Michoacán observará eclipse solar parcial el 8 de abril

El próximo eclipse solar será el 8 de abril de 2024. Será total en regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, y parcial en el resto del país, incluyendo Michoacán. Habrá varias sedes de observación en el estado.

Con el objetivo de disfrutar de manera segura el próximo eclipse solar, el Comité Local Michoacán para la observación de los eclipses solares continúa su labor iniciada en enero de 2023, trabajando en consonancia con el Comité Nacional de Eclipses México. El eclipse solar ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será total en regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, mientras que en el resto del país se observará como parcial, incluido Michoacán. Esta será una gran oportunidad para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, por lo que es importante prepararse para apreciarlo con seguridad.

En Morelia habrá sedes de observación en la UNAM Campus Morelia (Antigua Carretera a Pátzcuaro, frente a la Tenencia Morelos), en la UNAM Centro Cultural Morelia (Av. Acueducto esq. Calz. Fr. Antonio de San Miguel), y en el Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”. En estas sedes se observará el eclipse de forma segura y gratuita con telescopios y lentes para eclipse, así como con proyección indirecta, y habrá talleres y actividades complementarias para toda la familia.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, los Comités está preparando la transmisión del eclipse en redes sociales en tiempo real desde varios puntos del país para seguir la trayectoria de la sombra de la Luna sobre el territorio nacional. Además, las instituciones participantes están elaborando materiales para el público en que se describen los métodos de observación e indicaciones de seguridad, distribuidos en las redes sociales y páginas web de Eclipses Michoacán y Eclipses México. También hay material disponible en p’urhépecha, hñähñu (otomí), náhuatl y mazahua, idiomas
originarios hablados en nuestro estado, así como en Lengua de Señas Mexicana.

Redes sociales
Eclipses Michoacán @eclipsesmichoacan en Facebook e Instagram
Eclipses México @eclipsesmexico en Facebook, Twitter (X), Instagram y Youtube


Páginas web
www.irya.unam.mx/eclipsesmichoacan
www.eclipsesmexico.mx


Comité Local Eclipses Michoacán
El Comité Local Michoacán incluye diferentes entidades de la UNAM Campus Morelia, como el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, la UNAM Centro Cultural Morelia, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, la Coordinación de Servicios Administrativos, la Unidad de Vinculación, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales y el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, así como entidades de gobierno y de la sociedad civil de Michoacán, como el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia a través del Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”, y la Sociedad Astronómica de Michoacán.

Comité Nacional Eclipses México
El comité actualmente cuenta con la participación de instituciones de educación superior como el Instituto de Astronomía, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, organizaciones de la sociedad civil como la Red
Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C., la Noche de las Estrellas y Noche Estelar, entidades de educación y divulgación como la Red de Planetarios de Quintana Roo, el Planetarium Torreón y la Coordinación Nacional de Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, entidades de gobierno como la Secretaría de Turismo del Estado de Durango, y empresas de equipo de observación astronómica como Kosmos Scientific de México y Celestron México, además del apoyo de agrupaciones de astrónomos aficionados y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Arranca la 75ª Muestra Internacional de Cine en su edición primaveral

El ciclo dará inicio en la Cineteca Nacional del 21 de marzo al 7 de abril y recorrerá otras sedes en el Área Metropolitana a partir del 28 de marzo

Del 21 de marzo al 7 de abril se presentará la 75ª Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional, la cual estará conformada por catorce títulos provenientes de países como Corea del Sur, México, Portugal, Francia, Italia, Suiza, Reino Unido, Israel, Ucrania, Polonia, República Checa, Bélgica, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Pakistán, Noruega, España, Argentina y Chile. Posteriormente la muestra recorrerá otras sedes en el Área Metropolitana a partir del 28 de marzo.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Cineteca Nacional, en esta edición resalta la participación de Corea del Sur con Pequeños peces, ópera prima de Joong-ha Park, que además es la primera ganadora del Premio Cineteca México en el festival de Jeonju en Corea. La película retrata los remolinos de la vida, el azar y el amor al cine en nuestros días y será la encargada de inaugurar la 75 Muestra.

