Se firma primer documento digital de ejecución de pago: Luis Navarro; se eliminan 100 mil firmas manuales

Se ahorran 66 mdp anuales en consumibles

Antes, para obtener la autorización y comprobación de un pago, las dependencias y entidades del Gobierno de Michoacán requerían un sinnúmero de diligencias que, a veces, tardaban semanas; ahora, en un hecho sin precedentes dentro de la gestión pública estatal, la Secretaría de Finanzas y Administración signó digitalmente su primer Documento de Ejecución Presupuestaria y Pago (DEPP) con la Firma Electrónica Avanzada, lo que elimina el papeleo burocrático y procedimientos ociosos, haciendo mucho más ágiles los trámites.

El responsable del manejo de los recursos públicos de Michoacán, Luis Navarro, explicó que con esto, «no solamente evitamos procedimientos burocráticos que equivalían a firmar manualmente la autorización de más de 100 mil documentos al año, con una erogación en consumibles por un monto superior a 66 millones de pesos, sino que eliminamos papeleo y obtenemos rapidez, trazabilidad de los recursos al quedar todos los movimientos en el Sistema Electrónico, así como confiabilidad y resultados positivos en beneficio de Michoacán».

Celebró que, por primera vez en la historia de la administración pública de la entidad, se haya logrado la firma electrónica para autorizar gastos y pagos de los entes públicos, cuyos empleados y funcionarios se trasladaban hasta las oficinas centrales desde diversas zonas de la ciudad y del estado, con incontables documentos que, incluso, transportaban en «diablitos» y resguardaban en cajas.

«Eso se acabó. Con la tecnología que hemos incorporado a nuestros sistemas, equipos y plataformas, las firmas y la presentación de documentos y expedientes relacionados con comprobación de gastos y pagos, son electrónicos, lo que ofrece agilidad y refuerza la transparencia», precisó el secretario de Finanzas, quien reconoció la dedicación, el esfuerzo y la aplicación comprometida y responsable de las áreas de Programación y Presupuesto, y de Gobierno Digital para lograrlo.

Recordó que anteriormente, para la simple autorización de un pago, había que conseguir una serie de firmas manuales y esperar, incluso, a que todos los funcionarios involucrados en el procedimiento dispusieran de tiempo para hacerlo dentro de sus innumerables tareas, situación que se complicaba si alguno de ellos recibía la comisión para atender asuntos implícitos a la administración pública.

Ahora, destacó Luis Navarro, con toda la responsabilidad que significa revisar y firmar electrónicamente las comprobaciones de gastos y pagos, los trámites son rápidos y muy seguros, a favor de las dependencias y entidades y de los beneficiarios, como es el caso de los proveedores.

Por último, Luis Navarro recalcó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que la gestión que encabeza sea de hechos y de resultados tangibles, y no, como en el pasado, de caprichos, intereses y opacidades. La firma electrónica del Documento de Ejecución Presupuestaria y Pago, representa un cambio relevante dentro de la gestión pública, y Michoacán ya se encuentra a la vanguardia nacional, concluyó.

Llega la Feria de la Piñata a Morelia

Se pretende superar una derrama económica de 100 mil pesos.

Visibilizar y promocionar las piñatas elaboradas con productos 100% locales, es el objetivo del 9° Festival de la Piñata, donde se pretende superar una derrama económica superior a los 100 mil pesos.

Este festival se extenderá hasta el 6 de enero del 2024. Los asistentes pueden comprar piñatas de sus personajes favoritos, o tradicionales, o incluso pueden mandar hacer el modelo que más les agrade, todo a un precio accesible.

Mayra Ramírez Villegas, locataria participante, mencionó que en la plaza comercial “Tu Plaza”, ubicada en la Calle Allende #719, Col. En el Centro, se contará con el stock suficiente para surtir las tradicionales piñatas de 5 y 7 picos que se solicitan con motivo de la temporada decembrina.

Las piñatas costarán desde los 25 pesos según el diseño y tamaño, elaboradas con la más alta calidad, convirtiendo este espacio en la casa de la piñata por excelencia.

En representación de la titular de la SEFECO, Guadalupe Herrera Calderón, el director de Emprendimiento e Innovación, Ricardo Ortiz Montes de Oca, informó que las y los artesanos piñateros cuentan con servicio los 365 días del año para vestir, alegrar y dar vida a todo tipo de evento social.

La ciudadanía podrá acudir a las instalaciones de la plaza comercial, de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, con las y los locatarios para conocer y adquirir sus productos.

