Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Gratuitas y disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo del presente año, con el objetivo de fortalecer la salud de la población michoacana.

Durante esta importante jornada, se estima que todo el sector salud, que incluye a la SSM, IMSS e ISSSTE, aplique un total de 79 mil 811 dosis en todo el territorio estatal, con el firme propósito de alcanzar una cobertura óptima y proteger a la comunidad contra diversas enfermedades prevenibles por vacunación.

A través de sus centros de salud, hospitales y brigadas móviles, la SSM acercará las vacunas a la población en diversas localidades y de todos los grupos etarios, facilitando el acceso a este importante servicio de salud, contribuyendo con la aplicación de 36 mil 816 dosis.

Las vacunas disponibles incluyen: Virus del Papiloma Humano (VPH), varicela, hepatitis A y B, hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B), neumococo, rotavirus, doble viral (sarampión, rubéola), triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis), DPT (difteria, tos ferina, tétanos) y BCG (contra la tuberculosis).

Es crucial que la ciudadanía participe activamente en esta Semana Nacional de Vacunación, acudiendo a los centros de salud para recibir las dosis correspondientes a su edad y esquema de vacunación. Las vacunas son seguras, gratuitas y representan la mejor estrategia para prevenir enfermedades y proteger la salud individual y de la comunidad.

El sector salud de Michoacán hace un llamado a padres de familia y a la población en general a informarse sobre los esquemas de vacunación y a acudir a los centros de salud durante con su cartilla de salud.

Vacunación, principal arma contra la tos ferina: SSM

Las vacunas hexavalente y DPT, protegen a niñas y niños de esta enfermedad

Niñas y niños menores de 5 años son especialmente vulnerables a la tos ferina, una enfermedad respiratoria contagiosa que se propaga fácilmente a través de gotitas al toser o estornudar, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) subraya la importancia de completar los esquemas de vacunación para proteger a los más pequeños.

En una fase inicial, esta enfermedad puede presentar síntomas similares a un resfriado común con secreción nasal, fiebre y tos leve, esto puede durar de una a dos semanas; cuando el padecimiento evoluciona se caracteriza por episodios de tos intensa que puede llevar a vomito, fatiga y dificultad para respirar, con una de duración de cuatro a seis semanas.

La tos ferina, es especialmente peligrosa en lactantes, puede desencadenar complicaciones graves como neumonía, convulsiones y deshidratación severa por vómitos, en casos extremos, puede llevar a la muerte, por ello, la SSM enfatiza la importancia de la vacunación y atención médica oportuna.

En los 364 centros de salud de la SSM, se cuenta con abasto suficiente de las vacunas del cuadro básico, incluida la hexavalente, que además de proteger a niñas y niños de la tos ferina, también actúa contra la difteria, tétanos, poliomielitis, Hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

Esta vacuna se aplica de forma intramuscular a los dos, cuatro y seis meses de edad, y un refuerzo a los 18 meses. También se cuenta con la vacuna DPT, la cuál protege contra difteria, tétanos y tos ferina, que se aplica a partir de los cuatro años de edad.

Protege a niñas y niños de 6 enfermedades con la vacuna hexavalente

Disponible en los 364 centros de salud

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a padres, madres y tutores de niñas y niños menores de un año a llevarlos a vacunar al centro de salud más cercano para protegerlos contra la poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B, con la vacuna hexavalente.

El esquema completo de este biológico consta de cuatro dosis, la primera se aplica a los dos meses de edad, la segunda a los cuatro, la tercera a los seis y la cuarta a los 18 meses. Para solicitarlo, es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud del infante en el área de vacunación.

Si el niño o niña no cuenta con cartilla, se puede tramitar una copia de su acta o comprobante de nacimiento, y en caso de extravío, se emite una copia con validez oficial en centros de salud e instituciones educativas.

La inmunización es importante, ya que la poliomielitis provoca parálisis, debilidad muscular y discapacidad; la hepatitis B inflama y daña el hígado; el tétanos produce contracciones musculares severas; la tos ferina, difteria; y la Haemophilus influenzae tipo B son infecciones que pueden ser mortales sin tratamiento oportuno.

