Especial: Primera vez que la mujer en México ejerció su derecho a votar

Pudieron acudir a las urnas, un 3 de julio de 1955

El 3 de julio de 1955 marcó un antes y un después en la historia política de México. Ese día, por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en una elección federal para elegir a los representantes de la Cámara de Diputados. Aunque el reconocimiento legal se había establecido dos años antes, en 1953, fue hasta esa jornada dominical cuando su participación se reflejó directamente en las urnas a nivel nacional.

El país vivía un periodo de transformación. Tras décadas de exclusión del espacio electoral, el voto femenino federal se convirtió en una de las demandas más persistentes del movimiento de mujeres durante la primera mitad del siglo XX. Organizaciones civiles, líderes sociales, académicas, maestras y ciudadanas promovieron la idea de que sin el voto de las mujeres no podía hablarse de una democracia plena.

En 1947, se permitió a las mujeres votar en elecciones municipales. Este avance parcial fue el resultado de una presión constante que no se detuvo hasta lograr una reforma constitucional más amplia. Fue en octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó el artículo 34 de la Constitución, otorgando a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todos los niveles de gobierno.

Dos años después, el derecho se volvió acción. En la elección federal de 1955, miles de mujeres mexicanas acudieron a las urnas. Muchas de ellas lo hicieron por primera vez. La participación fue alta, reflejo del entusiasmo y la voluntad de formar parte de las decisiones nacionales. No solo se trató de emitir un voto, sino de ocupar un lugar en el debate público y romper con una larga historia de exclusión.

A siete décadas de aquel suceso, las preguntas siguen presentes:
—¿Qué pensaron las mujeres al cruzar por primera vez la puerta de una casilla electoral?
—¿Qué emociones atravesaron al depositar su voto en la urna?
—¿Qué imaginaban para el futuro de la participación femenina en la vida política?

Hoy, las mujeres votan, se postulan para cargos de elección, gobiernan municipios, encabezan secretarías, coordinan campañas y ocupan lugares en el Congreso. Sin embargo, la conversación sobre su participación plena en condiciones de equidad aún permanece abierta.

El voto femenino en las elecciones federales fue más que una victoria jurídica. Fue un acto que abrió posibilidades, que dio nombre y voz a un sector clave de la ciudadanía. Significó que la política ya no podía construirse sin la mitad de la población.

Este 3 de julio, al conmemorarse 70 años del primer voto femenino en una elección federal, el país recuerda no solo un hecho, sino una transformación. Porque la democracia no se consolida con silencios, sino con participación, memoria y acción. Y porque cada papeleta sigue representando una voz que cuenta.

Redacción: Christopher Ballesteros

Acude Bedolla a emitir su voto

Morelia, Michoacán, 2 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acudió esta mañana a emitir su voto en la casilla ubicada en la escuela Luis Donaldo Colosio, en la localidad de Atapaneo, municipio de Morelia.

El mandatario estatal arribó a votar minutos después de las 8:00 horas, donde señaló que se espera que la jornada electoral transcurra en tranquilidad y serenidad.

Perfila INE incluir 21 mil registros que fueron dados de baja del Listado Nominal de Residentes en el Extranjero

La medida busca garantizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior

El sábado 20 de abril, se realizó una reunión pública del grupo de trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Y durante la sesión pública celebrada el domingo 21 de abril, la CNV integrada por representantes de los siete partidos políticos nacionales, que cuentan con voz y voto, recomendó la reincorporación de estos registros cuyas inconsistencias pueden ser subsanables por información que obra en la base de datos del Instituto.

Así, la recomendación de inclusión al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero de los 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias menores, serán puestos a consideración de la Comisión del Registro Federal de Electores, que preside la Consejera Carla Humphrey, y la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que preside el Consejero Arturo Castillo, para que puedan ser incorporados a dicho instrumento a más tardar el 28 de abril.