Por Buen Fin, condonarán multas y recargos en trámites vehiculares

Con una vigencia extendida del 17 al 30 de noviembre del presente año

En respaldo al Buen Fin y en apoyo a la economía familiar, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), eliminará multas y recargos en materia de trámites vehiculares privados y públicos, incluidas las licencias de conducir, con una vigencia extendida del 17 al 30 de noviembre del presente año.

El subsecretario estatal de Ingresos, Salvador Juárez Álvarez, en conferencia de prensa en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco), exhortó a la ciudadanía con adeudos de refrendos, placas de circulación, licencias de conducir y otros conceptos vehiculares, a que aproveche la oportunidad con el objetivo de ponerse al corriente.

Si bien es cierto que el Buen Fin tendrá vigencia oficial del 17 al 20 de noviembre, “nosotros, en Finanzas y Administración, pretendemos ampliar los beneficios al día 30 de este mes, hasta las 12 de la noche, con el objetivo de que se aprovechen las ventajas de pagar sus adeudos vehiculares sin multas ni recargos, explicó.

Por otra parte, planteó que una tendencia actual es, precisamente, el uso de plataformas para realizar pagos digitales. “Pretendemos que la población continúe utilizando este medio, ya que puede hacerse durante las 24 horas de los 365 días del año, y es confiable y transparente”, señaló el funcionario, quien recalcó que, en este caso, es una vía que pueden utilizar los usuarios de trámites vehiculares con la intención de liquidar sus deudas».

Juárez Álvarez consideró que la sociedad michoacana ha respondido, con hechos, a la confianza que le tiene a la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. “Un ejemplo claro de lo anterior, dijo, es que en 2022 registramos un millón 170 mil pagos por concepto de refrendo vehicular; en el lapso del año, la cifra se sitúa cerca de un millón de trámites por ese rubro, lo que significa que alcanzaremos la meta».

Ante funcionarios públicos, empresarios y representantes de los medios de comunicación, el responsable de la Subsecretaría de Ingresos y representante del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, argumentó que el Gobierno de Michoacán se suma a las políticas y acciones federales con el propósito de respaldar la economía familiar.

Despensa más económica, en el mercado municipal de Zamora

Los precios más elevados de los alimentos se registraron en la Central de Abastos de Morelia

El Mercado Municipal de Zamora tuvo la canasta básica más económica del estado con un promedio de 959.30 pesos; por otra parte, el Mercado de Abastos de Morelia tuvo los precios más elevados con un total de 1,303.10 pesos en la venta de sus productos.

De tal forma, la diferencia entre el Mercado Municipal de Zamora y el de Abastos de la capital del estado fue de 344 pesos, una diferencia del 26%.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) por medio de su registro semanal “¿Quién es quién? En la canasta básica”.

En rueda de prensa el titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, mencionó que las 18 unidades de huevo “fluctúan entre 36 pesos en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas y el más caro en el Mercado Municipal de Uruapan en 54 pesos”.

“En el seguimiento que le estamos dando al limón, el mejor precio fue en el Tianguis de la Feria de Morelia con 30 pesos el kilogramos, y en Lázaro Cárdenas encontramos el mejor precio por kilo en el mercado municipal con 27 pesos”, concluyó Méndez Fernández.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de Abastos $1,303.10
Más bajo: Tianguis de la Feria $970.90

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,279.00
Más bajo: Soriana $1,088.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,268.50
Más bajo: Soriana $1,107.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,182.00
Más bajo: Aurrera $1,102.20

Zamora

Más alto: Walmart $1,146.70
Más bajo: Mercado Municipal $959.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,252.00
Más bajo: Aurrera $975.80

Con información de Abraham Méndez

¿Buscas empleo?, hay 400 vacantes en tres municipios

Todos los empleos tienen prestaciones de ley en beneficio de las y los michoacanos.

Zamora, Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas, serán los municipios a donde se extenderá la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral, donde se ofrecerán 400 vacantes de empleo formal por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El evento para este jueves 26 de octubre, será en el Centro Regional de las Artes de Zamora, ubicado en calle 5 de mayo número 285, colonia Jardines de Catedral; Pátzcuaro: plaza de San Francisco, colonia Centro y en Lázaro Cárdenas, en la explanada municipal, que se localiza en avenida Lázaro Cárdenas 16, colonia centro. En horario de 09:00 a 16:00 horas.

Al término de la Feria del Empleo que se realizará en siete municipios, se estima que se ofertarán en total, más de mil 600 vacantes de empleo formal con prestaciones de ley en beneficio de las y los michoacanos.

