Estos productos michoacanos podrías comprarlos en OXXO

Sedeco conecta a marcas michoacanas con grandes cadenas comerciales

Cinco marcas michoacanas participaron en un encuentro de negocios con la cadena comercial Oxxo, con la finalidad de que sus productos lleguen a los anaqueles de la tienda de conveniencia.

Los propietarios de las marcas Sazona Elsa, Quesadillas de Santa Ana Maya, El Mero Habanero, Robemex- Carmelitas, y Salsas Mama de Andrés Alanís, presentaron las ventajas competitivas de sus productos ante los desarrolladores de proveeduría de la cadena comercial.

Los emprendedores expusieron los alcances, duración de vida en el anaquel y la experiencia con las ventas de sus productos, para conocer si son compatibles con el tipo de proveeduría y volumen que requiere la cadena, detalla un boletín de prensa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Será ya de manera entre particulares que determinarán si logran generar este vínculo comercial y así, alguno de estos cinco postulantes llegan a las tiendas Oxxo de otras partes del país.

La Sedeco impulsa la creación de cadenas de proveeduría donde los productos michoacanos puedan ampliar sus canales de distribución, por ello, se les ha acercado a grandes foros donde los productores michoacanos han logrado hacer negocios con otras empresas del país o el mundo.

¡Otro año más! Lista la Feria del Pan

Se realizará del 13 al 15 de octubre de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. en la Plaza Valladolid

Con la participación de más de negocios de Morelia y del interior del estado, fue presentada la XXII Feria del Pan Tradicional 2023. Un intento por mantener viva la tradición de consumir este alimento.

Se realizará del 13 al 15 de octubre en la Plaza Valladolid (San Francisco) con un horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche donde la ciudadanía y el turismo podrá degustar de una amplia variedad de pan, desde la tradicional concha, hasta las famosísimas quesadillas de Santa Ana Maya, sin dejar de lado el pan de muerto y algunas otras piezas.

Guadalupe Herrera Calderón, secretaria de Fomento Económico de Morelia, expresó sentirse confiada en que la población acuda a consumir para así superar la asistencia de 40 mil personas y la derrama económica de 3 millones de pesos generados en la pasada edición de esta feria, que además se suma a las acciones por recuperar el tejido social en la ciudad.

Felipe Núñez Garduño, delegado en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), destacó que no hay registro en el país de una actividad como ésta, misma que calificó como la fiesta de las y los panaderos.

Caravana del Pan

Será el día 7 de octubre en punto de las 5:00 de la tarde. Iniciará en la Plaza Jardín Morelos con rumbo al Mercado de Dulces, y será un recorrido que se acompañará de música, torito de petate, entre otras sorpresas y donde se obsequiarán 80 mil piezas de pan a los transeúntes.

Cabe mencionar que la XXII Feria del Pan Tradicional de Michoacán tendrá acceso gratuito y precios al alcance de todos los bolsillos.

Chedraui de Morelia vende la canasta básica más económica

En la capital del estado también se localizó el precio más alto, pero en el Mercado de San Juan

En la capital del estado es donde se encuentra tanto el precio más elevado como el más económico en los productos de la canasta básica. Chedraui de Morelia tuvo un promedio de $926.50, mientras el Mercado de San Juan fue el lugar que la ofertó más cara, con $1,339.00.

Así lo señaló, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Yunuen Mejía, quien durante la presentación del monitoreo semanal de precios, informó cuál fue el comportamiento de los alimentos que conforman la canasta básica para información de los consumidores.

En relación al precio del huevo, la funcionaria estatal resaltó que el precio más económico de 18 blanquillos se localizó como ya es costumbre en el Tianguis de la Feria de la capital del estado, $34.00, mientras que en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, se vendió en $36.00 y en Walmart de la Huerta, se comercializó en 48 pesos, muy elevado su precio.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,339.00
Más bajo: Chedraui $926.50

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,270.00
Más bajo: Soriana $1,095.77

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,303.50
Más bajo: Soriana $1,088.40

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,118.00
Más bajo: Mercado Municipal $1,114.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,099.40
Más bajo: Aurrera $1,055.40

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,140.50
Más bajo: Chedraui (Super Ché) $1,036.65

Con información de Abraham Méndez

Inflación en Michoacán sigue bajando; llega a 7.1% en agosto

Mercado Verduras

De octubre de 2022 a agosto de 2023 pasó de 16.1 a 7.1 %.

La inflación alimentaria acumula una baja de manera sostenida del 9 por ciento durante los últimos 10 meses, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El titular de la dependencia precisó que de octubre de 2022 pasó de 16.1 a 7.1 por ciento en agosto de este año, lo que dijo, ha permitido favorecer los bolsillos de las familias michoacanas.

