Apatzingán: Familias regresan con intermitencia a sus hogares

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas

Derivado de la violencia y de enfrentamientos en los últimos días, en comunidades y localidades de Apatzingán medios de comunicación señalaron que cerca de 700 personas abandonaron sus casas para salvar sus vidas. Fue en Las Bateas, Tepetate y Llano Grande.

En Llano Grande, hace unas horas explotó una mina de tierra; dejó a 8 militares heridos y una camioneta del Ejército Mexicano con daños graves.

Con el apoyo de de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, como servicios de escoltas, apoyaron a las familias de Las Bateas a regresar a sus hogares, mientras que en el Tepetate y Llano Grande el retorno es con intermitencia, informa un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

En Llano Grande fue instalada la base de seguridad (BOI) con el objetivo de restablecer y mantener la seguridad de estas comunidades y así atraer a las familias que aún dudan en regresar.

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas.

El boletín de prensa afirma que el 75% de las familias ya están de regreso a sus actividades cotidianas, mientras que las corporaciones de seguridad realizan labores conjuntas de patrullaje.

Para atender este problema, el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado asistió a Apatzingán con la encomienda de garantizar el bienestar y el regreso seguro de las personas desplazadas a sus comunidades.

Los integrantes y representantes del Comité realizaron una reunión de coordinación junto al presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes destacaron la importancia de que las familias que así lo deseen puedan regresar a sus comunidades.

Posteriormente, los integrantes del Comité visitaron las comunidades de Las Bateas, El Tepetate y Llano Grande, en donde conocieron la situación de las comunidades y constataron el regreso parcial de sus habitantes, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, quienes estarán realizando labores conjuntas de patrullaje.

Finalmente, la petición del presidente municipal José Luis Cruz Lucatero es la intervención de las autoridades con una estrategia integral, sí de seguridad, pero con el apoyo de la UNICEF, ACNUR y el Dif Michoacán con acciones sociales que contemplen psicólogos, médicos y nutriólogos.

Michoacán pasó del 5° al 8° lugar nacional en homicidios

Hasta la semana pasada la entidad se encontraba entre las primeras seis con más casos

Michoacán se aleja de los estados con más homicidios dolosos por mes, al descender del quinto al octavo puesto a nivel nacional, en lo que va del mes de junio, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, expuso que en el conteo estadístico que se realiza mes con mes, Michoacán se sitúa en el octavo lugar con 69 casos en lo que va del mes, 13 menos respecto a mayo de este año y 49 homicidios menos comparado con junio del 2022.

Torres Piña destacó que esto significa una disminución total del 41 por ciento si se compara con las cifras del año pasado, por ello, reconoció la estrategia de coordinación entre municipios, Estado y federación que mantiene el secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega Reyes.

“La estrategia conjunta de seguridad, prevención del delito y procuración de justicia ha dado resultados contundentes reflejados, además de una tendencia constante a la baja en la incidencia de homicidios”, enfatizó.

Refirió que aún queda mucho por hacer para garantizar el derecho universal a la seguridad de las y los michoacanos, sin embargo, dijo que estas cifras son alentadoras, ya que demuestran que la estrategia funciona por lo que reiteró que el Gobierno de Michoacán continuará con esta acción constante que permita a la población sentirse segura.

Secum anuncia obra de teatro que retrata violencia contra las mujeres

El Cucurrito, inspirada en historias de habitantes de Tlalpujahua y sus comunidades.

En el marco de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2023, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer la función teatral El Cucurrito, a cargo de la compañía Animart Video y Teatro A. C., que se presentará el próximo martes 13 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Melchor Ocampo.

A cargo de la autora Sandra Rangel, esta obra aborda el contexto sociocultural de una madre, en el que el maltrato hacia las mujeres es normalizado, siendo la materia prima del texto las propias vivencias de algunas habitantes del municipio de Tlalpujahua y sus comunidades.

Durante el desarrollo de la puesta, la madre convaleciente narra a su hija sobre su pasado, mientras su alma se despide en medio del canto de esos pájaros que muchos han oído y pocos han visto: el cucurrito.

En la dirección actoral de esta obra se encuentra Fabrizzio Gutiérrez; Héctor Daniel Pérez Aguilera en animaciones y videomapping escénico; Waldemar Aguilar en la música original; y Daniella Saucedo como asistente de producción.