En este sentido, Laura Yunuén Mejía Béjar, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco en representación del titular, Claudio Méndez Fernández, agregó que en lo que va del año se han realizado 5 ferias del empleo con la oferta de más de cuatro mil vacantes y una colocación de 950 personas en estos eventos.

Es de recordar que el pasado martes en Morelia, La Piedad, Zitácuaro, y Uruapan, se ofertaron poco más de mil 200 vacantes para todo público con un énfasis en buscadores de empleo con discapacidad.

Con orden y honestidad Michoacán recuperó el rumbo: Luis Navarro

Secretario de Finanzas destaca presupuesto equilibrado y transparente para 2024

A diferencia de las finanzas deficitarias y quebradas que recibimos de la administración anterior y que planteaban conseguir alrededor de 11 mil millones de pesos para cerrar 2021, la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido responsable al presentar, para 2022 y 2023, un presupuesto equilibrado y transparente, como lo será el de 2024, porque tenemos la obligación de actuar con disciplina, orden y honestidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer lo anterior durante su conferencia «Recuperamos el Rumbo», en el foro Construyendo a México desde sus Regiones, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien destacó que si los paquetes de Ingresos y Egresos 2022 y 2023 registraron incrementos del 11 por ciento, el de 2024 solamente presentará un aumento del 5 por ciento, lo que significa que, presupuestalmente, «estaremos apretados, con políticas de austeridad y ahorro, sin descuidar temas tan importantes como educación, salud, obras de infraestructura y seguridad».

Ante economistas michoacanos, el funcionario recalcó que la administración actual heredó una deuda superior a 46 mil millones de pesos, de los cuales, 20 mil 400 millones de pesos eran pasivos de largo plazo con las instituciones financieras, alrededor de 11 mil millones de pesos con terceros, como IMSS, Infonavit, SAT y Pensiones Civiles, y aproximadamente 15 mil millones de pesos con proveedores.

Recibimos unas finanzas públicas catastróficas y quebradas, con más de 800 subsistemas que contenían información que no coincidía entre sí; además, se les debían quincenas y prestaciones a los docentes, quienes exigían y presionaban sus pagos por medio de medidas como bloquear las vías del tren durante más de 100 días, lo que significó, de acuerdo con datos de la iniciativa privada michoacana, pérdidas por 2 mil 400 millones de pesos, informó Luis Navarro, al señalar que se entiende la desesperación de los profesores. «Trabajamos con la finalidad de pagarles de inmediato», completó.

Reflejo del estado financiero del Gobierno de Michoacán, fue el 70 por ciento de las carreteras que se encontraban en pésimas condiciones, lo que evidentemente desalentaba la visita de turistas, las inversiones y el tránsito por las mismas.

Finalmente, Luis Navarro explicó a los economistas la reestructura de la deuda de largo plazo con instituciones bancarias por 19 mil 562 millones de pesos, el reconocimiento y el puntaje alto de las calificadoras internacionales, el comportamiento de los derechos e impuestos locales, la recuperación de la rectoría de la educación, el programa insignia Gobierno Digital con sus avances y ventajas, y fondos como el de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), y el de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Invertirán 5 mil 500 mdp en infraestructura portuaria y en la ciudad de Lázaro Cárdenas

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero

Con una inversión superior a los 5 mil 521 millones de pesos entre pública y privada, el puerto de Lázaro Cárdenas se fortalece como un recinto de los más destacados para el movimiento de carga de México y América del Norte, informó el director general de Administración del Sistema Portuario Nacional, almirante Jorge Luis Cruz Ballado.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de Asipona, detalló que son 2 mil 665 millones de inversión pública, destinados para obras que mejoran el acceso del transporte de carga hacia el puerto, así como para la ciudad.

En cuanto a la inversión privada, Cruz Ballado puntualizó que son 2 mil 856.37 millones que se emplean para la construcción de nuevos desarrollos de infraestructura en terminales portuarias, destacando la Terminal Especializada de Contenedores II, operada por la empresa APM Terminals, la cual invertirá en la ampliación de su segunda etapa de 15.7 hectáreas, así como la inversión de 247.71 millones de pesos en el desarrollo de patios de automóviles.

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero la cual cuenta con dos carriles, ciclopista, parque lineal de 1.3 kilómetros de áreas recreativas, pasos de fauna, así como un paso ferroviario, la cual presenta un avance del 92 por ciento, donde de manera directa son 956 millones de infraestructura vial en la ciudad de Lázaro Cárdenas.