Señaló que en octubre del año pasado se registró el porcentaje más alto de inflación alimentaria, por lo que el Gobierno del estado implementó la estrategia de Michoacán Sin Carestía.

Su principal acción es monitorear el costo de los 25 productos de la canasta básica con la finalidad de que las familias michoacanas puedan adquirirlos a costos más bajos.

Por otro lado, Méndez Fernández notificó que la inflación generalizada tiene actualmente una merma de 3.9 puntos en la misma temporalidad, pasando de 10 a 6.1 puntos porcentuales.

Con más de 3.5 mdp Sedeco rehabilitó 5 centros de abasto popular

Para benefició de 850 familias de comerciantes y 30 mil usuarios

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2023.- Con una inversión de 3 millones 510 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) aplicó acciones de rehabilitación, mejoramiento y dignificación en cinco Centros de Comercio y Abasto Popular (CCAP) en Morelia, informó el titular de la dependencia Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que se realizaron acciones diversas en los centros de abasto de La Feria, Santa María, SEP, Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Méndez Fernández destacó que los beneficiarios de estas acciones, que se realizaron en el marco del 41 aniversario del programa Lucha Contra la Carestía, son las 850 familias de los oferentes que se auto emplean en alguno de los cinco centros de abasto, así como los 30 mil usuarios que semana con semana adquieren los productos más frescos y más económicos.

Expuso que en el tianguis de La Feria se realizó la construcción del tanque elevado por un monto cerca de 1.5 millones de pesos, el reencarpetamiento al interior de pasillos y la calle de acceso por 428 mil 250 pesos, y mantenimiento y rehabilitación de la instalación eléctrica y de gas por 533 mil 444 pesos.

En tanto, 283 mil pesos fueron aplicados en el Centro de Comercio y Abasto Popular de la SEP, para el cambio de imagen gubernamental; la ampliación de los baños de mujeres y la colocación de señalética de prevención de accidentes y rutas de evacuación.

Se invirtieron 735 mil para la entrega de mandiles y pintarrones en los cinco centros de abasto; 30 mil pesos en el cambio de imagen del de Santa María, el cambio de reja de bodega y recubrimiento de la planta de concreto en el paso peatonal; y también el cambio de imagen en Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Tianguis de la Feria ofertó la canasta básica más económica

El Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas fue el lugar con los precios más elevados para adquirirla

El Tianguis de la Feria de Morelia ofreció la canasta básica más barata de la semana con un promedio de $971 pesos en la venta de alimentos y víveres como: bistec, cebolla, frijol, manzana, naranja, pan, leche o toallas sanitarias.

En contraste el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas tuvo una diferencia de más de 457 pesos en los mismos productos, con un promedio de $1,428.50 pesos.

Respecto al Tianguis de la Feria, en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, informó que este lunes se inaugurará un trabajo que se realizó para mejorar sus instalaciones.

“Se han invertido tres millones y medio en la construcción de un tanque elevado que permite mejores condiciones de higiene, un reencarpetamiento para que los usuarios puedan trabajar de mejor manera y un tema de seguridad que fue el mantenimiento de electricidad de la red eléctrica por 5 millones y medio de pesos”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,255.00
Más bajo: Tianguis de la Feira $971.00

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,251.00
Más bajo: Aurrera $1,075.90

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,428.50
Más bajo: Aurrera $1,074.20

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,112.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,089.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,146.00
Más bajo: Aurrera $1,041.60

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,156.00
Más bajo: Chedraui (Super Ché) $996.70

Información Abraham Méndez

Amazon podría vender productos michoacanos

Mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, productos artesanales y camisas bordadas, entre las propuestas.

Con el propósito de sumar nuevos aliados estratégicos y comercializar los productos michoacanos por medio de grandes plataformas de e-commerce, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a cargo de Claudio Méndez Fernández, se encuentra en la búsqueda de establecer una nueva alianza institucional con la empresa internacional Amazon.

Desde la Dirección de Comercialización de la Sedeco se estableció un primer encuentro con la directora de Política Pública y Relaciones con Gobierno de Amazon, María José Riquelme Sordo a quien se propuso comercializar los productos michoacanos como mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, cremas corporales, productos artesanales en bisutería, alpargatas y camisas bordadas, por mencionar algunos de los productos que cumplen con los estándares establecidos.

A la par, se buscan establecer mecanismos para generar estrategias de comercialización de los productos realizados por manos michoacanas en Amazon Sellers, Amazon Handmade, y Amazon Global Store, para que puedan llegar a canales nacionales e internacionales.

Por ello, se espera en breve avanzar con la ruta para que por medio de la Sedeco, los usuarios puedan acceder a este servicio de una forma segura.

En este sentido, es de recordar que la Sedeco ya cuenta con el servicio de vinculación de e- commerce con la plataforma de Mercado Libre, por lo que podrás realizar una cita al teléfono 4431134500 extensión 10619 o en las redes sociales de esta institución.

