Exploran alternativas ecosostenibles para combatir rezago habitacional

Con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), explora alternativas ecosostenibles para combatir el rezago habitacional, con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia.

En un recorrido por las instalaciones del campus universitario, personal del IVEM tuvo la oportunidad de conocer diversas labores que realizan en pro de mejorar la calidad de vida de la población, por medio de análisis y evaluaciones de diversos factores que afectan la vivienda, desde las partículas que componen al hollín, la importancia de la implementación de los pellets como recursos combustibles 100 por ciento naturales, no contaminantes y sin porcentajes de toxicidad, así como la investigación científica para la mitigación del cambio climático y la transición energética.

El personal del IVEM también visitó el Centro Ecotecnológico Uandani en Tzentzénguaro, de Pátzcuaro, donde se desarrollan las ecotecnologías bajo seis líneas de investigación: agua, saneamiento, alimentación, residuos, energía y cobijo.

Algunas de las ecotecnias son estufas ecológicas, baños secos, técnicas de captación y purificación de agua para consumo humano, biodigestores, entre otros, los cuales se desarrollan junto a las comunidades indígenas en un intercambio de saberes con los investigadores que buscan disminuir los índices de pobreza energética, desigualdad y contaminación ambiental.

Celebran el mes patrio en la UNAM Centro Cultural Morelia

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto

Para promover la colaboración entre instituciones educativas, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) y la Universidad Latina de América se unirán en el ciclo “La UNAM suena desde el balcón” con un concierto a cargo de Pamela Orozco, becaria cultural de la UNLA.

Para esta edición del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” se celebrará el mes patrio con un espectáculo musical de música tradicional mexicana gracias al apoyo de la Universidad Latina de América. La cita es este jueves 14 de septiembre de 2023, a las 18:30 h en la calzada Fray Antonio de San Miguel.

A través del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” busca promover al talento joven de Michoacán y de México, el objetivo es convertirse en un referente internacional y en una plataforma para que artistas de diversos géneros musicales difundan su talento.

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto, destacándose en el género regional mexicano, con diversas participaciones en discos con otros artistas, así como grabaciones de canciones para plataformas digitales. Por su desempeño en el canto y participación artística en eventos, ha sido acreedora de múltiples reconocimientos. 

Pamela Orozco fue integrante del coro Niños cantores de Morelia, en donde tuvo la oportunidad de presentarse en conciertos en distintos lugares de Michoacán y de la República Mexicana. Actualmente se encuentra produciendo su nuevo material musical.

Invita a tu familia a disfrutar de este concierto desde los balcones de la UNAM Centro Cultural Morelia, bajo los faroles de la calzada Fray Antonio de San Miguel. Te invitamos a que nos sigas a través de nuestras redes sociales.

Gana Cobaem Uruapan el primer lugar en XXX Festival Internacional de Teatro Universitario

Con este logro, el plantel pone en lo más alto a la Perla del Cupatitzio y a Michoacán

Con la obra “De la calle”, Colmena Teatro del Colegio de Bachilleres de Michoacán, plantel Uruapan, ganó el primer lugar en el XXX Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la UNAM. La competencia se llevó a cabo del 1 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios del país.

La agrupación teatral triunfó en la categoría “A” de Bachillerato, en la que también se llevó el reconocimiento al mejor actor, a través de Jared Jefté Gómez Azul. Con este logro, Colmena Teatro pone a la Perla del Cupatitzio y a Michoacán en lo más alto en este género artístico.

“De la calle” es una puesta en escena del autor Jesús González Dávila, dirigida con adaptación libre por Daniela Zúñiga Bravo. El elenco está integrado por Raúl Alejandro Valencia Gaytán, Melissa Guadalupe López Ávalos, Diana Alejandra Bautista Zaragoza, Jared Jefté Gómez Azul, Christian Emilio Gutiérrez Villicaña, así como María Elena Serrano Gómez y Alan Jefté Luna Molina.

En total, a la 30 edición del FITU fueron inscritos 125 proyectos y sólo 23 grupos participaron en la gran final en las distintas categorías. El festival tiene el objetivo de fomentar y difundir el género teatral, así como promover la reflexión sobre los procesos de formación, creación, producción, presentación e investigación en esta materia.