Lo que corresponde al desarrollo de infraestructura dentro del Puerto, como parte de esta inversión pública se encuentran en proceso un muelle de cabotaje, muelle para embarcaciones menores y la adecuación de infraestructura en edificaciones que integran el Área de Servicios Logísticos al Autotransporte.

Refirió que, a diferencia de otros puertos del país, el Puerto de Lázaro Cárdenas cuenta con conexión directa a la autopista, lo que permite no interferir con las actividades ordinarias de la ciudad y el desalojo ágil de las mercancías.

Quién es quién en los precios de la canasta básica, el huevo y el limón

El precio más económico de la canasta básica se registró en Aurrerá del municipio de Zitácuaro.

La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer cuáles son los establecimientos comerciales que venden la canasta básica más económica y con los precios más elevados.

En la información recopilada hasta el 20 de octubre, la tienda Aurrerá ubicada en el municipio de Zitácuaro ofreció el precio más barato, $962.70 pesos, mientras el costo más elevado se presentó como ya es costumbre, en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, $1,396.50 pesos.

Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal recordó que se monitorean los precios de la canasta básica, centrándose en los seis municipios más importantes del estado, esto por su peso económico y de la densidad de población que concentran.

Como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía, cuyo objetivo principal es minimizar los efectos inflacionarios, el precio más económico del huevo se detectó en el mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $38.00 pesos, mientras que el más elevado se registró en el mercado municipal de Uruapan $54.00 pesos.

Finalmente, en torno el precio del limón persa, su comercialización más barata se dio en el Tianguis de la Feria en Morelia $22.00 pesos, mientras que el precio más caro fue en Walmart Morelia $54.00 pesos.

Información Oscar Méndez

Para 2024, 375 mdp a obras hidráulicas municipales: Luis Navarro

En enero se abrirá primera ventanilla para recepción de proyectos

Al ser Michoacán una de las cuatro entidades con mayor sequía en el país, el Gobierno del Estado contempla destinar para el siguiente año 375 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a proyectos de obras hidráulicas.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al anunciar que durante la primera semana de enero de 2024 entrará en operación la primera ventanilla del Faeispum, específicamente para que los alcaldes y sus equipos ingresen proyectos de infraestructura hidráulica con impacto local y regional.

Refirió que durante 2023 los proyectos municipales para obtener recursos del Faeispum, apenas contemplaron 4 por ciento de los recursos para obras hidráulicas, tendencia que, a partir del próximo año, aumentará por la situación preocupante en materias de escasez de agua, cambio climático y sequía, y destinar así 375 millones, que corresponderían a la cuarta parte de los recursos de este fondo.

En consecuencia, exhortó a las administraciones municipales a trabajar en la elaboración de proyectos viables de infraestructura hidráulica, lo que les facilitará presentarlos a partir de enero del 2024.

Aumenta 25.6% flujo de pasajeros en Aeropuerto de Morelia

La terminal aérea superó el millón de pasajeros

El Aeropuerto Internacional de Morelia superó en el mes de septiembre la cifra del millón de pasajeros totales, pues con ello, se confirman las expectativas de crecimiento registradas en los anteriores meses del 2023 para la capital michoacana.

Con base en las estadísticas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el mes de septiembre acumuló un total de 1 millón 53 mil 100 pasajeros, que representan en materia turística para Morelia, un incremento de 25.6% comparado con el periodo enero-septiembre del 2022.

En el caso de los pasajeros nacionales, se reportó un total acumulado de 609 mil 100 viajeros, cifra que representa un incremento de 28.4%. En cuanto a los pasajeros internacionales, se registró un total de 444 mil arribos, que se traducen en un crecimiento del 21.9%, ambos porcentajes son positivos con respecto al mismo mes de septiembre del 2022.

Los buenos resultados que se reportan para el Aeropuerto de Morelia, son reflejo del incremento de frecuencias de viaje y conexiones con los diferentes aeropuertos del país y del extranjero, teniendo conectividad con 5 destinos nacionales (Tijuana Ciudad de México, Monterrey, Mexicali y Cancún) 8 internacionales que corresponden a diferentes ciudades de la Unión Americana (Houston, Dallas, Chicago a sus dos aeropuertos, San Francisco, San José, Los ángeles y Fresno).

Resalta también que el Aeropuerto ofrecerá en promedio 195 operaciones semanales de salida a los 13 destinos nacionales e internacionales durante la segunda mitad del año y que se está evaluando la posibilidad de abrir nuevas rutas hacia 15 destinos potenciales del País, Estados Unidos y Colombia.