Estas vacaciones maravíllate con la belleza natural de las playas michoacanas

Plaza Azul, Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata, Mexiquillo y muchas más

Michoacán posee más de 213 kilómetros de playas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, que, a diferencia de otros destinos en estados colindantes, conservan una imagen natural con acogedores hoteles que se fusionan con el ambiente, y que se mantienen alejadas de los grandes complejos que modifican los paisajes y los ecosistemas.

Entre las riquezas poco conocidas del Pacífico michoacano hay esteros, caletas, peñascos, playas ideales para el surf, y refugios para diversas especies de animales marinos.

A través de la Costa Michoacana están presentes las manifestaciones más deslumbrantes de la naturaleza tropical. La flora de la región incluye diversas especies de maderas preciosas, como la parota y la ceiba, además de frutos como la papaya, zapote, mango, tepehuaje y coco, entre otros.

Su fauna la conforman el armadillo, cacomixtle, zorro, tlacuache, venado, coyote, nutria, ocelote, jabalí, pato, cerceta, faisán y una gran diversidad de especies marinas.

La Costa Michoacana recibe cada año a tres de las siete especies de tortuga marina que habitan en el Pacífico mexicano. Desde hace siglos este paraíso tropical es el refugio para el desove y reproducción en diversas temporadas, principalmente en octubre, ofreciendo el incomparable espectáculo del nacimiento de las pequeñas crías que de inmediato se dirigen al mar en playas como Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata y Mexiquillo.

Para los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel está Caleta de Campos, el esquí acuático se puede practicar en la presa La Villita; el surf en Nexpa y La Ticla, la pesca deportiva del pez vela en Lázaro Cárdenas, y para acampar existen espacios espléndidos en las tranquilas playas de La Soledad, Palma Sola, San Juan de Alima o Maruata, entre otras.

La gastronomía costeña de Michoacán tiene mariscos, cazón, huachinango, langosta, ostión, camarón y en especial, el pescado dorado.

Además de la belleza de sus playas, la Costa Michoacana cuenta con un gran número de esteros, o ecosistemas que por temporadas se encuentran aislados del mar debido a barreras naturales formadas por bancos de arena y vegetación, compuesta principalmente de manglares,

Los esteros se convierten en refugios ideales para diversas especies de aves locales y migratorias, o para la reproducción y crecimiento de especies acuáticas que más tarde, con las mareas altas, pueden ingresar al mar.

Por parte del Gobierno de Michoacán, actualmente se trabaja en la promoción de inversiones encaminadas al desarrollo turístico de la zona, pero bajo la aplicación de medidas necesarias para proteger su riqueza natural. Para más información los interesados pueden consultar la página visitmichoacan.com.mx.

Crece 33% afluencia turística durante vacaciones de verano en Morelia

Se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50%

La Secretaría de Turismo de Morelia reportó este viernes un registró de cifras relevantes en materia turística durante las vacaciones de verano 2023.

Al respecto se detalló que en la estimación de afluencia se tuvieron más de 557 mil turistas y visitantes, cifra que es superior en un 33% a lo alcanzado en el mismo periodo vacacional de 2022 y mantiene la inercia positiva de crecimiento durante lo que va del año

En cuanto a la estimación de la derrama económica generada por los viajeros que llegaron a Morelia, se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50% con relación al verano del año anterior, recursos que fortalecieron la economía de un amplio sector de la población dedicado a la prestación de servicios, comercio al por menor, artesanías, transporte turístico, recorridos guiados, espacios recreativos y otros que se encuentran en el Municipio.

De acuerdo con los datos de la Asociación de Hoteles de Morelia, se reportó una ocupación promedio de alrededor del 53% durante todo el periodo vacacional, cifra que se incrementó de manera significativa durante los fines de semana, alcanzado niveles del 70% y hasta un 100% en los establecimientos de hospedaje del Centro Histórico y los alrededores de la Ciudad.

