Paisanos, esperanza para reactivar turismo

Los paisanos que regresan a su tierra para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, ayudarán a la reactivación económica de los negocios de la entidad, señaló en entrevista, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Eso sí, recordó que la pandemia aún está latente, por lo que hizo un llamado al turismo migrante a mantener las medidas sanitarias para evitar la propagación de Covid-19.

YouTube player

Información: Rafael Silva

Negocios, convenios y galardones, resultados de Michoacán en Tianguis Turístico 2021

• Se firmaron cinco convenios con los estados de Morelos, Hidalgo, Yucatán, Chiapas y Querétaro para atender promoción, capacitación, programas y proyectos exitosos.

Resultado de la participación en el Tianguis Turístico 2021, prestadores de servicios y autoridades municipales y estatales reportaron en conjunto un total de 781 citas atendidas; cinco convenios con igual número de estados y acercamientos con cuatro aerolíneas para incrementar la conectividad aérea con la entidad.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, integrantes del equipo michoacano que asistieron al Tianguis celebrado en Mérida, Yucatán; Roberto, Monroy García, secretario de Turismo del Estado, Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo del Ayuntamiento de Morelia; Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro; Beatriz Pérez Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C. y Roberto Molina Garduño, del Consejo Empresarial Turístico de Michoacán.

Detallaron también que se firmaron cinco convenios con los estados de Morelos, Hidalgo, Yucatán, Chiapas y Querétaro para atender promoción, capacitación, programas y proyectos exitosos.

Además, si signó un convenio con AEROMAR a fin de impulsar la ruta de temporada: Ciudad de México-Morelia con tarifa preferencial de $1,390.00 pesos; mientras que, con Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris, se entablaron negociaciones encaminadas a impulsar nuevas rutas hacia Michoacán desde diferentes destinos.

En cuanto a las citas de negocios atendieron temas relacionados con: capacitación, congresos y convenciones, turismo de romance, conectividad aérea y terrestre, tecnología para la promoción de destinos, turismo deportivo, sustentabilidad, turismo gastronómico y nuevas estrategias para la promoción de los destinos.

Se atendieron entrevistas y actividades con medios de comunicación nacionales e internacionales, entre las que destacan: El País (España), BBC de Londres, Ziet de Alemania; Publímetro, Francisco Zea, Javier Solórzano, Ana María Lomelí, Paola Rojas, entre otros.

En el evento, se presentó la temporada 21-22 de la Mariposa Monarca y Michoacán obtuvo 2 galardones: de la revista Selecciones como la mejor portada, por Noche de Muertos 2021, y de la revista México Desconocido, como el mejor destino para Noche de Muertos (Pátzcuaro y la Zona Lacustre).

También recibió mención especial por el espectáculo de drones que ofreció en el Paseo Montejo, con el que hizo viral su presencia y sus atractivos, alcanzando a miles de usuarios en redes sociales y publicaciones en medios de todo el país.

Abren los Santuarios de la Mariposa Monarca

• Cuentan con: hospedaje, restaurantes, paseos a caballo, servicio de guías certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, primeros auxilios, entre otros.

La temporada 21-22 de apertura de Santuarios de la Mariposa Monarca será del 27 de noviembre de 2021 al 20 de marzo de 2022.

El Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, invitó a michoacanos y ciudadanos de todo el mundo, a conocer esta maravilla de la naturaleza que hoy por hoy es uno de los emblemas más representativos de México en el mundo.

Para esta temporada hemos diseñado una campaña de promoción enfocada en la conservación de la reserva, “buscamos concientizar a nuestros visitantes sobre este hermoso fenómeno migratorio”, para ello es fundamental seguir las reglas de los Santuarios, además de cuidarnos y cuidar el entorno.

Los Santuarios mantendrán la norma de sana distancia, prohibición de geles y aerosoles que puedan afectar al lepidóptero, así como prohibición de tocar o llevarse ejemplares.

La Región Oriente de la entidad, donde se ubican los santuarios, cuentan con: hospedaje, restaurantes, paseos a caballo, servicio de guías certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, primeros auxilios, entre otros.

La conservación de la reserva de la biosfera forma parte de los postulados de la Agenda 2030 en materia de sustentabilidad de la ONU y a la fecha, las comunidades dueñas de los bosques han logrado la meta de “Tala 0”, mientras que con el programa Sembrando Vida, en la zona de amortiguamiento se siembran alrededor de 2 millones de oyameles.

La Mariposa que emigra a nuestro país se le denomina generación Matusalén, porque puede vivir 7 veces más que los ejemplares de las 5 generaciones que le anteceden.

Recibe Pátzcuaro Premio como Mejor Destino Turístico en Noche de Muertos

• Una tradición única que es difundida en el Tianguis Turístico 2021

El alcalde Julio Arreola Vázquez recibió el Premio al Mejor Destino Turístico en Noche de Muertos otorgado a Pátzcuaro dentro del Tianguis Turístico 2021.

