“A la Vez”: Jóvenes artistas de la UNAM exhiben su talento en Morelia

Más de 30 egresados de la carrera de Arte y Diseño de la ENES Unidad Morelia presentan una exposición colectiva 

El talento emergente de la UNAM se abre paso con fuerza en la capital michoacana. Egresados de la carrera de Arte y Diseño presentarán la exposición colectiva “A la Vez”, como parte del cierre de su formación universitaria.

La muestra, que se inaugurará el próximo 20 de junio a las 5 de la tarde en el Centro Cultural UNAM, reunirá las obras de más de 30 artistas jóvenes, quienes compartirán con el público el resultado de cuatro años de trabajo académico, técnico y creativo.

“Es una exposición muy variada, donde los egresados comparten sus obras que han realizado a lo largo de cuatro años. Cada una cuenta gustos, experiencias de cada egresado y es muy rico de ver y compartir con ustedes”, destacó Judith Leidy Delgado, participante del proyecto.

Las piezas que integran la exposición son tan diversas como los autores: técnicas mixtas, ilustración, instalación, pintura y más. Cada propuesta refleja una búsqueda individual, pero también un diálogo colectivo entre nuevas generaciones de creadores.

“Principalmente buscamos dar a conocer lo que hacemos. Muchas veces el arte no es tan visible, sobre todo el arte de personas jóvenes que tratan de sobresalir en este ámbito”, compartió Óscar Cervera, otro de los egresados.

Además de visibilizar el arte contemporáneo local, el evento representa una oportunidad para acercar al público moreliano a las propuestas estéticas que nacen dentro de las aulas universitarias.

La entrada es completamente gratuita y abierta a todo el público. Para conocer más sobre la exposición y sus contenidos, se puede seguir la cuenta oficial en Instagram: @a.la.vez.expo

Redacción Christopher Ballesteros

Avanza rescate de La Mintzita; extraídos más de mil metros cúbicos de maleza: Secma

Acciones para la recuperación del Área Natural Protegida

Morelia, Michoacán, 28 de febrero del 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) dio a conocer que en los últimos tres meses han sido extraídos mil 134 metros cúbicos de material vegetal del Área Natural Protegida (ANP) Manantial La Mintzita, con acciones manuales y mecánicas en 339 metros de longitud del cuerpo de agua.

También se realizan acciones de conservación del zapote prieto, especie endémica del área, obras de prevención de incendios, actividades de educación ambiental, y se ha dado atención a denuncias e inspecciones en la zona.

Esto como parte de las acciones que se llevan a cabo para su rescate, en las que participan la Secma, Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Comisión de Pesca (Compesca), Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), OOAPAS, UMSNH, UNAM, Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsita, mismas que fueron presentadas en la sexta Mesa de Trabajo del Área Natural Protegida, de la que también formó parte la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Morelia.

Alejandro Méndez López, titular de Secma, explicó que la coordinación interinstitucional fue un punto clave para poder intervenir el manantial, ya que al ser un área protegida y sitio Ramsar, por su importancia para la conservación de la diversidad biológica, su administración es jurisdicción federal.

‘’Este es un gran logro para todos, y un claro ejemplo de que la única vía para generar cambios es mediante la colaboración y generación de acuerdos, tomando muy en cuenta a investigadores académicos y ambientalistas. Actuar por objetivos en común’’, mencionó.

También fue presentado el cronograma de las jornadas para el control de especies invasoras de vegetación acuática en la zona, de las cuales se hará invitación a la sociedad, para que se sumen a sanear el Manantial que nutre de agua potable a casi el 40 % de la ciudad de Morelia.

«Tienes que tomar riesgos para hacer arte»: Francis Ford Coppola

El cineasta estadounidense fue invitado de honor en el FICM 2024, donde presentó su más reciente cinta Megalópolis y también recibió la Medalla Filmoteca UNAM por su contribución al mundo del cine.

El director, guionista y productor Francis Ford Coppola (Detroit, 1939), invitado de honor de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, compartió algunas reflexiones en torno al cine y la vida ante una audiencia compuesta por periodistas, realizadores y estudiantes de cine que llenaron el Teatro Melchor Ocampo. 

