Martes 24 de enero UNAM publicará, convocatoria para ingreso al nivel Licenciatura

Prepárate para el examen que se aplicará del 13 de mayo al 4 de junio de 2023

Mañana martes 24 de enero la UNAM publicará, en los principales diarios de circulación nacional, la convocatoria del Concurso de Selección para ingreso al nivel Licenciatura 2023 en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus modalidades abierta y a distancia, correspondiente al periodo 2023-2024/1.

La Universidad Nacional informa que el registro de aspirantes se realizará vía internet del 30 de enero al 5 de febrero del presente año; y el pago por derecho a examen, del 30 de enero al 7 de febrero de 2023.

La prueba se aplicará en la Ciudad de México y sedes foráneas de esta casa de estudios, del 13 de mayo al 4 de junio de 2023; los resultados se conocerán el 21 de julio próximo.

Secum rinde honor al artista Alfredo Zalce

Autor de múltiples obras, hoy fue recordado por familiares y autoridades

En el marco del XX aniversario luctuoso del maestro Alfredo Zalce, autoridades de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad Morelia, realizaron una guardia de honor en memoria del artista, en las Estelas de la Constitución de la capital michoacana.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, señaló que el maestro Alfredo Zalce es recordado por ser un hombre transformador, interesado en el arte social; un ejemplo son las Estelas de la Constitución, una de sus creaciones más emblemáticas y representativas de Morelia, “el maestro es, sin duda, un hombre que se interesó e indagó en distintas corrientes artísticas de vanguardia y nos dejó un gran legado en Michoacán”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Cultural «Alfredo Zalce» e hija del artista, Beatriz Zalce, expresó que su padre se queda no sólo en el ánimo y en el corazón de la gente, sino en el arte público, en la obra de caballete y de grabado.

Autor de múltiples obras, creadas bajo diferentes corrientes artísticas que van de las tradicionales a las vanguardistas, Alfredo Zalce se distinguió por participar en los movimientos artísticos de principios del siglo XX como muralista. A lo largo de su vida incursionó en diferentes técnicas pictóricas, gráficas y escultóricas; en el diseño de carteles y en la fotografía. Falleció el 19 de enero de 2003.

En la guardia de honor se contó con la presencia de Yunuén Tapia Torres, secretaria general de la ENES, unidad Morelia, en representación de su director Mario Rodríguez Martínez; el artista plástico Mizraim Cárdenas; el director de Promoción y Fomento de la Secum, Julio Blasina Palermo, así como autoridades estatales y municipales.

Con jornadas, UNAM recuerda al artista Alfredo Zalce

Las actividades por el natalicio y aniversario luctuoso del artista continuarán los días 19 y 20 de enero.

Dieron inicio las VII Jornadas “Rúbrica Estética: idearios míticos”, en el Centro Cultural Morelia de la UNAM, para conmemorar el natalicio y aniversario luctuoso del artista michoacano Alfredo Zalce.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, destacó el esfuerzo interinstitucional para la realización de este evento para recordar la vida y obra del maestro, «celebramos también todas las semillas que sembró y que han dado tanta creatividad en el estado».

La presidenta de la Fundación Cultural «Alfredo Zalce» e hija del artista, Beatriz Zalce, agradeció a las y los presentes, así como a las personas que acompañaron a su padre a lo largo de su vida y a quienes han absorbido sus enseñanzas, por un año más de homenaje, pues pese a ser una fecha difícil «el día se vuelve más soleado y dulce».

El director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Mario Rodríguez Martínez, señaló la importancia de retomar las actividades culturales de manera presencial y agradeció el apoyo de la Secum por hacer posible el primer evento de la institución del 2023.

Las jornadas continuarán los próximos días con la siguiente agenda:

El 19 de enero por la tarde, las actividades continuarán en el Museo Regional Michoacano con dos presentaciones a cargo de Beatriz Zalce e Ignacio Silva, culminando el día con la Exposición: “Tula tolteca. Imagen y mito”.

El 20 de este mismo mes, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) se realizará un conversatorio entre artistas y académicos sobre las aportaciones del artista. Además, en el recinto cultural se podrá apreciar la pieza del mes “El reflejo” del propio Zalce.

