¿Dónde te sale más barato el mandado en Michoacán?

La Sedeco informó que los 25 productos que la conforman tienen un costo de 845 pesos.

El municipio de Zitácuaro presentó el mejor precio de la canasta básica en el estado. La tienda Aurrera ofrece los 25 productos que la conforman en 845 pesos con 80 centavos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El funcionario puntualizó que existe una disparidad de 681 pesos entre el costo más bajo y el más alto. Este último se ubicó en mil 526 pesos, en el mercado municipal de Zitácuaro.

Méndez Fernández detalló que el monitoreo de precios, que forma parte del programa Michoacán Sin Carestía, arrojó que en Uruapan el más bajo fue de mil 69 pesos en la tienda Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 253 pesos. En Lázaro Cárdenas el mejor costo se identificó en Aurrera con mil 44 pesos y en el mercado municipal en mil 99 pesos.

En tanto, en la capital del estado el más económico se ubicó en 941 pesos en la tienda Chedraui, y el más alto se localizó en el mercado de San Juan con mil 233 pesos. En Apatzingán el costo más bajo fue de mil 66 pesos en Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 163 pesos.

Zamora ofrece los 25 productos de la canasta básica en 999 pesos, en el mercado municipal, y el más alto en la tienda Merza en mil 91 pesos.

Finalmente, sobre el precio del kilogramo de huevo, el titular de la Sedeco apuntó que se identificó una disparidad de 2.5 pesos entre el costo más bajo y el más alto, que corresponde a 47 y 49.5 pesos, respectivamente.

Michoacán, entre los tres mejores estados del país para invertir: Sedeco

Revela la encuesta Data Coparmex 2.0, realizada por el organismo empresarial.

Morelia, Michoacán 3 de julio de 2023.- Michoacán fue calificado como uno de los estados con el mejor ánimo para invertir en el territorio mexicano, expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández con base en la encuesta Data Coparmex 2.0.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que en la encuesta que mide el porcentaje de los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que consideran que es buen momento para invertir, Michoacán fue evaluado con un 63.9 por ciento.

Méndez Fernández subrayó que la entidad superó la media nacional, de 53.4 por ciento, lo que dejó a Michoacán solo por debajo de Querétaro y Yucatán.

El secretario de Desarrollo Económico consideró que las cosas van bien para Michoacán y reiteró que desde el gobierno del estado y la Sedeco se trabaja para impulsar a la entidad en materia de inversión.

“Salió un dato muy interesante sobre un levantamiento que hizo la Coparmex, sobre el mejor momento para invertir, el estado de Michoacán salió muy bien posicionado, en tercer lugar, con una calificación de 63.9, cuando la media es de 53.4, solamente estamos por debajo de Yucatán y Querétaro, creo que las cosas van bien y estaremos trabajando para que así sea”, indicó.

Bodega Aurrerá de Zitácuaro, el precio más económico de la canasta básica

La Sedeco indicó que el Mercado Municipal de Uruapan fue el lugar que vendió los productos que la conforman con el mayor precio

La canasta básica más económica de Michoacán se encontró en la Bodega Aurrera de Zitácuaro con un promedio de $935.30 pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó su informe semanal sobre los precios más altos y bajos de los productos de primera necesidad en la entidad.

De igual forma se indicó que el establecimiento que vendió más caro esta semana fue el Mercado Municipal de Uruapan en $1,213.00 pesos.

Respecto al precio del huevo, el titular de la Sedeco Claudio Méndez Fernández expresó que “encontramos una variación mínima del precio más barato de 47 y 49 pesos por 18 unidades, se está estabilizando el precio del insumo, se están recortando las diferencias”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de Abastos $1,215.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $954.40

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,242.00
Más bajo: Aurrera $1,021.31

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,213.00
Más bajo: Aurrera $1,039.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,164.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,026.10

Zamora

Más alto: Soriana $1,104.10
Más bajo: Merza $977.86

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
Más bajo: Aurrera $935.30

Baja el precio del gas LP en Michoacán

Nuevamente, la Región Oriente es la que vendió el hidrocarburo al menor precio

El precio del gas LP en Michoacán tuvo una disminución en su precio de hasta 18 centavos en la venta del kilogramo y de 10 centavos en la venta del libro.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) lo informó de tal forma en su informe semanal donde detalla los precios máximos del hidrocarburo del 2 al 8 de julio.

