Va Xóchitl Gálvez por empoderamiento económico de mujeres

Entregará beca La Mexicana para quienes sufren violencia intrafamiliar

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno apoyará a las mujeres que por dependencia económica viven violencia intrafamiliar.

En el foro Expansión Mujeres Summit 2024, la ingeniera aseguró que entregará la beca La Mexicana con la que busca sacar de entornos violentos a las mujeres más vulnerables al maltrato.

“Las mujeres no están pidiendo que de por vida les den un apoyo económico. Las mujeres lo que están pidiendo es una oportunidad. Para mí la base de todo esto es el empoderamiento económico de las mujeres. Yo crecí en una vida de tanta violencia, cuando mi padre golpeaba a mi madre y yo le decía: vámonos, déjalo, vámonos de este pueblo y ella decía no, por qué, ¿con qué los mantengo?, ¿qué va a ser de mí?”, comentó.

En su mensaje, aseguró que su sueño es lograr un México próspero, de clase media fuerte, donde principalmente las mujeres tengan trabajos bien pagados. Por otra parte, explicó que en la jornada electoral del 2 de junio los mexicanos nos estaremos jugando el futuro del país, donde estará en riesgo las libertades ganadas o seguir con el autoritarismo. Enfatizó que la única manera de lograr el desarrollo del país es saliendo a votar sin miedo y de manera masiva.

“Lo que nos estamos jugando, yo quisiera decirles que es otra cosa, pero sí nos estamos jugando el futuro de México. Estos ‘cuates’ ya demostraron el talante autoritario que tienen”. Gálvez Ruiz pidió a los asistentes unirse y trabajar para que la población conozca su proyecto de país que contempla invertir más en seguridad, salud y educación.

Familiares lo acusaron de violar a sus hijastros; ya está detenido y bajo investigación

Vinculan a proceso a presunto responsable de violación, cometido en agravio de sus hijastros de 8 y 6 años

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de Daniel «N», por su posible relación en el delito de violación equiparada, cometido en agravio de sus hijastros de 8 y 6 años de edad, respectivamente.

Derivado de las investigaciones se estableció que, el 9 de diciembre de 2022, el investigado, quien es padrastro de las víctimas, aprovechó que la madre de los niños salió a trabajar y que éstos se encontraban bajo su cuidado, para cometer el ilícito.

Por este motivo, familiares de los menores acudieron ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Violencia Familiar y de Género, que, a través de la Unidad de Delitos Sexuales, dio inicio a las investigaciones, mismas que permitieron establecer la identidad y posible relación del ahora imputado, por lo que fue solicitada la respectiva orden de aprehensión, misma que ya fue cumplimentada por agentes investigadores.

El detenido fue presentado ante el órgano jurisdiccional que valoró cada uno de los datos de prueba expuestos por la Fiscalía y resolvió su vinculación a proceso, además, le fijó prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la vida de las niñas y mujeres, quede impune.

Apatzingán: Familias regresan con intermitencia a sus hogares

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas

Derivado de la violencia y de enfrentamientos en los últimos días, en comunidades y localidades de Apatzingán medios de comunicación señalaron que cerca de 700 personas abandonaron sus casas para salvar sus vidas. Fue en Las Bateas, Tepetate y Llano Grande.

En Llano Grande, hace unas horas explotó una mina de tierra; dejó a 8 militares heridos y una camioneta del Ejército Mexicano con daños graves.

Con el apoyo de de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, como servicios de escoltas, apoyaron a las familias de Las Bateas a regresar a sus hogares, mientras que en el Tepetate y Llano Grande el retorno es con intermitencia, informa un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

En Llano Grande fue instalada la base de seguridad (BOI) con el objetivo de restablecer y mantener la seguridad de estas comunidades y así atraer a las familias que aún dudan en regresar.

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas.

El boletín de prensa afirma que el 75% de las familias ya están de regreso a sus actividades cotidianas, mientras que las corporaciones de seguridad realizan labores conjuntas de patrullaje.

Para atender este problema, el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado asistió a Apatzingán con la encomienda de garantizar el bienestar y el regreso seguro de las personas desplazadas a sus comunidades.

Los integrantes y representantes del Comité realizaron una reunión de coordinación junto al presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes destacaron la importancia de que las familias que así lo deseen puedan regresar a sus comunidades.

Posteriormente, los integrantes del Comité visitaron las comunidades de Las Bateas, El Tepetate y Llano Grande, en donde conocieron la situación de las comunidades y constataron el regreso parcial de sus habitantes, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, quienes estarán realizando labores conjuntas de patrullaje.

Finalmente, la petición del presidente municipal José Luis Cruz Lucatero es la intervención de las autoridades con una estrategia integral, sí de seguridad, pero con el apoyo de la UNICEF, ACNUR y el Dif Michoacán con acciones sociales que contemplen psicólogos, médicos y nutriólogos.

Por violencia doméstica, el 85% de servicios que atiende Seimujer

Destinarán casi 12 millones de pesos al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Un promedio del 80 por ciento de las denuncias que recibe la oficina del ministerio público ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), tienen que ver con violencia física al interior de la familia, que la mayoría de las veces escalan a lesiones dolosas, aseguró su titular Carolina Rangel Gracida.

