Los Pueblos Mágicos de Michoacán son importantes para el turismo en México

Existen 132 pueblos mágicos, por lo que la Secretaría de Turismo emitió el primer informe con el propósito de fortalecer el turismo en las regiones

La Secretaria de Turismo (SECTUR) dio a conocer el Primer Estudio Económico de Pueblos Mágicos, en el cual se registraron los Pueblos Mágicos con mayor importancia a través del Valor Agregado Censal Bruto Turístico (VACBT) el cual es un indicador que permite determinar la importancia económica de la actividad turística en cada Pueblo Mágico.

La buena noticia es que Michoacán se encuentra entre las 10 entidades con Pueblos Mágicos más importantes para el turismo en México.

De acuerdo con la Secretaría Federal de Turismo, el VACBT es un indicador que permite determinar la importancia económica de la actividad turística de cada Pueblo Mágico, por su aportación a los ingresos del estado.

En su primer estudio económico de Pueblos Mágicos, la Secretaría Federal de Turismo, evaluó la aportación que realizan a sus respectivas entidades los 132 pueblos mágicos que existen en la actualidad.

Determinó que los diez estados con mayor VACBT son: Estado de México en primer lugar, gracias a sus diez pueblos mágicos, en segundo lugar Jalisco y Michoacán con 9 cada uno, en tercer lugar Chiapas con 4 pueblos mágicos, Veracruz con 6, Puebla con 10, Quintana Roo con 3, Zacatecas con 6, Guanajuato con 6 y Yucatán con 4.

Para que un lugar sea catalogado como “Pueblo Mágico”, debe haber conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura. Se trata de una etiqueta para promover el turismo en estos espacios.

Según el estudio, en el 2018 el VACBT generó el 15.7% del ingreso, equivalente a 12 mil 758.197 millones de pesos.

Entradas relacionadas