Entre las inconsistencias más detectadas estaban: Diferencias menores o ausencia de firma en la copia de la Credencial para Votar (10,572), Combinación de inconsistencia en la Credencial para Votar o comprobante de domicilio (9,859), Comprobante de domicilio con inconsistencia (458) y Falta de copia de anverso o reverso de la Credencial para Votar (75).

Destaca que aquellos registros que en definitiva no fuera procedente incluir en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, serán incluidos en la Lista Nominal de Electores Nacional por lo que -eventualmente- podrían votar en territorio nacional o, de ser el caso, en las 23 sedes consulares donde se llevará a cabo la votación en la modalidad presencial. Por lo que con estas medidas se privilegiará maximizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior.

El INE reiteró su compromiso democrático con el ejercicio del sufragio de todas y todos los mexicanos.

Gobierno Federal ayuda al INE a difundir voto de los mexicanos en el extranjero

Para quienes no soliciten aclaración o en definitiva su solicitud no sea procedente, podrán votar en México o en alguna de las 23 sedes instaladas en el exterior

Con el propósito de garantizar a las y los connacionales que viven en el extranjero el derecho al voto el próximo domingo 2 de junio, el gobierno federal difunde a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) los trámites y requisitos que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), única institución encargada de organizar las elecciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esto no corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores, no corresponde a la embajada de México en Estados Unidos, a los consulados. Esto es un asunto del INE y nosotros lo que estamos haciendo es ayudando, orientando, informando, facilitando las cosas porque le tenemos mucho afecto, reconocimiento a nuestros paisanos migrantes, que son héroes, son heroínas; son muy, muy mexicanos y por eso ayudamos en lo que se puede”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, expuso que el INE estableció tres modalidades para votar desde el extranjero: postal, electrónica y presencial.

“Esta es una responsabilidad fundamentalmente del INE. De hecho, el día de la votación, que es el domingo 2 de junio, los consulados quedan a disposición del INE y todo el personal del consulado, incluyendo el cónsul, se salen de las instalaciones porque nosotros no participamos de ninguna manera en ninguna parte del proceso. (…) Sólo facilitamos e informamos a nuestros migrantes en el exterior”, puntualizó la canciller.

Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que “son millones los mexicanos que trabajan, que viven en Estados Unidos y los que tienen oportunidad de votar son muy pocos; esto hay que seguirlo atendiendo hacia adelante. Sí está avanzando de la elección anterior a esta, pero muy poco y, además, lo que se está avanzando todavía está enfrentando obstáculos, trámites burocráticos y es en lo que estamos nosotros ayudando”, aseguró.

Antecedentes

El pasado 21 de abril la Comisión Nacional de Vigilancia del INE recomendó integrar los 20 mil 964 casos de inconsistencias a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; de esta forma, las y los mexicanos sí podrán votar para la Presidencia de la República, Diputaciones, Senadurías y, en su caso, gubernaturas.

Las 18 mil 760 personas mexicanas con posibles irregularidades podrán aclarar su situación antes del domingo 5 de mayo. A la fecha, 14 mil 279 personas han solicitado este trámite.

Para quienes no soliciten aclaración o en definitiva su solicitud no sea procedente, podrán votar en México o en alguna de las 23 sedes instaladas en el exterior.

El INE ha entregado en total un millón 585 mil 278 credenciales para votar en el exterior y solamente 227 mil 112 mexicanas y mexicanos están registrados en la Lista Nominal de Electores en el Extranjero.

Certeza de la Lista Nominal del Electorado en el extranjero está garantizada

Un total de 39,724 solicitudes fueron declaradas improcedentes bajo los siguientes supuestos

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala aseguró que se están revisando puntualmente todos los criterios para la baja o alta en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), a fin de que se puedan tomar decisiones de manera inmediata y garantizar que “en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero estarán los que tienen que estar, ni más ni menos”.

Por ello, Taddei Zavala indicó que las ciudadanas y ciudadanos que tramitaron una credencial y su incorporación a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, con residencia en territorio nacional o el exterior, tienen garantizada su atención.

“Está garantizado el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero”, afirmó.

