Tramo de Palenque a Cancún del Tren Maya se inaugurará el 15 de diciembre: presidente

El mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el viernes 15 de diciembre será inaugurado el tramo del Tren Maya de Palenque, Chiapas a Cancún, Quintana Roo.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024, mes en el que estará completo el tramo de Cancún a Tulum, en Quintana Roo. En febrero se consolidarán los mil 554 kilómetros que conectarán a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“En el caso del tramo 5, en efecto, ha sido más complejo de los que imaginábamos porque estamos construyendo para no afectar ríos submarinos, cenotes, se está haciendo por arriba el Tren, más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, entonces sí es una obra muy importante. No hay en ninguna parte del país, 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo”, expuso.

“Hemos cuidado mucho no afectar ríos subterráneos, no afectar, desde luego, zonas arqueológicas, cenotes. (…) Hay pasos de fauna como no se habían hecho en el país en toda la historia; estamos hablando que el Tren Maya tiene más de 500 pasos de fauna”, agregó.

El tramo 5 se divide en los subtramos norte y sur. El primero, a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y el segundo, integrado por empresas constructoras, las cuales desarrollan este trazo de manera coordinada.

El presidente señaló que el principal desafío a resolver en las próximas semanas es la conclusión del puente Boca del Cerro, ubicado en Tenosique, Tabasco, que cruzará el río más grande de México: el Usumacinta.

Este puente, a cargo de la empresa Mota-Engil, será insignia de la ingeniería civil mexicana al lograr la precisión necesaria para unir los trazos del Tren Maya, aseguró el jefe del Ejecutivo.

Rumbo a Cancún sale primer convoy del Tren Maya

Llegará el 8 de julio para ensamblaje y pruebas, detalla director general del Fonatur en la conferencia matutina del presidente López Obrador

El primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya partió este lunes de la planta de fabricación en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, a fin de iniciar el ensamblaje y pruebas, anunció el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

“Llegará el 8 de julio para su ensamblaje e inicio de pruebas estáticas y después, a mediados de agosto, comenzará a recorrer sobre la vía entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas. (…) Ya va en camino el primer tren y ya está en marcha la transformación del sureste para impulsar el desarrollo con justicia”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció a trabajadores mexicanos que colaboraron en la fabricación del primer convoy tipo estándar con capacidad para 230 pasajeros; se espera la entrega de 41 trenes más. 

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, indicó que se proporcionarán otros dos convoyes en agosto, 13 para diciembre y el restante en 2024.

Estos trenes, dijo, se fabrican con mano de obra 100 por ciento mexicana, desde la soldadura, pintura, puertas, arneses hasta motores y sistemas de tracción.

“Hoy más que nunca decimos con orgullo que este es un tren para México hecho en México, porque detrás del tornillo más pequeño y hasta el sistema más sofisticado, está la mano de obra mexicana”, remarcó sobre el proyecto ferroviario más importante del mundo en la actualidad.

Federación mantiene diálogo con Grupo México para recuperar tramo de vía en Istmo de Tehuantepec, afirma presidente

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de la Cuarta Transformación mantiene el diálogo y las negociaciones con Grupo México para devolver a la nación el tramo Medias Aguas – Coatzacoalcos en Veracruz, que formará parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Van bien las cosas, lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente, para tener todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec; de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario indicó que la mayoría de las vías férreas del sureste ahora son de dominio público, a excepción de este tramo estratégico, por lo que la federación ofrece a Grupo México un permiso de paso y revisar las concesiones.

“Es necesario, justo y es también un asunto de seguridad nacional porque es el Istmo. (…) Aquí lo importante, el fondo, es que la concesión se recupera, se rescata, vuelve a ser de la nación, regresa a la nación; no es expropiación, es rescate de la concesión”, apuntó.

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros.