A través de las miradas de directoras y directores que comienzan a forjarse un camino dentro de la industria cinematográfica; cada una de las cintas ahonda en diversas temáticas históricas, sociopolíticas, de identidad, de rebelión, de liberación, de dinámicas sociales que erigen contextos contemporáneos de los cuales, el cine es portavoz.

La 75 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 21 de marzo al 7 de abril en las salas de la Cineteca Nacional, para continuar su recorrido en el Circuito Cineteca; así como en la Cineteca Nacional de las Artes, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y la Escuela Superior de Medicina del IPN. Además de cinco complejos Cinemex: Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Cinemex Punto MAQ.

Para más información, consulta: www.cinetecanacional.net y síguenos en nuestras redes sociales.

La UNAM Centro Cultural Morelia sede del Quinto Encuentro de Editoriales Independientes

Se impartirán talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa

Este jueves y viernes, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), será sede de las actividades del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, y la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

Entre las actividades que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.

Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.

Asimismo, se presentarán los libros “Fruto” de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración” del Material de lectura de la UNAM. Además, se realizará una presentación colectiva especial de libros por parte de las editoriales invitadas.

Este encuentro es apoyado por la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA.

Te esperamos este jueves 14 de marzo de 16 a 19:30 horas y el viernes 15 de marzo de 10 a 19:30 horas en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia, ubicada en Avenida Acueducto 19, colonia Centro Histórica, Morelia, Michoacán. Para más información puedes consultar las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia o comunicarte a través de nuestro WhatsApp 4434 100 517.

En marzo llega a Michoacán la obra «Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados»

El montaje es una adaptación de una historia escrita por el reconocido Chéjov; llegará a Zitácuaro y Morelia como parte de su gira nacional.

«Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados» ha comenzado su gira de forma nacional para fomentar el amor por el teatro en México. Esta puesta en escena es una adaptación de la obra de Anton Chéjov, Las Tres Hermanas, que ahora se presenta en grandes teatros.

La dramaturgia logró llevarse a cabo gracias a la directora Silvia Ortega Vettoretti y la productora y actriz Daniela Zavala, los grandes frutos llegaron pronto ya que en esta etapa, la gira también visitará España. Del 13 de marzo al 2 de julio, el equipo que da vida a la historia viajará en busca de generar interés en el mundo teatral.

Es una comedia de humor negro que presenta una crítica sobre las clases sociales privilegiadas y sus hábitos. Un recorrido emocional en el que los personajes tienen una vida monótona que pretenden cambiar sin poder conseguirlo. Para el Estado de Michoacán, se tienen preparadas dos funciones: en el municipio de Zitácuaro, en el Teatro Juárez el día 19 de marzo; y en la capital, Morelia, en la UNAM el 21 de marzo.

«Yo soy de allá, de Michoacán, esa tierra es mi casa, he regresado como actriz, a algunos festivales, para mí, “Villa Dolorosa” es uno de mis mejores proyectos, haber levantado nosotras 3 este proyecto y llevar a Morelia esta obra es maravilloso, para mí Morelia es como la cereza del pastel, poder estar allá» compartió en entrevista vía zoom, Daniela Zavala.

La entrada a vivir esta gran obra es gratuita, con el fin de que el teatro llegué a más público, de que la gente vaya. Y de igual forma, descentralizar y lograr un intercambio cultural, así lo expresó la también actriz, Daniela Zavala.

«La obra la escribió Chéjov antes de la revolución de 1905, un periodo de cambio muy importante, la obra viene muy a cuento porque es un cambio muy grande de movilidad social» dijo el actor de la puesta en escena, Salvador Hurtado.

“Villa Dolorosa” se presentó en España el año pasado con éxito y aceptación de los europeos, por lo que es de esperarse el pronto regreso este año. El proyecto levantado desde cero, con tres productoras que contaban con recursos limitados, ha llevado el teatro hasta otros continentes, dando grandes pasos a lograr el cometido que tienen desde la creación de esta obra teatral.