En su intervención, el presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo Loza, detalló que ante el incremento que se presentó en los registros para votar desde el extranjero realizados con Credencial para Votar tramitada en México durante los dos últimos meses del periodo de registro, se realizó una revisión documental minuciosa de un universo de 42,436 solicitudes con base en los siguientes criterios: solicitudes con IPs repetidas, solicitudes con repetición de códigos postales, solicitudes observadas por las representaciones partidistas y solicitudes realizadas en los últimos días del registro.

De dicho universo, un total de 39,724 solicitudes fueron declaradas improcedentes bajo los siguientes supuestos: 18,203 inconsistencias en la firma, 861 inconsistencias en comprobantes de domicilio,12,574 solicitudes que no cumplieron con los requisitos para considerarse válidas y, por último, 8,086 registros con una combinación de todas las inconsistencias.

Para ello tendrán dos posibilidades: solicitar la aclaración de su situación registral a través del correo electrónico voto.extranjero@ine.mx o mediante INETEL, a más tardar el 5 de mayo, proporcionando su nombre y número de folio de seguimiento y si por alguna razón no solicitan dicha aclaración, podrán votar en las casillas especiales instaladas en sedes consulares, ya sea que cuenten con Credencial para Votar tramitada en México o en el extranjero.

El Consejero precisó que, hasta este jueves, de los 39,724 registros referidos previamente, han escrito al correo y se han comunicado a través de INETEL para solicitar su aclaración, alrededor de 12 mil personas y garantizó que a cada uno de los mensajes que se reciban, se les dará una respuesta personalizada.

Garantiza INE secrecía y seguridad del voto de connacionales en el exterior

Por medio de acciones de tecnología y con el resguardo de las fuerzas armadas: Consejero Castillo Loza

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará la secrecía y la seguridad del voto de connacionales en el exterior, por medio de acciones de tecnología y con el resguardo de las fuerzas armadas, informó el Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Durante el Foro Informativo Modalidades de Voto en el Extranjero, realizado de manera virtual, especificó que, en el caso de la modalidad postal, la boleta impresa y el sobre voto contienen diversas características de seguridad vinculadas, todas las cuales le otorgan inviolabilidad, que incluso impiden ver el sentido del sufragio.

Cuando el connacional inserte la boleta ya marcada dentro del sobre voto y éste llegue a la capital del país, inmediatamente se resguardará en un centro de almacenamiento en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde donde se trasladará, con el resguardo del Ejército, a una bodega del INE, y allí permanecerá hasta el día de la elección.

Ese día, resguardados en todo momento por las fuerzas armadas, todos los votos se trasladarán hasta un local único, donde serán descargados de los camiones y puestos a la vista de funcionarios del Instituto, de observadores electorales y de representantes de los partidos políticos, ante quienes se llevará a cabo el proceso de escrutinio y cómputo.

Respecto del voto electrónico por internet, el Consejero Castillo Loza precisó que también tiene varias medidas de seguridad; una de ellas, que la inscripción se lleva a cabo en una plataforma que registra, de manera separada y completamente desvinculada, la boleta electrónica y la identidad de la o el elector.

Cuando dicha plataforma detecta el sufragio de cualquier connacional y concluye su proceso de votación, da de baja de la Lista Nominal a esa persona, a fin de que no pueda votar posteriormente por ninguna otra modalidad, dijo y estableció que la boleta electrónica se encripta para ser trasladada, garantizando su trazabilidad desde cualquier parte del mundo, hasta un servidor electrónico de seguridad, donde permanecerá resguardada hasta el día de la Jornada Electoral.

El día 2 de junio, por medio de una llave criptográfica, “bastante sofisticada”, afirmó Castillo Loza, dividida en cinco segmentos, cada uno resguardado por una persona distinta, se llevará a cabo el procedimiento de desencriptación para abrir la bóveda electrónica y poder tener acceso a los votos de todos quienes eligieron las modalidades de voto electrónico por internet, así como de aquellos connacionales que lo harán de manera presencial en las 23 sedes consulares elegidas en diversas partes del mundo.

