INE: Boletas para que mexicanos voten serán infalsificables

Inicia producción de 2 mil 192 toneladas de papel marca de agua bitonal en Papelera de Chihuahua

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que las y los mexicanos podrán votar con toda seguridad el próximo 2 de junio, pues se contará con boletas únicas e infalsificables para cada una y uno de quienes están en la Lista Nominal.

Taddei Zavala informó que, en colaboración con Talleres Gráficos de México (TGM), la autoridad electoral inició la producción de aproximadamente dos mil 192 toneladas de papel seguridad, marca de agua bitonal con el logotipo “INE”, que se utilizará para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Desde las instalaciones de la Papelera de Chihuahua de Grupo Copamex, afirmó que el inicio de la producción del papel seguridad garantiza a todas y todos los mexicanos contar con una boleta con calidad de infalsificable en cada una de las más de 170 mil casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

“No es un tema menor, es un tema que debe darle seguridad y tranquilidad a todo México el saber que se está produciendo el papel con los estándares de calidad requeridos para que todos y cada uno de nosotros podamos ir el 2 de junio a votar con tranquilidad, en la casilla que nos corresponda y saber que nuestro voto está al alcance de nuestra decisión”, enfatizó.

La Consejera Presidenta subrayó que este acto marca el acompañamiento interinstitucional, así como con las empresas que proveen de servicios al INE, para poder garantizarle a México -en lo que le toca a la autoridad electoral- la organización de las elecciones y continuar con la consolidación del sistema democrático electoral mexicano.

Siete de cada 10 casillas para votar estarán en escuelas, anuncia SEE

En la entidad se instalarán cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 planteles educativos

Morelia, Mich.- El 70 por ciento de los espacios donde se instalarán las casillas para votar en las próximas elecciones será en escuelas de la entidad, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, quien enfatizó la importancia social de los planteles donde diariamente se forman miles de niñas, niños y jóvenes. 

Tras la firma del convenio entre el Gobierno de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), la titular de la dependencia puntualizó que se trabaja en equipo con toda la estructura educativa para contribuir en la instalación de cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 escuelas.

El sector educativo se sumará en las diferentes regiones de Michoacán, siendo en los municipios más grandes donde se instalarán los centros de votación en escuelas, en coordinación con los órganos electorales e instituciones de seguridad. 

En el marco de la firma del convenio, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se congratuló que las escuelas sean epicentros para el voto michoacano, recordando el respeto que merecen como centros medulares en la sociedad michoacana.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

INE Michoacán pide al gobierno estatal la instalación de una mesa de seguridad

Urge recabar información sobre los posibles riesgos que existan en el estado.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, hizo un llamado al gobierno del estado para establecer la mesa de seguridad en el estado, tal cual se hizo con el gobierno federal, para garantizar un proceso limpio y transparente.

Este es el segundo llamado que hace Delgado Arroyo a la actual administración, el primero fue en junio del 2023. La finalidad es que cada una de las autoridades administrativas, jurisdiccionales y de seguridad y justicia, intervengan ante posibles delitos electorales.

El vocal destacó la necesidad de apresurar los tiempos para que se instale la Mesa de seguridad electoral 2024, con el propósito de recabar información sobre los posibles riesgos que existan en el estado.

“Tenemos una ruta que señala que los consejeros presidentes de los institutos y el vocal deben participar en la mesa de seguridad, este ejercicio que abona a la democracia no se ha dado en Michoacán, por lo que reiteró el llamado a conformarla a la brevedad posible”, afirmó.

Delgado Arroyo, subrayó que el Protocolo de Riesgos establece que las autoridades electorales no son generadoras de información sobre situaciones de riesgo, sino usuarias de esa información que deben de generar las autoridades de Seguridad Pública, a fin de que la autoridad electoral pueda definir estrategias particulares y trabajos operativos.

Por el momento, en la mesa de gobernabilidad federal, hay una reunión programada para el próximo 31 de enero, donde se abordará un protocolo para atender este tipo de riesgos.