Llega música de Francia a la UNAM Centro Cultural Morelia

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas

La UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) será la sede para la presentación del Ensamble Trobel, con un repertorio de canciones francesas del recuerdo y la nostalgia.

Constituido a inicios del 2023 nace del encuentro favorecido por la maestra de canto Anaí González, entre Marc Georges Klein y los dos músicos amantes de la cultura francesa: Raúl Pardo Morales y Santiago Cerna Nájera.

Tomando como punto de partida un repertorio de canciones francesas de carácter nostálgico, el Ensamble Trobel pretende abrir sus puertas a música característica de otras partes del mundo como lo es la música mexicana, brasileña, española, entre otras, aportándoles su sello a tan importantes piezas que han significado un parteaguas en sus respectivas culturas y en la historia de la música.

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas, en la UNAM Centro Cultural Morelia (Avenida Acueducto #19, centro histórico).

Cinépolis la Huerta proyectará películas del ciclo “La ciencia en el séptimo arte”

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito

Para ofrecer un espacio de reflexión y debate en torno al cine y al conocimiento, se dio a conocer el programa del ciclo de cine comentado “La ciencia en el séptimo arte”.

El ciclo de cine es organizado por integrantes de la comunidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM campus Morelia, y este año la temática es la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, informó en conferencia de prensa Rafael Hérnández, investigador de la institución educativa.

El programa de este año lo confirman, el 2 de septiembre se proyectará la cinta “Geotormenta”, el 9 de septiembre “Ella”, el sábado 16 “Ron da Error” y el 23 de septiembre “Elysium”.

Cada una de las películas, muy populares y exitosas en su exhibición pública, ahora serán comentadas por expertos en diversas áreas de la ciencia, quienes, además de comentar sobre el contenido de ciencia de las cintas exhibidas, sus posibilidades y limitaciones, resolverán las dudas del público a la luz del conocimiento científico.

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre en el cinépolis de la huerta a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito, las cortesías se entregan a partir de los días miércoles de cada semana en la unidad de vinculación de la UNAM y el centro cultural de la UNAM

Información Mayra Hurtado

Hoy es el Día Mundial de los Videojuegos; se calcula que en México hay 76 millones de videojugadores:UNAM

Generan ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300 mil millones de dólares; había dos mil 700 millones de gamers en el mundo y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.

Además, México es el décimo mercado más grande a nivel global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

Un videojuego es solamente una plataforma, pero lo que expresamos ahí es importante. Una de las ventajas que tiene es que “me puedo poner en los pies de alguien más”, aunque no quiere decir que sea una experiencia real; por ejemplo, en uno que fue programado por mujeres contra la violencia de género es posible experimentar, hasta cierta medida, cuáles son las situaciones que viven estas personas, abundó en entrevista.

Otro caso es la serie Civilization, de Sid Meier, que es una introducción a diferentes culturas históricas del mundo a través de lo lúdico y exagerado que puede ser esta tecnología. Se puede jugar con los aztecas, o aprender de las culturas de Asia y participar con los líderes de esos países.

Al celebrarse hoy 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.

El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.

Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella; lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el investigador.

La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas, a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.

UNAM, a la vanguardia

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Computación resalta que la UNAM ofrece, hace tiempo, los diplomados en Diseño y Programación de Videojuegos (Facultad de Ingeniería), Creación de Videojuegos, Ambientes Virtuales y Aplicaciones Multimedia (Facultad de Estudios Superiores Aragón); además del Taller de Análisis de Videojuegos Clásicos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).

A ello se suman los trabajos de la Universidad en matemáticas y el desarrollo de algoritmos que permiten a los creadores proponer estrategias para mejor funcionamiento de estos sistemas. Por ejemplo, en el IIMAS hay profesores y expertos en programación que trabajan en mejorar los sistemas de audio y la edición por computadora, a fin de perfeccionar la interacción.

Estamos elaborando un videojuego, que esperamos dar a conocer en dos meses, con un tema de COVID donde un niño se pone o no máscaras en una miniciudad donde puede haber fuentes de contagio; las decisiones que toma las efectuamos mediante una partida de datos donde interacciona con otro menor para ver la probabilidad de que esté contagiado y las determinaciones que se deben tomar, agrega.

