Uruapan, listo para organizar el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica

Anuncian la presentación estelar de Eugenia León

Con la participación de mil 500 artesanos de 24 municipios del estado, se realizará el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan del primero al 16 de abril.

Alistan sus piezas artífices de las localidades de Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Capula, Patamban, Paracho, Cherán, Peribán, San Juan Nuevo, Ocumicho, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Huáncito, Cocucho, Pamatácuaro, Uruapan, Zipiajo, Zacán, Sevina, Opopeo, Tócuaro y Nahuatzen.

Como ya es una tradición, se espera un desfile artesanal, los concursos de artesanías e indumentaria tradicional y la muestra gastronómica de comida purépecha.

Cástor Estrada Robles, director del Instituto del Artesano Michoacano, dio a conocer que en el marco de este evento también se realizará una edición más del Concurso Estatal de Artesanías. En la edición LXII se entregará una bolsa total en premios de un millón 300 mil pesos, para 297 ganadores en 20 categorías, así como la entrega de 12 premios especiales.

Por su parte, Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, señaló que también se realizará el Concurso de Indumentaria Tradicional de los diferentes grupos indígenas del estado. Un evento rico en colores, texturas y formas, se presentan más de 100 participantes entre niños y adultos que muestran su indumentaria de uso diario, ceremonias y danzas de las culturas P’urhepecha, Mazahua, Nahua y Otomí.

Para este concurso, se contará con una bolsa de 129 mil pesos para la entrega de 18 premios. Podrán participar en las ramas de indumentaria de ceremonias, de danzas, y de uso diario, en las categorías infantil y adolescentes de 10 a 17 años, y jóvenes y adultos, de 18 años en adelante.

Un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Uruapan señala que se organizó un nutrido programa artístico, que incluye la presentación estelar de Eugenia León.

Leticia Ruano

Uruapan: A finales de marzo, el tianguis de artesanías más grande de América Latina

Artífices alistan sus piezas, participarán en el Concurso Estatal de Artesanías

Los artesanos de algunas zonas del estado están listos para participar en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan, mejor conocido como el tianguis artesanal más grande de América Latina.

Con miles de turistas y visitantes, es que mil 500 artesanos venderán sus piezas elaboradas algunas, hasta con meses de anticipación, del 31 de marzo al 16 de abril, en las plazas Mártires de Uruapan, Morelos y en la Huatapera.

Se repartirá una bolsa de 1.3 mdp en premios para los 297 ganadores del LXII Concurso Estatal de Artesanías, así como la entrega de 12 premios especiales.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), y artesanos representantes de las diversas comunidades de la entidad, afinan los detalles para que esta edición sea un éxito.

En reunión de trabajo en la Casa de la Cultura de Uruapan, el director general del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, presentó la convocatoria del concurso, y señaló que el certamen estatal se realiza de manera coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Uruapan.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, dio lectura al reglamento donde se especifican los días y horarios de instalación de sus lugares, así como las medidas sanitarias que deberán seguir.

A la reunión asistieron alrededor de 150 artesanas y artesanos de 40 localidades del estado, quienes se mostraron entusiasmados por llevar a cabo el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, y manifestaron estar listos para recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

Información Oscar Méndez

Artesanos y autoridades revisan los detalles para el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

La venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril

La finalidad de llevar a cabo la reunión de trabajo entre el IAM, el ayuntamiento de Uruapan y sector artesanal fue para ver la logística del LXII Concurso Estatal de Artesanías y Tianguis Artesanal con motivo del “Domingo de Ramos”, a realizarse en Uruapan, a principios del mes de abril.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que el periodo en que se desarrollará el concurso iniciará con la inscripción de piezas en las diferentes ramas artesanales del 26 al 28 de marzo y la calificación será del 29 al 31 del mismo mes.

Señaló que la venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril, en la Casa de la Cultura de Uruapan, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para que todos los visitantes nacionales y extranjeros, durante la Semana Santa puedan adquirir las piezas.

Asimismo, mencionó que se está trabajando en la convocatoria del concurso y en las solicitudes de apoyos económicos para la bolsa en premios del certamen, que el año pasado fue de un millón 200 mil pesos, distribuida en 297 ganadores.

De su lado, el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua, refrendó el compromiso del gobierno municipal con el sector artesanal de la entidad, y mencionó que continuará con el apoyo para que el evento de Domingo de Ramos, se realice en las mejores condiciones y siga siendo un referente de la cultura y tradición de las y los michoacanos.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, expresó que para sus compañeros artesanos, siempre es un gusto el estar en este evento de Domingo de Ramos, ya que además de las ventas que hacen en los días que participan con sus productos en las Plazas del centro de Uruapan, cada año hacen nuevos clientes y es una celebración que disfrutan mucho, como su tradicional desfile de apertura del Tianguis Artesanal.

