León XIV es el nuevo Papa

Es una de las personas cercanas a la línea del antiguo Papa Francisco

Tras el cuarto cónclave Papal que se llevó a cabo en el Vaticano, este 8 de mayo los cardenales católicos eligieron al cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost, quien a elegido el nombre de León XIV.

El nuevo Papa es una de las personas cercanas a la línea del antiguo Papa Francisco, y pertenece a la orden de los agustinos. El nuevo Papa León XIV de 70 años, es nacido en Chicago, pero vivió más de 18 años en Perú, primero desarrollando tareas desde su congregación desde 2015 como obispo de Chiclayo.

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, y fue impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, se doctoró en Derecho Canónico.

Sus primeros años ministeriales fueron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.

El ahora Papa León XIV fue ordenado sacerdote en 1982, y comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.

Desde 2023, Robert Prevost ocupa el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convierte en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le ha dado un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.

León XIV es el nuevo Papa. El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido al sustituto de Francisco en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones.

Fuente:SPRINFORMA

Inicia el Cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa

La primera fumata del cónclave podría aparecer poco después de las 7:00 pm hora local 

Las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron oficialmente este miércoles 7 de mayo con los 133 cardenales electores en su interior, marcando así el inicio del Cónclave para elegir al nuevo pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril.

La jornada comenzó a las 16:30 horas (tiempo de Roma) con una procesión solemne desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Ya en la Capilla Sixtina, cada purpurado realizó el juramento individual de mantener el secreto del cónclave y votar en plena libertad de conciencia. 

Posteriormente, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunció la tradicional fórmula en latín “Extra omnes” (“¡Fuera todos!”), ordenando la salida de cualquier persona ajena al cónclave.

A las 17:46 horas, Ravelli cerró las puertas de madera de la Capilla Sixtina, custodiadas por dos guardias suizos con alabardas, dando paso al encierro de los cardenales menores de 80 años con derecho a voto.

La primera fumata del cónclave podría aparecer poco después de las 7:00 pm hora local de Roma, al finalizar la única votación programada para la tarde de este miércoles.

Si el resultado no es concluyente, el humo será negro, pero si hay consenso y se elige al nuevo Papa, entonces será blanco, acompañado por el repique de las campanas de San Pedro anunciando el tradicional “Habemus Papam”.

Fallece el Papa Francisco

Será recordado por haber hecho un llamado a una “Iglesia en salida”, más comprometida con el mundo real

El Vaticano informó que falleció el Papa Francisco a los 88 años, en la Casa Santa Martha. Su papado inició en 2013 y fue el primer pontífice de origen latinoamericano.

El líder de la Iglesia católica, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Bergoglio, padecía una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana.

¿Quién fue el Papa Francisco?

Francisco Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia de clase media y se ordenó sacerdote jesuita en 1969.

Su carrera dentro de la Iglesia argentina lo llevó a ser arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, cardenal. A lo largo de su trayectoria pastoral se destacó por su compromiso con los más pobres, su rechazo a los privilegios del poder eclesiástico y su preocupación por las injusticias sociales.

El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, el mundo posó sus ojos en Roma. Ese día, el humo blanco anunció un cambio: la elección de Bergoglio como el Papa número 266 de la historia. Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de paz, humildad y amor por los pobres, marcando así el tono que tendría su pontificado.

El Papa Francisco, un pontífice disruptivo

El Papa Francisco será recordado por haber hecho un llamado a una “Iglesia en salida”, más comprometida con el mundo real y menos centrada en sus estructuras internas. 

Impulsó reforma a la curia, abordo temas sensibles para la Iglesia como el rol de la mujer, los abusos sexuales dentro de la Iglesia, el cambio climático y la inclusión de comunidades históricamente relegadas. Su encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado del medio ambiente, lo posicionó como una de las voces morales más importantes en la defensa de la ecología.

Fuente: SPRInforma

OSIDEM tocará en Sahuayo por fiesta en honor al niño santo mexicano

La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que llevó al Vaticano a declarar santo al niño cristero

Para el día 3 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), se presentará en el municipio de Sahuayo, como parte del programa musical de la fiesta en honor al beato mexicano José Sanchez del Río.

Esta noticia fue dada a conocer en un boletín de prensa difundido por el área de comunicación social del ayuntamiento, que informa sobre una reunión entre la secretaría de Cultura de Michoacán, Támara Sosa Alanís y el edil Manuel Gálvez Sánchez.

En el encuentro de trabajo, se acordó el concierto de la OSIDEM en esta festividad para resaltar el milagro que le atribuyó el Vaticano al niño cristero de 14 años, además del fortalecimiento de la cultura en las zonas más vulnerables del municipio.

A estas colonias se acercarán a la ciudadanía diversos programas y talleres los cuales sin duda serán un gran impulso a la cultura social y a la reconstrucción del tejido social. Para que los programas lleguen a las colonias, en los próximos días se firmará un convenio entre la autoridad local y el ayuntamiento.

¿Quién es José Luis Sánchez del Río?

El joven José Luis Sánchez del Río (1913-1928) fue mártir a sus 14 años, cuando fue asesinado durante la persecución religiosa de México por pertenecer a “los cristeros”, un grupo numeroso de católicos mexicanos levantados en contra la opresión del régimen de Plutarco Elías Calles.

Milagro que le atribuyen

La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que llevó al Vaticano a declarar santo al niño cristero José Luis Sánchez del Río, mártir de la persecución religiosa que sufrió México en la segunda década del siglo XX.