Libros fortalecerán valores: maestro michoacano en Palacio Nacional

Ciudad de México, 19 de agosto de 2023.- Fortalecer valores como la honestidad, la solidaridad y el respeto, es uno de los planteamientos centrales de los nuevos libros de texto, expuso Juan Manuel Tapia Díaz, docente frente a grupo en escuela rural multigrado de Michoacán, en rueda de prensa junto a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

En Palacio Nacional, el maestro michoacano destacó que, con la nueva familia de libros de texto, se busca no solo que las y los niños tengan conocimientos científicos sólidos, sino que también sean adultos que contribuyan a tener una mejor sociedad, además de que disfruten aprender.

Formar seres humanos concientes de sí mismos y de su entorno, responsables, y que tengan conocimientos que puedan aplicar en la vida cotidiana, es el planteamiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y de sus libros, «este proyecto educativo propone educar para la vida, educar en la diversidad», mencionó.

Por su parte, la secretaria Leticia Ramírez Amaya, ejemplificó diciendo que es maravilloso cómo las y los niños pueden convivir con una persona con discapacidad, en un ambiente de armonía, solidaridad y respeto, y eso es lo que se busca con esta propuesta pedagógica.

«Los valores los tenemos marcados todo el tiempo, por ejemplo, si queremos tener mejor seguridad necesitamos que haya personas responsables, que respeten, nos preguntamos ¿Cómo queremos vivir?», dijo la jefa del sector educativo en México, quien también reconoció el trabajo que se ha hecho en Michoacán con la secretaria Gabriela Molina Aguilar al frente.

En esta rueda, la última del bloque temático de libros de texto, participaron Marcela Tovar Gómez, maestra de la UPN e investigadora de CONAHCYT, y Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, académico e investigador emérito de la UNAM.

Michoacán gana plata y bronce en Nacionales Conade 2023

Squash otorgó estos metales a través de Alberto Bucio y Leonardo Victoria.

Guadalajara, Jalisco, 12 de junio de 2023.- La disciplina de squash le otorgó una plata y un bronce en individual a Michoacán en los Nacionales Conade 2023, en Guadalajara, Jalisco, por lo que llegó a 31 medallas hasta el momento: seis oros, 11 argentas y 14 del tercer lugar.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que la medalla de plata se consiguió a través de Alberto Bucio en Sub-17, tras caer 3-2 frente a Luis Marco Méndez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Me siento bien, pero hay que mejorar algunas cosas si queremos ganar la medalla de oro el siguiente año; hay que tener mucha paciencia y mucha mentalidad para conseguir cosas importantes. Se la dedico a mis entrenadores, a mi familia, amigos y a mi novia”, aseguró Bucio.

Mientras que el bronce se obtuvo mediante Leonardo Victoria, en la misma categoría, al derrotar 3-0 al veracruzano Mariano Jasso.

La actividad continúa en la disciplina de squash con equipos y dobles; en las próximas horas hará lo propio la comitiva michoacana de frontón, también en Guadalajara, Jalisco.

Canal 22 nuevamente será sede virtual de FICUNAM

Del 2 al 9 de junio, en la barra programática Cinema 22.

Por tercer año consecutivo, Canal 22 será sede del Festival Internacional de Cine de la UNAM, el más importante dedicado al cine artístico a nivel nacional y cuya 13ª edición tendrá lugar del 1 al 11 de junio.

La televisora transmitirá algunos de los títulos que conforman la programación de este FICUNAM 13 a través de Cinema 22, además de una mesa de reflexión de entre las actividades académicas de este importante encuentro cinéfilo.

En esta edición, el Canal Cultural de México transmitirá Alcarràs, película de la española Carla Simón y ganadora del Oso de Oro 2022; los 10 filmes en competencia dentro de la sección Aciertos, que reúne el trabajo de jóvenes cineastas iberoamericanos; así como la mesa de reflexión del Colectivo Cine Mujer, integrado en México por realizadoras feministas.

La programación completa en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/canal-22-nuevamente-sera-sede-virtual-de-ficunam?idiom=es