AMLO defiende al maíz blanco para hacer tortillas, pone límites al grano amarillo

Dijo que no se va a permitir que el maíz transgénico se use o se consuma por personas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que no permitirá que el maíz transgénico afecte la salud de los mexicanos.

Lo anterior se da por la controversia que este tema ha causado en los últimos días con Estados Unidos, quien asegura que México no está respetando las reglas del T-MEC.

El mandatario afirmó que esa postura ya está bien definida, ya que señaló que este tipo de grano no se importará para consumo humano.“El maíz amarillo transgénico se importará pero para forraje, por lo que se está autorizando temporalmente… primero era un año, luego se amplió a dos años», indicó.

López Obrador reiteró que su postura está bien definida, “vamos a traer maíz amarillo, pero para forraje, no para consumo humano, sin embargo utilizaremos mecanismos que existen en el Tratado para ir resolviendo estos asuntos, y que no afectan nada la relación».

El jefe del Ejecutivo informó que ya solicitó que tanto la agencia de salud de Estados Unidos, como la Cofepris, lleven a cabo una investigación sobre los posibles daños a la salud que podría traer este grano.

«Que se vea si ese tipo de maíz afecta a la salud, para que tanto Estados Unidos como México aceptemos el dictamen. Pero eso se verá en la reunión que tendremos el próximo 16 de diciembre», puntualizó.

Información Libia Bucio

Primero las tortillas, ahora sube el precio del pan blanco

sube el precio del pan blanco

Entre el Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio del costal de harina subió de 350 a 600 pesos

Desde que inició la pandemia de Covid-19, el precio de los ingredientes para la elaboración de pan dulce y blanco incrementaron considerablemente. Es más complicado para las familias adquirirlos.

Particularmente, en los últimos tres meses los precios de los productos de panadería se han tenido que ajustar en un 12 a 25 por ciento, siendo el pan blanco el que mayor impacto ha visto.

Genaro Ruiz, delegado en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), expresó que el incremento es entre 50 centavos y un peso.

“Normalmente los incrementos al pan se ven reflejados más en el pan dulce porque la harina no suele subir tanto como lo ha hecho, hemos tenido dos incrementos que rondan por el 30 por ciento”.

El representante de las panadería del estado, expresó que luego de la pandemia el bulto de harina pasó de 350 a 560 pesos y, derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania el precio se elevó a los 600 pesos; en tanto el precio del bulto de azúcar fue de los 500 a los 740 y ahora ronda en los 800 pesos.

Lo anterior sin contar el costo del gas LP que actualmente se encuentra en 25.47 pesos por kilo y 13.76 pesos por litro.

“La panadería se está reactivando, venimos de una temporada complicada luego de la pandemia lo cual se ha agravado por el incremento en los insumos, sin embargo hemos encontrado solidaridad por parte de las personas, ellos siguen acudiendo a nuestras panaderías porque además entienden el problema, no solamente afecta a las panaderías, sino al comercio en general”, culminó.

Saraí Rangel