Recordar que El Cucurrito es una de las obras beneficiadas de la MET 2023 que encabeza la Secum, por lo que es de acceso libre para todo el público. Se presentará este mismo martes en el Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, esquina con Guillermo Prieto, de la colonia Centro de Morelia.

Incrementa maltrato animal en Morelia; estas son las colonias con más casos

El grupo de rescatistas independientes de animales señalaron que es insuficiente el personal de la FGE para atender ese tema

El grupo de rescatistas independientes de animales alzaron la voz este martes y señalaron que en la capital michoacana continúan las prácticas de violencia animal.

De tal forma, identificaron que las colonias donde más se han incrementado estos maltratos son: Villas del Pedregal, Misión del Valle, Metrópolis, y el municipio de Tarímbaro.

La rescatista independiente, Alma Suárez, señaló que es insuficiente el personal de la fiscalía para atender los asuntos de maltrato animal en Michoacán. Por lo que realizaron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar un trabajo adecuado y proteger a los animales de la localidad.

Para concluir, el grupo de rescatistas enfatizaron que hace falta sensibilidad en este tipo de temas por parte de quienes integran esa institución, al mismo tiempo, pidieron a la sociedad en general denunciar todo caso relacionado con maltrato animal.

Recientes operativos para acabar con el maltrato animal

Hace unos meses, durante un cateo implementado en un domicilio del municipio de Uruapan, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal, aseguró 60 ejemplares caninos relacionados en posibles hechos constitutivos de crueldad animal.

En mayo 13, En operativo conjunto, el Centro de Atención Animal de Morelia, la Unidad de Investigación, Maltrato Animal de la Fiscalia General del Estado, y Zoológico, efectuaron un operativo de rescate de 32 canes y 19 felinos vivos en situación de maltrato.

Con información de Jorge Mora

Michoacán, de los estados con menos víctimas de feminicidio en 2023

La entidad con mayor número de feminicidios, entre enero y marzo del 2023, fue el Estado de México

Durante el primer trimestre del año, Michoacán reportó siete víctimas de feminicidio de un total de 227 registradas a nivel nacional, colocándose entre los estados con la menor cantidad de casos en comparación con el mismo periodo del 2022.

De acuerdo al informe “Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manifestaciones”, publicado por la organización Causa en Común, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia por este delito va en descenso al concentrarse 8 por ciento menos víctimas en el país.

El estudio refiere que las entidades con mayor número de feminicidios, entre enero y marzo del 2023, fueron el Estado de México, con 25 víctimas; Oaxaca con 23; Veracruz con 19; Nuevo León con 15 y Ciudad de México con 14 casos.

Mientras que los estados con menos de diez registros fueron Jalisco, con 9 víctimas, Morelos con 8, Michoacán y Tabasco con 7; Puebla, Hidalgo, Baja California y Sonora con 6; Sinaloa y Quintana Roo con 5; y el resto de las entidades con menos cuatro casos.

El Gobierno de Michoacán ha reiterado que la estrategia de coordinación institucional, en materia de seguridad pública con la federación, municipios y comunidades indígenas que se rigen por autogobierno, ha generado buenos resultados para combatir y prevenir la violencia.

Por lo que el apoyo a través de programas y fondos como el Fortapaz, permitirán continuar la tendencia a la baja en la incidencia delictiva como el feminicidio, homicidio doloso y robo, entre otros del fuero común.

Por violencia doméstica, el 85% de servicios que atiende Seimujer

Destinarán casi 12 millones de pesos al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Un promedio del 80 por ciento de las denuncias que recibe la oficina del ministerio público ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), tienen que ver con violencia física al interior de la familia, que la mayoría de las veces escalan a lesiones dolosas, aseguró su titular Carolina Rangel Gracida.

Al participar en el arranque del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), la funcionaria estatal lamentó que por día entre 15 y 20 mujeres acuden al ministerio público ubicado en la dependencia estatal a presentar denuncias, por asesoría jurídica y atención integral para ellas y su familia.

“En el mes de abril se atendieron a 137 mujeres de primera vez y se dio seguimiento a 62 casos presentados con anterioridad”, afirmó.

Ante las beneficiarias, recordó que aún persisten muchas problemáticas sin denunciar, sobre todo las agresiones físicas. “Aunque no sea tu esposo, aunque no sea tu novio, puedes hacer la denuncia”, sentenció.

Durante el evento, se informó que serán 29 los municipios que accedan a este programa, que cuenta con un presupuesto de casi 12 millones de pesos, con la intención de cerrar las brechas de desigualdad y eliminar la violencia de género hacia las mujeres y niñas.

