Refrenda Bedolla compromiso con familias migrantes; firma convenio con presidentes

Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2025.- A fin de facilitar el trámite de visas para que adultos mayores puedan reencontrase con sus familias migrantes en Estados Unidos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un convenio con presidentes municipales, para que, en coordinación con la Secretaría del Migrante, se faciliten las gestiones ante la embajada norteamaricana.

Durante su intervención, el gobernador señaló que como parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), en la presente administración estatal se han tramitado alrededor de 5 mil 500 visas, lo cual ha permitido reunir a familias migrantes que por décadas permanecieron separadas derivado de falta de visas para poder viajar a Estados Unidos.

Detalló que la esencia de este convenio radica en el sentimiento humanitario para poder facilitar que las familias se reúnan, luego de haber migrado al vecino país del norte para encontrar fuentes de empleo.

Ramírez Bedolla explicó que con este convenio se ratifica e impulsa la estrategia de atención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar apoyo a la población migrante.

En tanto, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez detalló que la meta de este programa es entregar 5 mil visas al año, para que igual número de familias puedan reencontrarse tras años, e incluso décadas, de no verse por migrar para trabajar en Estados Unidos.

Acompañaron al gobernador el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, José Antonio Medina García; la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la comisión de Migración del Congreso local; autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los alcaldes de Jiquilpan y Lagunillas, Gerardo Olloqui Estrada y Octavio Chávez Aguirre, respectivamente, entre otros ediles y alcaldesas; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Vive la Semana Santa en Michoacán con más de 900 actividades turísticas, culturales y artesanales

Se esperan 740 mil turistas y visitantes y una derrama superior a los mil mdp

Morelia, Michoacán, 12 de marzo de 2025.- El Gobierno de Michoacán presentó su programa de Semana Santa 2025 que contempla más de 900 actividades para que alrededor de 740 mil turistas y visitantes conozcan los destinos y la riqueza con que cuenta el estado, generando una derrama superior a los mil millones de pesos.

En conferencia de prensa encabezada por autoridades estatales de Turismo y Cultura, se dieron a conocer los destinos y las actividades culturales y artesanales que se vivirán en todas las regiones de la entidad, mismas que pueden ser consultadas en la página visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García detalló que se llevarán a cabo más de 10 procesiones del silencio en diferentes regiones del estado, entre ellas destaca la de Morelia, considerada entre las tres mejores del país, la cual se llevará a cabo el 18 de abril; también la bendición de las palmas, la bendición de cristos, entre otras actividades.

Sobre la Muestra de Indumentaria Tradicional que se llevará a cabo el 13 de abril en la Huatapera, en Uruapan, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís detalló que el propósito es visibilizar y preservar la vestimenta de las comunidades originarias del estado.

En tanto, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles recordó que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, a realizarse del 12 al 27 de abril, está reconocido como el más grande de Latinoamérica y que en este marco se organiza la 64 edición del Concurso Estatal de Artesanías, que espera una participación de mil 500 personas de 80 comunidades con la inscripción de 2 mil 400 piezas en 25 categorías, con una bolsa de 1.3 millones de pesos que serán repartidos en 178 premios.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera invitó al público a comprar artesanías al precio que indique el artesano y a disfrutar del desfile artesanal de apertura que se llevará a cabo el 12 de abril por las principales calles del centro de Uruapan.

Arranca Bedolla estrategia nacional de salud en escuelas de Michoacán

• Llegará a medio millón de estudiantes de cerca de 5 mil escuelas en el estado

Morelia, Michoacán, 12 de marzo de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó en Michoacán la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, con el objetivo de prevenir enfermedades en niñas y niños de educación primaria, y reducir los índices de desnutrición y obesidad infantil.

Explicó que a través de este programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabajará de manera coordinada entre las secretarías de Salud y Educación, el DIF Michoacán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para beneficiar a medio millón de estudiantes de cerca de 5 mil escuelas del estado.

Detalló que se trabajará en acciones como promover la salud mental, prevenir adicciones, garantizar la atención odontológica, realizar exámenes de la vista, entregar lentes gratuitos a quienes los necesiten, así como registrar peso y talla, además de prohibir la comida chatarra.