A su vez, indicó que la Región Oriente del estado es la que lo vendió de forma más económica kilogramo a $14.95 y el litro en $8.07, mientras que el mayor precio se localizó en Tierra Caliente $16.22 el kilogramo y $8.76 el litro.

Otras entidades de la república como Zacatecas, Baja California y Puebla también registraron un descenso en el costo del gas LP.

Precio por región

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $15.70 el kilogramo y $8.48 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.20 el kilogramo y el litro en $8.75.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.22 el kilogramo y $8.76 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $14.95 y el litro en $8.07.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.06 el kilogramo y a $8.67 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $15.95 el kilogramo y $8.61 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $15.70 el kilogramo y $8.48 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Hasta septiembre plazo para regularizar vehículos de procedencia extranjera

En Michoacán, los recursos captados se destinarán a obras de pavimentación en los municipios involucrados en el programa

Tras el anuncio oficial sobre la ampliación a la regularización de los vehículos de procedencia extranjera, el Gobierno de Michoacán reporta, hasta la fecha, 96 mil 501 unidades legalizadas, lo cual representa recursos por 241 millones 252 mil 500 pesos que se destinarán a obras de pavimentación en los municipios que se han vinculado a dicho programa federal.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, quien señaló que, si bien es cierto que el plazo concluiría el 30 de junio, la extensión por tres meses más, como lo dio a conocer este día la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, beneficiará a las familias que aún se encuentran en el proceso o esperan una cita para llevarlo a cabo.

Celebró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dé oportunidad a las familias de regularizar sus vehículos de procedencia extranjera, lo cual, además, les dará certidumbre sobre la posesión de los mismos y ofrecerá mayor seguridad social al contar las autoridades con un padrón realista y confiable sobre cada unidad.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Salvador Juárez Álvarez, explicó que es fundamental que los interesados en legalizar sus vehículos de procedencia extranjera, generen una cita en la plataforma https://www.regulizaauto.sspc.gob.mx, que es manejada por el Gobierno Federal a través del Registro Público Vehicular (Repuve).

Indicó que, una vez que se obtenga la cita, es necesario cumplir los siguientes requisitos: título de propiedad original, manifiesto protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento SAT por 2 mil 500 pesos, identificación oficial (INE, pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar), comprobante de domicilio no mayor a dos meses (agua, luz o predial), CURP, y fotografía del Número de Identificación Vehicular (NIV).

Por último, Juárez Álvarez proporcionó la ubicación de los 12 módulos en los que la ciudadanía puede regularizar sus vehículos de procedencia extranjera: recinto ferial, en el caso de Morelia; Apatzingán, Coahuayana, Huetamo, Jacona, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Sahuayo, Uruapan, Zacapu y Zitácuaro.

Bajan precios del gas LP en la semana

El hidrocarburo tuvo una disminución en su venta de hasta 50 centavos en la venta del kilogramo

El precio del gas LP registró una disminución con respecto a la semana pasada de 50 centavos en la venta del kilogramo y de hasta 25 centavos en su litro.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, también señaló que la región Oriente de Michoacán sigue siendo la que tuvo los costos más bajos mientras que la región Costa es la que registró los precios más elevados en la venta del hidrocarburo.

El pasado 22 de junio el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que en la primera quincena de junio ubicó a la inflación general en un 5.18% de la tasa anual, menor al 5.84% que reportó en la quincena anterior.

“Pueden decir algunos: ¿eso qué, en qué me ayuda? Pues bastante, porque tu ingreso te rinde más. Es decir, hay menos carestía porque puedes estar ganando más ahora que ha aumentado el salario, pero si la inflación está arriba, compras menos, no te alcanza el ingreso”, concluyó el mandatario.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $15.84 el kilogramo y $8.56 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.38 el kilogramo y el litro en $8.85.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.40 el kilogramo y $8.85 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.10 y el litro en $8.16.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.24 el kilogramo y a $8.77 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.05 el kilogramo y $8.67 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $15.84 el kilogramo y $8.56 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con información de Abraham Méndez

Por calor baja 40% venta de pan

Por el momento no se contempla subir el precio

Las altas temperaturas que se han sentido en Michoacán, que en la zona centro del estado han alcanzado los 35 grados Celsius y en Tierra Caliente hasta los 45 grados Celsius, afecta la economía de las panaderías.