Primero, recibió la medalla de la Filmoteca Nacional, de manos de su titular, Hugo Villa, quien explicó que la plata de esta medalla fue extraída en el proceso de revelado de las películas en los laboratorios de la Filmoteca, “literalmente estoy sosteniendo la herencia del cine mexicano en mis manos”, destacó Villa al entregar el reconocimiento diseñado por el escultor Lorenzo Rafael. 

Posteriormente, Coppola respondió sin tapujos a las preguntas de los presentes, a quienes pidió dejar los halagos y externar sus dudas de manera directa, incluso, hubo un momento después de muchos “maestro”, “señor”, “un grande” en que el cinco veces ganador del premio Oscar pidió que lo llamaran “Tío Panchito”.

El tema central del encuentro fue Megalópolis (2024), la cinta más reciente del director estadounidense que tenía cerca de 13 años sin presentar una producción. La sinopsis oficial la describe como: una historia épica romana ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que causa un conflicto entre César Catilina, un artista genio en busca un futuro utópico, y su oposición, el alcalde Franklyn Cicerón, comprometido con un statu quo que perpetúa la avaricia, los intereses especiales y la guerra partidista. 

El director de El padrino (1972) detalló el paralelismo, “Roma fue una república porque odiaba la idea de tener un rey, pero los senadores se empezaron a hacer ricos y a tener el poder, entonces se preocuparon sólo por preservar su bienestar… Y eso está sucediendo en América”, alertó. 

Otra línea que toca la cinta es la familia, Coppola consideró que todas las personas, de cualquier país, somos parte de la misma especie y, por lo tanto, la humanidad es una familia, “todos en este teatro son mis primos” y más adelante agregó que “somos una familia de genios, ninguna otra especie puede hacer lo que hacemos, podemos resolver cualquier cosa, crear cualquier tecnología”, como en su película, donde César puede detener el tiempo, como lo hacen los humanos con el arte, es así que la utopía es el momento en que los seres humanos se sientan a discutir los problemas y resolverlos.

Fue cuestionado sobre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, “La gente que quizá vote por Trump es el mismo tipo de personas que en Inglaterra votaron por el Brexit y ellos desearían no haberlo hecho porque el Brexit para Londres fue como darse un disparo en la cabeza (…) Si queremos mantener nuestra república, la elección es alguien que comprenda realmente la vida… Uno se puede preguntar por qué tanta gente rica, como ese famoso hombre que hace los Tesla apoya a Trump, es porque saben que hará todo lo que ellos quieran”.

Lamentó el asesinato de niños y niñas a causa de la guerra y es que, sentenció que el futuro está en los jóvenes, y el talento se está perdiendo porque no se les brindan las suficientes oportunidades. Para cuando le preguntaron ¿cuál es el legado de Francis Ford Coppola?, él respondió que Sofía Coppola, su hija, “Los hijos son nuestras joyas, los nietos son ganancias, pero los bisnietos, significan la inmortalidad misma”, afirmó.

Respecto al futuro del cine, dijo que estará relacionado con el desarrollo de la tecnología, incluso la que actualmente se utiliza en los videojuegos, serán las herramientas del séptimo arte. “Todo es un proceso de morir y renacer”, por lo que el cine está en constante renovación y “tienes que tomar riesgos para hacer arte -ya que- hacer arte sin riesgos es como hacer bebés sin tener sexo”. Fórmula que ha aplicado en más de una vez, ya que varias de sus películas que actualmente se consideran obras maestras, fueron películas que muchas personas rechazaron en el momento de su estreno y fracasos en la taquilla, es así que él se quedó con los derechos de, por ejemplo, Apocalypse Now (1979), “porque nadie los quería” . Por lo que en su experiencia, sólo el tiempo dirá qué es una buena cinta.

Advirtió que hay dos instituciones están muriendo: el periodismo y los sistemas de estudios de cine como Hollywood, pero se tendrán que renovar, Coppola confió en que el futuro del cine sea dejar de hacer películas para entretener y causar adicción, como la comida chatarra, y con el fin de pagar las deudas, “que (el cine) reviva más como un arte y menos como un negocio”.