“Me siento muy contento porque hoy recibimos un reconocimiento como el mejor destino turístico en Noche de Muertos, sin lugar a dudas es un resultado del trabajo que estamos realizando en la administración actual, hoy más que nunca Pátzcuaro será punta de lanza de grandes proyectos, los cuales nos ayudarán a reactivar en su totalidad la economía local”, aseguró el edil.

Dentro de este evento nacional realizado en Mérida, estuvieron presentes el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, quien se mostró contento por ese reconocimiento y aseguró que el municipio seguirá contando con el apoyo del gobierno estatal, para seguir impulsando la belleza y majestuosidad de Pátzcuaro alrededor de mundo.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Municipal, Marina Aguilera, afirmó que esto apenas está por iniciar, porque le esperan grandes cosas a un municipio con una arquitectura única, una gastronomía inigualable y un referente histórico a nivel mundial.

Pacta alianza Michoacán con otras entidades en materia turística

• El Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marquez, visitó el stand de Michoacán en el Tianguis Turístico

Para trabajar estrategias de promoción conjuntas, buscar la reactivación o apertura de vuelos, generar oportunidades de negocios, entre otras acciones, Michoacán firmó convenios con los estados de Yucatán, Chiapas, Morelos y Campeche.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, a mitad de la jornada que también comprende una serie importante de labores por parte de prestadores de servicios turísticos de todas las regiones michoacanas, quienes previo al arranque del foro, establecieron una serie de citas con transportadoras, hoteles, operadoras turísticas, medios de comunicación y otros actores con los que establecerán acuerdos para colaborar en el desarrollo turístico.

Durante la segunda jornada del 45° Tianguis Turístico 2021, inició operaciones el Área de Exposiciones, que constituye el corazón del evento, en donde la entidad realizó también encuentros con la tour operadora Best Day y con la aerolínea Volaris.

Durante la jornada de este miércoles visitó el Pabellón Michoacán el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marquez; la entidad recibió el “Galardón a la Mejor Portada de Selecciones” y el propio stand se convirtió en un espacio para las autofotos, pues su formato de “Ofrenda de Noche de Muertos” logró atraer la atención del público y generar incluso sorpresivas reacciones emotivas.

De acuerdo con los organizadores, en el tianguis turístico 2021 hay presencia de participantes de los 5 Continentes; 32 estados de la República; más de 600 Expositores y más de 700 Compradores que en conjunto agendaron más de 40 mil citas de negocios.

Promueve Bedolla en Michoacán el Tianguis Turístico de México

• Promueve la entidad dos de sus atractivos más importantes del estado en materia turística: la Noche de Muertos y los santuarios de la Mariposa Monarca

En el marco del 45 Tianguis Turístico de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sostuvo un encuentro privado con el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez y con mandatarios que acudieron también a promover las actividades del sector en sus entidades.

Ramírez Bedolla atestiguó la renovación del Consejo Directivo de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, donde Roberto Monroy García, titular del ramo en la entidad, fue designado vicepresidente de la zona occidente por el periodo 2021-2022.

En el Tianguis Turístico, Michoacán presume dos de sus atractivos más importantes del estado en materia turística: la Noche de Muertos y los santuarios de la Mariposa Monarca que cada año registran un alto flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Roberto Monroy García destacó que, en coincidencia con la apertura del Tianguis, Michoacán celebra con orgullo los primeros once años de los reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad para la Pirekua (Pirekua, traditional song of the P’urhépecha) y para la Cocina Tradicional (Traditional Mexican cuisine-ancestral ongoing community culture, the Michoacan paradigm), otorgados por la UNESCO.

Gobernador recorre stand de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el stand de promoción de Michoacán que hoy abre sus puertas en la edición 45 del Tianguis Turístico México 2021, para que prestadores de servicios turísticos conozcan el gran bagaje cultural y riqueza natural del estado.

Acompañado por el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, el mandatario supervisó el espacio en donde el equipo michoacano realizará citas de negocios, vinculación con otros estados, promoción y acciones encaminadas a impulsar el desarrollo a través del sector turístico.

En desarrollo económico, turismo y seguridad Lázaro Cárdenas mejora

• La presidenta municipal, María Itzé Camacho Zapiain, dijo que la actividad turística se recupera poco a poco

La presidenta del municipio portuario de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain, señaló que en los últimos años, en materia de salud, turismo y seguridad se ha recuperado la confianza.

En entrevista para SM Noticias, señaló que prueba de ello, fue la realización en días pasados del Segundo Festival del Día de Muertos, la Primera Rodada Nocturna del Terror y se limpiaron y ordenaron los panteones del municipio para celebrar la tradición de la Noche de Muertos.

La presidenta municipal dijo que la actividad turística se recupera poco a poco, ejemplo de ello, fue la ocupación hotelera del 65% en las playas de la entidad por la Noche de Muertos, reportada por las autoridades estatales, “vienen temporadas favorables para nosotros como Navidad y Año Nuevo, y el próximo año, Semana Santa, fecha para la cual estamos trabajando”, aseguró.

Seguridad

En materia de seguridad, destacó que el municipio aceptó su inclusión y firmó el convenio de coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública con gobiernos municipales, que tiene la intención de capacitar y transformar las policías de los municipios.

