Canal 22 con programación especial Rumbo al Ariel

Ariel

El programa de cortometrajes conformado por tres emisiones muestra a los proyectos nominados en la edición 2021.

Información Redacción

Canal 22, estrena una programación con lo mejor del cortometraje en el marco de la 63 Entrega del Premio Ariel, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la cual se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre a través del Canal Cultural de México.

El programa de cortometrajes conformado por tres emisiones muestra a los proyectos nominados en la edición 2021 del Ariel, en las categorías de cortometraje de animación, documental y ficción, los cuales se presentarán en la pantalla del Canal Cultural de México, los viernes de este mes.

Las transmisiones inician el 10 de septiembre con los cortometrajes de animación: A la cabeza, de Andrea Santiago; El desfile de los ausentes, de Marcos Almada Rivero; La casa de la memoria, de Sofía Rosales Arreola; Un juguete de madera soñó con barcos de papel, de Mauricio Hernández Serrano; y Un peluche espacial, de Jesús Sebastián Jaime Oviedo.

Boca de culebra, de Adriana Otero Puerto; Están en algún sitio, de Pablo Tamez Sierra; La felicidad en la que vivo, Carlos Morales; No seré la vida de mi recuerdo, de Isabela Ripoll; y Tu’un Savi, de Uriel López España, pertenecientes a los cortometrajes documentales, se transmiten el 17 de septiembre.

Y finalmente, el viernes 24 de septiembre, se presentan los cortometrajes de ficción Arreglo napolitano, de Rodrigo Ruiz Patterson; Asoleadas, de Nadia Ayala Tabachnik; Bisho, Pablo Giles; El día comenzó ayer, Julián Hernández; Wheels, de Roberto Fiesco.

Para cerrar esta programación especial, el sábado 25 de septiembre, a partir de las 21 horas, se darán a conocer a los ganadores de la 63 Entrega del Premio Ariel, que se otorga a lo mejor del cine en México y al terminar se transmitirá un programa especial al respecto.

El anuncio de ganadores se dará a conocer en vivo a través de la señal 22.1 de Canal 22, por streaming en www.canal22.org.mx y por Facebook live en la cuenta de la televisora (@Canal22México), así como de la AMACC (@academiacinemx).

Presencia mexicana en el Festival de Cine de Toronto

Cine Toronto

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre.

Información Redacción

El talento mexicano está presente en la 46° edición del Festival Internacional de Cine en Toronto. Mexicanos y mexicanas que se desempeñan en dirección, producción e incluso como fotógrafos forman parte de la selección oficial del festival canadiense de este año.

En la sección documental participan Comala (2021), dirigida por el mexicano Gian Cassini, y Beba (2021), de Rebeca Huntt, coproducción México-norteamericana que también cuenta con la participación de la fotógrafa mexicana Sophia Stieglitz.

Por su parte, en la sección Contemporary World Cinema destacan la coproducción México-Estados Unidos El otro Tom (2021), de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y el cortometraje Querida Chantal (2021) del mexicano Nicolás Pereda. Ambos trabajos forman parte de la Selección Oficial del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Entre las funciones estelares se encuentran dos películas producidas por el mexicano Julio Chavezmontes, bajoel sello de su casa productora PIANO. La primera es Bergman Island (2021, dir. Mia Hansen-Love) y la segunda es Memoria (2021, dir. Apichatpong Weerasethakul). Ambos trabajos también fueron parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes.

Finalmente, entre las presentaciones especiales está la película Sundown (2021), de Michel Franco, y la coproducción de México-Estados Unidos La caja (2021), de Lorenzo Vigas.

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre y concluye el 18.

Fuente: Página del FICM

Inauguran coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo de manera virtual, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Información Redacción

Con el fin de brindar herramientas de profesionalización al gremio cultural que se encuentra en contacto con niñas, niños y adolescentes, se inauguró el Coloquio «El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia”, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que se llevará a cabo de manera virtual hasta el 11 de septiembre.

En la ceremonia de inauguración Sandra Aguilera Anaya, titular de la Secum, dio la bienvenida a los involucrados en este proyecto, que es impulsado por la comunidad artística, a través del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, y los gobiernos estatal y federal, para atender la sensibilización cultural desde la educación inicial y el desarrollo comunitario, contribuyendo con recursos en la formación de una mejor sociedad y aspirando a la construcción de una cultura para la paz.

Tras hablar sobre la transparencia del proyecto, Aguilera Anaya se congratuló porque los talleres registraron un lleno total, lo que habla del interés por la oferta generada, en espera de que se tenga amplia asistencia a las conferencias con acceso libre.

Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación Cultural de la Secum, indicó que el Coloquio involucró un trabajo de diálogo con colectivos artísticos y responde a una necesidad que es palpable desde distintos ámbitos, que tiene que ver con la atención a las infancias y la adolescencia ante la preocupación de lo que ha sucedido durante la pandemia, para ayudar a dicho sector de la población utilizando herramientas creativas y artísticas.

Silva Cadena también expresó que esta jornada tiene que ver con la necesidad de actualizar y profesionalizar al sector cultural que trabaja con este segmento de la población, a través de conferencias, talleres, conferencias magistrales y un laboratorio de proyectos creativos, con el fin de poner en común experiencias y situaciones en el contexto de pandemia.

Agradeció Andrea Silva al Comité Técnico de Planeación integrado por el Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, representado por Martha Luna, Laura Camacho y Tania Castro Cambrón; a Ireri Ortiz, investigadora de la Universidad de Morelia, y Eva Garrido, en representación del ámbito académico.

Laura Camacho se refirió a la necesidad de reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenamente sociales y políticos por su capacidad de reproducir las relaciones sociales dominantes.

Ireri Ortiz indicó que en contextos que pueden ser adversos para el correcto desarrollo de la niñez y la juventud, la unión y trabajo de los actores gubernamentales, académicos y sociales cobra importancia, cuando se procura alcanzar un objetivo común.

La académica de la UdeM confió en que la diversidad de miradas vertidas en el Coloquio motive la reflexión, aporte conocimientos, y sea un semillero de emprendimientos culturales.

OSN interpretará obras de Mozart, Ferdinand David y Brahms

OSN

El concierto será transmitido en redes sociales y podrá disfrutarse el próximo viernes 10 de septiembre.

Información Redacción

Con las obras Sinfonía No. 34 en Do mayor, K. 338, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Concertino para trombón, de Ferdinand David, y la Sinfonía No. 1 en Do menor, Op. 68, de Johannes Brahms, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un programa dirigido por el director israelí Lior Shambadal.

Podrá disfrutarse el viernes 10 de septiembre a las 20:00 horas en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El concierto que se podrá disfrutar por el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y las cuentas de Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx, se realizó el viernes 5 y el domingo 7 de junio de 2015 en el Palacio de Bellas Artes, con la participación del trombonista Fernando Islas, de la sección de metales de la agrupación, quien ha actuado con las orquestas más importantes del país.

El director invitado, Lior Shambadal, es considerado por la crítica internacional uno de los músicos mejor preparados. Estudió viola, trombón y música electrónica, además de composición con WitoldLutoslawski y Henri Dutilleux.

En cuanto al solista Fernando Islas, originario de Los Reyes Acozac, Tecámac, Estado de México, realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Ha sido trombón principal en diversas orquestas de prestigio y se ha presentado en las salas de conciertos más importantes de México, Estados Unidos y Canadá.

Corresponderá a Islas, maestro de la cátedra de trombón en el CNM y en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), interpretar el Concertino para trombón, de Ferdinand David (1810–1873), compositor y violinista alemán.

El concierto finaliza con un gran exponente del romanticismo, Johannes Brahms, de quien se interpreta su Primera sinfonía.

Sin daños patrimonio cultural ante sismo

Patrim

Este miércoles, continúan los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Información Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició las labores de monitoreo y revisión de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural en todo el país, luego del sismo de este martes 7 de septiembre, ocurrido al suroeste de Acapulco, Guerrero, de magnitud 7.1, sin que se reporten daños severos.

A través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se realiza la revisión del patrimonio cultural, labores que seguirán durante las próximas horas.

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que “hasta el momento no se reportan daños severos al patrimonio cultural del país. Seguimos recibiendo reportes de Guerrero, principalmente del INAH en dicha entidad”.

Ante el sismo que fue percibido en Guerrero, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, el INAH informa que, de acuerdo con los primeros reportes, no hubo afectaciones graves al patrimonio cultural. Este miércoles, continuarán los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Por su parte, el INBAL, a través de su Coordinación de Protección Civil, anuncia que, en una revisión preliminar de instalaciones en oficinas administrativas en la Torre Prisma, el Centro Cultural del Bosque (CCB), el Palacio de Bellas Artes (PBA), así como en museos y escuelas, no se reportan daños graves.

En las próximas horas se continuarán realizando los protocolos de verificación y evaluación de las infraestructuras para detectar posibles afectaciones.

