Tras operativos en Tierra Caliente, detienen a 6 presuntos integrantes del crimen organizado

En la localidad de Santa Ana Amatlán; además, decomisaron armamento y municiones.

Producto de las labores operativas interinstitucionales para el aseguramiento del orden público en el municipio de Buenavista, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a seis personas y decomisaron armamento y municiones.

Luego de empezar movilizaciones en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, los agentes policiales y militares encontraron una camioneta con impactos de arma de fuego, misma que tras verificar su documentación se confirmó que contaba con reporte de robo.

Momentos más tarde y derivado de estas acciones interinstitucionales, cerca de la localidad de Santa Ana Amatlán, fueron detenidos seis hombres en posesión de dos armas largas, 23 cargadores, mil 609 cartuchos útiles y diversos accesorios de equipo táctico.

Por lo anterior, los ahora indiciados y lo incautado fueron puestos a disposición de la autoridad jurídica competente, mientras que los efectivos de las tres fuerzas de seguridad mantienen vigente sus trabajos de vigilancia en el municipio y zonas aledañas, a fin de disuadir cualquier otro ilícito.

Más de 800 armas de fuego se aseguraron durante 2023 en Michoacán

Gracias a la estrategia interinstitucional se decomisaron también 88 mil 774 cartuchos útiles

La estrategia interinstitucional implementada en Michoacán durante 2023, que comprende la coordinación entre las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), las fiscalías General de la República (FGR) y del Estado (FGE), además de las policías municipales, permitió que el aseguramiento de 810 armas de fuego y 88 mil 774 cartuchos útiles.

Derivado de distintas acciones preventivas y operativas, las labores efectuadas por la Guardia Civil en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno en las 13 regiones de la entidad fueron fortalecidas el año pasado con la finalidad de retirar de las calles objetos ilícitos que pusieran en riesgo la integridad de las personas; lo anterior fue encabezado por el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva.

Gracias a las actividades encaminadas a continuar con la recuperación de espacios de paz, evitar conductas antisociales y garantizar el bienestar social, de estas armas decomisadas 279 son cortas y 531 largas.

Adicionalmente a los cartuchos útiles decomisados, se aseguraron 33 granadas, 187 artefactos explosivos, siete aditamentos lanzagranadas y 32 réplicas de arma de fuego.

Las tareas coordinadas entre todas las autoridades en materia de seguridad no cesan, lo que ha permitido obtener resultados favorables, es por ello que se continuará con el trabajo a diario en este tenor y mantener las cifras positivas.

Seimujer da inicio a la campaña  “¡Más hombres, menos machos!”

El objetivo es erradicar la violencia de género de la sociedad michoacana y ayudar a la población masculina a salir de las conductas del machismo

Este lunes inició la campaña “¡Más hombres, menos machos!”, realizada por la Secretaría de Igualdad y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y en la cual se busca eliminar el machismo de la sociedad michoacana, así como disminuir la violencia de género. 

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), donde la titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, arrancó oficialmente la campaña. 

“Necesitamos más hombres hablándole a los hombres, más hombres guiando a los machos a salir de esa cuestión que se ha impuesto y que es el machismo”. 

“No ha sido sencillo para nosotras las mujeres escuchar todas los días que no nos debemos dejar violentar, ni soportar algún tipo de violencia, comportarnos o vestirnos con cierta ropa para que no nos agredan; por ello, tener una campaña de hombres dirigida a hombres es la mejor manera de aterrizar cuando hablamos de cero violencia y cero tolerancia a la violencia en razón de género. Ya que no son los hombres los que ejercen esa violencia, son los machos los que la realizan”, dijo la titular de Seimujer. 

Rangel Gracida también detalló que en  “¡Más hombres, menos machos!” se abordarán temas sobre la prevención de la violencia doméstica, ya que es el principal espacio de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres. Así como abordar una “agenda pendiente” para las mujeres que es la de los sistemas de cuidados y el llevar un hogar, lo cual muchas veces se plantea como un trabajo no remunerado.

