Aprecia el eclipse solar el 8 de abril en el Planetario de Morelia y 2 sedes más

• En Michoacán se podrá observar un 81 % de su totalidad

El eclipse solar del próximo 8 de abril será visible en Michoacán y se podrá observar en un 81 por ciento de su totalidad; para hacerlo de forma segura se habilitarán tres sedes en la capital del estado con actividades gratuitas, una de ellas es el Planetario de Morelia.

También se podrá apreciar con telescopios y lentes especiales en el UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en avenida Acueducto esquina con calzada Fray Antonio de San Miguel; y en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, localizado en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos, de 10:30 a 14:00 horas.

En conferencia de prensa, autoridades del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI); y del Comité Local de Eclipses Michoacán detallaron que cada una de las sedes contará con 10 telescopios y mil lentes especiales de préstamo para la observación, así como lentes de venta al público, quien podrá participar en talleres y actividades culturales.

Además, las salas del Planetario de Morelia contarán con la transmisión del eclipse de manera gratuita.

No se debe observar el eclipse a simple vista, ni a través de obsidianas u otros cristales naturales, vidrios ahumados o de colores, negativos, radiografías, cintas o discos magnéticos, superficies de agua, reflejos en espejos, o lentes para sol convencionales. Si se observa de forma segura, todas las personas pueden disfrutar el eclipse sin importar su condición, edad o estado de salud.

Si no tienes oportunidad de asistir a cualquiera de las tres sedes en Morelia para apreciar el eclipse solar, puedes adquirir lentes especiales avalados por el Comité Nacional de Eclipses, en el Planetario de Morelia; el ICTI, ubicado en calzada Juárez 1446 en la colonia Villa Universidad; y en la UNAM campus Morelia, localizada en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, ya que el próximo eclipse total solar, podrá observarse hasta el año 2052.

UNAM invita a tener frente a tus ojos los planetas y estrellas

Los viernes de astrología comienzan este 23 de febrero, con pláticas a las 7 pm y observación por telescopios a las 8:15 pm

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, ofrecerá una gran y atractiva actividad para los ciudadanos, el proyecto llamado “Viernes de Astronomía 2024”, está diseñado para que niños y adultos puedan tener muy de cerca a la vista, la luna, marte, júpiter y saturno por medio de telescopios y así conocer lo que hay más allá de las nubes.

Este año, el personal académico del IRyA compartirá pláticas dirigidas al público en general sobre temas diversos relacionados con la astronomía, como la inteligencia artificial (IA), los eclipses, el calendario, el telescopio espacial Webb, los fenómenos aéreos no identificados, las estrellas y las ondas gravitacionales, esto en punto de las 7 pm, a partir de este viernes 23 de febrero.

“La inteligencia artificial en la astronomía”, compartida por el Dr. Javier Ballesteros, es la primera plática de muchas más que se van a realizar para expandir los conocimientos de los asistentes, esta charla se realizará en el auditorio principal de la UNAM Campus Morelia,
ubicado en la Antigua Carretera a Pátzcuaro, frente a la Tenencia Morelos.

Esta oferta de conocimiento y diversión se realizará durante todos los días viernes últimos de cada mes del 2024, misma que es completamente gratuita y no es necesario un registro previo para acceder.

  • El día 22 de marzo, la plática será “Eclipse todo el tiempo en todas partes… y en Michoacán” dirigida por René Alberto Ortega Minakat.
  • Para el 26 de Abril, Luis Alberto Zapata González compartirá el tema “¿Y si cambiamos el calendario?
  • El 31 de mayo, Ricardo Chávez Murillo dará la charla titulada “Descubrimiento del amanecer del universo con el JWST”
  • Vladimir Escalante Ramírez con el tema “Extraterrestres y fenómenos aéreos no identificados” llegará el 30 de agosto.
  • El día 27 de septiembre, Aina Palau Puigvert compartirá “Diabetes estelar”
  • El 25 de octubre, Enrique Vazquez Semadeni dialogará sobre “ Las grandes preguntas en la formación de las estrellas”
  • Y para finalizar, el 29 de noviembre, Bernardo Cervantes Sodi, arribará con la plática “Escuchando el murmullo del espacio- tiempo”

Es así que los amantes del espacio, sus misterios y algunos curiosos de lo que hay más allá de lo que el ser humano puede percibir, podrán tener una nueva y emocionante experiencia observando planetas del sistema solar y objetos a su alrededor.

Con información de Jaqueline Espinoza

UNAM Campus Morelia inaugura exposición Kósmos

inaugura exposición Kósmos

Una exposición que está compuesta por 26 obras que nos brinda el artista Martín Olm en técnica de acrílico sobre madera.

Este jueves 5 de mayo a las 5:00 pm, el Centro de Investigación en Geografía Ambiental de la UNAM inaugurará la exposición «Kósmos”. Espacios Anímicos; del artista Martín Olm, en la UNAM Centro Cultural Morelia. El evento inicia con la charla de Martín Olm: “Geografía Ambiental y Arte. Diálogos compartidos”.

La exposición Kósmos: Espacio anímicos es una invitación a mirar los espacios desde otra perspectiva y con otros entendimientos.

Las pinturas transfiguran las percepciones con sus colores, luces, sombras, transformaciones y deformaciones. Cada cuadro es un mitologema, puesto que nos liga con su narrativa mitológica y con nuestra visualidad imaginativa.

Estos personajes, habitantes intangibles del KÓSMOS, forman parte de una realidad mítica con la intención de que las personas observantes dialoguen y se cuestionen ¿cómo definimos un espacio? ¿cómo determinamos un lugar inhabitado o habitado? ¿quiénes o qué anida los lugares? ¿cuáles son o qué significan los límites espaciales? ¿qué imágenes utilizamos para referirnos al Tiempo y al Espacio?

“Estas animaciones pictóricas nos manifiestan que nosotros somos quienes imaginamos el espacio y, los espacios anímicos, nos imaginan a nosotros, creando una interacción psíquica que nos brinda la posibilidad de situarnos y entremezclarnos con nuestros macrocosmos y microcosmos. “El asiento del alma está allí donde se encuentran los mundos exterior e interior”. Novalis

Esta exposición está compuesta por 26 obras que nos brinda el artista Martín Olm en técnica de acrílico sobre madera y se encontrará abierta al público, con entrada gratuita, a partir del 5 de mayo y hasta el 17 de junio de 2022, en la Galería de la UNAM Centro Cultural Morelia ubicada en la Av. Acueducto # 19 Col. Centro Histórico en la ciudad de Morelia, Michoacán. El horario de visita es de lunes a viernes de 10:00 a 2:00 pm y de 4:00 a 7:00 pm.

Transmisión en vivo a través de las páginas de Facebook ENES Unidad Morelia, UNAM; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM y UNAM Centro Cultural Morelia.

Para mayores informes al teléfono 443 317 4471, o al whatsapp 4434 100 517, o al correo electrónico gcruz@enesmorelia.unam.mx