En tanto, la DGSMPC informa que en los inmuebles que la Secretaría de Cultura tiene bajo resguardo en la Ciudad de México el reporte preliminar no arroja daños; se siguen realizando revisiones en las entidades del país.

“Ellas en la literatura”, ciclo en la Casa de la Cultura

Ciclo de Literatura

Conversatorio y espacio de creación impulsado por el Colectivo Taller Literario de Capula “Hechas de barro”

Los días 7, 14 y 21 y 28, de septiembre a las 5 de la tarde, la Casa de la Cultura de Morelia será la sede del ciclo “Ellas en la Literatura”, conversatorio y espacio de creación impulsado por el Colectivo Taller Literario de Capula “Hechas de barro”, proyecto que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

El 7 de septiembre la sesión estará dedicada a la poesía, mientras que el 14 la conversación abarcará el tema de la narrativa.

El 21 de septiembre las integrantes del Colectivo abordarán la dramaturgia y el 29 estará dedicado al cine.

Con base a los protocolos sanitarios solamente se permitirá el acceso a 35 personas.

El Taller Literario de Capula “Hechas de barro” está integrado por Carmen Hernández, Ana Guadalupe Posas Flores, Elizabeth Posas Flores, Nalleli Rodríguez Hernández, Elizabeth Posas Flores, Nelli Rodríguez Hernández, Victoria Equihua y Sagrario Equihua.

Gobierno de México presenta libro biográfico: Leona, inquebrantable simiente de la patria

Libro Leona

La obra recupera momentos cruciales de la vida de una mujer de altos ideales que se sumó a la causa insurgente .

Información Redacción

Dependencias del gobierno de México presentaron el libro Leona, inquebrantable simiente de la patria, de Alejandro Luévano, en la casona donde vivió y murió Leona Vicario, con el fin de reivindicar y honrar la memoria de una de las mujeres clave en las transformaciones políticas y sociales que ha vivido nuestro país.

Alejandro Luévano, autor del libro, destacó que, a pesar de los importantes aportes de Leona Vicario, su vida no ha sido develada completamente, pero gracias a la investigación de autoras y autores que la han estudiado y documentos históricos, fue posible recuperar momentos cruciales de la vida de Leona, hija única de una familia muy rica, pero de altos ideales y espíritu inquebrantable que se sumó a la causa insurgente y puso su fortuna a disposición del movimiento independentista:

“Leona Vicario fue una mujer caracterizada por su espíritu humanitario, su juventud de gran fuerza y motivación que la llevó a ser pieza clave del movimiento insurgente. El objetivo de este libro bibliográfico es contextualizar a la persona, comprender las motivaciones para reconocer el alcance de sus acciones y también para hacer un homenaje a otros cientos de mujeres que se sumaron a la causa para fundar una patria diferente.”

Como “Benemérita Madre de la Matria” se refirió a Leona Vicario la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, y la reconoció como una de las mujeres más destacadas en la historia de México que defendió el derecho de las mujeres a participar en la vida política del país, “como actualmente muchas mujeres lo continuarán haciendo gracias a los avances que están permitiendo las reformas constitucionales de 2014 y 2019 en materia de paridad”.

Hoy en día no hay mujeres que no seamos unas verdaderas insurgentas, comentó la curadora de la obra e historiadora del INEHRM, Noemí Juárez Pérez, subrayando la importancia de reivindicar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, recordando que, a propósito de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia, deben resaltarse las voces de tantas mujeres, pero también de las mujeres contemporáneas que han luchado y siguen luchando por mejor futuro.

Leona, inquebrantable simiente de la patria está disponible en versión digital en: https://bit.ly/3l2WmEW, les invitamos a conocer la vida y obra de la Benemérita Madre de la Patria.

El libro fue un esfuerzo de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

Ofrecerá Secum coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual.

Información Redacción

“El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia” es el título del Coloquio que la Secretaría de Cultura de Michoacán, con apoyo del Gobierno Federal, llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual, compuesto por conferencias magistrales, talleres, laboratorios, mesas de trabajo y de debate.

Con esta actividad se pretende coadyuvar a la formación de los agentes culturales michoacanos, brindar espacios para el intercambio de experiencias, así como generar propuestas emergentes para la atención de las infancias y adolescencias michoacanas, reconociendo la diversidad cultural de este sector, a las culturas tradicionales, así como a las contemporáneas.