Durante poco más de una hora, el Consejero Castillo Loza contestó preguntas y resolvió dudas de las personas que se conectaron al foro informativo por medio de las redes sociales, Facebook y YouTube, del INE.

Listas las bodegas del IEM para recibir los paquetes electorales

Aprueba el organismo electoral la documentación electoral para el voto anticipado

Las bodegas electorales son esenciales en cada Comité Electoral del IEM en el Estado, siendo un componente crucial en la cadena de custodia al resguardar boletas y paquetes electorales, por ello, en Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se presentó el Informe sobre las condiciones de las bodegas electorales de los comités distritales y municipales

La Comisión de Organización Electoral del IEM, ha implementado la Guía de Verificación para las bodegas electorales, misma que ha permitido el oportuno acondicionamiento y equipamiento de estos espacios, lo que asegura que, al llegar las boletas electorales a los Comités, se cuente con el espacio adecuado para su resguardo.

APRUEBA EL IEM DOCUMENTACIÓN ELECTORAL PARA VOTO ANTICIPADO

En otro punto del orden día, el Consejo General del IEM aprobó por unanimidad los diseños de la documentación sin emblemas y especificaciones técnicas de la documentación electoral para el voto anticipado, entre las que destacan: boletas electorales, actas de mesa de escrutinio y cómputo, hoja de incidentes, cartel de resultados, plantilla braille, constancia de clausura, hoja de incidentes, bolsa de votos nulos, bolsa de votos válidos, entre otros.

El voto anticipado en las elecciones que se implementará el próximo 2 de junio busca que las personas con alguna discapacidad o limitación física que no puedan acudir a la casilla, puedan ejercer su derecho al voto desde sus domicilios.

Al voto anticipado se le suman el voto en el extranjero y el voto en prisión preventiva, otras modalidades que permiten la participación de distintos grupos poblacionales en las elecciones. Estas buscan hacer más accesible e incluyente el ejercicio del voto en 2024.

Queremos elecciones libres y democráticas: Sheinbaum pide vigilar y defender el voto este 2 de junio

Estamos en contra de la compra de votos que se sigue haciendo aquí en Aguascalientes”, manifestó

Elecciones limpias y democráticas en Aguascalientes es lo que pidió a las autoridades electorales la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT, PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras recordar atropellos en elecciones pasadas en esa entidad, en donde la venta del voto fue una de las prácticas que más dañaron la democracia.

“Le decimos a las instituciones electorales que estén pendientes, porque aquí se cometieron muchas tropelías en la última elección y nosotros queremos elecciones limpias y democráticas, por eso, entre otras razones, proponemos que los consejeros del INE sean electos por el voto popular”, solicitó.

Aseguró que todos los simpatizantes de la Cuarta Transformación están con su proyecto por convicción y no por medio de la compra del voto, como todavía se hace en este estado. “Aquí con Morena, con nuestro movimiento venimos por convencimiento, con libertad, de lo que estamos en contra es de la compra de votos que se sigue haciendo aquí en Aguascalientes. Hay que decirles a los vecinos, a los familiares, que sale muy caro vender el voto”.

Claudia Sheinbaum, recordó que Morena y sus partidos aliados están a favor del bienestar, la democracia, las libertades y el acceso a derechos como la salud, educación, vivienda, salario digno y educación, además de proyectos estratégicos como una nueva ruta del tren de pasajeros que conecte la Ciudad de México con Aguascalientes.

En ese sentido, aclaró que la 4T es la única opción que garantiza la continuidad de programas sociales como la pensión de adultos mayores o las becas para estudiantes de preparatoria, además de apoyos nuevos para mujeres de 60 a 64 años, así como becas para niños y niñas de preescolar a secundaria que estudian en escuelas públicas.

Sheinbaum considera que la oposición está desesperada

’Los poblanos y las poblanas, sostienen la economía de Puebla, sostienen la economía de México y también sostienen la economía de Estados Unidos’’, reconoció 

La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la oposición está desesperada e intenta engañar usando ilegalmente el logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE) para decir que no están en contra de los programas sociales; sin embargo, el pueblo de México ya no les cree, por ello llamó al candidato de Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, a hacer equipo y consolidar la Cuarta Transformación en dicha entidad.  