La población afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden solicitar la vacuna hexavalente en sus respectivas unidades de medicina familiar y clínicas.

Permanece activa la vacunación para combatir el virus de la influenza

Campaña gratuita concluye el 31 de marzo y la meta aplicar 1.3 millones de dosis

La vacunación contra la influenza estacional en la entidad registra un avance del 74 por ciento, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población en rezago, a protegerse contra esta infección respiratoria acudiendo a su centro de salud más cercano.

La campaña que arrancó en octubre del año pasado concluirá el próximo 31 de marzo, por lo que aún es tiempo de inmunizarse. La meta es aplicar un millón 300 mil dosis.

Esta vacuna está recomendada para toda la familia, a partir de los seis meses de edad y puede solicitarse gratuitamente en los 364 centros de salud que hay en el estado, así como en las clínicas del ISSSTE y Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Los requisitos para recibir la vacuna, en el caso de los menores, es ser mayor a los seis meses y presentar la Cartilla Nacional de Salud; mientras que los adultos deberán presentar la credencial de elector con fotografía.

Amplían hasta marzo del 2024, vacunación contra la influenza

La meta es proteger a un millón 327 mil michoacanos

Con la meta de inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza arrancó en la entidad desde octubre pasado, y que la campaña permanecerá vigente hasta marzo de 2024, en todos los centros de salud.

El objetivo es proteger a la población de las complicaciones graves de influenza, como neumonía, bronquitis y sinusitis, y para ello se vacunará a todas las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, así como con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y de cabeza, y fatiga. En esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

En la campaña también participan las clínicas y unidades de medicina familiar de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes también aplican la vacuna a la población abierta.

Dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la influenza, Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población y hasta el momento en la entidad se han aplicado 300 mil dosis del biológico a igual número de personas.

Ante tormenta invernal, reforzarán vacunación contra virus estacionales

Registra Michoacán un avance de 37% en la meta de vacunación contra la influenza

Ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en Michoacán, la enfermedades respiratorias han aumentado considerablemente, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad intensificó la campaña de vacunación contra la influenza y COVID-19, así lo dio a conocer, Liliana Almanza Bermudez, supervisora de salud pública de la delegación IMSS.

La especialista destacó que la invitación es a la población en general sin necesidad de ser derechohabiente, para que acuda a las 52 unidades médicas con la que cuenta el IMSS en todo el estado, la campaña también incluye la aplicación de la vacuna contra el virus de papiloma humano.

En Michoacán se tiene contemplado aplicar más de 300 mil dosis de vacunas contra la influenza y llevan un avance del 37 por ciento y 187 mil contra el COVID con un avance del 8.2 por ciento.

De manera simultánea con las demás Instituciones del Sistema Nacional de Salud se vacunará a la población que tiene mayor riesgo para presentar esta enfermedad o sus complicaciones.
Es importante precisar que, a partir de la aplicación de cada vacuna, la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 días para producir de manera óptima el efecto protector, por lo cual se recomienda acudir lo más pronto posible a recibir la vacuna de manera oportuna, ya que la circulación del virus es constante y aumenta la incidencia de casos al comenzar los meses de diciembre y enero. La vacunación simultánea con ambas vacunas no reduce la seguridad ni eficacia entre ellas.

Información Mayra Hurtado

Próximo lunes arranca vacunación contra la influenza estacional: SSM

La meta es inmunizar hasta el 31 de marzo de 2024 a un millón 300 mil michoacanos.

Bajo el lema “Por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!”, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024, arrancará en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña nacional contra la influenza estacional, cuyo objetivo es vacunar a más de un millón 300 mil michoacanos.

Este año toda persona que solicite el biológico contra la influenza en las unidades de salud, también será inmunizada contra el COVID-19, ya que ambas vacunas son seguras y se aplicarán en distintos brazos, “pues no existe ningún inconveniente, con excepción de los menores de cinco años”, afirmó la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz.