Itzé Camacho comentó que, gracias al trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han reducido los niveles de inseguridad y ha mejorado la percepción de la ciudadanía.

Desarrollo Económico

Antes de culminar la entrevista, agradeció el apoyo que ha recibido del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y su visión para el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, ya que reconoció que es excelente la propuesta hecha por el mandatario estatal a las autoridades portuarias, aduaneras y gubernamentales, que permita desarrollar el corredor marítimo de cabotaje que impulsará la economía regional nacional e internacional.

Información Gerardo Hernández

La mariposa monarca tendrá un festival internacional

• El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente

A los bosques de la Región Oriente de Michoacán arriban millones de mariposas monarcas que emigran desde Canadá y Estados Unidos, viajan más de 5,000 kilómetros para hibernar en Michoacán. Un espectáculo único, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO en 2008.

Es por ello, que autoridades anunciaron la realización del 12 al 14 de noviembre del Festival internacional de la Mariposa Monarca.

El presidente municipal, Antonio Ixtlahuac, aseguró: “no existe otra alternativa, más que enaltecer las fortalezas naturales, las riquezas ambientales que tenemos y darle un impulso a este fenómeno de la naturaleza que genera una derrama económica importante a través del turismo”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, puntualizó que desde su dependencia se le brindará todo el apoyo para que este festival sea de manera permanente y convoque a todos los involucrados en el tema de la migración de la mariposa monarca.

El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente y especialmente de la mariposa. El detalle de las actividades se puede visualizar en la siguiente liga: https://es-la.facebook.com/100380185764565/photos/a.119643723838211/119643527171564/?type=3&theater

Finalmente, se dio a conocer que el próximo 27 de noviembre abrirán de manera oficial los Santuarios, con una estrategia de pleno respeto a las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Información Mayra Hurtado

Espectacular, la Noche de Muertos en Morelia

mujer calavera

• La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La celebración de la Noche de Muertos en Morelia dejó una derrama económica de 200 millones de pesos promedio en el periodo del 27 de octubre al 2 de noviembre, en comparación con los 136 millones de pesos obtenidos en estas mismas fechas en 2018.

Asimismo, una afluencia de 240 mil turistas y visitantes locales, nacionales e internacionales.

En una rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que con esta celebración se activó la ciudadanía y la economía de la ciudad, además de registrarse saldo blanco, y resaltó la presencia de medios de comunicación, youtubers e influencers que acudieron a transmitir lo espectacular que es la Noche de Muertos.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, resaltó una ocupación hotelera del 100 por ciento en los hoteles del primer cuadro de la ciudad y del 97 por ciento en los establecimientos de alojamiento en la periferia.

Además, las tarifas promedio de habitaciones de hotel pasaron de $1,100 pesos a $2,200 pesos por noche, situación que reactivó al sector, que viene arrastrando pérdidas económicas desde el inicio de la pandemia, aseguró Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la capital del Estado.

La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La Terminal de Autobuses de Morelia (TAM), reportó el traslado de 43 mil pasajeros del 30 de octubre al 2 de noviembre, con una derrama económica de 20 millones de pesos.

Los restaurantes, otro sector económico golpeado por la pandemia, registró la ocupación de 7 de cada 10 mesas.

Los negocios del Centro Histórico obtuvieron ventas por 50 millones de pesos promedio, 20 millones más de lo obtenido en años anteriores.

Finalmente, se dio a conocer que el Desfile de la Catrina y la Feria de Capúla fueron un éxito por los miles de personas que participaron.

Información Jorge Mora

Buscan se retome la promoción de los Pueblos Mágicos

Pátzcuaro

El Senador Antonio García Conejo, presenta iniciativa para reformar Ley General de Turismo.

Información Mayra Hurtado

Con la tarea de seguir promoviendo los sectores turísticos, y gestionar recursos sobre todo para que los pueblos mágicos y otros destinos que no son tan visitados y promocionados accedan a mayores recursos, el senador Antonio García Conejo promueve una reforma a la Ley General de Turismo.

En el marco del Día Internacional de Turismo, el legislador puntualizó que se contempla integrar a la Ley categorías como: Barrio Mágico, Ciudad Patrimonio y Pueblo Mágico, entre otros.

“Es necesario impulsar la actividad turística, como uno de los principales motores de la economía nacional y tomando en cuenta que es uno de los sectores más afectados por la pandemia”, consideró.

Explicó que la iniciativa tiene por objeto establecer en la Ley General de Turismo un Programa Nacional de Pueblos Mágicos, como un instrumento permanente para el fomento turístico de las localidades reconocidas como tales, entendido como un programa de desarrollo turístico sustentable e integral para localidades que, en un diferente nivel de desarrollo, organizan diversas acciones de carácter económico, social y ambiental, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de una localidad turística.

Busca definir pueblo mágico como aquella localidad de la República Mexicana que, a través del tiempo y ante la modernidad, ha logrado conservar su valor y herencia histórica, natural, cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible, irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia.

Ante los medios de comunicación, dijo que se proyecta que el programa sea elaborado por la Secretaría de Turismo, con la participación de las entidades federativas y los municipios.