“Cuando hablamos de machos no hablamos de un tema de hombres contra mujeres, no es una pelea de unos contra otros. Hablamos del humanismo mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ese humanismo mexicano es el que todas y todos aquí estamos encabezando”, finalizó Carolina Rangel. 

Por su parte el estudiante del Colegio de Bachilleres Rubén Julián Tinoco Nuñez tomó el micrófono para hablar desde su perspectiva sobre la campaña. 

“Son los y no las mujeres quienes tienen que cambiar el comportamiento y conducta para cambiar la sociedad. Es muy importante que las nuevas generaciones se desprendan de los mitos del pasado, asegurando que el machismo es algo inherente del hombre, que su naturaleza es agresiva, que los hombres son los que mandan y deben mandar, que la mujer solo debe cuidar a los hijos y hacer los quehaceres del hogar”. 

“Hoy la sociedad requiere cambios verdaderos, con un enfoque igualitario entre hombres y mujeres, erradicando por completo el machismo, esos cambios deben comenzar aquí y ahora, con nosotros, las y los jóvenes, desde las relaciones con papá y mamá, con nuestras hermanas y hermanos, con nuestras maestras y nuestras compañeras, debemos comenzar con nuestras novias, novios y novies.” 

“Hoy debemos construir relaciones empáticas, sanas y efectivas, con un balance equitativo y conductas respetuosas, las nuevas formas de relacionarse en las mujeres es un claro ejemplo de que mitos del pasado deben desaparecer”, concluyó Rubén Julián Tinoco. 

Con información de Abraham Méndez

Informan al Congreso acciones para atender violencia contra la mujer

Destaca 3 programas sustantivos que se operan desde la dependencia

Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2023.- El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, y la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, entregaron al Congreso del Estado el informe de actividades del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género (Sepasev).

“Mediante esta acción, transparentamos ante el Poder Legislativo y ante el pueblo michoacano, el cumplimiento de los compromisos más importantes que, desde diferentes atribuciones, realizan las dependencias, entidades, instituciones y poderes de manera comprometida con el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”, manifestó Rangel Gracida.

En el informe destacan tres programas sustantivos, los dos primeros sientan las bases, por primera vez hacia una justicia restaurativa par apoyar a Núcleos Cuidadores de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas indirectas de feminicidio; a Mujeres Egresadas de Refugio.

Y el tercero, que fortalece las capacidades institucionales y operativas para atender las llamadas de emergencia por violencia al 911, mediante los Módulos de Atención Inmediata (MAI), a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para la atención a la Alerta de Violencia de Género, que se efectúa de manera conjunta con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Ambos titulares destacaron el papel que han tenido los municipios, organismos autónomos, dependencias de gobierno, así como los poderes Legislativo y Judicial en la articulación de las acciones realizadas por el Sepasev.

“La atención integral a la violencia contra las mujeres es responsabilidad de la presente administración estatal, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla y que, sumada al evidente compromiso de las administraciones municipales, conforma una línea sólida de primer contacto que interviene y trabaja para consolidar la transformación de las conciencias y la dignidad no tiene que perderse para ser recuperada cuando se es víctima”, apuntó Rangel Gracida.

SEE refuerza estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres

Michoacán participó en foro nacional realizado por MejorEdu

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Michoacán participó en el foro La Igualdad de Género en la Educación Obligatoria, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) en Ciudad de México.

En representación de la secretaria Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que «la Secretaría de Educación del Estado es feminista”. Destacó el perfil de la titular de la dependencia, quien por su formación y convicción impulsa una política para la igualdad sustantiva en el sector que tiene más de medio millón de niñas en las aulas michoacanas.

Hay mujeres participando en la lucha por una educación con perspectiva de género, lo cual ha hecho posible la estrategia, que incluye acciones como la creación de tres manuales, para aplicarla en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los manuales, presentados recientemente, incluyen teoría, práctica y sustento normativo, expuso la subsecretaria.

