Reflexiona sobre la violencia contra las mujeres con este monólogo en el Ocampo

Una prostituta, una madre, una maestra y una adolescente advierten sobre una puerta abierta, una luz, una salida

Una puesta en escena para reflexionar sobre los contextos y formas de violencia en los diferentes espacios en que habitan las mujeres, el monólogo Germen, la puerta está abierta se presentará este martes en el Teatro Melchor Ocampo, con acceso gratuito.

La actriz Hitzury Molina te llevará por esta obra que entreteje la vida de tres mujeres recluidas en la contracara de la violencia. Con un lenguaje profundo y cotidiano, este monólogo trasluce la sutil separación existente entre el amor y el sufrimiento.

Germen aborda con realismo la crudeza de temas como el suicidio, la trata de personas y los contextos afilados donde habitan sus personajes, marca el índice en la fulminante fuerza del amor.

Este unipersonal escarba en una culpa antigua, hasta desenterrar las voces de cuatro personajes: una prostituta, una madre, una maestra y una adolescente, quienes a mitad de su rutina advierten sobre una puerta abierta, una luz, una salida.

La obra dirigida para personas mayores de 15 años se presentará este 5 de marzo a las 19:00 horas, en las instalaciones del Teatro Ocampo, ubicado en la calle del mismo nombre, con el número 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Seimujer da inicio a la campaña  “¡Más hombres, menos machos!”

El objetivo es erradicar la violencia de género de la sociedad michoacana y ayudar a la población masculina a salir de las conductas del machismo

Este lunes inició la campaña “¡Más hombres, menos machos!”, realizada por la Secretaría de Igualdad y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y en la cual se busca eliminar el machismo de la sociedad michoacana, así como disminuir la violencia de género. 

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), donde la titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, arrancó oficialmente la campaña. 

“Necesitamos más hombres hablándole a los hombres, más hombres guiando a los machos a salir de esa cuestión que se ha impuesto y que es el machismo”. 

“No ha sido sencillo para nosotras las mujeres escuchar todas los días que no nos debemos dejar violentar, ni soportar algún tipo de violencia, comportarnos o vestirnos con cierta ropa para que no nos agredan; por ello, tener una campaña de hombres dirigida a hombres es la mejor manera de aterrizar cuando hablamos de cero violencia y cero tolerancia a la violencia en razón de género. Ya que no son los hombres los que ejercen esa violencia, son los machos los que la realizan”, dijo la titular de Seimujer. 

Rangel Gracida también detalló que en  “¡Más hombres, menos machos!” se abordarán temas sobre la prevención de la violencia doméstica, ya que es el principal espacio de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres. Así como abordar una “agenda pendiente” para las mujeres que es la de los sistemas de cuidados y el llevar un hogar, lo cual muchas veces se plantea como un trabajo no remunerado.

“Cuando hablamos de machos no hablamos de un tema de hombres contra mujeres, no es una pelea de unos contra otros. Hablamos del humanismo mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ese humanismo mexicano es el que todas y todos aquí estamos encabezando”, finalizó Carolina Rangel. 

Por su parte el estudiante del Colegio de Bachilleres Rubén Julián Tinoco Nuñez tomó el micrófono para hablar desde su perspectiva sobre la campaña. 

“Son los y no las mujeres quienes tienen que cambiar el comportamiento y conducta para cambiar la sociedad. Es muy importante que las nuevas generaciones se desprendan de los mitos del pasado, asegurando que el machismo es algo inherente del hombre, que su naturaleza es agresiva, que los hombres son los que mandan y deben mandar, que la mujer solo debe cuidar a los hijos y hacer los quehaceres del hogar”. 

“Hoy la sociedad requiere cambios verdaderos, con un enfoque igualitario entre hombres y mujeres, erradicando por completo el machismo, esos cambios deben comenzar aquí y ahora, con nosotros, las y los jóvenes, desde las relaciones con papá y mamá, con nuestras hermanas y hermanos, con nuestras maestras y nuestras compañeras, debemos comenzar con nuestras novias, novios y novies.” 

“Hoy debemos construir relaciones empáticas, sanas y efectivas, con un balance equitativo y conductas respetuosas, las nuevas formas de relacionarse en las mujeres es un claro ejemplo de que mitos del pasado deben desaparecer”, concluyó Rubén Julián Tinoco. 

