eventos musicales del festival con un show llevado a cabo el miércoles 17 de mayo en el Estadio Francisco Villa.

Eventos culturales para chicos y grandes

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, anunció una serie de actividades que van desde bailables y obras de teatro que busquen entretener a los visitantes del Festival Michoacán de Origen.

El viernes 28 de abril en la explanada del teatro se presentará la Gala de Ballets Folklóricos. Para los amantes de la música de cámara, la Orquesta Sinfónica de Michoacán tocará el jueves 4 de mayo a las 18:00 horas.

La obra de teatro “El Circo” se llevará a cabo el viernes 5 de mayo a las 18:00 horas. Un día después, el sábado 6 de mayo será el turno del Lindero de Tierra Caliente en un espectáculo programado para las 18:00 horas.

La Orquesta Juvenil de Tzurumutaro tendrá su oportunidad de brillar el domingo 7 de mayo a las 17:00 horas en la explanada del teatro.

El día de las madres también se podrá disfrutar del Barrio Tingo Salsa y Danzón a las 18:00 horas.

Otra obra de teatro que se llevará a cabo es “Pedro y el capitán”, a las 18:00 horas del viernes 12 de mayo.

La Big Band Jazz del Conservatorio de las Rosas brindará su propio concierto el sábado 13 de mayo a las 18:00 horas.

Los percusión y los bailes africanos también estarán presentes en el festival de la mano de La Simiente de Mailuca el domingo 14 de mayo a las 17:30 horas.

La compañía folklórica Maravatío tendrá su show el 17 de mayo a las 18:00 horas en la explanada del teatro. Otro evento de música folklórica tendrá lugar el 17 de mayo a las 18:00 horas con la interpretación de Lira de Apolo.

Finalmente, como extensión de dichas actividades culturales se presentará el escritor y cantante infantil Luis Pescetti a las 12:00 horas.

¿Cuánto le costará a los michoacanos el Festival de Origen?

Roberto Monroy García estimó que la inversión total del Festival Michoacán de Origen es de 45 millones de pesos; en el caso de los artistas se realizó una contratación directa con ellos que tuvo un costo aproximado de 16 millones de pesos.

El secretario de turismo estatal también indicó que en el 2022 se generó una derrama económica de $165 millones 658 mil pesos y una afluencia turística de 276 mil 667 personas, la proyección para el 2023 es de un ingreso de $182 millones 223 mil pesos y un estimado de 315 mil 400 visitantes.

¿No has pagado el refrendo vehícular? tienes hasta el 30 de abril para hacerlo sin multas

Se puede hacer el pago con tarjeta de crédito o débito

Hasta el momento, 580 mil propietarios de vehículos han pagado su refrendo digital, cifra que sin duda aumentará significativamente en el lapso de las siguientes dos semanas por ser el 30 de abril la fecha límite para realizar el trámite sin multas ni recargos.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, quien reconoció que la ciudadanía está cumpliendo con responsabilidad con el pago de este derecho anual, sin embargo, dijo, es necesario que realice un esfuerzo durante el resto del mes para evitar multas y recargos posteriores posteriores.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, manifestó que cada día se nota mayor interés de la población michoacana en utilizar los servicios digitales y en pagar en línea. De acuerdo con los registros de la dependencia estatal, «60 por ciento de los usuarios han pagado el refrendo en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, mientras el 40 por ciento restante lo ha hecho en ventanillas», precisó.

Recordó que los datos de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV), que se encuentran en la tarjeta de circulación, son los dos requisitos para ingresar a la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, en la cual aparecerán la situación actual de la unidad y la aplicación para efectuar el pago con tarjeta de crédito o de débito.

«En caso de que la persona interesada prefiera realizar el pago en efectivo, podrá bajar una línea de captura de la misma plataforma y acudir a una sucursal bancaria, a un centro comercial, o a una cadena autorizada», concluyó.

¿Dónde venden la canasta básica más barata de todo Michoacán?

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer el monitoreo de los productos de primera necesidad en la semana del 17 al 23 de abril.

Dentro de las principales localidades de Michoacán el precio más elevado de la canasta básica se localizó en el Mercado de San Juan de Morelia ($1,282.00), mientras que el más económico fue el de Bodega Aurrera de Zitácuaro ($978.67).

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) por medio de su monitoreo semanal sobre los productos de primera necesidad.

Estos fueron los precios en mercados y supermercados

Morelia
Más alto: Mercado San Juan $1,282.00
Más bajo: Chedraui $1,038.95
Uruapan
Más alto: Walmart $1,247.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,044.20
Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,181.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,019.70
Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,147.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,021.67
Zamora
Más alto: Mercado Municipal $1,221.50
Más bajo: Merza $999.30
Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,146.00
Más bajo: Bodega Aurrera $978.67

Cabe señalar que desde el 10 de octubre de 2022 el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el programa de Michoacán sin Carestía que pretendió frenar los efectos negativos provocados por la inflación.

Al cierre de septiembre del 2022 los datos del gobierno estatal señalaron que, a nivel nacional el índice de precios al consumidor fue de 8.7% y de 10.4% en la entidad michoacana.

Tras unos meses de la implementación del programa, el 3 de abril de 2023 el titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, declaró que el comportamiento de la inflación había ido a la baja en Michoacán con un 9.2%.

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco: https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.