Esta semana fue Merza quien vendió la canasta básica más barata

Dicho establecimiento tuvo un promedio de 939 pesos por la adquisición de dichos productos

Esta semana la canasta básica más barata del estado la ofreció el Merza de Morelia, mientras que la más cara se encontró en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas. Por cuarta semana consecutiva.

Así lo informó en conferencia la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar, quién también indicó que la inflación tuvo un ligero aumento en cuanto a los precios de alimentos.

“En los alimentos tuvimos un pequeño aumento en la inflación del 0.3%, tiene que ver con varios factores, el incremento fue un poco en el tema de la carne y con el aumento de algunos granos debido a los conflictos de países exportadores como Ucrania”.

Aunque cabe señalar que en general la canasta básica en Michoacán sí tuvo un descenso desde la semana pasada. En la capital del estado tuvo una baja de hasta 25 pesos en su precio mínimo.

“De una semana a la otra tenemos una tendencia a la baja que esperamos que permanezca de manera continua”, comentó Mejía Béjar.

Finalmente señaló que los establecimientos que vendieron al menor precio las 18 unidades de huevo fueron en el mercado municipal de Uruapan con 45 pesos y en el Tianguis de la Feria con 38 pesos.

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,266.00
Más bajo: Merza $939.38

Uruapan
Más alto: Mercado Municipal $1,264.00
Más bajo: Aurrera $1,074.06

Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,286.20
Más bajo: Aurrera $1,037.60

Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,210.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,070.26

Zamora
Más alto: Mercado Municipal $1,146.00
Más bajo: Aurrera $1,054.00

Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,129.00
Más bajo: Aurrera $954.00

Información Abraham Méndez

Zitácuaro tiene el mejor precio en la canasta básica, en la tienda Aurrera

La tienda de dicho municipio tuvo un promedio en los productos de primera necesidad de 915.10 pesos

La tienda departamental de Bodega Aurrera en Zitácuaro, fue el establecimiento que vendió más barata la canasta básica a lo largo de la semana, con un promedio de 915.10 pesos. Se sumó a Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, donde se ofertó en menos de mil pesos.

En rueda de prensa, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, Laura Yunuén Mejía Béjar, detalló que en Morelia, la cadena Merza oferta los 25 productos de la canasta básica en 965 pesos; en Uruapan la tienda Soriana los vende en 977.60 pesos; y en Lázaro Cárdenas este último comercio los ofrece en 990.40 pesos.

El precio más elevado de esta semana lo registró el Mercado Municipal del municipio portuario, con un precio de 1,350.50 pesos. Una diferencia de 435 pesos con el costo final más económico.

En el comparativo del costo de las 18 piezas de huevo, el tianguis de La Feria en Morelia, repite con el precio más bajo de 38 pesos, al igual que el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, expresó la funcionaria estatal.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: La Blanquita $1,281.00
Más bajo: Merza $965.00

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,292.00
Más bajo: Soriana $977.60

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,355.50
Más bajo: Soriana $990.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,050.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,145.50
Más bajo: Aurrera $1,051.50

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,142.71
Más bajo: Aurrera $915.10

Sobre este tema, el gobernador Ramírez Bedolla puntualizó que desde hace meses no se tenían costos de poco más de 900 pesos, al resaltar que la baja de la inflación repercute positivamente en los 25 productos de la canasta básica.

“Este es un dato muy interesante porque cuando tuvimos el pico más alto de la inflación, básicamente teníamos todas las canastas (básicas) arriba de mil pesos, y ahora, si se elige bien el lugar de compra, la mayoría de los municipios de Michoacán donde hacemos la medición, y son el punto de referencia para los demás municipios, abajo de 915 pesos, es un dato interesante, y muestra de que la inflación está a la baja”, aportó.

Información Abraham Méndez

Bajan los costos del gas LP en Michoacán

El hidrocarburo tuvo un descenso de hasta 7 centavos en la venta de su kilogramo

Esta semana el gas LP presentó un descenso de hasta 7 centavos en el precio de su kilogramo y en la venta del litro, con respecto a los precios de la última semana de agosto.

Así lo indicó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, donde señala los precios máximos del hidrocarburo en los municipios del país.

En la entidad michoacana los municipios de la Región Oriente son los que vendieron el producto al precio más accesible, mientras que la Región Costa y Tierra Caliente lo ofertaron al precio más alto.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.53 el kilogramo y $8.93 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.95 el kilogramo y el litro en $9.15.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.04 el kilogramo y $9.20 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.74 y el litro a $8.50.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.79 el kilogramo y a $9.07 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.63 el kilogramo y $8.98 el litro.
  • En Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $16.53 el kilogramo y $8.93 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con información de Abraham Méndez