Con información de Yesenia Magaña

IEM aprueba coalición del PT, Verde y Morena

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), resolvió la solicitud de registro del Convenio de la coalición denominada “Sigamos haciendo Historia en Michoacán”, presentado por los partidos políticos del Trabajo (PT), MORENA y Verde Ecologista de México, con la finalidad de postular en coalición parcial sus candidaturas a Ayuntamientos y Diputaciones por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 en el Estado de Michoacán.

El documento señala que la coalición postulará en 22 distritos a Diputaciones Locales, asimismo, busca la Integración de 60 Ayuntamientos, refiriendo también qué partido postulará en cada uno de ellos, y en general cuáles serán los procesos internos para la selección de las candidaturas.

De igual forma, el convenio de coalición precisa el porcentaje de actuación de cada partido político en la toma de decisiones, así como las aportaciones que tendrán respecto al financiamiento para los gastos de campaña, el porcentaje de tiempos en radio y televisión, así como la representación de la coalición ante las instituciones electorales.

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En otro punto del orden del día, el Consejo General dio respuesta a la solicitud de intención del Convenio de la coalición denominada “Fuerza y Corazón x Michoacán”, presentado por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 para el Estado de Michoacán de Ocampo.

Durante el procedimiento de validación de la coalición, el PRI decidió apartarse de la alianza, dejando improcedente su participación en la solicitud de convenio presentada por las tres fuerzas políticas.

Por tal razón, el Consejo General aprobó otorgarles 72 horas a los partidos políticos PAN y PRD para que hagan los ajustes correspondientes, y, en caso de así decidirlo, sólo estas dos fuerzas políticas participen en coalición, lo anterior con la finalidad de garantizar el derecho de estas fuerzas de coaligarse, tal y como lo señalan los precedentes jurisdiccionales federales.

Guadalupe Taddei no ve la desaparición del INE

Afirmó que México no puede retroceder en materia electoral, por lo tanto, no esperaría la desaparición del INE

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de que exista en el país un organismo autónomo que organice las elecciones y brinde certeza a las y los mexicanos sobre los procesos electorales.

A pregunta de los medios de comunicación sobre la presentación al Congreso de una posible iniciativa de reforma para desaparecer organismos autónomos, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otro lado, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.

Aprueba IEM boletas electorales para el próximo 2 de junio

La papelería electoral se usará para las elecciones de diputados y ayuntamientos

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó por unanimidad los diseños y especificaciones técnicas de la documentación electoral con emblemas validados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para las elecciones de diputaciones y ayuntamientos que se utilizarán en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Este material se divide en tres rubros: documentación con emblemas común, documentación con emblemas para la elección de las diputaciones locales y documentación con emblemas para Ayuntamientos, las cuales se distribuyen en 9 documentos con emblemas clasificados en común; 14 documentos para la elección de las diputaciones locales; y, 11 documentos para la elección de ayuntamientos.
Los diseños y especificaciones técnicas del material electoral y documentación sin emblemas, que incluyen: Boletas electorales para Ayuntamientos y Diputaciones locales; acta de la Jornada Electoral; Constancia de clausura de casilla; actas de escrutinio y cómputo de casillas, entre otros formatos.
PRESENTA INFORME ANUAL EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL IEM

En otro punto de la orden del día, se presentó el Informe Anual que rinde el Órgano de Control Interno del Instituto Electoral De Michoacán, correspondiente al año 2023, el cual contiene la revisión hecha a diversas áreas del Instituto conforme al cumplimiento de obligaciones de las y los servidores públicos, así como la revisión a licitaciones y acciones como capacitación a personal del organismo electoral.

El informe muestra el resultado de actividades ejecutadas durante el ejercicio 2023, también contiene aspectos sobre solicitudes de información, auditorías, observaciones y recomendaciones sobre estados financieros, con lo cual se puede observar que el IEM contribuye a la rendición de cuentas y la transparencia, además de que el personal que labora en el Instituto está comprometido con la ciudadanía al conducirse bajo los principios democráticos, así como un código de conducta creado por iniciativa del Órgano Interno de Control del IEM y quien vigila su cumplimiento.

