Concesiones del transporte público podrán heredarse a familiares

El decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla establece un plazo del 1 de febrero al 31 de octubre para efectuar el trámite

En un ejercicio de transparencia y ordenamiento que se realiza además a petición del sector transportista del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el Programa Único de Actualización del Padrón de Concesionarios y del Título de Concesión del Servicio Público de Transporte, hecho que se realizará por primera vez en 20 años.

El objetivo de dicho programa, que ejecutará la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), es la actualización del padrón de titulares de concesiones y corregir errores en sus títulos a fin de dar certeza jurídica sobre su patrimonio y cumplir con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, informó en rueda de prensa el mandatario estatal.

La convocatoria anunciada entrará en vigor a partir del 1 de febrero y se mantendrá hasta el 31 de octubre del año en curso, dentro de sus lineamientos establece que podrán participar todas aquellas personas físicas que cuenten con concesiones que se encuentren en servicio activo y con pagos comprobados del 2017 a la fecha.

El decreto fue signado este día por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como por el coordinador general de la Cocotra, Antonio Godoy González Vélez.

Por lo anterior, se hizo un llamado a los concesionarios a acercarse a las oficinas de la Cocotra para ingresar al Padrón y actualizarlo.

En 2023, garantizado el pago de salarios y prestaciones a maestros: Bedolla

Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para este año se autorizaron 28 mil millones de pesos en presupuesto para el pago puntual de salarios y prestaciones a maestras y maestros, lo que garantiza la dignificación y justicia laboral del sector educativo.

El mandatario estatal expuso que ese recurso incrementó 2 mil millones de pesos respecto a lo erogado en 2022, luego de realizar gestiones necesarias y mantener plena coordinación con el Gobierno de México.

 «Durante décadas en Michoacán, sólo se hablaba de conflicto, movilizaciones, disputas sindicales y abandono de la educación, pero después de retomar el control y rectoría administrativa y financiera se dignifica la labor de las y los docentes y se implementan esquemas para fortalecer la educación de alumnos», comentó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recordó que al inicio de la administración actual se debían cinco quincenas y bonos retrasados desde el año 2020, aunado a que para el último trimestre del 2021 no había recurso para cubrir salarios a las y los trabajadores.

«Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación para que, por primera vez en muchos años, cerrara el ejercicio fiscal 2022 sin pendientes con el magisterio», aseguró.

A lo que el gobernador finalizó que con el cumplimiento puntual de los pagos se da muestra del trabajo que se viene desempeñando en el actual gobierno con honestidad, transparencia y buena administración.

Por combate a la corrupción, invierten 200 mdp en útiles y materiales para escuelas

Han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas

A raíz del reordenamiento administrativo se han logrado canalizar en un año alrededor de 200 millones de pesos a la compra de útiles y materiales, actualmente continúa la revisión financiera para destinar más recurso a las escuelas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Yarabí Ávila González.

“Nuestro compromiso es acabar con los malos manejos al interior de la Secretaría para aplicar de mejor manera los recursos en beneficio de miles de niñas, niños y adolescentes; buscamos mejorar la calidad educativa y con la transparencia en el uso de recursos, vamos encaminando las cosas”, afirmó la jefa del sector educativo en Michoacán.

Los recursos que han sido «rescatados» de partidas que eran manejadas con poca transparencia o en gastos que podían reducirse ya se han destinado para la compra de material didáctico, útiles escolares y mobiliario.

De la inversión que la actual administración realiza ya han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas, mismas que han recibido útiles escolares, material didáctico, tinacos, pintura, malla ciclónica, entre otros artículos, que se siguen llevando a más planteles.

La mitad del recurso es de origen estatal y se usó en la compra de mobiliario y equipo, así como en una parte del material didáctico; mientras que la otra mitad es de origen federal y fue destinada para adquirir material didáctico.

INAI pide cuidar datos personales durante Buen Fin

Solicita extremar precauciones al realizar pagos con tarjetas de débito o crédito

Con la finalidad de promover entre la población el uso seguro de tarjetas, tanto de débito como de crédito durante el Buen Fin 2022, que se llevará cabo del 18 al 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una serie de recomendaciones.

El INAI aconseja extremar precauciones al realizar pagos con tarjetas, especialmente cuando se llevan a cabo operaciones en línea, pues implican la obtención y uso de datos financieros del consumidor, como el número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad.

Para evitar pasar por situaciones complicadas, la dependencia aconseja tener cuidado al utilizar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información personal, que no es necesaria o indispensable para la adquisición de un bien o servicio.

Por lo anterior, el INAI aconseja exigir y leer el aviso de privacidad; conocer sus derechos antes de proporcionar datos personales; comprar en sitios de internet seguros; compartir solo los datos personales necesarios para la adquisición del bien; identificar plenamente a la empresa, comercio o persona que los esté solicitando; localizar el medio para autorizar o rechazar el uso de tus datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios.

También sugiere ser cauteloso con las ofertas que condicionen a proporcionar datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre contactos. Por último recomendó retirar las etiquetas de la paquetería que se reciba y que contengan nombre, dirección o datos personales, antes de tirarlas a la basura.

Información Libia Bucio

Aprueban diputados en lo general el PEF 2023

Pasa el recorte de más de 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y poderes legislativo y judicial

La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que considera un gasto por casi 8.3 billones de pesos.

El presupuesto aprobado por 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022.

Prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.

Luego de la aprobación, se decretó un receso para este miércoles, con la intención de organizar un promedio de 2 mil 500 reservas hechas por todas las bancadas, quienes buscan modificar el proyecto de decreto.

Se espera que las reservas se discutan en los próximos 3 ó 4 días, con sesiones que duren 10 horas en promedio.

Lo aprobado recorta el presupuesto en 6 mil 437 millones de pesos a los poderes legislativo, judicial y al Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El comunicado de prensa de la Cámara de Diputados señala que el PEF precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y es congruente con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.

Afirma SEE que líderes sindicales ganaban 480 mdp por la venta de plazas

Dinero

La dependencia estatal asegura que su estrategia anticorrupción pone fin a este delito

La venta de plazas es uno de los vicios en el que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene especial atención con el único objetivo de erradicar la corrupción en el sector, misma que representaba hasta 480 millones de pesos anuales para los líderes sindicales.

Un comunicado de prensa señala que hasta en 300 mil pesos se vendían las plazas, negocio al que se le ha puesto freno con la presente administración, con diversas acciones como lo es eliminar a intermediarios de los procesos que pueden hacer directamente los profesores de manera gratuita.

El boletín de afirma: “Parte del reordenamiento, ha sido la creación del Órgano de Seguimiento, Vigilancia y Transparencia a los Procesos Administrativos, así como la conformación del Comité de Ética, y la implementación del nuevo Órgano de Validación, Asignación y Transparencia en Movimientos de Plazas no Docentes”.

“Asimismo, la SEE ha implementado medidas para hacer parte de este reordenamiento al personal directivo, administrativo y docente, y los ha exhortado a cumplir con sus obligaciones y levantar las actas correspondientes ante cualquier acto de corrupción o irregularidad, así como notificar por escrito de los movimientos del personal a su cargo, como la generación de vacantes por ausencia, abandono, renuncia, jubilación o fallecimiento”, asegura el texto enviado a las redacciones de los medios de comunicación.

Asimismo, deberán mantener actualizada la plantilla del personal en sus centros de trabajo. Además se ha recalcado que está estrictamente prohibido emitir fuera de la ley documentos en los que se autoricen altas o cambios de centros de trabajo; ello puede ser motivo de responsabilidad penal, administrativa, laboral o financiera, según sea el caso.

UMSNH, quinta vez al 100% en materia de transparencia

La administración que encabeza el Rector Raúl Cárdenas obtuvo el 100 por ciento de cumplimiento de obligaciones

El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) verificó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obteniendo con ello y por quinta vez consecutiva el 100 por ciento en cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.

Con el trabajo conjunto tanto de las dependencias académicas como administrativas coordinadas por el Departamento de Transparencia y Acceso a la Información, la administración que encabeza el Rector Raúl Cárdenas Navarro ratifica con la comunidad universitaria y la sociedad michoacana el cumplimiento con este eje de trabajo planteado a su llegada a la rectoría.

El monitoreo y revisión llevado a cabo del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) evalúa a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como Sujeto Obligado que mantiene actualizada en la Plataforma Nacional de Transparencia en plazos y términos las obligaciones tanto comunes, así como específicas establecidas para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Con la presente evaluación la Universidad Michoacana siempre se mantiene actualizada y con ello poder brindar transparencia y rendición de cuentas en cada uno de sus procesos, así como de las disposiciones que constantemente el Sistema Nacional de Transparencia indica a cada uno de los Sujetos Obligados del país y en este caso, a las Universidades Públicas dotadas de autonomía.

Finalmente, es importante subrayar la labor universitaria y el compromiso de cada uno de los nicolaitas para obtener este resultado histórico, el cual permite mostrar ante la sociedad una institución comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.

Secretaría de Gobierno capacita a los autogobiernos en el ejercicio y comprobación de sus recursos

Autogobierno.

Actualmente son 24 las comunidades indígenas que han transitado al autogobierno en Michoacán

El Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) iniciará capacitaciones a las comunidades indígenas con autogobierno para la ejecución de los recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

En conferencia de prensa el vocal ejecutivo de Cedemun, Jesús Mora González y el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, anunciaron que a partir de este 8 de julio comenzarán las capacitaciones a las comunidades indígenas en su transición a la libre autodeterminación.

En una primera etapa, informaron, se proporcionarán herramientas con temas específicos como el origen y aplicación de los recursos, comprobación y gastos, transparencia y rendición de cuentas, armado de proyectos ejecutivos en materia de obra pública así como el acompañamiento en materia de protección civil y medio ambiente y el combate frontal a la corrupción.

Urquiza Martínez precisó que actualmente son 24 las comunidades indígenas que han transitado al autogobierno a través de tres mecanismos: resoluciones en los tribunales, convenios con los ayuntamientos y a través de la reforma a la Ley Orgánica Municipal.

Dos comunidades accedieron al presupuesto directo a través de un convenio entre el ayuntamiento y la comunidad, Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán y Cherán Atzicurin, municipio de Paracho.

Mientras que Santa María Sevina, Comachuen y Arantepacua, municipio de Nahuatzen; Tarecuato, Tangamandapio San Francisco Pichataro, Tingambato San Benito Palermo, Los Reyes; Santa Fe de la Laguna, Quiroga; San Felipe de los Herreros, Charapan, son comunidades que conquistaron el autogobierno en Tribunales.