CanSino, la opción para vacunarse contra Covid-19 para rezagados

Rezagados mayores de 18 años podrán vacunarse por primera vez o solicitar el refuerzo

Todos los rezagados mayores de 18 que aún no cuenten con ninguna vacuna contra el COVID-19 podrán inmunizarse en octubre con CanSino; además quienes ya tengan más de cuatro meses desde la aplicación de su última dosis, ya pueden acudir a solicitar su refuerzo.

Es así que en octubre, estarán operando los módulos de vacunación en Jacona, Sahuayo, Zamora, Angamacutiro, La Piedad, Morelos, Numarán, Penjamillo y Puruándiro.

También se aplicará el refuerzo y se vacunará a los rezagados de primera vez en Tanhuato, Tlazazalca, Yurécuaro y Zináparo.

Para ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ya distribuyó la vacuna CanSino, medida eficaz para evitar complicaciones graves en caso de contagio.

Solo podrán acudir quienes nunca se han vacunado contra el COVID-19 y quienes aún no se hayan aplicado el refuerzo, si se está en rezago y cuentan con más de cuatro meses desde la última aplicación.

Recordar que las personas no vacunadas están vulnerables a enfermarse, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros; de ahí la importancia de que acudan a inmunizarse durante el mes de octubre, ante la próxima temporada invernal.

Por quemaduras, trasladan vía aérea a un menor de Zamora a la CDMX

El pequeño de poco más de 2 años de edad resultó con quemaduras en su tórax, extremidades y cuello debido a un accidente doméstico

Derivado del estado de salud delicado a consecuencia de quemaduras en su humanidad, la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trasladó del municipio de Zamora a la Ciudad de México a un menor de edad.

El pequeño de poco más de 2 años de edad resultó con quemaduras en su tórax, extremidades y cuello debido a un accidente doméstico; al caerle agua hirviendo, por lo que fue trasladado a un hospital de Zamora para su atención inmediata.

Posterior al hecho, el menor fue diagnosticado con quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que se solicitó el apoyo de paramédicos aéreos para brindar su traslado a un nosocomio especializado ubicado en la CDMX; donde el personal médico le brindará la atención oportuna para su tratamiento.

Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla

Descartó toda posibilidad de que el recinto cultural sea privatizado

El recinto cultural de Zamora “Casona Pardo” mantendrá su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos, además de que será fortalecido como un espacio que promueva el desarrollo artístico y comunitario de la región, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El titular del Ejecutivo descartó toda posibilidad de que el recinto cultural sea privatizado, y recordó que ese espacio incluso ha sido remodelado para que cumpla con su misión cultural de mejor manera, en beneficio de las y los habitantes de Zamora.

Alfredo Ramírez añadió que la Secretaría de Cultura de Michoacán incluso tiene programadas actividades para que la Casa Pardo enriquezca la oferta cultural de Zamora, como una exposición de Alfredo Zalce que será inaugurada en fecha próxima.

Reiteró que el Gobierno del Estado seguirá difundiendo la riqueza patrimonial tangible e intangible de todo el territorio michoacano, ya que el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) establece, en materia cultural, la aplicación correcta de la normatividad en cuanto a conservación del patrimonio, y la cohesión social mediante la cultura.

Atiende Seimujer a 100 mujeres a través de Barrio Bienestar

Se han realizado servicios psicológicos, jurídicos, trabajo social y capacitaciones en Zamora y Jacona.

Morelia, Michoacán, 2 de agosto de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha brindado atención a 100 mujeres de Zamora, municipio con Alerta de Violencia de Género, y Jacona, como parte de la estrategia Barrio Bienestar.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó sobre las acciones de prevención y atención para el combate a la violencia de género contra las mujeres, que se han realizado por el programa Barrio Bienestar en estos municipios, para la reconstrucción del tejido social y la preservación de la paz para las y los michoacanos.