Con información de Abraham Méndez

Tangancícuaro tiene participación activa contra la violencia hacia las mujeres

La síndica de Tangancícuaro asistió al Encuentro Nacional de Enlaces Estatales del Banco Nacional de Datos en Información sobre casos de violencia contra las mujeres.

En un acto de firme compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, el Síndico de Tangancícuaro, la C. Margarita Arellano Contreras, se hizo presente en el 6º Encuentro Nacional de Enlaces Estatales del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, celebrado en la Ciudad de Morelia, Michoacán.

Durante el evento, la C. Margarita Arellano subrayó la importancia de no bajar la guardia y continuar trabajando incansablemente en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la región, el estado y en todo el país. Su presencia en este encuentro nacional enfatiza el compromiso de las autoridades locales en la búsqueda de soluciones efectivas para combatir esta problemática que afecta a la sociedad en su conjunto.

Este tipo de encuentros y la participación activa de funcionarios como el Síndico de Tangancícuaro son pasos significativos hacia la creación de estrategias más sólidas y coordinadas en la lucha contra la violencia de género, contribuyendo así al bienestar y la seguridad de las mujeres en la región y en todo México.

Persiste la violencia, en el Día Mundial de la Niña

En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia

Las niñas en México juegan un papel protagónico, pues ellas serán las que tomarán en sus manos las decisiones sobre el futuro del país, así lo consignó Gabriela Ponce Baez, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se busca visibilizar sus derechos y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan.

En entrevista, la especialista en Derechos Humanos señaló que son la educación, la economía y la salud los aspectos más vulnerados. “Se habla de que todavía hay un gran rezago en materia de salud sexual (…) que sigue afectando a las niñas en nuestro país”

Ponce Baez considera que las niñas son expuestas al trabajo a temprana edad, sin acceso a salario, condiciones, seguridad y trato digno, lo que perpetúa la desigualdad, pobreza y discriminación, además las expone a la ilegalidad, la trata y la discriminación.

“Es muy lamentable que aún persista una violencia muy marcada hacia la mujer, y en especial hacia las niñas, y lo peor es que esta violencia se agrava con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, consideró que es necesario enfatizar que los principales violentadores son los entornos familiares, al concebir a las infancias como no sujetos de derechos.

Datos publicados en la página de la UNICEF, basados en estadísticas del INEGI, revelan que en México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia -emocional, física, sexual o económica- a lo largo de su vida.

Las adolescentes de 12 a 17 años representan el 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México. En 2020, fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años), esto representó el 11.5% del total de feminicidios en el país, con un incremento de casi 18% respecto a 2019. Además, 4 de cada 10 adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual.

Información de Saraí Rangel

Apoya presidencia en la búsqueda de la alcaldesa de Cotija, AMLO

Yolanda Sanchez Figueroa fue presuntamente secuestrada el pasado 23 de septiembre en las inmediaciones de Zapopan, Jalisco

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se está investigando la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. Hecho sucedido en Zapopan, Jalisco. Supuestamente al abordar una unidad de transporte público para dirigirse a su hotel.

Durante su tradicional rueda de prensa, el mandatario federal dio a conocer que las otras dos personas que acompañaban a Sanchez Figueroa al momento del supuesto hecho delictivo ya fueron liberadas.

“Ah, sí, se está haciendo la investigación, hoy se trató en la reunión. Al parecer, iba acompañada de tres personas, dos fueron liberadas. Se está trabajando en eso, está a cargo del gobierno de Jalisco, pero nosotros estamos ayudando”, afirmó.

Al momento, las autoridades de Jalisco presentan avances en la investigación. Aseguran que de acuerdo a testigos, “la privación de la libertad de la presidenta municipal fue totalmente dirigida, es la información que tenemos”.

Por su parte, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco prosigue con la estrategia de búsqueda para dar con el paradero de la Presidenta Municipal de Cotija. Se han desplegado operativos para su localización que se han extendido a los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

La estrategia de búsqueda y localización podría extenderse hacia otros municipios del Estado en las próximas horas. Cabe señalar que estos trabajos de investigación en gabinete y campo son realizados en conjunto y coordinados con autoridades de Michoacán.