La programación completa se puede consultar a través de la página oficial de la Secum www.cultura.michoacan.gob.mx o a través del siguiente link https://bit.ly/3WfcBQc

Adaptación de la obra japonesa, “Sadako y las mil grullas de papel”, en el Teatro Obrero de Zamora

Para celebrar un aniversario más del municipio, se presentará el concierto Broche de Oro con la mezzosoprano Zayra Ruiz Bermejo

El viernes 20 de enero en el Teatro Obrero se presentará la obra “Lo que ella vio a través de su ventana” adaptación de la obra japonesa, “Sadako y las mil grullas de papel”, como parte del programa artístico por el 449 aniversario de la fundación de Zamora.

Esta puesta en escena permitirá promover la inclusión de zamoranos que pertenecen a grupos vulnerables, especialmente a personas con discapacidad auditiva y del habla, señala un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

Para cerrar las festividades, se presentará el concierto Broche de Oro con una presentación de Zayra Ruiz Bermejo, mezzosoprano, acompañada de un órgano sinfónico y mariachi en la plaza principal.

Originaria de Zamora, Michoacán, Ruiz Bermejo es ganadora del concurso para ser solista con la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y finalista del Concurso “Francisco Araiza” de la Escuela Nacional de Música 2010. Fue becaria del Taller de Perfeccionamiento Vocal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, bajo la dirección de Raúl Falcó, así como del Taller Lírico de Pro Ópera Verano-Otoño 2011.

Sobre la puesta en escena, el concierto y otras actividades cívicas, académicas, culturales y recreativas, el presidente Carlos Soto Delgado aseguró que hablará con los regidores para proponer ante Cabildo que quede de manera oficial del 18 al 20 los días para festejar a Zamora para que nunca más sea olvidada.

El jueves 19 de enero se llevará a cabo una exposición de los presidentes democráticos de Zamora, muestra de la infraestructura cultural de la ciudad y de los hombres zamoranos ilustres.

Para el gobierno de Ramírez Bedolla, la solución al tráfico en Morelia es un segundo anillo periférico, con respeto a las áreas naturales protegidas

La Mintzita, Pico Azul-La Escalera y el Cerro del Punhuato, por ejemplo, son algunas de las zonas que no se verán afectadas por la ejecución de la obra

En el proyecto de construcción del segundo circuito periférico se contemplan declaratorias de áreas naturales protegidas para la zona metropolitana de Morelia, entre los que se encuentran el Cerro del Quinceo y el Cerro del Águila, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En reunión de trabajo con los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez y, de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías; el titular del Ejecutivo afirmó que además, no se impactarán otros ecosistemas que ya forman parte del Sistema Estatal de Áreas para la Conservación del Patrimonio Natural de Michoacán.

La Mintzita, Pico Azul-La Escalera y el Cerro del Punhuato, por ejemplo, son algunas de las zonas que no se verán afectadas por la ejecución de la obra en la cual se invertirán 4.3 mil millones de pesos para mejorar la conectividad entre los municipios de Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón y Charo.

“Es un proyecto necesario y prioritario, desde hace 40 años no se había trabajado una obra de tal magnitud y ésta no solo dará mayores alternativas de tránsito con vías más seguras y modernas, amigables con el medio ambiente, sino que también permitirá ordenar el desarrollo urbano de Morelia”, comentó.

El gobernador refirió que en próximas fechas se programará una reunión con los presidentes municipales de Morelia, Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón para presentarles el proyecto y alinear la estrategia de movilidad para la zona metropolitana de la ciudad.

A lo que pidió a los titulares de SCOP y Sedum hacer lo propio con especialistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para revisar los procedimientos que sean pertinentes para la adecuada construcción de la obra.

Martes 24 de enero, convocatoria para ingresar a nivel licenciatura en la UNAM

Los exámenes de admisión se aplicarán entre el 13 de mayo y el 4 de junio

La Universidad Autónoma de México (UNAM), abrirá su convocatoria para ingresar al nivel licenciatura a partir del 24 de enero, la cual indicará las fechas de las modalidades de estudio abierta, a distancia y escolarizada.

Por ello, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia perteneciente a la UNAM, estará recibiendo los registros correspondientes para ingresar a sus diferentes licenciaturas, así lo señaló Luis Servín Garcidueñas, secretario de Vinculación de la ENES.