Luis Felipe Núñez Garduño, presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, dijo que sus ventas “han caído” hasta 40 por ciento, “la gente deja de consumir pan”.

“A pesar que la gente deja de comprarlo por el fuerte calor, no se contempla que suba el precio de la pieza, como forma compensar las pérdidas económicas de las panaderías”.

Al preguntarle a la gente ¿Por qué deja de consumir pan con este calor? esto fue lo que contestaron:

Guadalupe González: “La verdad yo soy muy panera, en época de frío consumo hasta dos piezas diarias, pero con este calor no se me antojan casi las harinas”.

Damíán Gutiérrez: “Con este calor la verdad prefiero consumir aguas frescas o agua natural que son más refrescantes, yo el pan lo acostumbro con café y atole y en estos meses no se me antojan, me da más calor”.

Nuñez Garduño agregó que si bien cada verano ya es costumbre que disminuya el consumo de pan, sobre todo de dulce, no tanto el bolillo, con las altas temperaturas se resintió aún más la caída en las ventas.

Finalmente, aclaró que no hay un acuerdo entre los dueños de panaderías por subir el precio, pero recordó que en años anteriores, disminuía un 20% la comercialización, actualmente es del doble, 40 por ciento.
Afortunadamente el calor está a unos días de terminar, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en las próximas horas llueva en Michoacán, lo que representa la salida de la tercera ola de calor y un respiro económico para algunos sectores de la economía.

Con información de Saraí Rangel

Tianguis de la Feria en Morelia, el lugar más barato para comprar la canasta básica

El precio más elevado de la canasta básica se localizó nuevamente en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas

Esta semana la canasta básica más económica del estado se localizó en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un promedio de 942.40 pesos para poder surtir los productos de primera necesidad. Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas tuvo el promedio más alto con una inversión de 1,299.22 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también refirió que “la inflación general ha tenido un decrecimiento de diciembre a la fecha de 2.5%, algunos especialistas consideran que vamos a cerrar el año con un 5.5.% de inflación”.

En cuanto al tema de alimentos, el precio de la canasta básica ha ido a la baja de diciembre a la fecha en un 4.2%.

Con respecto al precio del huevo, Claudio Méndez destacó que el precio más alto se encontró en el Bodega Aurrera de Uruapan (53.50 pesos por 18 piezas) y el más barato también en Aurrera pero de Lázaro Cárdenas (46.50 pesos por 18 piezas).

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,230.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $942.40

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,267.00
Más bajo: Aurrera $1,049.00

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,299.22
Más bajo: Aurrera $1,022.00

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,164.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,079.90

Zamora

Más alto: Soriana $1,106.30
Más bajo: Bodega Aurrera $1,25.80

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,114.00
Más bajo: Aurrera $1,014.30

Con información de Abraham Méndez

Precios del gas se mantienen estables en Michoacán

En Michoacán la región Oriente es la que vende más barato el hidrocarburo

El precio del gas LP registró una estabilización con respecto a la semana pasada y sus costos máximos se mantuvieron estáticos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó por medio de su informe semanal que la región Oriente de Michoacán sigue siendo la que tuvo los costos más bajos (el kilogramo a $15.56 y el litro en $8.40).

Por su parte, la región Costa es la que registró los precios más elevados de este hidrocarburo ($16.84 el kilogramo y el litro en $9.10).

Otros estados de la república como Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México tampoco registraron cambios en la venta del gas LP.

Precios por región:

Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.30 el kilogramo y $8.80 el litro.

Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.84 el kilogramo y el litro en $9.10.

Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.86 el kilogramo y $9.11 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.56 y el litro en $8.40.

Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.71 el kilogramo y a $9.02 el litro.

Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.53 el kilogramo y $8.92 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $16.30 el kilogramo y $8.80 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con información de Abraham Méndez