Lázaro Cárdenas: toman protesta Comités de Mujeres para la Protección y en Contra de la Violencia de Género

Itzé Camacho anunció fortalecer la seguridad de las mujeres en el municipio

En el marco de las acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres 2023, este jueves, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Vigilancia para la Protección de las Féminas en Lázaro Cárdenas; y los cuales están conformados por mujeres de diferentes instituciones y dependencias locales.

El evento se realizó en las instalaciones del plantel IMCED Las Guacamayas, y al cual asistió la Presidenta Municipal, Itzè Camacho Zapiain, quien insistió en la importancia de acabar con la violencia de género, y para lograrlo es importante que las mujeres trabajen juntas, ya que entre las instituciones siempre ha existido el apoyo en conjunto.

“Las mujeres nos hemos apoyado, y prueba de ello es la buena relación y trabajo que hemos realizado con la Fiscal Araceli Palomares, además de la implementación del Botón Rosa, donde hemos dado protección a muchas mujeres que lo necesitan, siendo Lázaro Cárdenas la punta de lanza para que más municipios impulsen este sistema de seguridad”, aseguró la Alcaldesa.

Asimismo, Itzé Camacho recalcó sobre la importancia de reconocer el abuso que existe hacia la mujer, y que actualmente puede venir de diferentes partes, incluso de redes sociales, por lo que como medida de protección, en próximas fechas se implementará las patrullas rosas en el municipio, un sistema para que las mujeres se sientan protegidas, y a la vez tengan más seguridad para acercarse a la policía y denuncien.

Como representante del Gobierno Estatal, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, agradeció a todas estas mujeres que se dieron cita para conformar estos comités, ya que esta es una lucha que se tiene desde algunos años; y afirmó que la decisión de realizar este evento en Lázaro Cárdenas es porque la Alcaldesa Itzè Camacho, desde el inicio de su administración, ha estado al pendiente de la violencia de género.

“La finalidad de los comités es atender y eliminar la violencia de género a través de acciones que busquen dar acompañamiento a las mujeres, y que entre ellas mismas se protejan”, indicó.

Coepredv y Dirección de Pensiones firman convenio contra la discriminación laboral

Se busca erradicar violencia laboral y discriminación al interior de la dependencia

El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Michoacán, para combatir algunas acciones que se consideran como discriminación y abusos laborales al interior de la dependencia de gobierno.

En el evento la directora general del Coepredv, Yolanda Guerrero Barrera, dijo que se busca consolidar un ambiente laboral sano al interior de esta oficina, desde la perspectiva de que es esencial que las relaciones laborales se desarrollen dentro de un clima de respeto y seguridad, tanto física como emocional.

“Nos preocupamos junto con las autoridades en revisar algunos casos que se pudieran considerar como discriminación, por lo que se optó, por firmar este convenio para mejorar el ambiente de trabajo”, afirmó.

Guerrero Barrera lamentó que en las reuniones previas a que se pactara el documento, fueron detallados casos que son muy comunes en las oficinas de gobierno, por ejemplo, entre los mismos trabajadores se discriminan, agreden y se minimizan, “acciones que se deben evitar”.

Al respecto el director Enrique Peguero refirió que “no debemos caer en prepotencias, cacicazgos o sentir que las instituciones son de uno; esto va muy pegado con la corrupción porque se cometen injusticias, se comete terrorismo laboral”.

Finalmente, Enrique Peguero agradeció la firma del convenio y destacó su relevancia, “para nosotros es muy importante la firma de este convenio, es una herencia que le vamos a dejar a esta gran institución que es pensiones, para nosotros es muy importante porque es la pensión y la jubilación de todos ustedes, de todos nuestros derechohabientes, es una institución con finanzas muy sanas”.

Con la firma del convenio, se pronuncian a favor de mecanismos que propicien el más alto grado de bienestar de las y los trabajadores; que mejoren el entorno laboral e incentiven el absoluto respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Para acercarse al Coepredv en casos de discriminación y violencia te puedes comunicar al teléfono 443 274 3105 en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Relojes para mujeres con GPS, disminuyen violencia de género en Lázaro Cárdenas

Gracias a la tecnología se detuvo a una persona que acosaba a una víctima

El programa de Botón Rosa que impulsa el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, desde hace tres años, avanza, hasta la fecha se tiene registro de 134 dispositivos, de los cuales 78 se han entregado físicamente.

