Con descuentos de 10% en la lista de útiles escolares, arranca la Feria del Regreso a Clases

A quien lleve tapitas de plástico, se les dará un descuento adicional

Arrancó en la Plaza Valladolid, la décimo tercera Feria del Regreso a Clases que organiza la Asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH) y el Ayuntamiento de Morelia, culmina el 20 de agosto, y cuenta con diversas dinámicas y descuentos para quienes buscan surtir su lista de útiles escolares y comprar uniformes.

Lo atractivo de la feria, es que las papelerías que participan ofrecen un 10% de descuento a los padres de familia que surtan completa la lista de los artículos escolares.

La Secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, señaló que la meta de este año es superar los 8 millones de pesos, de derrama económica del 2022, generada por 40 mil visitantes quienes surtieron su lista de útiles.

Incentivar la economía local, recuperar las ventas que se perdieron por la pandemia de Covid-19 y apoyar al gasto familiar son parte de los objetivos de este evento escolar.

“Luego de dos años de pandemia por Covid-19, donde el sector papelero se vio fuertemente golpeado, esta feria es una oportunidad de recuperación económica”, señaló María del Carmen Almanza, presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar hizo un exhorto a la población a aprovechar los descuentos que ofrecen los papeleros locales. «Yo quiero hacer un llamado a todas y todos los ciudadanos de Morelia a que no desaprovechen esta Expo que estará a partir del día de hoy y hasta el domingo; aquí hay precios especiales, aquí hay descuentos», señaló.

Cabe recordar que en la Feria, encontrarán los mejores precios y productos, además de una zona gastronómica y una ludoteca para mayor comodidad de las y los asistentes.

Con información de Saraí Rangel

Subirá 20% el precio de los artículos de la lista de útiles escolares

Aclara SEE que si es válido solicitar insumos de limpieza

Para este regreso a clases, la lista de útiles escolares sufrirá un incremento de 20%, consideró el economista, Carlos Ortíz Paniagua. “La compra de útiles, uniformes y zapatos puede afectar tus finanzas si no la planeas correctamente”.

Quién es integrante del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, explicó que los precios de los artículos subirán de precio por la fuerte presión que ejerce la inflación en lo que va del año.

“Estamos comparando con el año pasado, y esta vez el aumento en el costo final de los artículos escolares rondará en un 20 por ciento, por lo que los padres de familia sufrirán para surtir completa la lista de útiles”, aseguró.

¿Es válido solicitar material de aseo y limpieza en la lista de útiles escolares?

Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, es común que las escuelas, sobre todo las públicas, soliciten a los padres de familia artículos de limpieza e higiene personal en la lista oficial de útiles escolares.

Para RicardoDíaz Ferreyra, enlace Jurídico de la Secretaría de Educación de Michoacán, es válido, “lo que no pueden hacer los directivos de las escuelas es condicionar la educación de los niños y niñas si no pueden apoyar con estos insumos”.


¿Cuál es la lista de útiles escolares sugerida por las autoridades?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a las comunidades escolares del país la lista sugerida de útiles escolares para educación preescolar, primaria y secundaria para el Ciclo Escolar 2023 y 2024.

Su costo oscila entre los 80 y 120 pesos, en un esfuerzo para que las familias no vean afectada su economía, destacó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar.

La lista sugerida de útiles oficial puede ser consultada en el siguiente enlace https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/843820/DGME-327-2023_LISTA-UTILES-ESCOLARES-23-24-BAJA.pdf

Secretaría de Educación en el Estado entrega útiles escolares y mobiliario

Bedolla y alumnos de secundaria

178 millones de pesos, presupuesto asignado

Con un recurso total de 178 millones de pesos, la Secretaría de Educación en el Estado, realizó la dotación de útiles escolares y mobiliario, como parte del inicio del ciclo escolar 2022-2023.

En la actividad encabezada por el Gobernador de Michoacán, y la titular de la política educativa en la entidad Yarabí Ávila González, se evidenció que una de las demandas más recurrentes de los docentes michoacanos tienen que ver con la infraestructura y la formación continua, lo anterior según la encuesta realizada por la dependencia estatal. 

Aunado a lo anterior, durante el presente ciclo escolar se reforzarán los programas de educación física y cultura, a fin de abatir las secuelas que la pandemia dejó en los estudiantes michoacanos. 

Información Jorge Mora

Un lujo ir a la escuela: Aumenta 20% precio de la lista de útiles escolares

Útiles escolares

Economista recomienda ahorrar para no pagar en una sola exhibición los útiles, uniformes y libros

Este año, surtir la lista de útiles escolares costará a los padres de familia 20 por ciento más que en 2021, consideró el economista, Carlos Ortíz Paniagua.

El investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, adelantó también que el precio de los uniformes escolares se elevará, debido a la inflación y la falta de materia prima para fabricarlos.

Para Ortíz Paniagua la inflación actualmente ronda el 8 por ciento, lo que se traduce en un incremento en el precio de útiles y uniformes de 20 por ciento promedio, “hay que esperar unos meses más para conocer con exactitud de cuánto será el aumento”.

Adelantó que el bolsillo de las familias se verá “gravemente” afectado, por lo que recomendó desde este momento tratar de hacer un ahorro semanal, con la finalidad de no pagar todos los artículos, libros y uniformes en una sola exhibición.

En un recorrido por algunas papelerías, sus dueños afirman que en ningún momento se trata de afectar la economía de los padres de familia, piden comprensión al subir los precios, “tenemos que sostener abierto el negocio, a nosotros los proveedores cada vez nos venden más caro los artículos también”.

Información Yesenia Magaña