El registro de aspirantes se realizará a partir del lunes 30 de enero y hasta el domingo 5 de febrero.

Los exámenes de admisión se aplicarán entre el 13 de mayo y el 4 de junio y la entrega de resultados será el 21 de julio.

Para poder inscribirse al concurso de selección, los aspirantes deberán realizar su registro vía internet y cumplir con las siguientes especificaciones:

Bachillerato o preparatoria por concluir
Promedio mínimo de 7
CURP
Correo electrónico vigente
Pagar en tiempo y forma la ficha de examen
Asistir en tiempo y forma a la toma de huella, firma y foto

La ENES Morelia ofrece entre sus licenciaturas: Geociencias, Ciencias de Materiales Sustentables, Tecnologías para la Información en Ciencias, Ciencias Ambientales, Ecología, Ciencias Agroforestales, Estudios Sociales y Gestión Local, Geohistoria, Administración de Archivos y Gestión Documental, Arte y Diseño, Historia del Arte, así como Literatura Intercultural y Música y Tecnología Artística.

Leticia Ruano

Realizó Secum más de 65 acciones a favor de la literatura y el fomento a la lectura

En beneficio de 28 mil michoacanos, se llevaron a cabo presentaciones de libros, talleres, festivales, muestras, entrega de premios y homenajes

Con presencia en varios municipios de la entidad, el Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizó, en 2022, más de 65 acciones que beneficiaron a cerca de 28 mil michoacanos.

Lo anterior, resultado del trabajo interinstitucional entre la dependencia y el Fondo de Cultura Económica (FCE), Educal, el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el DIF estatal, así como diversas instituciones educativas (UNAM, UNLA, UCEMICH, UMSNH).

Se realizaron un total de 27 presentaciones de libros de editoriales; además de impartir 10 talleres de fomento a la lectura y a la literatura dedicados a la infancia, a la adolescencia, para docentes, así como personas con discapacidad.

Se entregaron distinciones al Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2022; al XXII Concurso Nacional de Expresión Literaria La Juventud y la Mar; el XIV Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y La Mar” 2022. También se otorgaron 51 acervos que en total suman 4 mil 753 libros.

Las acciones incorporaron Jornadas de Fomento a la lectura, «El 2do. Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales. Pueblos Originarios 2022». Haciendo Lectores, gira del Librobús por Michoacán, la Jornada de Lectura Estatal de día de Muertos y de lectura Decembrina. El número de beneficiarios de los distintos programas ascendió a 28 mil 633.

Además, se realizaron actividades masivas como el programa “ Haciendo Lectores”, también hubo participaciones con la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro, el Encuentro de Narradores y Poetas «José Rubén Romero», así como el Homenaje a Gaspar Aguilera y el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes.

Los territorios atendidos son los municipios de Morelia, Apatzingán, Pátzcuaro, Zamora, Tacámbaro, Zitácuaro, Sahuayo, Uruapan, Jiquilpan, Arteaga, Cherán, Paracho, Lázaro Cárdenas, Quiroga, Chilchota, Puruándiro, Buenavista y Nahuatzen.

Grandes maestros: artesanas y artesanos de Michoacán se presentan en el CCC

Durante el 1 y 2 de diciembre habrá artesanías y un programa académico-cultural.

Morelia, Michoacán, 1 de diciembre del 2022.- Los derechos colectivos de las comunidades indígenas es uno de los temas principales del proyecto “Grandes Maestros: artesanos y artesanas de Michoacán” que, en su edición 2022, arrancó este 1 de diciembre y proseguirá el viernes 2 en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Este evento es impulsado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), de la UNAM, Unidad Morelia, a través del Centro Cultural y el Colectivo Tramaluz, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En la ceremonia inaugural la titular de la Secum, Gabriela Molina Aguilar, expresó que esta experiencia reflexiva y expositiva se enfoca en la defensa de los derechos colectivos; tema que los gobiernos federal y estatal han atendido a través de la protección y defensa de las marcas, bordados, diseños y el quehacer de las y los artesanos en un mundo global, a fin de poner límites a empresas trasnacionales que deben reparar el daño al no darles su debido crédito.

