Gobierno de México mantiene demanda en Florida para recuperar 634 mdd por trama de corrupción de García Luna

El titular de la UIF mencionó que, derivado de la demanda presentada por el gobierno federal desde el 21 de septiembre de 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de García Luna

El Gobierno de México mantiene una demanda civil en Florida, Estados Unidos, con el propósito de recuperar 634 millones de dólares del pueblo de México, extraídos de forma ilegal como parte de la trama de corrupción de Genaro García Luna.

Desde Palacio Nacional, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, dijo que la federación reclama este monto pagado en sexenios anteriores por distintas entidades públicas y transferido a través de paraísos fiscales, principalmente de Barbados a Florida, donde fue aplicado en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, cuando García Luna fungió como ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

El titular de la UIF mencionó que, derivado de la demanda presentada por el gobierno federal desde el 21 de septiembre de 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de García Luna, quien fue declarado culpable el año pasado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Los demandados en el proceso civil emprendido por el gobierno federal, explicó, presentaron diversas solicitudes de desechamiento de juicio, sin embargo, el juez de primera instancia las negó.

“Hemos tenido éxito y el juicio se ha reanudado y está en este momento en la etapa de conciliación, que es obligatoria en estos tribunales, para entrar a la deposición de los elementos probatorios de cada una de las partes”, afirmó.

Entre las entidades gubernamentales que registraron operaciones y contratos en los pasados sexenios están el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes en ese entonces de la Secretaría de Gobernación, así como la Policía Federal, perteneciente a la exsecretaría de Seguridad Pública, donde García Luna fue titular durante el sexenio de Calderón.

Por ello, el Gobierno de México, dijo, se prepara para esta nueva fase legal con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Acusa AMLO de “corrupto” al Poder Judicial; insiste en reforma

Considera que con la llegada de la presidenta Norma Piña se desatan resoluciones a favor de presuntos delincuentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a realizar una reforma al Poder Judicial, ya que dijo, “es corrupto, porque viene del antiguo régimen y se fue construyendo para proteger a las élites del poder económico y político del país”.

El mandatario se volvió a lanzar contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a quien señaló de ser extremadamente permisiva hacia los jueces que se han descarado a proteger criminales, lo que no sucedía con el ministro Arturo Zaldívar.

“Ahora hay más protección para los delincuentes comunes, para la delincuencia organizada y para los delincuentes de cuello blanco. Son los hijos predilectos del régimen anterior, ojalá y el Poder Judicial se reforme, porque antes, cuando estaba el Ministro Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces”.

López Obrador acusó a los jueces de estar actuando irresponsablemente, “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, como el amparo otorgado a Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le descongelara sus cuentas bancarias”, señaló.

También se refirió a un amparo otorgado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que frena una orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Información Libia Bucio

AMLO molesto con jueces que descongelaron cuentas de la esposa del ex policía, García Luna

Llamó al poder judicial a pronunciarse por los hechos

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar y pronunciarse sobre el amparo que otorgó el décimo séptimo tribunal colegiado en materia administrativa en contra la orden de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de mantener congeladas las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna.

Lo anterior, debido a que la esposa del exsecretario de Seguridad Pública obtuvo un amparo luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la incluyera en una lista de personas bloqueadas desde el 9 de diciembre de 2019.

De acuerdo con la UIF, Pereyra, quien fuera socia de García Luna en la empresa GLAC, está acusada de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, motivo por el cual le fueron congeladas sus cuentas, mismas que mediante un amparo, le serían liberadas finalizado el juicio.

Al respecto, el mandatario nacional insistió a los ministros de la Corte, o cuando menos a los consejeros de la Judicatura, en pronunciarse sobre este asunto, “ojalá den una conferencia o por lo menos saquen un boletín este día. Aunque ya sé cuál sería la excusa: que los jueces y los magistrados son autónomos”.

López Obrador insistió en que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, en México se esté resolviendo descongelar sus cuentas.

“¿Para qué está el Consejo de la Judicatura? ¿Qué acaso está resolución no es un agravio al Poder Judicial? Ojalá y se pronuncien al respecto”, puntualizó.

Información Libia Bucio

UIF asegura que FGR investiga a Peña Nieto por transferencias millonarias en el extranjero

FGR abrió una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto.

Se detalla que los recursos se transfirieron en tres movimientos de México a España entre 2019 y 2021

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien informó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto.

El funcionario indicó que se detectó un esquema por el que el priista recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales. También señaló que el expresidente tiene relación con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales y financieras.

“Detectamos transferencias de México hacia España a través de un familiar de Peña Nieto, así como la expedición de cheques que le fueron entregados a través de un hermano”, indicó.

Al respecto, López Obrador reiteró que su gobierno no fabricará delitos a nadie, y que lo expuesto por Pablo Gómez no es una acusación desde el gobierno de México hacia el exmandatario, sino cuestiones de investigación, de inteligencia financiera. “Pero si con pruebas se demuestra que hay hechos ilícitos, se tendrá que consignar ante un juez, que será el que decida”.

Sin embargo, el mandatario insistió en que se debe actuar con responsabilidad, “es importante no hacer juicios sumarios y caer en acusaciones como lavado de dinero… no, no es así. La UIF tiene información de operaciones que llevó a cabo Peña Nieto por 26 millones de pesos, que recibió desde el 2019 a la fecha, de manera directa, y eso requirió de una investigación sobre el origen de ese dinero. Pero a eso estamos expuestos todos los que estamos aquí y eso lo tengo que aceptar también en mi persona, porque estamos políticamente expuestos” puntualizó.

Información: Libia Bucio.