Relojes para mujeres con GPS, disminuyen violencia de género en Lázaro Cárdenas

Gracias a la tecnología se detuvo a una persona que acosaba a una víctima

El programa de Botón Rosa que impulsa el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, desde hace tres años, avanza, hasta la fecha se tiene registro de 134 dispositivos, de los cuales 78 se han entregado físicamente.

Consiste en un reloj que tiene un GPS que permite ubicar a la persona de manera inmediata, y así prevenir agresiones contra mujeres. Es el programa conocido como “Botón Rosa”.

Al ser Lázaro Cárdenas el municipio pionero en Michoacán en poner en marcha este programa, en cuatro años se ha logrado reducir los actos de violencia contra mujeres; ya que al contar con un GPS se permite ubicar a la persona al momento, y a la vez emitir una alerta para la atención oportuna por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, indica un comunicado de prensa.

Es así que este jueves gracias a la activación de un dispositivo «BOTÓN ROSA» y a la rápida respuesta de la policía municipal, se logró la detención de un sujeto por agredir a una femenina víctima de violencia contra la mujer, el cual fue remitido a barandillas.

Con acciones como estas, la Administración Municipal se ha comprometido a seguir impulsando y mejorando este programa dirigido a prevenir, atender y erradicar la violencia de género; y prueba de ello es que en el último año se han realizado 31 atenciones de mujeres que solicitaron apoyo, mismas que fueron canalizadas al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia Contra la Mujer.

El botón rosa fue implementado en 2018, por la ahora Presidenta con Licencia, Itzé Camacho, esto con el firme objetivo de dar atención a Lázaro Cárdenas, que en aquel entonces formaba parte de los municipios con altos índices de violencia y/o alerta de género; sin embargo, en el último año se ha destacado por ser uno de los municipios más seguros del estado y nivel Nacional.

Más de 170 casos de violencia digital en el 2022

SECRETARIA DE LA MUJER

Imparte Seimujer taller “Amor en tiempo de sexting

En la actual administración, se han reportado 171 casos de violencia digital en el estado, situaciones que han sido atendidas y canalizadas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), y a la Policía Cibernética para su seguimiento.

Para sensibilizar a las juventudes en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) impartió a estudiantes de preparatoria el taller “Amor en tiempo de ‘sexting’», como parte de las actividades del Mes de la Juventud que encabeza el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el envío de fotos y/o videos con contenido sexual explícito por medio de dispositivos móviles inteligentes, se conceptualiza como “sexting”, y es una práctica común entre las personas, especialmente entre las y los adolescentes jóvenes, que puede derivar en violencia digital.

“Es de especial relevancia difundir información con perspectiva de género a este sector de la población, particularmente a las jóvenes, quienes son las principales afectadas cuando el “sexting” trasciende y genera efectos negativos.

Durante el taller a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), también se abordaron temas como la construcción de amor desde la sociedad hetero patriarcal; el violentómetro como una herramienta para identificar y prevenir las violencias contra las mujeres; concepto de patriarcado; masculinidad hegemónica; mansplaining; maninterrupting y gasligthing.

Sosa Alanís invitó a las jóvenes michoacanas a comunicarse a los teléfonos de la Seimujer para atención psicológica al 443 2 30 27 82 y al 443 5 82 20 82 para atención jurídica, en caso de sufrir algún tipo de violencia.