“Que puedan ellos, pagando una cuota, llegar al puerto; si las empresas de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina quieren pasar, pagan una cuota; si la empresa quiere entrar, paga una cuota. (…) Lo que se está buscando es —vamos a decir— una compensación, decir: ‘a ver, te vamos a reestructurar tu concesión’, es un acuerdo”, explicó.

Durante el periodo neoliberal, expuso, el gobierno fue facilitador de la transferencia de bienes nacionales a particulares, lo que benefició a empresarios con la entrega de las vías y los ferrocarriles.

Otorgará México visas temporales a migrantes centroamericanos para trabajar en las obras públicas

AMLO

Aclaró el presidente de México, que la decisión no afecta a los mexicanos porque hay trabajo para todos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana presentará un programa de visas temporales para que migrantes centroamericanos trabajen legalmente en México en obras públicas como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada; nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ya ingenieros profesionales para el Tren Maya. (…) Esto surgió precisamente de las reuniones en el Tren Maya, que podemos darle ocupación a muchos trabajadores, para todos con el propósito de que vengan a trabajar”, afirmó.

El documento tendrá vigencia de un año y es posible ofrecer esta alternativa que contribuye a ordenar el flujo migratorio porque la economía del país está mejorando, puntualizó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina agregó que no afectará a los mexicanos porque hay empleos para todos.

Actualmente, México y Singapur son los dos países en el mundo que reportan las tasas de desempleo más bajas.

El mandatario resaltó que actualmente los sueldos son competitivos gracias a las políticas del Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de las y los trabajadores.

Finalmente, ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo informó que el fin de semana recibió una carta del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que reconoció las acciones del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de migración e hizo el compromiso de aumentar la inversión en países de Centroamérica y del Caribe.

Reto a la corte, AMLO publica decreto que considera obras de su gobierno como de seguridad nacional

El decreto de protegerá obras de corruptos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el decreto presidencial que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se determina que las obras prioritarias de su gobierno son de seguridad nacional y de interés público, es para protegerlas de “insensatos, irresponsables, corruptos” que sólo buscan frenarlas por capricho.

El mandatario nacional indicó este viernes que la decisión de catalogar al Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sur del país como de seguridad nacional, es para protegerlas de los amparos de organizaciones civiles financiadas por Estados Unidos, señalando de manera directa al activista Claudio X. González y a Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación.

¿Por qué se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional? Porque quienes promueven los amparos contra estas obras, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos”, acusó.

López Obrador insistió que se tomó la decisión de enviar el decreto para proteger la zona Sur del país. “Toda esta región debe convertirse en una zona de seguridad nacional y de interés público, sobre todo, los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos.

Respecto al pronunciamiento de la Suprema Corte en contra del anterior decreto por el cual se clasificaba “de interés público y seguridad nacional” sus proyectos, aclaró que hubo engaño, porque “no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso, pero sí tenemos que proteger estas obras”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO: Tren Maya genera desarrollo en el sureste con obras complementarias

Tramo 4 incluye hasta 192 proyectos

Al encabezar el informe correspondiente al tramo 4 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, por no permitir la corrupción, el gobierno federal tiene recursos suficientes para financiar la construcción de este proyecto prioritario y la infraestructura que lo acompaña.

“Es una obra importantísima que está costando lo justo y diría menos; si la hubiesen hecho —aunque eso tiene que ver más con un milagro— los gobiernos neoliberales porque ellos no hacían obras así y no las terminaban a tiempo”, expresó.

El Aeropuerto de Tulum, los parques ecológicos y los hoteles que construye la Secretaría de la Defensa Nacional se ejecutan de manera simultánea al Tren Maya y potencian su impacto en el desarrollo del sureste. Adicionalmente, dijo el mandatario, 700 kilómetros de los mil 554 serán de doble vía electrificada.