Estos indicadores de la actividad turística, superaron las proyecciones que realizó la Secretaría de Turismo Municipal y confirman el buen posicionamiento de Morelia con respecto a las demás Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad al ocupar la cuarta posición y el lugar ocho de los 37 mejores destinos no playa del País, de acuerdo con cifras de DATATUR.

Con todo lo anterior, se reafirma la posición de Morelia como el principal destino receptor y dispersor del turismo a nivel Estatal que concentra más del 50% de esta actividad económica, gracias a la diversidad de experiencias que se ofrecen al visitante, excelente conectividad aérea y terrestre, así como la calidad del servicio y hospitalidad de las y los morelianos.

Los mejores lugares de la Meseta Purépecha para ir de vacaciones

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas

Por su amplia oferta de experiencias, relacionadas principalmente con arte, cultura, naturaleza y tradiciones, la Meseta Purépecha es una opción para tener en cuenta en estas vacaciones de verano.

Así lo aseguró el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García tras agregar que la Meseta cuenta con enclaves emblemáticos como el Volcán Paricutín, en donde se ofrecen paseos a pie o a caballo hasta las ruinas del Templo de San Juan Viejo, así como el Parque Nacional “Eduardo Ruiz” de Uruapan, donde nace el Río Cupatitzio.

Festivales

Algunos eventos notables de la región para este verano, son las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Angahuan, las fiestas el 4 de agosto en Sahuayo, también en honor a Santiago Apóstol, o Paracho con su Festival Internacional de Guitarra, del 6 al 11 de agosto.

Arte pictórico

El viajero que llega a la Meseta Purépecha puede combinar la oferta de atractivos con un recorrido por los monumentos arquitectónicos que poseen “Cielos Historiados”, es decir techos decorados con pinturas al temple o al óleo, que son herencia de las prácticas europeas para honrar a Dios, educar en la fe y adornar a través del arte.

Edificios religiosos

Entre los templos y capillas que son joyas artísticas de la Meseta Purépecha por sus cielos historiados, destacan: el Templo de San Bartolomé en el pueblo de Cocucho el Templo de San Miguel Arcángel en Pomacuarán, la capilla de la Inmaculada Concepción de San Lorenzo, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Inmaculada Concepción en Zacán, así como la iglesia de Santiago en Angahuan, donde la obra pictórica del techo no está en la nave principal, sino a un costado del altar.

Artesanías

Otro aspecto de la identidad purépecha presente en esta región, es su vocación artesanal, con la presencia de guitarras y juguetes tradicionales de madera en Paracho, bordados y sombreros en Zacán; bordados en Nurío; rebozos en Ahuiran; deshilados en San Felipe de los Herreros; muebles tallados en madera, en Pichátaro; maque en Uruapan, etc.

Gastronomía

Por cuanto se refiere a la gastronomía, son imperdibles los atoles de grano, de cáscara, champurrado, aguácatas, tamales de trigo, uchepos, corundas, churipo y carnitas, entre otros platillos regionales.

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas, como en los casos de San Juan Nuevo y su bosque de Pantzingo, o los pueblos de Angahuan y Zacán.

Los interesados en obtener mayores datos sobre la región, pueden comunicarse al correo sectururuapan@gmail.com, así como al teléfono de oficina 452 5247850.

Tránsito del Estado emite recomendaciones de viaje para estas vacaciones: SSP

Respetar los límetes de velocidad, usar el cinturón y no manejar en estado de ebriedad son aspectos a tomar en cuenta para viajar de forma segura

Como parte de las acciones permanentes para la prevención de accidentes en las vías de comunicación estatales, la Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emite recomendaciones para traslados más seguros durante el actual periodo vacacional.

Es de suma importancia recordar que la prevención es lo primero, por ello, y con el objetivo de disminuir las posibilidades de sufrir una situación de emergencia y evitar los accidentes viales durante los traslados en estas vacaciones, recomendamos:

  • Mantener en buenas condiciones mecánicas tu vehículo ( llantas, frenos, limpia parabrisas, luces y líquidos en general).
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Usa siempre cinturón de seguridad.
  • No uses celular mientras conduces.
  • Niños deben viajar en silla de seguridad y asientos traseros.
  • No excedas el número de pasajeros de tu vehículo.
  • Anticipa los tiempos de tus traslados.
  • No manejes cansado ni en estado de ebriedad.