Ramírez Bedolla señaló que, ante las alarmantes cifras de desnutrición, obesidad y consumo de azúcar, es importante integrar hábitos saludables y que para ello es necesario actuar de manera coordinada entre los tres gobiernos y las escuelas para realizar esta tarea en un periodo de 136 días.

Acompañaron al gobernador la secretaria de Educación, Gabriela Molina; el secretario de Salud, Lázaro Cortés; la directora del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; el delegado estatal del IMSS, Miguel Ángel Van-Dick Puga; directivos y docentes de las escuelas primarias 20 de Noviembre y Símbolos Patrios; padres y madres de familia; y estudiantes.

Expone Bedolla beneficios del mercado de Pátzcuaro a exgobernadores

Faltan 25 días para su inauguración

Pátzcuaro, Michoacán, 11 de marzo de 2025.- Al realizar un recorrido de supervisión por el nuevo mercado de Pátzcuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó a los exmandatarios Fausto Vallejo Figueroa, Víctor Manuel Tinoco Rubí y Genovevo Figueroa Zamudio, los beneficios que este complejo comercial traerá para el municipio y la región en materia económica, turística y comercial.

Acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el alcalde de este Pueblo Mágico, Julio Arreola, el mandatario informó que faltan solo 25 días para su inauguración, ya que actualmente registra un avance físico global del 98 por ciento para albergar a más de 800 comerciantes en un espacio moderno, ordenado y equipado.

El nuevo mercado de Pátzcuaro se construye con una inversión de 300 millones de pesos y contará con tres niveles donde se ofertarán productos perecederos, no perecederos y gastronómicos, así como áreas para estacionamiento, montacargas, ludoteca, enfermería, administrativa, elevadores, sala de reuniones y puentes peatonales.

Ramírez Bedolla dijo que faltan los últimos detalles para que el 5 de abril abra al público el que será el mercado más grande del estado, al contar con más de 20 mil metros cuadrados de construcción en dos edificios con infraestructura de vanguardia, donde la tradición y el progreso harán el nuevo corazón del Pueblo Mágico.

Nuevos planteles educativos benefician a mil 500 estudiantes de Villas del Pedregal: SEE

Docentes reconocen el compromiso del Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán, 11 de marzo de 2025.- Los nuevos planteles de preescolar y primaria en el fraccionamiento Villas del Pedregal beneficiarán hasta mil 500 estudiantes y sus familias, con lo que se garantiza el derecho a la educación de quienes aquí viven, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

En este sentido, comentó que la primaria Rafael C. Haro tiene capacidad para mil 100 alumnos en ambos turnos; mientras que el preescolar Rita Cetina recibe a 270 pequeñas y pequeños, sin embargo, podría darse la posibilidad de abrir un turno vespertino, con lo que se llegaría a más de mil 500 estudiantes atendidos en estos nuevos planteles.

Las maestras y maestros de estas instituciones reconocieron el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación. «Tenemos un ambiente muy festivo, pensamos que la construcción de la escuela era algo que iba a tardar mucho, y no, ya estamos aquí», compartió Sandra Teresa Franco, maestra de tercero A en la primaria Rafael C. Haro.

Por su parte, la maestra de preescolar Patricia Pérez, destacó la importancia de que las niñas y niños tengan ahora un espacio más amplio y seguro para tomar sus clases y jugar; «antes dábamos clase en casitas, muy chiquitas y ahora tenemos un gran espacio para nuestras niñas y niños, ya nos urge empezar a dar clases aquí», finalizó.

Más seguridad para Michoacán; arriban 450 agentes federales: SSP

*Realizarán tareas de prevención y disuasión del delito

Morelia, Michoacán a 10 de marzo del 2025.- Este día, arribaron a la XXI Zona Militar del estado de Michoacán dos batallones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para reforzar la operatividad interinstitucional que se mantiene coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Conformados por 300 elementos del 103 Batallón de Infantería y 150 de Guardía Nacional, los agentes serán distribuidos para fortalecer las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), y las tareas de prevención y disuasión del delito que se llevan a cabo de manera conjunta con los efectivos de la Guardia Civil.