Los 14 municipios michoacanos con Alerta de Violencia de Género serán los primeros en recibir los manuales; son 6 mil ejemplares en físico los que se llevarán a las escuelas, además de estar disponibles para descarga libre en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/.

En Michoacán se trabaja desde las y los docentes, así como la sociedad, «brindamos pláticas, talleres y capacitaciones, desde lo general hasta lo particular, ejemplo de eso es la Ley de la Menstruación Digna, con la que se han entregado más de 40 mil toallas sanitarias, en busca de que niñas y adolescentes encuentren en sus aulas un espacio seguro; todo eso es una serie de acciones para evitar fenómenos como acoso, violencia y deserción escolar, entre otros» afirmó Escobedo Pérez, al participar en el foro.

Fueron 27 panelistas y moderadoras nacionales e internacionales las que enriquecieron este espacio de diálogo y reflexión que busca analizar la relación entre la igualdad de género en la educación obligatoria, la disminución de la violencia de género en las escuelas y el proceso de mejora continua de la educación.

En las aulas de educación básica de Michoacán, se enseña a eliminar la violencia contra las mujeres

SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género

En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.

Michoacán: Baja homicidio doloso 30 % en 10 meses

Esta cifra representa una disminución de 509 casos

Entre enero y octubre del año pasado fueron mil 729 homicidios dolosos ocurridos en la entidad, y en 2023 son mil 220, lo que representa 509 casos menos, lo cual, representa un decremento del 29.43%.

Durante la conferencia de prensa en materia de seguridad donde estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, el Fiscal General de Justicia, Adrián López Solís, puntualizó que al menos cinco delitos de alto impacto presentan una disminución considerable entre enero y octubre del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2022.

Detalló que las acciones de prevención y atención de la violencia de género, han dado como resultado una disminución de 73 casos de homicidio doloso de mujeres respecto al periodo comprendido entre enero y octubre del 2022 al mismo periodo de 2023, al pasar de 188 casos a 115, lo que equivale a un 38.82 por ciento menos.

Asimismo, López Solís dio a conocer que la investigación y persecución del delito de secuestro dio como resultado una reducción del 50 por ciento, ya que en lo que va del año son 18 casos, mientras que en 2022 fueron 36 hechos de los que la autoridad tomó conocimiento.

Otros de los delitos que bajaron son el robo a comercio, que pasó de 515 casos a 445 en el citado periodo, siendo una disminución de 13.59 por ciento, así como el robo a transeúnte que disminuyó 34 casos entre enero y octubre del año pasado, en comparación con este año, al pasar de 300 a 266 casos.

Tras atentado en contra de su hermano, edil de Tacámbaro es custodiado por policías estatales

Se desconoce si el edil y su familia abandonarán el municipio por su seguridad

Luego del atentado en contra de Ricardo Moriya Sánchez, hermano del presidente municipal de Tacámbaro, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, aseguró que el edil de origen morenista Artemio Moriya Sánchez ya es custodiado por elementos de la Guardia Civil.

En entrevista, el encargado de la política interna del estado, dijo que existe una comunicación directa con el presidente municipal para determinar si él y su familia optan por abandonar el municipio por su seguridad, o permanecen en la ciudad.

Ibarra Torres condenó el ataque en el que perdieron la vida cinco personas, un policía municipal y cuatro civiles, “se mantiene un operativo de seguridad en el municipio, en coordinación con los tres niveles de gobierno”.

“Para salvar la vida a los heridos, se apoyó con el traslado de los mismos a diferentes hospitales”, afirmó.

Sobre estos hechos, la noche del lunes, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) concluyó con las diligencias de identificación de las cinco víctimas de los hechos ocurridos esta mañana en las inmediaciones de un establecimiento comercial, ubicado en la colonia Centro, del municipio de Tacámbaro.