Se exhorta a la ciudadanía para que, ante cualquier situación, soliciten apoyo policial y/o médico al número telefónico 911, mismo que se mantiene disponible las 24 horas del día.

¿Sin planes en vacaciones? Las zonas arqueológicas de Michoacán están listas para que las visites

Seis sitios arqueológicos abiertos al público que reflejan la riqueza histórica del estado

Michoacán cuenta con importantes vestigios arqueológicos que son una excelente opción para visitar en esta temporada vacacional, y conocer, además de un importante atractivo turístico, el testimonio de una cultura que se mantiene viva a través de los años.

Con seis sitios arqueológicos abiertos al público como las Yácatas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Los Alzati, Tingambato y Tres Cerritos, además de su riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural, la entidad da muestra del porqué es considerada como el Alma de México.

Cada una de las zonas posee formas características, y aunque al arribo de los conquistadores europeos el territorio michoacano se encontraba dominado principalmente por la etnia purépecha, los sitios arqueológicos que se pueden ver en la actualidad dan testimonio de que a lo largo de su historia la región fue habitada por diversos grupos.

Huandacareo

La zona arqueológica se ubica a 60 kilómetros de Morelia, se localiza sobre una pequeña loma, donde se domina la ciudad de Huandacareo y parte del lago de Cuitzeo, es un asentamiento purépecha de aproximadamente 300 años antes de la Conquista europea, esto es del siglo XII.

La construcción del centro ceremonial se sitúa hacia 1200 a.C. El estudio del nombre de la población aportó valiosos datos, ya que quienes lo analizaron le dieron un sentido altamente ceremonial. Sin importar la ortografía que se utilice, Guandacareo significa “lugar de oradores o de predicación”. Huandacareo o Uandacareo, “lugar de juicios o tribunal”. Sus construcciones confirman la finalidad ritual del sitio.

San Felipe de los Alzati

Zona arqueológica ubicada a 12 kilómetros de Zitácuaro. Este asentamiento forma parte de la frontera Oriente del señorío purépecha. La antigüedad corresponde al posclásico tardío (1200-1500 d.C.), fue habitado por los otomíes que se establecieron en estas tierras purépechas, en la primera mitad del Siglo XIV.

Tingambato

La zona arqueológica se ubica en la población de Santiago Tingambato, a 35 kilómetros al Oeste de Pátzcuaro. Es uno de los sitios representativos de la etapa anterior al apogeo de los purépechas y es notable la presencia de la influencia teotihuacana. Consta de dos etapas: la primera del 450 al 650 d.C. con el poblamiento del centro ceremonial, y la segunda del 600 al 900 d.C.

Tzintzuntzan

Capital del imperio purépecha, se ubica en la ribera Noroeste del lago de Pátzcuaro a 57 kilómetros de Morelia; 15 minutos de la ciudad de Pátzcuaro y 10 de Quiroga. Su nombre significa “lugar de colibríes”.

Fue la metrópoli principal y depositaria de los poderes militar, político y religioso. Es poseedora de la zona arqueológica más importante del Occidente mexicano, es famosa por sus cinco templos o yácatas (tumbas, aunque literalmente la palabra yácata significa “amontonamiento de piedras”). Floreció entre los años 1000 y 1521 d.C.

Su característica fundamental es la construcción mixta, esto significa que a una amplia base rectangular se unen cinco bases circulares que se elevan a manera de pirámide recortada en varios taludes.

Aquí, al igual que en Pátzcuaro e Ihuatzio, se centró el poder económico y político de la región.