Explicó que el centenar de los servicios realizados en los últimos meses, van desde la atención psicológica, jurídica y de trabajo social, hasta la impartición de capacitaciones que ayuden a reconocer y visibilizar las violencias que viven las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad y, de esta manera, sensibilizar a la ciudadanía en materia de perspectiva de género.

Sobre la atención legal a mujeres, precisó que se ha llevado acompañamiento a denuncia, representación en materia familiar en trámites como, divorcio sin expresión de causa, guarda y custodia, pensión alimenticia y reconocimiento de la paternidad, así como la gestión para obtener medidas de protección ante la autoridad competente.

Dijo que es a través de las charlas y talleres donde también se da a conocer a la ciudadanía los servicios que se ofrecen en las Instancias de las Mujeres en las Enditades Federativas (IMEF), como parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF).

Sosa Alanís aseguró que, además de las atenciones que la Seimujer brinda de forma regular a mujeres en el estado, se trabajará de la mano con Barrio Bienestar en sus instalaciones del Centro Comunitario Cedeco del Carmen y en la tenencia de Arios, ambos ubicados en Zamora; así como en Cedeco Trasierra en Jacona, demás municipios con altos índices delictivos.

Opera en Michoacán financiera sudamericana que estafa con préstamos “gota a gota”

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

Muchas veces las necesidades económicas aprietan las finanzas familiares, el dinero no alcanza para pagar las cuentas, o comprar algún bien para el cual no se cuenta con el efectivo necesario.

Para salir del apuro o cumplir el deseo, se puede recurrir a los préstamos “gota a gota”, surgieron en la década de los 90 en Colombia y son muy famosos en México.

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

La delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer que por semana recibe entre 2 y 3 quejas por este tipo de financiamiento, quienes a través de redes sociales captan a personas necesitadas de dinero.

El delegado Rafael Trillo Gracida, dijo que estas personas de origen colombiano principalmente operan en Morelia y Zamora. “Te ofrecen dinero al instante, sin garantías ni aval, a pagar en cuotas muy pequeñas pero con intereses que espantan”.

“Estas personas operan al margen de la ley, ya que la gente termina pagando hasta tres veces más del monto que le prestaron, además de que ejercen un fuerte hostigamiento para recuperar el dinero”, afirmó.

Finalmente, recomendó desconfiar de los préstamos donde te solicitan dinero por adelantado para otorgar el financiamiento, no te piden aval, ni revisan buró de crédito, la mejor opción agregó es acudir a instituciones de crédito que operan en la legalidad, como bancos y cajas de ahorro.

Leticia Ruano

Noticias sobre municipios

Noticias sobre municipios

Le presentamos un resúmen de las noticias más importantes de las últimas 24 horas ocurridas en territorio michoacano

Zamora

Fue construida una descarga de aguas residuales para solucionar el problema de drenaje de la escuela Melchor Ocampo de Linda Vista.

Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), informó que se realizó la sustitución de 40 metros de tubería de 6 pulgadas en material pvc y con los trabajos se verán beneficiados más de 300 alumnos y maestros de la comunidad escolar.

Zacapu

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa con la supervisión de obras en colonias y comunidades del municipio, en esta ocasión tocó el turno a la calle clarín col. ampliación, lomas Jardín, donde se pudo constatar que la calle está al 100% culminada, por lo que se realizan los cortes de concreto terminado. La obra será inaugurada en los próximos días.

Apatzingán

Durante sesión de Cabildo, y a propuesta del presidente municipal José Luis Cruz Lucatero, el Ayuntamiento de Apatzingán aprobó otorgar el descuento del 100 por ciento en multas y recargos a deudores del Impuesto Predial de los años 2017 al 2021, la promoción estará vigente sólo durante todo el mes de Julio.

El alcalde dijo que, dicha iniciativa corresponde a buscar estrategias para fortalecer la economía familiar la cual se ha visto muy afectada durante el periodo de pandemia.