Con información de: Jaqueline Espinoza

UNAM invita a tener frente a tus ojos los planetas y estrellas

Los viernes de astrología comienzan este 23 de febrero, con pláticas a las 7 pm y observación por telescopios a las 8:15 pm

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, ofrecerá una gran y atractiva actividad para los ciudadanos, el proyecto llamado “Viernes de Astronomía 2024”, está diseñado para que niños y adultos puedan tener muy de cerca a la vista, la luna, marte, júpiter y saturno por medio de telescopios y así conocer lo que hay más allá de las nubes.

Este año, el personal académico del IRyA compartirá pláticas dirigidas al público en general sobre temas diversos relacionados con la astronomía, como la inteligencia artificial (IA), los eclipses, el calendario, el telescopio espacial Webb, los fenómenos aéreos no identificados, las estrellas y las ondas gravitacionales, esto en punto de las 7 pm, a partir de este viernes 23 de febrero.

“La inteligencia artificial en la astronomía”, compartida por el Dr. Javier Ballesteros, es la primera plática de muchas más que se van a realizar para expandir los conocimientos de los asistentes, esta charla se realizará en el auditorio principal de la UNAM Campus Morelia,
ubicado en la Antigua Carretera a Pátzcuaro, frente a la Tenencia Morelos.

Esta oferta de conocimiento y diversión se realizará durante todos los días viernes últimos de cada mes del 2024, misma que es completamente gratuita y no es necesario un registro previo para acceder.

  • El día 22 de marzo, la plática será “Eclipse todo el tiempo en todas partes… y en Michoacán” dirigida por René Alberto Ortega Minakat.
  • Para el 26 de Abril, Luis Alberto Zapata González compartirá el tema “¿Y si cambiamos el calendario?
  • El 31 de mayo, Ricardo Chávez Murillo dará la charla titulada “Descubrimiento del amanecer del universo con el JWST”
  • Vladimir Escalante Ramírez con el tema “Extraterrestres y fenómenos aéreos no identificados” llegará el 30 de agosto.
  • El día 27 de septiembre, Aina Palau Puigvert compartirá “Diabetes estelar”
  • El 25 de octubre, Enrique Vazquez Semadeni dialogará sobre “ Las grandes preguntas en la formación de las estrellas”
  • Y para finalizar, el 29 de noviembre, Bernardo Cervantes Sodi, arribará con la plática “Escuchando el murmullo del espacio- tiempo”

Es así que los amantes del espacio, sus misterios y algunos curiosos de lo que hay más allá de lo que el ser humano puede percibir, podrán tener una nueva y emocionante experiencia observando planetas del sistema solar y objetos a su alrededor.

Con información de Jaqueline Espinoza

Alistan la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”

El programa iniciará el jueves 14 de marzo y se extenderá hasta el domingo 17, en diferentes sedes de Morelia, entre ellas, la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto” y el Centro Cultural de la UNAM Morelia.

Morelia, Mich., a 20 de febrero de 2024. Como parte del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, del 14 al 17 de marzo en Morelia, Michoacán, se celebrará la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

El Encuentro nació en la entidad durante el 2014 a través de la librería “El Traspatio”, con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), con el que seguirá contando en esta quinta edición, bajo el concepto de crear un territorio de reflexión y difusión de uno de los productos más longevos de la cultura: el libro.

Otro de los grandes objetivos de este evento es entablar un diálogo sobre la estructura editorial y los procesos necesarios para entender lo que ocurre alrededor del libro; esto con el fin de aportar al fortalecimiento de la industria editorial, generar nuevos lectores, descentralizar las actividades culturales de la capital del país, mostrar la diversidad de proyectos editoriales, de autores y propuestas; además de abrir las ramas de competencia, distribución y venta de proyectos editoriales independientes, y presentar a los involucrados para fomentar el empleo en esta industria.

Entre las dinámicas que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.

Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.

Asimismo, se presentarán los libros “Fruto”, de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración”, Material de lectura, de UNAM. Y se realizará una especial presentación colectiva de libros por parte de las editoriales invitadas.