Ihuatzio

Significa lugar de coyotes y es la principal zona cívico-militar, parte del poderío militar de los purépechas en el Siglo XIII, fue una de las tres ciudades en las que se dividió el Imperio. Se ubica a tan solo 10 minutos de Pátzcuaro.

Tres Cerritos

Ubicado a 20 minutos de Morelia en San Agustín del Pulque, es un centro ceremonial que data del 1200 a.C., y con ocupación posterior por los purépechas en el Siglo XII. El asentamiento dependía del lago de Cuitzeo para sobrevivir.

Los sitios tienen horarios y costos de entrada diferentes, para mayor información los interesados pueden consultar el sitio del INAH https://www.inah.gob.mx/, y en https://www.facebook.com/INAHMichoacan.

Vacaciones de verano en la UMSNH del 17 al 28 de julio

· Las y los jóvenes regresarán a las aulas el lunes 31 de julio para concluir con el ciclo escolar.

Morelia, Michoacán a 11 de julio de 2023.- El lunes 17 de julio inicia el periodo vacacional de verano para el nivel medio superior, técnico y nivel superior en los sistemas anual y semestral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como para el sistema cuatrimestral de bachillerato y los posgrados, de acuerdo con el calendario escolar para el ciclo 2022-2023.

Las y los estudiantes nicolaitas tendrán dos semanas de asueto, que terminarán el viernes 28 de julio, por lo que se presentarán nuevamente a clases el lunes 31 de julio en todos los niveles educativos.

Las y los jóvenes que cursan el bachillerato, la licenciatura o el nivel técnico culminaron el periodo de exámenes ordinarios y las jornadas de evaluaciones extraordinarias.

Los exámenes extraordinarios de regularización, para aquellas y aquellos jóvenes que los requieran, se aplicarán una semana antes y una después de las vacaciones de verano, entre el 10 y el 15 de julio, y del 29 de julio al 5 de agosto. El 12 de agosto finaliza la captura de evaluaciones para concluir formalmente el ciclo escolar 2022-2023, el 13 de agosto.

En el caso de las y los alumnos del nivel medio superior en sistema cuatrimestral, el periodo de exámenes es del 10 de julio al 11 de agosto, para concluir el cuatrimestre en la fecha antes mencionada.

Para las y los inscritos en los programas de posgrado en sistema semestral, la generación de actas de examen será el 2 de agosto, para dar paso al periodo de evaluaciones, entre el 7 y el 18 de agosto, y así concluir el actual ciclo escolar el 18 de agosto.

Se acercan las vacaciones y las escuelas alistan el cierre

Mantienen las actividades ordinarias y preparan sus clausuras en próximas semanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que más de 12 mil escuelas de educación básica que hay en Michoacán alistan su cierre de ciclo escolar 2022-2023, con el compromiso docente que marcó este periodo en el que más de 900 mil alumnos de inicial, preescolar, primaria y secundaria están por culminar un año escolar.

En la entidad hay poco más de 11 mil escuelas públicas y mil privadas de nivel básico, mismas que culminan clases el próximo 19 de julio, para continuar con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, concluyendo con esta actividad el ciclo escolar 2022-2023.

Acorde con el calendario preeliminar del próximo ciclo escolar, el regreso sería el 28 de agosto, sin embargo, esta fecha se confirmará con la publicación del mismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El viernes 30 de junio no habrá clases, ya que se contempla la última reunión del Consejo Técnico Escolar, reanudando actividades el lunes 3 de junio, acorde con el calendario del presente ciclo, mismo que se puede consultar en la página oficial https://bit.ly/3zlelxZ .

La autoridad educativa reconoce el gran trabajo de docentes, trabajadores administrativos y en general de todos los actores educativos que con responsabilidad , vocación y compromiso desempeñan su labor día a día, en ese sentido refrenda el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones educativas en Michoacán.

Alista Sectur a prestadores de servicios para vacaciones de verano

Recibirán capacitación para ofrecer al turista de playas michoacanas servicios de calidad y buen trato.

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) capacitará a los prestadores de servicios de las playas michoacanas para brindar a los visitantes servicios de calidad y buen trato durante su estancia en las vacaciones de verano.

El titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, informó que la actividad forma parte de un ejercicio constante para fortalecer la competitividad del destino y recibir a los vacacionistas con personal altamente capacitado.

El equipo de capacitadores ya recorrió la zona de balnearios en Zinapécuaro, y esta semana se dirige a la región de las playas michoacanas. Se formará en Primeros auxilios y hospitalidad, y Calidez turística, el martes 13 en Lázaro Cárdenas, el miércoles 14 en Playa Jardín, y el jueves 15 en Palma Sola.

Esta actividad forma parte de una agenda de 30 cursos programados entre mayo y junio, seleccionados de un amplio catálogo, para ajustarse a la medida de las necesidades de cada zona del estado.

El jefe del departamento de Capacitación y Profesionalización, Rogelio Rangel Reguera, destacó que los interesados en estos y en otros cursos del catálogo que maneja la Sectur, pueden obtener más información en la Dirección de Turismo Municipal de cada ayuntamiento, o comunicarse al Departamento de Capacitación de la dependencia estatal al número 443 110 8800 extensión 1162, o escribir al correo capacitacionsecturmichoacan@gmail.com.

¿Qué hacer en Semana Santa en Morelia?

Se contará con la presencia del coro de Niños Cantores de San Florián, Austria

Morelia apostará por romper metas pasadas en atracción turística para Semana Santa con más de 30 actividades. El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar aseguró que se pretende duplicar estas cifras al llegar a 400 mil turistas y 400 millones de pesos.

Una de las novedades para estas fechas, es que la Procesión del Silencio vuelve a tener participación de las tenencias, crece a 20 cofradías y habrá encendidos especiales de catedral, Domingo de Ramos, Visita de los 7 Templos, entre otros eventos.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta destacó que para esta temporada se contará con más de 30 actividades preparadas por las diferentes dependencias municipales.

Destacan la Misa de Oficios Santos y Lavatorio de Pies; 7 de abril, el viacrucis a las 11:00 horas; 9 de abril 12:00 horas, el Domingo de Ramos, “La Pasión del Señor” y la bendición de Ramos, que estará acompañada por el coro de Niños Cantores de San Florián, Austria, todos estos eventos en Catedral.

Para conocer a detalle los días y horarios de todas las actividades, se pueden consultar en las redes sociales del Ayuntamiento o en la página de internet, https://experienciamorelia.mx/

Regreso a clases 2023: En Michoacán el uso del cubrebocas no es obligatorio

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Las para más de un millón 200 mil alumnos de educación básica en Michoacán terminaron el pasado fin de semana, hoy lunes 9 de enero regresaron a sus salones de clases a continuar con sus estudios.

El último reporte de la Secretaría de Salud (SSM), indicó que hasta el pasado viernes 6 de enero, la entidad superó los 796 casos activos de Covid-19, con 41 casos en las últimas horas, Morelia la ciudad con más infectados con 23 positivos.

Justo en este regreso a clases, para evitar contagios de covid e influenza o de enfermedades respiratorias, algunas entidades como: Baja California, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas optaron por establecer de nuevo el uso del cubrebocas como obligatorio en espacios cerrados, Michoacán no lo consideró necesario.

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Sin embargo, la dependencia estatal reiteró a la población la importancia de seguir con las medidas preventivas para evitar, en la medida de lo posible, infecciones respiratorias agudas durante esta temporada de frío, como: el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no saludar de mano, beso o abrazo y no tocarse la cara con las manos sucias.

Síntomas de Covid-19 en menores

A diferencia de un resfriado común, cuyos principales síntomas son malestar general, nariz congestionada y estornudos, el COVID-19 se caracteriza por causar dolores musculares, de cabeza y garganta, tos, dolor de pecho, respiración agitada y fiebre superior a los 38 grados.

En niños menores de cinco años, algunos síntomas adicionales que pueden manifestar son irritabilidad, diarrea y cansancio.