Ante el Servicio Médico Forense, fueron identificados el policía municipal, Usvaldo Guadalupe S., así como Felipe O., Roberto O., Griselda A, y su esposo Marco Antonio V., de 35, 57, 46, 38 y 40 años de edad, respectivamente; todo ellos con domicilio en el municipio de Tacámbaro.

En el lugar resultaron lesionados los policías Juan D., y Víctor E., así como una persona identificada como Ricardo N., quienes reciben atención médica en diferentes nosocomios.

Con información de Yesenia Magaña

”El Secuestro del Papa”, de Marco Bellocchio llegará al 21 FICM

Cuenta un caso real y terrible, que demuestra cómo se formó Italia como país y resalsalta sus cimientos: la violencia, el fanatismo religioso y el intento de exterminio de los “otros”

Dos años después de ganar la Palma de Honor, Marco Bellocchio regresó a Cannes 2023 con una nueva película, “El secuestro del Papa”, en la Sección Oficial. En 1858, en el barrio judío de Bolonia, Edgardo Mortara (Enea Sala), un niño de 7 años, es apartado de su familia por las autoridades papales. La niñera de esta familia de 9 hijos había bautizado en secreto al pequeño, que, de acuerdo con la ley papal, debía recibir una educación católica o ser considerado un apóstata. La lucha de los padres (Fausto Russo Alesi y Barbara Ronchi) adquiere rápidamente una dimensión política.

Es importante mencionar un poco la vida de este reconocido director para entender a profundidad su interés por contar esta historia: Marco Bellocchio ha tenido una relación de amor-odio con la Iglesia católica. Educado, hace ochenta años, en el seno de una familia católica, su compromiso con la izquierda, el partido comunista y en contra del sistema poderoso, le hizo cuestionar a través de su cine muchos de los dogmas de fe del Vaticano y del Estado italiano.

En “El secuestro del Papa”, última película presentada en competición en el Festival de Cannes, cuenta un caso real y terrible, que demuestra cómo se formó Italia como país y resalsalta sus cimientos: la violencia, el fanatismo religioso y el intento de exterminio de los “otros” – los diferentes.

La poderosa película de Bellocchio está salpicada de escenas desgarradoras, algunas de las cuales se hacen eco unas de otras. En esta cinta nos damos cuenta que la túnica de un Papa nunca vale más que el dolor y fuerza de una madre para esconderse del mundo. Y sin embargo, la decadencia de una institución y el levantamiento de un pueblo en busca de unificación parecen insignificantes frente a la ruptura de una familia.

Arriban a la CDMX, los ocho michoacanos rescatados de Israel

El gobierno del estado facilitó vehículos para su traslado a sus lugares de origen

En dos vuelos distintos de naves de la Fuerza Aérea Mexicana, llegó ayer en la noche a Ciudad de México procedente de Israel, un grupo de ocho michoacanos conformado por hombres y mujeres, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En ambos vuelos organizados por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), y de la Defensa Nacional (SEDENA), arribaron los michoacanos a la base militar aérea de Santa Lucía -junto con 268 connacionales-, uno de ellos de cinco personas y el segundo de tres, explicó Elías Ibarra Torres, secretario de Gobierno.

Puntualizó que los ocho michoacanos que quedaron varados en Israel tras el conflicto armado, ya se encuentran en compañía de sus familiares.

El primer grupo de cinco personas, después de llegar a Ciudad de México, se trasladó a su municipio de origen; mientras que el de tres se movilizó en una camioneta de la Secretaría de Gobierno hasta la capital michoacana.

Por otra parte, y en seguimiento a la solicitud de apoyo para la repatriación de un grupo adicional de tres michoacanos que aún se encuentra en ese país, la Secretaría de Gobierno, por instrucciones del mandatario estatal, continúa con las labores pertinentes para concretar su regreso durante las próximas horas.