Este gran programa de cuatro días se realizará en sedes dentro de la ciudad de Morelia, las cuales son la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto”, la Cervecería “Dos tigres”, el centro cultural y deportivo “Espacio los limones” y el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCUNAM), este último será el lugar donde se dará su evento de apertura el próximo jueves 14 de marzo con una celebración y exposición dedicada a la editorial independiente “Tumbona Ediciones”.

Conoce todo lo que traerá la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro” por medio de las redes sociales de la librería “El Traspatio”. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: @traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.
Y visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA, a este último podrás encontrarlo como: FONCA, en Facebook; @sistemacreacion, en Instagram; y, @SistemaCreacion, en la plataforma X.

Centro Cultural UNAM ofrece talleres de arte y cultura

Se llevarán a cabo de febrero a junio y tendrán un costo de $1,500.00

El Centro Cultural Morelia de la UNAM llevará a cabo una serie de talleres artísticos para que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan desarrollar su potencial creativo.

Los talleres se efectuarán en un módulo de cuatrimestre, darán inicio en febrero y concluirán en junio. Tendrán un costo de $1,500.00 y serán de cupo limitado. El registro se puede realizar desde el enlace: https://app.enesmorelia.unam.mx/foco/centro-cultural y la convocatoria en https://www.enesmorelia.unam.mx/convocatoria-de-talleres-artisticos-unam-centro-cultural-morelia/

La oferta de los talleres presenciales del Centro Cultural de la UNAM son los siguientes:

Descubre tu Van Gogh que llevas dentro / Imparte: Bárbara Martínez / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes 10 a 13 h

Pintura con gis pastel. Descubre el artista que llevas dentro / Imparte: Bárbara Martínez / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes 17 a 19 h

Crónica y cuento / Imparte: Antonio Monter / Dirigido a personas de 18 años en adelante / Del 21 de febrero al 12 de junio de 2024 / Miércoles de 16 a 19 h

Crónica y cuento / Imparte: Antonio Monter / Dirigido a personas de 18 años en adelante / Del 23 de febrero al 14 de junio de 2024 / Viernes de 16 a 19 h

Dibujo / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 19 de febrero al 10 de junio de 2024 / Viernes de 16 a 19 h

Color y pintura / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 22 de febrero al 13 de junio de 2024 / Jueves de 16 a 19 h

Pintura al óleo / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 21 de febrero al 12 de junio de 2024 / Miércoles de 10 a 13 h

Introducción a la guitarra y conceptos básicos de la música / Imparte: Diego Suastegui / Dirigido a personas de 13 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes de 17 a 19 h

Coro para jóvenes y adultos / Imparte: Elizabeth Espejel Cruz / Dirigido a personas de 20 años en adelante / Del 21 de febrero al 13 de junio de 2024 / Martes y jueves de 10:30 a 12 h

Canto coral / Imparte: Eduardo Cota Magallanes / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 19 de febrero al 14 de junio de 2024 / Lunes y viernes de 10:30 a 12 h

El Centro Cultural UNAM se ubica en Avenida Acueducto 19, en el Centro Histórico de la capital del estado. Contra esquina del monumento de las Tarascas.

Información Abraham Méndez

Anuncian encuentro de poetas jóvenes 2023

La inauguración se llevará a cabo el día 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural UNAM

Mesas de lectura, presentaciones de libros, proyectos editoriales, conferencias, talleres y actividades para jóvenes, niñas y niños conformarán el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de Morelia (ENPJ) en su décimo aniversario que se celebrará del 7 al 9 de diciembre del presente año.

Lo anterior fue dado a conocer por el director de Promoción y Fomento Cultural, Janitzio Rangel Guerra, quien detalló que este proyecto se plantea como un espacio para el diálogo y compartir la palabra y el quehacer poético actual en México, mismo que tendrá lugar en el Museo del Estado, el Centro Cultural Clavijero y en el Centro Cultural de la UNAM.

El fundador del encuentro, Daniel Wence Partida, agradeció el cobijo de la Secretaría de Cultura por el respaldo a esta edición en la que participarán alrededor de 25 poetas de varios estados de la república y en esta ocasión, se rendirá homenaje a Margarita Vázquez Díaz.