Esta acción del personal de Defensa incrementa el estado de fuerza y las movilizaciones que con anterioridad se han desplegado en los municipios, la serranía y los sitios públicos señalados como focos rojos, para disuadir los hechos que vulneran el bienestar y la tranquilidad de la sociedad.

De esta manera, se continúa atendiendo la estrategia de seguridad en Michoacán y se reitera el compromiso de establecer sinergia entre las fuerzas estatales y federales para reducir los generadores de violencia y establecer entornos de paz en todo el territorio.

Con reforma van por 10 mil deudores alimentarios en Michoacán: Seimujer

Para garantizar los derechos de más de 25 mil menores

Morelia, Michoacán, 9 de marzo de 2025.- De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), entre 2021 y 2024 se han registrado en el estado 10 mil 612 padres deudores alimentarios, lo que refleja la dimensión de una problemática que afecta directamente la calidad de vida de miles de mujeres y sus hijas e hijos.

El incumplimiento de la pensión alimenticia es una de las principales causas de inestabilidad económica para las mujeres cabeza de familia en Michoacán, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González.

Las reformas impulsadas por el Gobierno del Estado establecen medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de esta obligación, a través de la retención de salarios, la prohibición de salida del país y la restricción para acceder a cargos públicos. Además, se fortalecerán los mecanismos de fiscalización y control para evitar que los deudores evadan sus responsabilidades mediante vacíos legales o cambios de empleo.

La falta de pago de la pensión alimenticia obliga a muchas mujeres a asumir en solitario la manutención de sus hogares, lo que limita sus oportunidades económicas, aumenta su carga de trabajo y las coloca en situaciones de vulnerabilidad financiera. “No podemos seguir permitiendo que miles de mujeres carguen solas con la responsabilidad económica de sus hijas e hijos mientras los deudores evaden su obligación. Estas reformas no solo buscan sancionar, sino garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, enfatizó la titular.

Se estima que con la aprobación de estas reformas en Michoacán se reivindicarán los derechos alimentarios de más de 25 mil niñas, niños y adolescentes, al tiempo que se proporciona un alivio económico significativo a sus madres. La estabilidad financiera de las mujeres es clave para romper los ciclos de desigualdad y precarización

Desde Seimujer, se reitera el compromiso de continuar impulsando políticas públicas que garanticen justicia y bienestar para las mujeres y sus familias. Con estas reformas, Michoacán avanza hacia una transformación real, en la que se garantice que las mujeres ya no tengan que enfrentar solas la carga económica de la crianza.

El pueblo de México es mucha pieza: Sheinbaum

Celebró que en la relación con EUA prevaleció el diálogo y el respeto

Ante un Zócalo lleno de miles de mexicanos y mexicanas de todo el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el pueblo de México ha demostrado que es mucha pieza y que en unidad somos más.

“Se ha demostrado que el amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza, y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos. Y aquí en plaza pública, en el corazón de la República, siempre diremos con orgullo y amor: México es un país, libre, independiente, soberano, y democrático”.

“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo, tenemos la misión de servir al pueblo y a la patria. Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México”, destacó.

Sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos, explicó que a México no se le tendrían que aplicar los aranceles recíprocos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump impondrá a todos los países del mundo a partir del 2 de abril, ya que con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se establece que no hay tarifas entre estas naciones.

“Somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho. Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos Tratados Comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos, porque prácticamente, no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, destacó.

Ante esto, celebró que durante el trato con el gobierno de Estados Unidos, prevaleció el diálogo y el respeto, por lo que los aranceles que están siendo aplicados a productos de exportación fueron levantados, lo que destacó fue un logró de todas y todos los mexicanos.

“Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y fueron levantadas las tarifas o aranceles, que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país. Este repito, es un logro de todas y todos”, resaltó.

Por ello resaltó que el Gobierno de México debe seguir bajo la siguiente estrategia:

•⁠ ⁠Fortalecimiento del mercado interno. Eso significa seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo.