Al participar en el arranque del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), la funcionaria estatal lamentó que por día entre 15 y 20 mujeres acuden al ministerio público ubicado en la dependencia estatal a presentar denuncias, por asesoría jurídica y atención integral para ellas y su familia.

“En el mes de abril se atendieron a 137 mujeres de primera vez y se dio seguimiento a 62 casos presentados con anterioridad”, afirmó.

Ante las beneficiarias, recordó que aún persisten muchas problemáticas sin denunciar, sobre todo las agresiones físicas. “Aunque no sea tu esposo, aunque no sea tu novio, puedes hacer la denuncia”, sentenció.

Durante el evento, se informó que serán 29 los municipios que accedan a este programa, que cuenta con un presupuesto de casi 12 millones de pesos, con la intención de cerrar las brechas de desigualdad y eliminar la violencia de género hacia las mujeres y niñas.

Se trata de un programa de capacitación en el que participan profesionistas, psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales quienes atenderán directamente a las mujeres que así lo requieran en cada uno de los municipios a través de las instancias de la mujer.

Finalmente, Rangel Gracida hizo un llamado a denunciar si se es víctima de chantaje, violencia patrimonial y acoso en sus diversas modalidades.

Con información de Saraí Rangel

Alerta! Morelia, tercer ciudad más peligrosa para las mujeres en México

Además de este delito, las mujeres también son víctimas de delitos como: violencia intrafamiliar y acoso.

Con 12 homicidios dolosos registrados de enero a octubre de 2022 , Morelia se ubica como la tercera ciudad más peligrosa del país para las mujeres, aseguró Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Conavim).

Las dos ciudades más peligrosas, por ende, con más feminicidios, son Ciudad Juárez, en Chihuahua (13) y Juárez, en Nuevo León (14).

Además de este delito, las mujeres también son víctimas de delitos como: violencia intrafamiliar y acoso.

Durante la presentación en Morelia de la estrategia “Somos Tu Red de Apoyo», impulsada por el gobierno federal, la funcionaria federal dijo que desde ahora, las mujeres tienen el apoyo de los gobierno del estado cuando sufran violencia, con una atención integral y profesional.

La funcionaria estatal resaltó que las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres en el presupuesto aumentó un 49.5% respecto a 2022; el monto total es de 348 mil millones de pesos.

Finalmente, dijo que se avanza en la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres en Zamora, espacio que, con una inversión convenida de 13 millones 893 mil 851 pesos, la beneficiará a más de 300 mil michoacanas de la región para un acceso a la justicia más cercano e integral, gracias al esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno por una vida libre de violencia para niñas y mujeres.

Guadalupe Becerril

La importancia de este comité de vigilancia para atender la violencia familiar y sexual contra las mujeres

Toma Gobernador protesta a integrantes del Comité de Vigilancia de la NOM-046

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tomó protesta a los integrantes del Comité de Vigilancia de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, que tendrá como objetivo vigilar la detención, prevención, atención médica y orientación a usuarios de servicios de salud, en particular las víctimas de violencia sexual.

Tras enfatizar que la violencia familiar y sexual contra las mujeres es un tema que se debe atender en toda su dimensión, el mandatario expuso que el Gobierno que encabeza no es, ni será omiso y actuará en todos los casos donde sea necesario.

Aportó que el gobierno ha asumido desde el primer día, el compromiso de erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo la que se da al momento de requerir servicios de salud, por eso esta NOM-046; además de que enfatizó que se seguirá trabajando para romper el silencio que se establece en torno a esta problemática social.

«Mañana es el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y serán 16 días de jornadas para visualizar y establecer la lucha contra la violencia en este sector; y este es el primer evento que se realiza. Con la instalación del comité se da un paso en el establecimiento de todas las medidas preventivas de vigilancia en torno a una situación que afecta a la sociedad y en específico a las mujeres víctimas», citó.

Ramírez Bedolla expuso que con el comité, que lo integran la Segob, Seimujer, SSM y Semigrante, se visualizarán prácticas no adecuadas con la finalidad de construir un Michoacán libre de violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas, «cero tolerancia en cualquier acto que represente violencia contra las mujeres», dijo.

El 57% de beneficiarios de programas sociales son mujeres

· El delito de violencia familiar disminuyó 17 por ciento de mayo a diciembre de 2021

En representación del Gabinete de Género, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso avances en materia de combate a la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas en tres aspectos: atención a las causas, combate a la impunidad y atención a víctimas.

Durante la rueda de prensa diaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el gobierno federal invierte 82 por ciento más este año que en 2021 en materia de igualdad sustantiva, ya que pasó de 128 mil millones 354 mil pesos a 233 mil millones 732 mil pesos para garantizar a mujeres, adolescentes y niñas el derecho a la salud, a la educación y al trabajo, así como a vivir libres de violencia mediante los Programas de Bienestar, donde ellas son el 57 por ciento de las personas beneficiadas.

Añadió que el delito de violencia familiar disminuyó 17 por ciento de mayo a diciembre de 2021, y el feminicidio decreció siete por ciento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021.

Además, este año se invierten 950 millones de pesos en construcción y fortalecimiento de Centros de Justicia para las Mujeres; operación de unidades locales de atención y refugios especializados para mujeres víctimas de violencia; así como acciones en estados y municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

En 2021 se capacitó en materia de violencia contra las mujeres a 130 mil 923 personas servidoras públicas, 55 por ciento son elementos de seguridad estatales y municipales.