Detiene SSP a 3 personas con casi una tonelada de mariguana

Y aseguró 2 vehículos en los que transportaban la droga

Zinapécuaro, Michoacán, 29 de agosto de 2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), detuvieron a tres hombres en posesión de 930 kilogramos de hierba verde con las características de la mariguana.

Agentes de la SIE realizaban tareas de inteligencia para la prevención del delito cuando, en flagrancia, detectaron a los ahora detenidos mientras transbordaban la droga de un camión a otro, en una gasolinería sobre la autopista México-Guadalajara a la altura del kilómetro 202, en el municipio de Zinapécuaro.

Al inspeccionar las unidades fueron encontrados 58 paquetes de plástico color negro con el referido enervante. Los implicados junto con la droga y los automotores fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones pertinentes y resolver su situación jurídica.

Para Superbowl, envío Michoacán 140 mil toneladas de aguacate

Representa un 20% más en comparación con el año pasado.

El aguacate michoacano tuvo presencia durante la edición LVII del Super Bowl, con el envío de 140 mil toneladas a Estados Unidos, 20 por ciento más que el año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para disfrutar de este magno evento deportivo se prepararon alrededor de 65 mil toneladas de guacamole.

La marca de aguacate número uno en ventas en los Estados Unidos, Avocados From México, participa por octava ocasión en una década.

En días pasados, el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), José Luis Gallardo, afirmó: “Estamos en temporada de fútbol americano, esperamos que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos”.

Antecedentes

Michoacán es líder en producción y exportación a nivel mundial de esta fruta, con un millón 694 mil toneladas anuales enviadas a más de 34 países. Cuenta con cinco principales municipios productores: Tancítaro con 210 mil 419 toneladas, Tacámbaro con 203 mil 104; Uruapan con 167 mil 350, Salvador Escalante con 175 mil 497 y Ario de Rosales con 174 mil 781 toneladas.

En 2022, México exportó a Estados Unidos poco más de un millón 28 toneladas, de las cuales, el 94.7 por ciento se traduce en el fruto entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa. El valor comercial anual cifró los 3 mil 138 millones de dólares.

Se cuenta con 83 empresas michoacanas empacadoras certificadas para exportación, por lo que deben cumplir requisitos específicos para poder enviar la fruta a distintos países; así como cerca de 30 mil productores certificados en el Estado.

En la actualidad el Gran Juego es la ocasión número uno en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole. De hecho, alcanzaría para llenar aproximadamente 30 millones de cascos de fútbol con el platillo mexicano.

En marzo, inicia la entrega de 42 mil toneladas de fertilizante

Este año, la entidad ingresó al Programa Nacional de Fertilizantes para beneficio de productores y campesinos

Con una inversión federal de 550 millones de pesos, iniciará en marzo el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar 2023 en Michoacán, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal expuso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, está cumpliendo con el compromiso que hizo para ingresar a Michoacán en este proyecto que beneficiará a 70 mil 874 pequeños productores del campo con 42 mil 524 toneladas de fertilizante, distribuidas en 238 mil 322 hectáreas de los 113 municipios.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, recalcó que es un apoyo al campo sin precedentes de fertilizante gratuito dirigido a productores de maíz de temporal que están en el Padrón de Producción para el Bienestar.

Explicó que Michoacán, a diferencia de otras entidades, contará con acompañamiento técnico para los productores y añadió que la prioridad de atención será para valles altos (Meseta Purépecha, en el mes de marzo); Bajío – Ciénega (en mayo-junio ); y Trópico Seco (Tierra Caliente-Costa, en junio-julio).

Ramírez Bedolla comparó que en el primer año de esta administración se distribuyeron mil 600 toneladas de fertilizantes, que fueron superiores a las distribuidas en los tres años anteriores… «y ahora serán 42 mil 524 toneladas, por lo que es una gran oportunidad y respaldo para los pequeños productores», mencionó.

La distribución del fertilizante será a través de los 40 centros de SEGALMEX y habrá un trato especial para Lázaro Cárdenas, Coalcomán y Tumbiscatío, por sus condiciones de comunicación.

Finalmente, el secretario de Sader aportó que los productores que tienen una hectárea o menos, recibirán 300 kilos de fertilizante y quienes tengan de dos a cinco hectáreas, obtendrán 600 kilos. En promedio, dicho apoyo por productor será de 7 mil 760 pesos.