Hay cambios en el alcoholímetro en Morelia que debes conocer

Se aprobó la homologación del reglamento municipal con el estatal y federal

Los niveles de alcoholemia permitidos para manejar en la ciudad se ampliaron al pasar de los 0.5 miligramos por litro de aire expirado a 0.25. La modificación fue aprobada en sesión de Cabildo.

Entre las modificaciones aprobadas y que entrarán en vigor una vez publicado este punto de acuerdo en el Diario Oficial de la Entidad, se modifican los grados de alcoholemia permitidos para la conducción de un vehículo motorizado y de .12 gramos por litro, o alcohol en aire espirado pasan a 0.05 gramos por decilitro (g/dL) o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro (mg/L); por encima de estas cifras se calificará y sancionará de acuerdo a lo establecido en el artículo 134 del Reglamento de Orden y Justicia de Morelia.

Además, se homologó el protocolo de regulación de los puntos de control seguro de alcoholimetría de la Policía Morelia, con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial emitida por la Federación y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, permitirá una mejor coordinación entre autoridades de los 3 distintos órdenes de gobierno e implementará estrategias conjuntas para ampliar los esfuerzos en prevención de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

“Los accidentes viales, sobre todo en épocas decembrinas, van al alza, por ello es necesario llamar a morelianos y morelianas que salen a divertirse, que también lo hagan con responsabilidad, que sepamos que circular en ese estado ponen en riesgo muchas vidas, tanto los que van conduciendo como los que van circulando”, expresó la síndica Susan Melissa Vásquez Pérez.

Asimismo, en esta misma sesión ordinaria de Cabildo fueron aprobados por unanimidad la autorización para designar como jueces cívicos municipales a: Casandra López Cizniega, Alejandra Ramírez Moreno, Lucero Monserrat Barriga Camacho, Felipe de Jesús Llerenas González y José Manuel Merino Silva.

¡Por fin! Vacaciones dignas: Diputados aprueban 12 días continuos

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Por unanimidad, los diputados aprobaron el dictamen que extiende a 12 días de vacaciones en los centros laborales desde el primer año de trabajo, iniciativa presentada por los legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano.

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Pasará al Senado para la última votación antes del 15 de diciembre, para modificar de manera definitiva los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.

La modificación queda así: “Las personas trabajadoras que tendrán más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que excluyen en dos días laborables hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.

Del total del periodo de descanso, los trabajadores podrán tomarlos de manera consecutiva o espaciada, como le convenga.

Además, después del primer año, se agregaron dos días laborales anuales, cada 5 años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

Comisión de Derechos Humanos del Congreso a favor de la destitución de titular de CEDH

Analiza el Congreso del Estado las acusaciones en contra del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Michoacán dictaminó por unanimidad a favor de la destitución de Marco Antonio Tinoco Álvarez, de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El dictamen alude a la falta de claridad en la administración del organismo público descentralizado, así como también a las denuncias de violencia laboral que han presentado empleados de la comisión.

El dictamen fue entregado a la presidencia de la Mesa Directiva del legislativo, en espera de que sea programado para la sesión del pleno y que los 40 legisladores definan si respaldarán esta destitución o no.

Cabe recordar que Marco Antonio Tinoco rindió protesta como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en agosto del año pasado, luego de un procedimiento que estuvo cuestionado y sobre el que hubo diversas voces que pedían la restitución.

ANTECEDENTES

El pasado jueves 3 de noviembre, empleados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos bloquearon el acceso a las oficinas, acusaron al titular, Marco Antonio Tinoco Álvarez de presuntos abusos laborales, hostigamiento e incluso, retención de salarios.

Aseguraron que el titular los obliga a firmar contratos sólo por tres meses, con la correspondiente renuncia por adelantado.

Fuente: Héctor Tapia/Metapolítica