A los noveles cineastas les recomendó trabajar, ser perseverantes, ya que mientras más se escribe y más se actúa, mejor se hace. Dijo que por naturaleza, el escritor odia lo que escribe, por lo que les invitó a no leer cada página, sino esperar a tener un centenar y hasta entonces revisar. Aseveró que los ingredientes principales de una buena película son un gran guion y una gran actuación, no importa lo demás. 

Antes de despedirse del escenario, el director de 85 años de edad entonó una estrofa del bolero “Solamente una vez”, lo que fue respondido desde el fondo del teatro con un grito de  “Tío Pancho, hermano, ya eres mexicano”. Con sus calcetines en color dispar y su genialidad dejó una gran impresión en los asistentes al FICM.

Dos días después de esta charla, este 24 de octubre, se estrena Megalópolis en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

Información: Astrid Del Ángel.

YouTube player
Megalópolis, dirigida por Francis Ford Coppola, ya está en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

3, 2, 1 ¡Poesía! Está por iniciar el Slam Nacional Mx 2024

•⁠ ⁠Serán días de talleres, presentaciones literarias, concursos y mucho más

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2024.- Prepárate para sumergirte en un mar de versos y ritmos. El Slam Nacional Mx 2024 está a punto de comenzar y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita con entusiasmo a su sexta edición que se celebrarán del 8 al 10 de agosto en la capital michoacana, en colaboración con la Liga Slam de Poesía para Morras, evento que reunirá a más de 18 slamers provenientes de 13 estados del país.

La Secum invita a ser parte de esta celebración única de poesía y creatividad en la cual, Morelia se transformará en el epicentro de talleres, presentaciones literarias y concursos que prometen encender tu pasión por la palabra. ¡No te lo pierdas!

El Slam Nacional Mx iniciará con el taller de poesía en lenguas originarias, Poesía de la maternidad, dirigido por Rubí Tsanda Huerta, el jueves 8 de agosto a las 11:30 horas en la Biblioteca Bosch Vargaslugo.

Por la tarde, se llevará a cabo la primera ronda del Slam Mx, con la participación especial de Rubí Tsanda Huerta y una presentación musical de Fernanda Palacios a las 17:00 horas en el Centro Cultural Clavijero.

También habrá un taller de rap que lleva por nombre, Barras de poder, dirigido por Catrina Negra, el viernes 9 de agosto a las 11:30 horas en la Biblioteca Bosch Vargaslugo.

El mismo día a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Morelia de la UNAM, se realizarán las semifinales del Slam Mx, con Gaby Rojas como invitada especial y una actuación musical de Catrina Negra.

El sábado, con el lema, La Fiesta de la Diversidad, se presentarán los libros Lunuri: raíz de agua de Yunuen Parra; Pa’ti. Pa’mí. De las lenchitudes a las africanías de Lesly Chibamba y Voz que florece entre la luz salvaje y la oscuridad de Victoria Cuacuas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo a las 13:00 horas.

La gran final del Slam Mx 2024 se celebrará el sábado 10 de agosto a las 10:00 horas en la calle El Nigromante, con Yunuén Parra como invitada especial y una presentación musical sorpresa.

Disfruta de estas actividades, fruto del esfuerzo interinstitucional y sumérgete en el vibrante mundo de la poesía. Te invitamos a ser parte de esta fiesta literaria y a vivir las múltiples expresiones artísticas que ofrece el Slam Nacional Mx 2024.

Encuentro de Música Tradicional te espera con más de 50 actividades en 8 municipios

Conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos y mucho más, del 6 al 22 de junio

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar de las más de 55 actividades artísticas y culturales que se realizarán en ocho municipios del estado, del 6 al 22 de junio, en el marco del XXII Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble, a cargo del UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM).

El tema central del festival será “Sones y gestión cultural” y el público podrá disfrutar de un extenso programa cultural, académico y artístico gratuito que incluye conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, cine, homenajes, fandangos y muchas sorpresas, en los municipios Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Zamora, La Piedad, Tzitzio y Vista Hermosa.

El programa incluye la participación de artistas y personas de la academia de 10 estados del país: Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro y Guanajuato. Además, se realizarán actividades en casas hogar y en escuelas públicas, y contaremos con programa integral de visitas escolares.