Las mesas llevarán como temáticas Cultura para la niñez y la adolescencia en Michoacán en el contexto de la pandemia, Contextos, identidades y diversidad, Arte, virtualidad y gestión emergente, y Emprendimiento Cultural, Políticas Culturales.

Las actividades del Coloquio se transmitirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán. La inauguración se celebrará a las 9:30 de la mañana, seguida de la conferencia magistral “El trabajo artístico en contextos adversos: la intervención de la literatura infantil y juvenil”, impartida por Maribel Cuevas Pérez, del programa Alas y Raíces.

En este proyecto participarán talleristas provenientes de Chiapas, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, y del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Las conferencias magistrales serán impartidas por José Antonio Mac Gregor Campuzano, Columba Zavala Arciniega, Laura Mishelle Muñoz González, representantes del programa Alas y Raíces.

Como parte del programa, también se ofrecerá la mesa de debate “Retos y caminos en favor de la adolescencia en Michoacán”, con la participación de Humberto Urquiza (SECUM) e integrantes del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Dentro del Foro de intercambio de experiencias de arte y cultura en favor de la niñez y la adolescencia se contará con las aportaciones de Anallely Hernández Díaz, del Estado de México; Mara Rahab Bautista López, y Sergio Rojas Granados, ambos de Michoacán, y Jimena Arellano Rivas de la Ciudad de México.

“Van Gogh y un sueño de una noche de verano”

Obra Van Gogh

La obra se presentará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el marco de las Jornadas Artísticas, de los maestros de la Casa de la Cultura de Morelia.

Información Redacción

El arte plástico de Vincent Van Gogh se combina con el arte escénico de William Shakespeare en “Van Gogh y un sueño de una noche de verano”, obra de teatro que se presentará durante septiembre, en el marco de las Jornadas Artísticas, de los maestros de la Casa de la Cultura de Morelia.

Dichas jornadas tienen el propósito de que los maestros talleristas del recinto cultural muestren su talento en el escenario y tengan la oportunidad de convivir con sus alumnos.

De esta manera también se pretenden reiniciar las actividades artísticas en la Casa de Cultura de Morelia, luego de que se suspendieran ante la crisis sanitaria.

Esta temporada teatral será dirigida por Guadalupe Ortega Arias y es el resultado de un trabajo interdisciplinario de los talleres de Teatro Infantil y de Adolescentes, Danza Clásica, Jazz Contemporáneo, Danza Folclórica y Artes Plásticas.

También se cuenta con la intervención de las maestras de danza Bolivia Lemus y Marieli Rivera, y del maestro de Artes Plásticas Armando Pinto.

Las funciones se ofrecerán los días 8, 9 y 10 de septiembre, en el Claustro Mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, a las 8 de la noche. Habrá acceso restringido para 300 personas. El ingreso será con pases de cortesía que pueden solicitarse de manera gratuita, en las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.

Lunes de cine “PI: el orden del caos”

PI

Continúa el programa de cine comentado realizado por Night Campus Morelia y la UMSNH con la proyección de la película “PI: el orden del caos”.

Información Jorge Mora

El cine y la ciencia tiene una estrecha relación así lo asegura Gasde Hunedy López de la unidad de divulgación y vinculación del Centro de Ciencia y Matemáticas de la UNAM Campus Morelia.

En este mismo marco en el programa de ciencia en el cine se proyectará el próximo lunes la película:

“PI: el orden del caos”
¿Son los números el lenguaje de la naturaleza?
-Max es un matemático que está a punto de dar con el descubrimiento más importante de su vida: la decodificación del sistema numérico que rige el aparente caos del mercado bursátil. Pero primero, ha de encontrar los secretos que guarda el número PI. Mientras se acerca a la verdad, y afectado por unas brutales jaquecas, es acosado por una agresiva firma de Wall Street y una secta judía que pretende descifrar los secretos ocultos tras los textos sagrados.-

Ciencia en el séptimo arte es un programa que inició desde el 2008 y en la actualidad se realiza de manera virtual con la presencia de expertos en ciencia y cine que lunes a lunes comentan aportaciones en torno a las películas que se proyectan.

El próximo lunes a las 7:00 pm en la página de Facebook Cine comentado en dónde también podrá consultar la cartelera de las próximas proyecciones.

Para acceder a la película gratuitamente “PI: el orden del caos”:
1) Entra a www.irya.unam.mx/cinecomentado en la semana previa a los comentarios de cada película.
(2) Regístrate para obtener un cupón para ver esa película gratis en Cinépolis Klic.
(3) Ve la película usando tu cupón en www.cinepolisklic.com en cualquier momento de la semana.