- Se busca educar a las futuras generaciones sobre la importancia de preservar y valorar estas tradiciones
El quinto patio del Hotel Plaza de Sahuayo, alberga el nuevo museo dedicado a honrar y mostrar el significado de los tlahualiles “guerreros vencidos”, danzantes que son parte de las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol.
Fue la Regidora Sandra Buenrostro, en representación del Presidente Municipal, Manuel Gálvez, quien participó en la inauguración del Museo del Tlahualil.
Este importante acontecimiento reunió a los fervientes miembros de la Asociación de Tlahualiles, quienes dedicaron este espacio a la preservación y difusión de una de las festividades más arraigadas de la región.
El evento comenzó con un emotivo recorrido inaugural, donde Tlahualiles, moros y mulitas desfilaron con vestimentas y máscaras que resaltaban los colores y símbolos de estas fiestas patronales. Los Judas, provenientes del vecino municipio de Pajacuarán, se unieron al desfile, aportando su característico espíritu de hermandad y alegría a la ceremonia.
El museo busca no solo exaltar las raíces culturales del Tlahualil, sino también educar a las futuras generaciones sobre la importancia de preservar y valorar estas tradiciones que definen la identidad local.
Durante su intervención, la Regidora Sandra Buenrostro destacó la labor conjunta entre el gobierno municipal, la Asociación de Tlahualiles y la comunidad en general para hacer realidad este proyecto, que promete convertirse en un referente cultural y turístico para la región.
El Museo del Tlahualil en el Quinto Patio del Hotel Plaza abre sus puertas con la misión de ser un espacio de encuentro para la comunidad, donde el pasado y el presente se entrelazan en un tributo vivo a la rica herencia cultural de Sahuayo y sus alrededores.