“El otro objetivo planteado en esta administración es que el público haga suyo cada uno de los 14 recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán”, indicó Gabriela Molina, quien invitó a los artesanos a visitar las exposiciones del CCC; recinto que en fecha próxima contará con un punto de venta a disposición del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

La presidenta del Colectivo Tramaluz, Francis Escobedo Pérez, estableció que en los conversatorios, conferencias y talleres la temática se enmcarcará en los derechos colectivos de los pueblos artesanales de Michoacán, principalmente.

Luis Eduardo Servín Garcidueñas, secretario de Vinculación de la ENES extendió un agradecimiento a las y los artesanos participantes, quienes ofrecen una muestra de su trabajo, el cual habla de la historia de sus lugares de origen y permiten conectarnos con nuestras raíces.

La coordinadora de la UNAM, Centro Cultural Morelia, María Ivonne Zárate Contreras, agradeció el apoyo brindado por la Secum, al tiempo que recordó a Mario Vázquez (Q.E.P.D), artesano de juguete tradicional, y a Cecilia Bautista, como algunos de los participantes en el inicio de este encuentro.

En la ceremonia inaugural también se contó con la presencia de la subdirectora del CCC, Ireri Ortiz Silva; el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, y el alfarero Ventura Hernández de Zinapécuaro, en representación de los creadores participantes.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, Centro Histórico, en Morelia.

Nace Mx Nuestro Cine, canal de TV dedicado a la cinematografía mexicana

La programación estará compuesta por obras del séptimo arte mexicano

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dio a conocer el nuevo canal de televisión pública Mx Nuestro Cine, dedicado a difundir el cine nacional e iberoamericano cuya transmisión se encontrará en la señal de televisión abierta 22.2, a partir de hoy, lunes 28 de noviembre de 2022.

Mx Nuestro Cine busca difundir las obras de la cinematografía mexicana, tanto producidas como coproducidas en el país e Iberoamérica, así como cintas de interés cultural.

Surge a través de una colaboración entre Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la cual significa la creación de una herramienta que posibilita el acceso a una programación que muestre contextos y panoramas del cine nacional en toda su diversidad, tanto el clásico como el contemporáneo.

La oferta de Mx Nuestro Cine se enriquecerá con la adquisición e intercambio de materiales audiovisuales, series y películas mexicanas con instituciones públicas, organizaciones sociales y particulares.

El 28 de noviembre a las 11:00 horas Mx Nuestro Cine inició transmisiones con el cortometraje El árbol (Miguel Valdéz López, 2019).

La programación está conformada por las siguientes secciones: Desde otras latitudes, dedicada a las películas realizadas desde Iberoamérica; Desde la Filmoteca de la UNAM, que estará compuesta por cintas que la institución restaura y preserva en su archivo, y la Cátedra Bergman; en tanto la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y DocsMX presentarán Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje.

La señal de Mx Nuestro Cine puede verse por televisión abierta en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana en el canal 22.2; y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).

De Casa Michoacán en Illinois, al Centro Cultural Jesuita, el proyecto binacional Mariposas Migrantes

Las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve

A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de esta entidad y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Esta actividad es resultado de una labor articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

En rueda de prensa, Julio Blasina Palermo, director de Promoción y Fomento de la Secum, indicó que dicha exhibición ofrece la visión de los artistas sobre la migración, fenómeno que catalogó como de los más importantes que se registran en Michoacán.

Guillermina Romero Neri, jefa del Departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal, expresó que las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve, dentro de la silueta de una mariposa monarca, donde cada creador plasma su percepción individual sobre el fenómeno migratorio.

Mizraim Cárdenas, docente de la licenciatura en Arte y Diseño de la ENES, y uno de los organizadores, destacó el sentido social que la gráfica ha cobrado en la actualidad.

Como parte de esta iniciativa, el 23 de noviembre se llevará a cabo una actividad creativa de gráfica expandida por parte de varios colectivos que participan en la muestra, además de algunos talleres independientes. Adicionalmente, se tiene planeada la edición de un catálogo, el cual será presentado en su momento en la capital michoacana.

A su vez y vía remota, el Director de Casa Michoacán West Chicago, José Luis Gutiérrez, reconoció el interés de la Secum por difundir este proyecto.

En el evento también estuvo presente el tesorero de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI), Artemio Arreola.