•⁠ ⁠Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos. Que se produzca en México lo que consumimos en México, lo principal.

•⁠ ⁠Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Ya inician este y el próximo mes: la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales. Carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas para el pueblo de México al que nos comprometimos.

•⁠ ⁠Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México, y, fortalecer la base de nuestro proyecto: los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos. Y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.

Resaltó que el Gobierno de México seguirá colaborando con Estados Unidos en diferentes temas, particularmente para combatir el consumo de fentanilo, con el objetivo de que esta droga no llegue a los jóvenes mexicanos ni

Celebra Bedolla aprobación de reformas contra deudores alimentarios

Se pone fin a deuda histórica con las mujeres michoacanas, destaca gobernador

Morelia, Michoacán, 8 de marzo de 2025.- Hoy Michoacán pone fin a una deuda histórica con las mujeres, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que este sábado el Congreso del Estado aprobara el paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias con el que se garantiza un acceso oportuno a alimentos, el desarrollo físico, educativo y psicológico de niños, niñas y adolescentes del estado.

Reconoció el trabajo de las diputadas y diputados locales para sacar adelante esta iniciativa aprobada con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con la que se modifican 50 artículos correspondientes a 13 leyes y dos códigos estatales, para obligar a los deudores alimentarios que cumplan con sus responsabilidades y paguen su deuda alimentaria.

Expuso que ahora está en la ley la prohibición de que los deudores alimentarios ocupen cargos públicos; tampoco podrán tramitar o renovar concesiones de todo tipo, permisos o constancias de transporte, así como las licencias de conducir.

Con la aprobación de la reforma, más de 25 mil niñas, niños y adolescentes en el estado serán beneficiados al asegurarse el cumplimiento de sus derechos y se obligará a más de 10 mil deudores alimentarios a cumplir con sus responsabilidades.

Destacó que, ahora jueces y magistrados deberán reportar de manera directa los movimientos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo que fortalecerá el control y la vigilancia sobre quienes intenten evadir sus responsabilidades. Asimismo, las sanciones por incumplimiento se incrementarán de tres a cinco años de prisión y las multas se elevarán de 100 a 400 días de salario.

En Michoacán no habrá justicia plena sin los derechos de todas las mujeres: Bedolla

Reconoció que en los pueblos indígenas la lucha de las mujeres es más compleja

«No habrá una transformación completa en Michoacán hasta que las mujeres, en especial las mujeres indígenas, vean garantizados todos sus derechos y vivan sin violencia». Con estas palabras, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso inquebrantable con la lucha de las mujeres michoacanas durante su participación en el foro Diálogo con Mujeres Indígenas rumbo a la Construcción de la Autonomía.

Destacó la guía que representan en su gobierno las mujeres para la toma de decisiones, la creación de políticas públicas o para proponer reformas que garanticen sus derechos, como en el tema del aborto.

Por ello, dijo, se nombró a Jennifer Martínez Murillo como rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), para afianzar la lucha de las mujeres, ya que son ellas quienes conducen el tema educativo en el estado, con Gabriela Molina a cargo de la Secretaría de Educación o Mariana Sosa como directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem).

Reconoció que en los pueblos indígenas la lucha de las mujeres es más compleja y puso como ejemplo la labor que realizan las kuarichas mujeres, quienes tuvieron que vencer tabúes y prejuicios para encargarse de las tareas operativas seguridad en sus comunidades.

Durante el diálogo con mujeres indígenas rumbo a la construcción de la autonomía, donde las participantes pidieron que se garanticen sus derechos y el impulso de actividades que contribuyan a su desarrollo, el gobernador escuchó las ideas y conoció la visión feminista que existe desde los pueblos originarios.

Participaron en este foro el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; las secretarias de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González y de Educación, Gabriela Molina; la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez; la directora del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; y la senadora de la República, Celeste Ascencio.

También, la rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Jennifer Martínez Murillo; las concejeras presidentas de las comunidades indígenas de Huáncito, San Isidro y Angahuan, Jessica Guadalupe Sebastián, Rosalía Bernabé Lorenzo y María Teresa Perucho Bravo, respectivamente.