En conferencia de prensa matutina, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, precisó que forman parte del tramo 4, que va de Izamal en Yucatán a Cancún en Quintana Roo, 192 obras complementarias, como distribuidores viales, entronques, sistemas de drenaje y pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

El cruce de vehículos estará garantizado con el Distribuidor Vial de Valladolid, que ya está en operación para resolver el tránsito en la zona ante el paso del Tren Maya. Simultáneamente continúa la modernización de 194 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún, ampliada de dos a cuatro carriles.

El tramo 4, de 239 kilómetros de vía doble electrificada, incluye las estaciones Chichén Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto, así como los paraderos de Nuevo Xcan y Leona Vicario. Incluirá una base de mantenimiento, así como un taller y cochera.

En las inmediaciones de la estación Chichen Itzá, se tiene programado uno de los Hoteles Tren Maya.

Para el armado de vía en el tramo 4, se requerirá un millón 272 mil metros cúbicos de balasto, 858 mil durmientes y 60 mil toneladas de riel. Una planta ubicada en Umán, Yucatán, contribuye al suministro de durmientes; ahí se fabrican 2 mil 600 piezas al día.

Por oposición de dirigentes ejidales, AMLO reconoce que el Tren Maya no llegaría hasta Chetumal

El presidente asegura que los ejidatarios exigen al gobierno el pago de una indemnización por una carretera que se construyó en los años 60.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que existe el riesgo de que el tramo 7 del Tren Maya que se pretende construir desde Xpujil a Escárcega, no pueda concretarse, por la oposición de dirigentes de cinco ejidos en Chetumal, Quintana Roo.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador informó que los ejidos han condicionado al gobierno permitir el paso del tren a cambio de un pago de indemnización por la construcción de la carretera a Escárcega a Chetumal que se llevó a cabo a finales de los años 60.

“A finales de los 60, principios de los 70 del siglo pasado, o sea, es una demanda de hace más de 50 años, de medio siglo. Habría que ver si ya estaban constituidos estos ejidos, pero los dirigentes dicen: ‘No, aquí no pasan si no nos pagan la indemnización de cuando se hizo la carretera de Escárcega a Chetumal’., acusó.

Advirtió que en el Tramo 7 que edificará el Ejército Mexicano se podría hacer válido el derecho de vía y la conciliación, mediante asambleas, con los campesinos.

López Obrador insistió en que investigará quiénes son los responsables detrás de los ejidatarios. “Ahora salió hasta el tema de afectaciones de hace mucho tiempo, pero todo esto lo tenemos que ir enfrentando y también decir que a mí me va tocar resolver bastante, pero no voy a alcanzar a reparar todo el daño que ocasionó el neoliberalismo durante tantos años”, comentó.

Finalmente, el mandatario federal dijo que en caso de ser necesario ocuparán este tramo para acomodar el Tren Maya, con una sola vía, pero reconoció que hace falta más terreno.

Libia Bucio

Vigente el programa para recuperar sitios arqueológicos por Tren Maya: AMLO

ruta del Tren Maya

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el programa que se lleva a cabo sobre rescate y conservación de importantes ciudades mayas en la ruta del Tren Maya.

Acompañado por los titulares de Fonatur, Javier May; del INHA, Diego Prieto; del Medio Ambiente, María Luisa Albores y por el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado de dos tramos del Tren Maya, López Obrador señaló que a la par del rescate de piezas arqueológicas, también se trabaja en la recuperación de sitios históricos.

“En la ruta del Tren Maya, se está trabajando con un programa de rescate de mejora de sitios arqueológicos, principalmente en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum”, indicó.

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país, por lo que pidió a los funcionarios presentar un informe sobre los trabajos que las dependencias a su cargo realizan en torno al Tren Maya.

“Acabo de estar allá y consideré conveniente que se informara más, porque nuestros adversarios usan la desinformación para hacer dudar a muchos. Lo mejor es hablar claro y dar a conocer los avances y logros, para que la gente tenga todos los elementos, opine con información y se vaya formando un criterio sobre la importancia de este programa”, puntualizó.

Libia Bucio