Consiste en un reloj que tiene un GPS que permite ubicar a la persona de manera inmediata, y así prevenir agresiones contra mujeres. Es el programa conocido como “Botón Rosa”.

Al ser Lázaro Cárdenas el municipio pionero en Michoacán en poner en marcha este programa, en cuatro años se ha logrado reducir los actos de violencia contra mujeres; ya que al contar con un GPS se permite ubicar a la persona al momento, y a la vez emitir una alerta para la atención oportuna por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, indica un comunicado de prensa.

Es así que este jueves gracias a la activación de un dispositivo «BOTÓN ROSA» y a la rápida respuesta de la policía municipal, se logró la detención de un sujeto por agredir a una femenina víctima de violencia contra la mujer, el cual fue remitido a barandillas.

Con acciones como estas, la Administración Municipal se ha comprometido a seguir impulsando y mejorando este programa dirigido a prevenir, atender y erradicar la violencia de género; y prueba de ello es que en el último año se han realizado 31 atenciones de mujeres que solicitaron apoyo, mismas que fueron canalizadas al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia Contra la Mujer.

El botón rosa fue implementado en 2018, por la ahora Presidenta con Licencia, Itzé Camacho, esto con el firme objetivo de dar atención a Lázaro Cárdenas, que en aquel entonces formaba parte de los municipios con altos índices de violencia y/o alerta de género; sin embargo, en el último año se ha destacado por ser uno de los municipios más seguros del estado y nivel Nacional.

Por violencia doméstica, el 85% de servicios que atiende Seimujer

Destinarán casi 12 millones de pesos al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Un promedio del 80 por ciento de las denuncias que recibe la oficina del ministerio público ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), tienen que ver con violencia física al interior de la familia, que la mayoría de las veces escalan a lesiones dolosas, aseguró su titular Carolina Rangel Gracida.

Al participar en el arranque del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), la funcionaria estatal lamentó que por día entre 15 y 20 mujeres acuden al ministerio público ubicado en la dependencia estatal a presentar denuncias, por asesoría jurídica y atención integral para ellas y su familia.

“En el mes de abril se atendieron a 137 mujeres de primera vez y se dio seguimiento a 62 casos presentados con anterioridad”, afirmó.

Ante las beneficiarias, recordó que aún persisten muchas problemáticas sin denunciar, sobre todo las agresiones físicas. “Aunque no sea tu esposo, aunque no sea tu novio, puedes hacer la denuncia”, sentenció.

Durante el evento, se informó que serán 29 los municipios que accedan a este programa, que cuenta con un presupuesto de casi 12 millones de pesos, con la intención de cerrar las brechas de desigualdad y eliminar la violencia de género hacia las mujeres y niñas.

Se trata de un programa de capacitación en el que participan profesionistas, psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales quienes atenderán directamente a las mujeres que así lo requieran en cada uno de los municipios a través de las instancias de la mujer.

Finalmente, Rangel Gracida hizo un llamado a denunciar si se es víctima de chantaje, violencia patrimonial y acoso en sus diversas modalidades.

Con información de Saraí Rangel

En oficinas y edificios culturales de la Secretaría de Cultura de Michoacán, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

La titular de la dependencia emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) hizo pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual, tratos denigrantes, discriminatorios, misóginos y homofóbicos, y a toda forma de violencia contra las mujeres o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la encargada de la política cultura en el estado, Tamara Sosa Alanís, puntualizó a las y los trabajadores de la dependencia que el pronunciamiento extiende la prohibición de estas conductas a personas, público usuario y personal sin nombramiento como personas prestadoras de servicio social, de honorarios y personas subcontratadas, así como toda y todo funcionario público.

Exhortó a todas las personas a conducirse bajo los principios de igualdad y no discriminación y reiteró el compromiso de la Secum para prevenir estos casos través de capacitaciones, procesos formativos de sensibilización, campañas de difusión y fortalecimiento de las capacidades de las personas públicas para identificar dichas conductas.

Se emite el presente pronunciamiento, de conformidad con el artículo DECIMO PRIMERO, inciso a) del Protocolo de la Secretaría de Cultura para Prevenir y atender las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexual, Tratos Denigrantes, Discriminatorios, Misóginos y Homofóbicos en las Actividades y Espacios Culturales, en la ciudad de Morelia, Michoacán, el día 08 de marzo del año 2023.