Noé Almaguer y Eclipse Román, integrantes del ENPJ, invitaron a la población en general a disfrutar de las diferentes actividades que también se realizarán en el Jardín de las Rosas del Centro Histórico de Morelia.

La inauguración se llevará a cabo el día 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural UNAM.

Para consultar la programación completa se dispone de la siguiente página: www.encuentronacionaldepoetasjovenesmorelia.com

Por Buen Fin habrá descuentos en productos milagros, no desperdicie su dinero y arriesgue su salud

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad

La demanda y uso de productos milagro se ha incrementado, en especial entre los jóvenes, pero los beneficios no están comprobados científicamente y, además, podrían tener efectos adversos que aún se desconocen, como boca seca, dolor de cabeza, ansiedad y problemas cutáneos, entre otros.

Las bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos ‘milagro’ y fármacos sin prescripción médica, son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención, aprender y memorizar mejor, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hace un llamado a la población a no caer en ofertas publicitarias de productos engaño o milagro, los cuales carecen de calidad, seguridad y eficacia para el organismo, a propósito del Buen fin 2023, a desarrollarse del 17 al 20 de noviembre.

Para evitar riesgos contra la salud, la dependencia estatal emitió un comunicado de prensa, donde explica que al tratarse de una fecha importante donde los comercios ofrecerán descuentos en productos y servicios, la oferta de este tipo de insumos también puede ocurrir, razón por la cual se pide a la ciudadanía identificarlos y evitar su consumo.

Para identificarlos, se debe observar que no cuenta registro y el permiso sanitario para su fabricación, ni número de lote o fecha de caducidad, y contienen ingredientes prohibidos o desconocidos, lo que puede ocasionar efectos secundarios que ponen en riesgo la salud.

Entre los artículos que mayormente se comercializan, se encuentran los suplementos alimenticios, las bebidas no alcohólicas, los cosméticos, medicamentos y los llamados cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Por esta razón la Coepris Michoacán realiza la vigilancia sanitaria en establecimientos comerciales, (restaurantes, tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia, farmacias, expendios de bebidas alcohólicas y no alcohólicas). Además, recomienda a la población es de dudosa procedencia y en caso de identificarlos realizar la denuncia al correo: denuncia.coepris@salud.michoacan.gob.mx o bien al teléfono 800 841 45 54.

Jodie Foster recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el 21 FICM  

La invitada especial del Festival ofrecerá un clase magistral en el Teatro Melchor Ocampo. 

Jodie Foster, extraordinaria actriz y realizadora, Invitada Especial de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), recibirá la Medalla Filmoteca UNAM.

Con una carrera que abarca más de cincuenta años, Jodie Foster ha trabajado con grandes directores como Martin Scorsese, Robert Zemeckis, Roman Polanski, Jean Pierre Jeunet, y David Fincher. Hizo su debut como directora en 1991, y ha dirigido las películas Home for the Holidays y Money Monster, entre otras, además de episodios de series.

La Medalla Filmoteca UNAM fue creada en 1987 para reconocer a aquellas personas que por su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en el mundo de la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

Diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, la Medalla Filmoteca UNAM se elabora, en un 99.9 %, con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México y al reverso el logotipo de la Filmoteca de la UNAM.

Algunas otras personalidades que han sido galardonadas con esta Medalla en el marco del FICM han sido Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Willem Dafoe, Béla Tarr, Paweł Pawlikowski, James Ivory y Olivia Harrison.

La entrega de la Medalla Filmoteca UNAM a Jodie Foster será el 26 de octubre a las 16:15 horas en la Sala 5 del Cinépolis Morelia Centro.

De igual manera, la legendaria actriz y directora de cine Jodie Foster recibirá el Premio a la Excelencia Artística en la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a las valiosas aportaciones que ha hecho a la industria cinematográfica.

El Premio a la Excelencia Artística fue entregado por primera vez en 2018 al realizador mexicano Alfonso Cuarón y lo han recibido, desde entonces, reconocidas personalidades de la cinematografía como Robert Redford, Claire Denis y Alejandro G. Iñárritu.