Ario-La Huacana

Con el objetivo de reforzar las labores que inhiban los actos que infringen la Ley, las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena), así como la Guardia Nacional (GN), y la Policía Municipal, refuerzan las labores operativas en Ario y La Huacana.

A través de la presencia policial y castrense, el operativo interinstitucional continúa en el tramo carretero que une a ambos municipios, así como los accesos a la comunidad El Cangrejo.

Uruapan

En sesión ordinaria de Cabildo, autorizaron que el Ayuntamiento, que preside Ignacio Campos Equihua, firme convenio de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), y con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), para ejecutar el Plan Integral de Movilidad Urbana en este municipio, con un presupuesto de un millón 800 mil pesos.

Se busca dotar a la ciudad de espacios públicos de calidad, lo cual agiliza el traslado de las personas e incentiva el desarrollo económico en este municipio.

El Centro Regional de las Artes en Zamora invita a un concierto de piano y a una clase magistral para los músicos

Juan Carlos Benavides dará una clase magistral de piano y ofrecerá una pieza a cuatro manos con Jared Gómez Martínez en el Teatro Obrero

Los pianistas Jared Gómez Martínez y Juan Carlos Benavides ejecutarán una pieza a cuatro manos como parte del recital que ofrecerán el próximo 24 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Obrero de Zamora. Esta actividad es organizada por el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) dentro de su programa de trabajo anual, con el objetivo de promover la afición a la música.

En este recital, que será de acceso gratuito, se interpretarán obras de Schubert, Chopin y Ponce.

Posterior al concierto, el pianista Juan Carlos Benavides brindará una clase magistral a los alumnos avanzados de la cátedra del Taller de Piano del CRAM; esta actividad también estará dirigida a los pianistas de Zamora y de la región, con un filtro de audición para revisar el repertorio y el nivel pianístico del intérprete.

Juan Carlos Benavides es un pianista mexicano que ha ofrecido giras de concierto en Europa, en distintas ciudades de Francia, destacando su participación en la Fête de la Musique (2018), donde dio a conocer la música mexicana.

Para mayores informes, el Centro Regional de las Artes se encuentra en Av. 5 de Mayo Sur 185, en la colonia Jardines de Catedral, en Zamora.

Retiran basura de 3 mil alcantarillas en Zamora

Servicio de limpia

Se busca reducir los riesgos de inundaciones y encharcamientos en colonias consideradas de riesgo

Es increíble que en estas fechas aún no se tenga conciencia de que tirar basura a las calles provoca el bloqueo de coladeras y drenajes, lo que origina inundaciones en épocas de lluvias, aunado a que los residuos que se acumulan debajo de puentes provocan que los ríos se desborden.

Para evitar que esto suceda y la población corra el riesgo de perder su patrimonio o incluso la vida, el Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), desazolva más de 3 mil alcantarillas en el municipio; representa un 70 por ciento de avance.

Aunado a la limpieza de 150 bocatormentas en las colonias Ramírez y El Porvenir para prevenir riesgos de inundaciones o encharcamientos en diferentes asentamientos urbanos.

Joel Romero Quiroz, director del SAPAZ, informó que en la limpieza de alcantarillas llevan un 70 por ciento de avance en el objetivo de mantener la infraestructura hidráulica libre de residuos de basura, tierra y piedras.

Pidió el apoyo de la población para evitar taponamientos e inundaciones y barrer el frente de sus casas, debido a que los encharcamientos son provocados principalmente por la presencia de plástico, bolsas y cartones en las alcantarillas.

En Zamora se redujeron 52.8 por ciento los homicidios dolosos: Bedolla

De abril a mayo del 2022 pasaron de 70 a 33 los homicidios en esta región

Zamora, Michoacán. Al encabezar la Segunda Mesa Ciudadana de Seguridad en Zamora, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en esta región, disminuyeron 52.8 por ciento los homicidios dolosos y Michoacán pasó de la posición 21 a la 26 por delitos de alto impacto.