“Están tan desesperados que hicieron unos carteles, unos espectaculares que tienen la firma del INE, —hechos por ellos—, que dicen: ´No se pueden quitar los programas sociales´. Pues es que la gente ya no les cree.  Ellos decían: ´el INE no se toca´. Pues quién ahora está usando el logotipo del INE ilegalmente. Lo que  pasa es que el pueblo de México ya no les cree’’, puntualizó.

Por lo anterior, aseguró en el arranque de campaña de Alejandro Armenta, que una él, ’’vamos a hacer un gran equipo cuando lleguemos los dos juntos a la gubernatura y a la Presidencia de la República’’, pues destacó que con la continuidad de la 4T a nivel nacional y en Puebla se seguirá apoyando al desarrollo del estado a través de proyectos como la creación de la ruta México – Puebla – Veracruz del tren de pasajeros; la mejora de la carretera que recorre la mixteca poblana; la tecnificación del campo con la implementación de paneles solares, así como apoyar las iniciativas de Alejandro Armenta como el impulso a los productores locales con la creación de “Agroparques”.

Además, Sheinbaum Pardo, puntualizó que a su llegada a la Presidencia, los migrantes poblanos tendrán un mayor reconocimiento. ’’Los poblanos y las poblanas, sostienen la economía de Puebla, sostienen la economía de México y también sostienen la economía de Estados Unidos’’.

En su intervención, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en la importancia de nunca olvidar que con la 4T los programas sociales tienen como objetivo brindar apoyo a quienes más lo necesitan, contrario a lo que sucede en la oposición, donde proteger los privilegios de unos cuantos es lo más importante. 

’’Ellos si llegan, ¿ustedes creen que van a defender los programas sociales? Pues si no lo hacen por convicción; nosotros es todo lo contrario, nosotros pensamos por ejemplo, que los adultos mayores son héroes de la patria, porque sacaron adelante a sus familias, a sus pueblos, a la nación completa”, comentó.

Al respecto destacó que desde la continuidad de la 4T se consolidarán los programas sociales ya existentes impulsados por el Presidente como la pensión de adultos mayores, ‘’Sembrando Vida’’, entre otros, pero además se implementarán nuevos apoyos como la construcción de más preparatorias y universidades; otorgar una beca universal para niños y niñas de preescolar a secundaria; dar un apoyo mensual para mujeres de 60 a 64 años; así como fortalecer la salud como un derecho, a través de iniciativas como ‘’Salud Casa por Casa’’, y la creación de centros de tomas para análisis médicos y mucho más. 

Los maestros serán prioridad para mi gobierno: Xóchitl Gálvez

Revisará los sistemas de evaluación docente que mantiene opacos el Gobierno Federal 

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todos los usuarios, principalmente los trabajadores de la educación, reciban atención médica de calidad. 

De visita en San Martín Texmelucan, Puebla, la ingeniera aseguró que para tener un México próspero se necesita apostarle a la educación, por eso, revisará los sistemas de evaluación docente que durante este sexenio mantiene opacos el Gobierno Federal. 

“El ISSSTE está abandonado. Así es que le digo a los maestros: vamos a volver a dar dinero al ISSSTE y vamos a volver a apostar a la educación. Vamos a revisar esos sistemas de evaluación que están bien opacos, que nadie sabe cómo se dan los ascensos y tengan la certeza que los maestros van a ser prioridad en este gobierno porque para nosotros la educación es importante”, dijo durante el arranque de campaña de Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla. 

Agregó que otros de sus planes es regresar las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que quitó el Gobierno Federal. 

“Los niños van a estar bien cuidados”, recalcó. Gálvez Ruiz enfatizó que la victoria está de su lado porque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, engañó a miles de mexicanos al decir que terminaría con la inseguridad y tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca y hoy los hospitales están abandonados.