¿Por qué está tomada la CEDH por sus trabajadores?

Exigen la destitución de su titular, Marco Antonio Tinoco Álvarez

Por presuntos abusos laborales al interior de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), este jueves amanecieron tomadas las instalaciones del organismo público desconcentrado.

Durante la toma los empleados de dicho organismo pusieron pancartas en protesta por los casos de presunta violencia laboral, hostigamiento e incluso retención salarial que se ha registrado en el mismo.

Además de la violencia laboral que, aseveran, existe, también se han registrado amenazas en contra de los empleados.

Las quejas se centran contra el trabajo del Presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, y entre algunos de los aspectos denunciados por los empleados es que se les está pidiendo firmar contratos sólo por tres meses, con la correspondiente carta de renuncia anticipada.

Todo esto, hay que señalar, a partir de que recientemente fue desincorporado el pago de salarios al personal, lo que significó que en lugar de pagar la nómina directamente desde el Poder Ejecutivo, ahora lo asume directamente el mismo organismo, que es autónomo.

De esta forma los empleados de la CEDH pidieron a los legisladores y legisladoras locales tomar cartas en el asunto y la destitución del presidente del organismo.

Cabe señalar que las quejas en contra de Tinoco Álvarez se vienen acumulando desde que asumió la presidencia del organismo; sin embargo, esto estalló ya con la toma de las instalaciones la mañana de este jueves.

Postura de la CEDH ante las quejas de sus trabajadores

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se mantiene respetuosa de los derechos de las personas servidoras públicas que laboran en la institución.

A través de un comunicado de prensa, externó su postura para encontrar, a través de un camino de construcción conjunta, una solución a las inquietudes de toda naturaleza, siempre en apego a la cultura de la legalidad.

Se informó, que al momento, se han cumplido a cabalidad con sueldos y prestaciones del personal que labora en ese organismo autónomo, en estricto apego a sus derechos laborales y humanos; la cual, ha sido y será siempre la premisa de esta Comisión.

Héctor Tapia

Toma de oficinas de SEE complica el pago a más de 20 mil docentes

Toma de oficinas de SEE

No permite avanzar en la investigación interna de intentos de asignación de plazas ilegales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) da a conocer que debido a la toma que mantiene un grupo sindical en las oficinas centrales se están viendo impactados diversos trámites y procesos que afectan directamente a los trabajadores de la educación.

Por una parte, el proceso de emisión de cheques para más de 20 mil docentes y trabajadores del sector que aún no están tarjetizados, así como el pago de la segunda parte del incremento salarial con retroactivo, mismo que comenzaría a pagarse en esta quincena.

Asimismo, se ven afectados los procesos internos para el seguimiento e investigación de casos de falsificación de documentos para la obtención de plazas, luego de que tras las últimas tomas de la SEE se detectará que se han alterado documentos, sellos y firmas para dicho objetivo.

Además, la toma entorpece las sesiones del órgano recién creado para la revisión, validación y asignación de plazas administrativas de manera transparente, lo que mantiene detenidos varios expedientes para dichos procesos, conocidos como «cadeneos».

Aunado a ello hay decenas de trámites que se ven afectados, como lo son certificados, jubilaciones, aclaraciones de situación laboral, revisión de pagos, entre otros. Son más de 70 trámites los que mayormente ocupan al personal administrativo en las oficinas centrales, de los cuales alrededor de 12 son los que se ven más impactados cuando algún grupo imposibilita el acceso al edificio.

Ante ello, la SEE valora las medidas para que no se siga afectando a las maestras y maestros con este tipo de acciones, reiterando que siempre se ha tenido la apertura al diálogo y a las mesas de trabajo con la premisa de atender aquello que se encuentre en apego a la norma, y hacerlo de manera transparente sin perpetuar prácticas corruptas del pasado.