“Esta reducción nos da aliento para seguir con la estrategia que estamos implementando y que presenta importantes avances, ya que las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado también se han reducido en un 46 por ciento en la región», afirmó el mandatario.

Destacó que aún se requieren más acciones conjuntas con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y todos los sectores, para seguir trabajando en estrategias como Barrio Bienestar, que atiende a las colonias de más alta marginación, así como el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), destinado para capacitación, equipamiento, infraestructura policial y prevención del delito en los municipios.

“No es la intención de estar en Zamora nada más para decir que hay que hacer, sino que ustedes nos digan que podemos mejorar, que creen que está fallando, que está funcionando; recuerden que esta es una de las 50 ciudades prioritarias en el país y por Zamora estamos trabajando”, afirmó.

Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora, agradeció el apoyo e intervención de la administración estatal para preservar la paz en la región; coincidió en que se ha avanzado en la estrategia de seguridad para recuperar espacios públicos.

«No nos han dejado solos, ha sido una constante tu participación e intervención en este municipio y región; y aunque la batalla continúa, aún hay esperanza y buenos síntomas; mayo ha sido el mes con la menor cantidad de carpetas por homicidios dolosos desde enero del 2021», externó el alcalde al gobernador.

Participaron en la reunión Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar y coordinadora de la estrategia “Barrio Bienestar”; Rocío del Carmen Soto Delgado, presidenta honorifica del Sistema DIF municipal Zamora; José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública; Elías Ibarra Torres, secretario de Salud en el Estado; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Brenda Fraga Gutiérrez, secretaria del Migrante; Paula Edith Espinosa Barrientos, directora general del Sistema DIF Michoacán y César Erwin Sánchez Coria, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Roberto Pantoja Arzola, delegado estatal de programas para el desarrollo de Michoacán de la Secretaría del Bienestar; Jesús Antonio Mora Gonzales, vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; César Enoc Tamayo Herrera, presidente municipal de José Sixto Verduzco; José Alfonso Mejía, comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas; Alberto Espinoza Sánchez, director de Seguridad Pública de Zamora; Sergio Alejandro Asencio Pulido, director de Desarrollo Social de Zamora; Jaime Rodríguez Cortés, director de Salud Pública de Zamora, así como representantes del sector empresarial, educativo, religioso, agrícola y de la sociedad civil.

Buscan reducir el delito de homicidio doloso en regiones Morelia y Zamora

Seguridad

Para lograrlo, las corporaciones de seguridad trabajan a través de filtros de revisión itinerantes, y patrullajes terrestres en las colonias consideradas como focos rojos

Con la finalidad de analizar las estrategias preventivas y operativas que se implementan en las regiones Morelia y Zamora, sesionó el Grupo de Inteligencia Operativa (GIO) en la Décima Zona Naval del Puerto de Lázaro Cárdenas.

En la reunión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva acudió en representación del secretario de SP, General José Alfredo Ortega Reyes, habló de las acciones que realiza la Policía Michoacán en coordinación con las autoridades federales con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva.

Detalló que la premisa de estos operativos es combatir el delito de homicidio doloso, en el cual las corporaciones de seguridad trabajan a través de filtros de revisión itinerantes, patrullajes terrestres en las colonias consideradas como focos rojos y el uso de drones para hacer barridos en puntos específicos.

Dichas labores han permitido disminuir la incidencia de este hecho, pero se trabaja de manera firme para continuar con la obtención de resultados favorables, puntualizó Ortega Silva.

Durante el GIO, estuvieron presentes los representantes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA), y de la Marina (SEMAR), así como de la Guardia Nacional (GN), del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Posteriormente, José Ortega acompañó al gobernador durante la Ceremonia Conmemorativa al CVIII Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 y a la Jura de Bandera de Discentes de Primer Año de la Escuela de Maquinaria Naval.