En esta edición se realizará un homenaje a los artistas María de Los Ángeles Rubio Tapia y Josafat Nava Mosso por sus destacados trabajos de gestión cultural en torno a la música tradicional del son en Michoacán y en México.

El público podrá disfrutar de importantes agrupaciones como: Trío Eyixochitl, La Fronda de Marsyas, Trío Masakali, Tali Díaz y Los Díaz del Real, Conjunto Tradicional Calentanos Son, Ensamble Hueyapan, Trío Legado Huasteco, Lugareños de Tziróndaro, Flor de Lirio, Mariachi Tradicional de Don Cornelio García, el Mariachi Antiguo de Acatic y Trío Balcón Huasteco.

Para consultar toda la programación te invitamos a que visites la página de internet www.enesmorelia.unam.mx, así como las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia o a través de nuestro WhatsApp 443 410 0517.

UNAM Centro Cultural Morelia organiza el Festival Internacional de Teatro para Primeras Infancias

A través de este festival, la ENES Morelia UNAM reafirma su compromiso con los derechos

El UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), en colaboración con el Colectivo Artístico “Somos Tribu” organizan el Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares”, que se realizará del 16 al 18 de mayo de 2024.

Este festival tiene como objetivo que las niñeces de los primeros años ejerzan sus derechos culturales y participen activamente en las propuestas artísticas propias de su edad, así como conformar un espacio de reflexión en torno a la labor de las y los artistas que trabajan con las primeras infancias en el país y el mundo.

En esta primera edición se llevarán más de 20 actividades que incluyen funciones de teatro, narraciones orales escénicas, charlas, instalaciones lúdicas, talleres, así como capacitaciones para promotoras y promotores de cultura infantil. Este evento contará con artistas escénicos y especialistas en primeras infancias de México, Japón, Colombia y Chile.

El Festival para Primeras Infancias “Tribus Estelares” es una iniciativa colaborativa con el Colectivo Artístico “Somos Tribu” que trabaja para acercar el arte a las primeras infancias desde 2016 en Morelia, con el objetivo de crear espacios amorosos y respetuosos para las niñeces.

A este festival se han sumado diversas compañías como: Marionetas de la Esquina, Una canasta de limones, Compañía Dibujo como niño, proyecto Regazo, Koala Tribu, Dylshe Art Studio, A la deriva teatro, Maternidades en tribu, sólo por mencionar algunas.

A través de este festival, la ENES Morelia UNAM reafirma su compromiso con los derechos Para más información sobre el Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares” consulta las redes sociales del UNAM Centro Cultural Morelia y o comunícate a través de WhatsApp 443 410 0517.

Cuauhtémoc Cárdenas, precursor de la vida democrática y política de México: Bedolla

Ciudad de México, 10 de mayo de 2024.- En el marco del homenaje realizado al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por sus 90 años de vida, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el exmandatario michoacano es un ferviente precursor de la vida democrática y política de México.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio San Ildefonso en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se realizó esta ceremonia, Ramírez Bedolla señaló que sin Cárdenas Solórzano la vida de México no podría entenderse, ya que a lo largo de su trayectoria ha impulsado diversas políticas públicas para el avance del país en distintos rubros como la justicia social, la igualdad y la democracia.

De igual manera, el mandatario destacó que este merecido homenaje que se rindió al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, era necesario para recapitular el gran legado que ha brindado a México y sobre todo a Michoacán, además de sus grandes contribuciones a la historia del país y su defensa a la soberanía nacional.

En su intervención, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla su presencia en este encuentro, así como a sus familiares y a los organizadores.

Recordó que durante sus cinco décadas dentro en la política tuvo la oportunidad de conocer las necesidades de la población mexicana, ya que su actividad, tanto en Michoacán como a nivel nacional se ha enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de la democracia.

Por su parte, los ocho oradores participantes, entre familiares y amigos, resaltaron los aspectos más sobresalientes de Cárdenas Solórzano como gobernante de Michoacán y de la Ciudad de México, el apoyo e impulso por la igualdad social, así como pasajes de su vida.