Se trata de un programa de capacitación en el que participan profesionistas, psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales quienes atenderán directamente a las mujeres que así lo requieran en cada uno de los municipios a través de las instancias de la mujer.

Finalmente, Rangel Gracida hizo un llamado a denunciar si se es víctima de chantaje, violencia patrimonial y acoso en sus diversas modalidades.

Con información de Saraí Rangel

Conocer rutas de atención a la violencia ayuda a salvar vidas: Seimujer

Generará actuaciones institucionales eficaces y oportunas, destacó la titular.

Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) afirmó que el conocer las rutas institucionales de actuación contra la violencia basada en el género, puede salvar la vida de las mujeres.

Durante el foro Rutas de atención a la violencia basada en el género en Michoacán, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la titular de esta dependencia, Carolina Rangel Gracida, agradeció la incorporación al plan de atención y prevención contra la violencia de niñas, niños y adolescentes.

Al conocer las expresiones máximas de las violencias desde el servicio público, consideró que es propicio identificar también las rutas de atención que cada institución tiene, lo cual permitirá eficientar los servicios que se proporcionan para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Dichas rutas, puntualizó, hacen la diferencia para tener actuaciones eficaces y oportunas, que se traducirán no en números de atención, sino en vidas de mujeres, ya que “somos quienes vivimos la mayor cantidad de violencias, ya sean familiar, sexual, patrimonial, psicológica, psicoemocionales, vicaria, entre otras”.

Finalmente, ratificó el compromiso de coordinación interinstitucional con la UNICEF, las organizaciones civiles y las áreas de gobierno, a favor de la atención y prevención de las violencias.

Atacan al ejército en el municipio de Cotija; no hay detenidos

Se decomisaron vehículos, granadas así como cartuchos útiles y cargadores

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inició carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al realizar un recorrido de prevención y vigilancia se constituyeron a inmediaciones de la comunidad de Gallinas, perteneciente al municipio de Cotija, donde fueron agredidos por civiles armados sin lograr su captura, pero localizaron y aseguraron en el lugar seis vehículos, 17 granadas de fabricación artesanal, cuatro mil 270 cartuchos útiles y 15 cargadores .

Las granadas, cartuchos, cargadores y vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Zamora, quién solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación.

Asegura FGE inmueble con automóviles robados con violencia

La acción operativa fue realizada en un inmueble ubicado en la localidad de Buenavista, municipio de Coeneo

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, aseguró un inmueble relacionado en conductas ilícitas y recuperó seis vehículos con reporte de robo, todo ellos cometidos con violencia.

Derivado de labores de inteligencia e investigación de campo implementadas por personal de la Unidad Contra el Robo al Transporte, se logró establecer la posible comisión de conductas delictuosas en un inmueble ubicado en la localidad de Buenavista, perteneciente al municipio de Coeneo, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó la respectiva orden de cateo, misma que fue obsequiada por el Juez de Control.

Tras obtener dicho mandato judicial, personal de la institución se trasladó a la ubicación antes referida, donde localizó cinco autos y un motocicleta, mismos que al ser verificados contaron con reporte de robo cometido con violencia en diferentes puntos de Michoacán y Guanajuato.

El inmueble y los vehículos fueron asegurados y puestos a disposición del agente del Ministerio Público a efecto de continuar con las investigaciones.

El documental que expone la violencia y el machismo que sufre una mujer tsotsil, se proyecta en el Clavijero por el 8M

Un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el documental del director Xun Sero titulado “Mamá”, el próximo viernes 10 de marzo a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

“Mamá” es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen, reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción. “Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de la Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre”, comparte el autor.

Las grabaciones de la cinta se llevaron a cabo en locaciones de Oxinam, San Cristóbal de las Casas y Mitontic en Chiapas, México, en idioma Tsotsil y español. La cinta ha participado en 15 festivales de proyección nacional e internacional, y recibido diversos galardones, entre ellos la Mención especial del jurado FEISAL (XXXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México).

La proyección se realizará en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, El Traspatio Librería y Divergentes: arte y cine contra la violencia de género. Al finalizar, se realizará un diálogo con las invitadas especiales Mara Rahab Bautista López de El Traspatio; Itzia Barajas Rodríguez, psicóloga de la CED; y Sunya Madrigal Álvarez Ugena, realizadora y coordinadora de Divergentes Arte y Cine.

El evento cinematográfico será de acceso libre en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, colonia Centro, en Morelia, Michoacán.