Capacita IEM a los aspirantes a candidaturas independientes

Se abordaron aspectos relacionados con el marco jurídico, derechos y obligaciones

Con el objetivo de brindar una orientación a todas las personas que aspiran a una candidatura independiente y puedan cumplir con los requisitos legales, registrales, notariales y hacendarias con el fin de postularse al cargo de diputaciones de mayoría relativa y/o ayuntamientos (presidencias municipales, regidurías y sindicaturas) para el proceso electoral ordinario local 2023-2024, esta tarde Consejerías y Personal de diversas áreas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), impartieron una capacitación en modalidad virtual.

Durante la capacitación, se abordaron aspectos relacionados con el marco jurídico, derechos, obligaciones, etapas (convocatoria, registro de aspirantes, aprobación del registro de aspirantes, obtención del respaldo ciudadano y declaratoria de quienes tendrán derecho a ser registrados) plazos de las candidaturas independientes, así como los trámites ante el SAT y apertura de cuentas bancarias que deben realizar las personas aspirantes a dichas candidaturas.

De igual manera, se explicó la convocatoria emitida por el Consejo General del IEM el pasado 23 de octubre de dirigida a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente, así como los requisitos que deben presentarse junto con la manifestación de intención, entre ellos, el original o copia certificada del acta constitutiva de la asociación civil inscrita Registro Público de la Propiedad de la entidad, el original de alta de la asociación ante el SAT, el programa de trabajo, el escrito donde se establezca que no se encuentra en ninguno de los supuestos del apartado de 3 de 3 de violencia de género.

La capacitación estuvo coordinada por el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Presidente de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos, así como la Mtra. Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Presidenta de la Comisión Fiscalización, así como la Consejera Electoral Viridiana Villaseñor Aguirre, y participaron como ponentes la Mtra. Magaly Medina, la Licda. Laura Estrada y el Lic. Andrés Mendoza, encargada y técnica y técnico de la Coordinación de Prerrogativas a Partidos Políticos, así como del Mtro. José Uriel Ramírez, encargado de Despacho de la Coordinación de Fiscalización

Estuvieron presentes en la capacitación el Notario Público No. 64 Lic. David Franco y el Notario Público No. 80. Javier Antonio Mora, quienes atendieron las preguntas formuladas por la audiencia.

Plan Morelos recabó 100 mil propuestas ciudadanas en septiembre

Para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales

Cien mil propuestas ciudadanas fueron recabadas durante el mes de septiembre para la construcción del Plan Morelos, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Del 1 al 30 de septiembre se instalaron en 103 plazas públicas de todo el estado mesas de receptoras para recoger el sentir de las y los michoacanos en temas referentes a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que servirán para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales.

“Las propuestas que recabamos serán las mismas que se incluirán en las modificaciones constitucionales, a fin de actualizar las políticas públicas para atender las necesidades actuales de la población y mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos”, expuso la titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres.

Para la construcción de la agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, también se recabaron propuestas a través de la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde se pueden conocer los avances del Plan Morelos.

Con el Plan Morelos se propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.

Apuesta Mesa de Gobernabilidad a unas votaciones en calma

Se realizó la primera sesión con representantes de órganos electorales, fuerzas políticas y autoridades estatales

La Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral irá por un proceso en armonía que fomente la participación ciudadana y con comunicación permanente ante cualquier situación, de cara a los comicios del año próximo.

Las y los representantes de las fuerzas políticas, órganos electorales y autoridades estatales coincidieron en mantener una interlocución ante cualquier tema que busque incidir en las distintas etapas de las elecciones.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que se dará acompañamiento en los requerimientos, tanto de los órganos electorales como de las fuerzas políticas. El objetivo primordial, expresó, es el desarrollo de un proceso en el que se incentive la participación ciudadana.

“De parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, vamos a dar todo el acompañamiento permanente, a seguir desde nuestra trinchera respaldando las acciones de los órganos electorales”, expresó.

En la sesión, las y los representantes de los partidos políticos expusieron temas relacionados con la seguridad, organización y austeridad en el presupuesto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), mismos que fueron analizados por los participantes de la misma.

Durante la Mesa, el vocal Ejecutivo del IEM, David Alejandro Arroyo, y el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, presentaron las fechas y calendarios del proceso en los que se trabajarán de manera conjunta.