Antes del 29 de diciembre del año en curso, el 70 por ciento de las vacunas contra la influenza en todo el país deberá haber sido suministrada. El biológico contra el COVID-19 con el que se protegerá a los michoacanos será el de la farmacéutica Abdala, a partir de los cinco años de edad.

En el caso de la vacuna contra la influenza, la SSM colocará 531 mil 116 dosis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 650 mil 357, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Salud (ISSSTE) 145 mil 751, para dar un total de un millón 327 mil 224 biológicos.

A partir de los seis y hasta los 59 meses de edad, las y los menores deberán ser protegidos exclusivamente contra la influenza; el resto de la población podrá recibir ambas vacunas, especialmente personas con alguna comorbilidad, pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas, y personal de riesgo en los centros de salud.

AMLO abre la puerta a que privados compren vacunas contra Covid-19

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra este virus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió acceso universal a las vacunas contra el Covid-19 y abrió la puerta a que la ciudadanía pueda adquirir dosis de la farmacéutica que considere adecuada para su protección ante las nuevas variantes del virus.

“Y también siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna, lo puede hacer. O sea, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, afirmó.

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra COVID-19, en el mismo operativo de vacunación contra la influenza. La Secretaría de Salud anunció que se aplicará el biológico de Abdalá y Sputnik y de otras farmacéuticas como Pfizer para menores.

En su tradicional rueda de prensa, aseguró que el gobierno podría importar vacunas si se requieren, “ yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos es garantizar a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas.

Asimismo, expresó que, la vacuna se aplicará de manera universal a toda la población, al considerar que es un derecho el acceso universal a vacunas, a medicamentos y a que sean entregados de manera gratuita.

Además, anunció que se va a empezar a disponer de la vacuna Patria.

Finalmente, aclaró que, para el presupuesto relacionado con salud no hay un techo financiero, “es todo lo que se requiera. La salud es un derecho humano y nosotros estamos comprometidos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos”, concluyó.

Dengvaxia, vacuna contra el dengue no debe ser aplicada en menores:COFEPRIS

Tampoco debe ser aplicada en personas mayores de 45 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a médicos generales, personal de enfermería y pediatras, sobre el riesgo de uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.

Este biológico no puede ser aplicado en menores de nueve años ni mayores de 45, además, previo a su aplicación se deberá verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad, ya que de no tomar en cuenta estas observaciones se puede poner en riesgo la salud de las personas.

Estos últimos datos deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia disponible en gob.mx/cofepris.

Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

Cofepris hace el llamado a denunciar sitos de internet o páginas de redes sociales donde se oferten medicamentos a través del siguiente enlace de denuncia sanitaria www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias o al estatal denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

La Cofepris mantendrá la vigilancia sanitaria de este y otros medicamentos que puedan ocasionar algún riesgo en la salud, para cuidar y proteger el bienestar de las personas; en caso de identificar nuevas evidencias, informará a la población.

¿En qué municipios vacunan contra Covid-19 a los adultos?

Reciben el biológico de Abdalá

En aras de seguir incrementando la cobertura de la inmunización, durante el presente mes, se estará aplicando vacuna anti COVI-19, para personas mayores de 18 años que requieran refuerzo, primera, segunda y tercera dosis.

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), instalará sedes en diversos centros de salud y clínicas del IMSS, donde estará aplicando el biológico Abdala en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Ante ello, se invita a los pobladores de Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tizitzuntzan y Zacapu.

Así como de Lázaro Cárdenas, Churintzio, Tlazazalca, Yurécuaro, Puruándiro, La Piedad, Penjamillo, Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro.

Además de Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marco Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Zamora, Chilchota, Álvaro Obregón, Chucándiro, Copándaro, Cuitzeo, Huandacareo, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Morelia.

También a los habitantes de Angangueo, Áporo, Epitacio Huerta, Huetamo, Irimbo, Jungapeo, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tuxpan, Tuzantla, Zitácuaro, Hidalgo y Juárez, a que estén pendientes las publicaciones en la página de Facebook de esta secretaría, para verificar la fecha de su inmunización.