El homenaje fue organizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, al cual asistieron sus hijos, personas cercanas al ingeniero, y los embajadores de España, Cuba, China y Brasil en México.

Abierta la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria

La persona ganadora del premio recibirá 125 mil dólares

La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncian el lanzamiento de la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024.

La convocatoria está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales.

La recepción de candidaturas se abre con la publicación de la convocatoria y cierra el 16 de mayo de 2024 en punto de las 23:59 horas (horario del centro de México) y deberá enviarse en formato PDF al correo premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx

El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura federal y la Rectoría de la UNAM, el 20 de junio de 2024.

El jurado estará integrado por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario que haya ganado el Premio Nacional de Artes y Literatura, y dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura federal, a quienes se sumará la escritora mexicana Elena Poniatowska, ganadora del galardón en 2023.

La ceremonia de premiación será presidida por la persona titular de la Secretaría de Cultura federal, así como por la persona encargada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en fecha aún por definir.

En un principio, la periodicidad del Premio Carlos Fuentes fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y Silvia Lemus, el premio es anual. Las personas ganadoras de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).

Las bases de la convocatoria se podrán consultar en: www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/

Bedolla y SCJN continúan trabajo para avanzar con el autogobierno indígena

El autogobierno en Michoacán ya se aplica en 38 comunidades indígenas

A fin de avanzar con la defensa de los derechos indígenas en materia de autogobierno, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisaron procesos de transición en comunidades indígenas de Michoacán.

En seguimiento a las reuniones para exponer la realidad del autogobierno indígena y el presupuesto directo de las comunidades de Crescencio Morales y Jarácuaro de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro, respectivamente, el mandatario sostuvo encuentros con los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz.

Lo anterior, para explicar la situación jurídica y social de ambas comunidades con motivo de las controversias constitucionales presentadas por los ayuntamientos de Zitácuaro y Erongarícuaro.

El mandatario destacó que el autogobierno en Michoacán ya se aplica en 38 comunidades indígenas que, con base al artículo 115 Constitucional, se respetó su derecho a la consulta previa, libre e informada para elegir la forma de gobernarse.

Mientras que los ministros se mostraron interesados en conocer el protocolo que creó el Gobierno de Michoacán junto con las comunidades indígenas y la asistencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), para la transición al autogobierno y determinación de recursos públicos.

Aprecia el eclipse solar el 8 de abril en el Planetario de Morelia y 2 sedes más

• En Michoacán se podrá observar un 81 % de su totalidad

El eclipse solar del próximo 8 de abril será visible en Michoacán y se podrá observar en un 81 por ciento de su totalidad; para hacerlo de forma segura se habilitarán tres sedes en la capital del estado con actividades gratuitas, una de ellas es el Planetario de Morelia.

También se podrá apreciar con telescopios y lentes especiales en el UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en avenida Acueducto esquina con calzada Fray Antonio de San Miguel; y en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, localizado en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos, de 10:30 a 14:00 horas.

En conferencia de prensa, autoridades del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI); y del Comité Local de Eclipses Michoacán detallaron que cada una de las sedes contará con 10 telescopios y mil lentes especiales de préstamo para la observación, así como lentes de venta al público, quien podrá participar en talleres y actividades culturales.

Además, las salas del Planetario de Morelia contarán con la transmisión del eclipse de manera gratuita.

No se debe observar el eclipse a simple vista, ni a través de obsidianas u otros cristales naturales, vidrios ahumados o de colores, negativos, radiografías, cintas o discos magnéticos, superficies de agua, reflejos en espejos, o lentes para sol convencionales. Si se observa de forma segura, todas las personas pueden disfrutar el eclipse sin importar su condición, edad o estado de salud.

Si no tienes oportunidad de asistir a cualquiera de las tres sedes en Morelia para apreciar el eclipse solar, puedes adquirir lentes especiales avalados por el Comité Nacional de Eclipses, en el Planetario de Morelia; el ICTI, ubicado en calzada Juárez 1446 en la colonia Villa Universidad; y en la UNAM campus Morelia, localizada en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, ya que el próximo eclipse total solar, podrá observarse hasta el año 2052.