Hoy es el Día Mundial de la Salud Bucodental ¿Cuántas veces acudes al dentista?

Es importante cepillar los dientes adecuadamente 3 veces al día

Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en nuestro país.

Las caries severas son el problema de salud bucal más común, afecta a más del 60% de los niños y adolescentes. En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%, de acuerdo a cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB).

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recuerda a la población que la institución cuenta con servicios odontológicos en 163 centros de salud y 23 hospitales de la entidad.

En el Día Mundial de la Salud Bucodental, que este año lleva por lema Siente orgullo de tu boca, la dependencia informa que en sus consultorios se brindaron en 2022 un total de 200 mil consultas, entre limpiezas dentales, amalgamas, extracciones, resinas, aplicaciones de flúor y curaciones; todo ello con el apoyo de 458 odontólogos adscritos a la SSM.

De acuerdo con Raymundo López Ramírez, coordinador Estatal de Salud Bucal, los servicios están disponibles los 365 días del año de 08:00 a 20:00 horas y la población puede acudir con una cita previa, donde también recibirán capacitaciones gratuitas en la técnica del cepillado correcto y limpieza con hilo dental.

La higiene oral ayuda a prevenir enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis, que si no se atienden a tiempo pueden ocasionar la pérdida de piezas dentales, de ahí la importancia de acudir al menos dos veces al año a una revisión odontológica.

Michoacán mantiene vigilancia epidemiológica por viruela del mono

Test viruela símica

La Secretaria de Salud de Michoacán informó que sólo se ha presentado un caso

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene vigilancia epidemiológica para la detección y tratamiento oportuno de la viruela símica y, desde mayo cuando la federación hizo el anuncio del primer caso en México, se ha capacitado al personal médico en detección de sintomatología y protocolos de atención, tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la SSM está equipada con hospitales y áreas aisladas para la atención de pacientes; empero, aunque la enfermedad es completamente curable, es necesario lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel antibacterial, como principal medida de prevención, además de acudir al médico en caso de presentar algún síntoma de la enfermedad o haber estado en contacto con una persona infectada.

En la primera fase, el paciente presenta fiebre, dolor de cabeza intenso, de espalda baja muscular, así como de ganglios inflamados y fatiga intensa. Durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

La viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma, a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.

Se trata de una enfermedad endémica, porque la transmisión es principalmente por contacto estrecho con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros) o por consumo de carne mal cocida.

La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas para reducir riesgos.

¿Hay viruela del mono en Michoacán?

viruela del mono

La Secretaría de Salud de Michoacán fortalece vigilancia epidemiológica

La entidad sin casos de viruela símica (mono), sin embargo; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.

A decir del titular de la política de salud en el estado, Elías Ibarra Torres, no se espera una epidemia de esta enfermedad, la cual no es grave, sólo se presentarán brotes aislados ya que este padecimiento se autolimita en 15 días.

Sin embargo, es importante no tener contacto directo con paciente con este tipo de viruela, en caso de contagio deben tener en aislamiento 15 días a la persona para prevenir brotes.

Este padecimiento se transmite de persona a persona por contacto directo y por fluidos corporales con una persona contagiada; no se propaga por aire, agua o alimentos y se desarrolla en los primeros cinco días de exposición y se resuelve, espontáneamente, entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

La primera fase se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, de la espalda baja y muscular, así como ganglios inflamados y fatiga intensa. En la segunda fase aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

Ante ello, SSM recomienda a la población lavado frecuente de las manos, con agua y jabón y uso de gel antibacterial

Además, cuando se esté cerca de una persona enferma, es importante usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, lavar la ropa, toallas, utensilios que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.