En la reunión también estuvieron presentes, personal del ayuntamiento de Uruapan y del Instituto del Artesano Michoacano.

Más de 800 artesanías compraron turistas durante festejos de Noche de Muertos

Las ventas rebasaron los 5 millones de pesos

Con 5 millones 300 mil pesos cerró la venta de artesanía en Pátzcuaro, del LIII Concurso Estatal de Artesanía y el Tianguis Artesanal, con motivo de la Noche de Muertos; refirió el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles.

Informó que durante la venta de piezas ganadoras y participantes del certamen artesanal que se realizó del 29 de octubre al 6 de noviembre en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, se reportó un monto de 2 millones 775 mil 288 pesos.

Asimismo, en el Tianguis Artesanal, que tuvo como sede la Plaza Don Vasco de Quiroga donde participaron 300 artesanas y artesanos de 29 localidades del estado que se instalaron del 29 de octubre al 6 de noviembre, se tuvo una venta de 2 millones 600 mil pesos.

El titular del IAM detalló que fueron un total de 801 piezas las que se compraron en el concurso artesanal por turistas extranjeros provenientes de: Canadá, Francia, Inglaterra, Nueva York, Washington, Texas, Miami, California; nacionales de: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Veracruz, Chiapas, Puebla, San Miguel de Allende, Valle de Bravo, y locales de: Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Jiquilpan, Paracho, Capula, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Morelia, entre otras.

De igual manera, destacó que tanto el concurso como el tianguis artesanal son uno de los escaparates con mayor presencia de turistas nacionales e internacionales que son conocedores y admiradores de las grandes obras que crean las y los artesanos michoacanos, por ello además de la compra que se generó, se realizó el contacto directo con las y los artífices quedando como clientes directos del sector artesanal.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, señaló que la mayoría de sus compañeros regresaron a sus localidades satisfechos por las ventas de sus piezas los días que estuvieron en la Plaza Vasco de Quiroga.

¿Qué hacer este fin de semana en Michoacán? Habrá ferias y concursos de artesanías

Kiosko y artesanías

Desocupa tu agenda, porque este fin de semana es momento de turistear por la entidad

Michoacán es una entidad que se distingue por sus atractivos turísticos, y sus ferias y concursos son una buena opción para viajar este fin de semana.

Artesanías de barro, guitarras de Paracho, piezas de cobre, madera talladas y textiles, dan muestra del quehacer de las manos mágicas de los artesanos.

Feria Internacional de la Guitarra

Este sábado 6 de agosto inicia este evento que tiene como principal objetivo la promoción de las guitarras y artesanías de Paracho y sus comunidades.

La agenda cultural destaca la realización de un tianguis artesanal, el concurso nacional de guitarra e instrumentos de cuerda así como el concurso nacional de juguete y miniatura, que juntos tendrán una bolsa acumulada de premiaciones de un poco más 450 mil pesos entre todas las categorías, además de la presencia de grandes maestros como Martha Master, Mauro Zanatta, David Mosqueda, Alfonso Moreno, y el parachense Ángel Damián, por mencionar algunos.

Tianguis Artesanal, Gastronómico y Cultural de Ihuatzio

Hasta el 8 de agosto se lleva a cabo el evento. El trabajo artesanal que distingue a Ihuatzio es el tejido de fibras vegetales con tule y la chuspata para la elaboración de cestería tradicional, como petates, sopladores, sombreros, canastas, bolsas, tortilleros y paneros.

Además de las actividades artesanales y gastronómicas, el programa cultural es el siguiente:

En la gastronomía ofrece atoles, tamales, churipo, tortillas de maíz y trigo hechas a mano, caldo de pescado, pinoles, atapakuas, aukatas, carnitas y dulces de frutas de la temporada.

6 de agosto | 17:00 horas | Función de Títeres – Julio de la Calle.
7 de agosto | 12:00 horas | Taller para niñas y niños – Cuenta Conmigo, narración oral.
7 de agosto | 17:00 horas | Concierto – Tuna del Distrito Universitario de Michoacán.

Feria de la Pera Ucareo

Este fin de semana termina esta feria. Habrá tradicionales jaripeos, presentaciones culturales y artísticas. Recorridos guiados al ex convento del siglo XVI, donde podrán entrar al aljibe que es un túnel con más de diez metros de largo y diez metros de profundidad, que en el pasado servía como almacenamiento de agua debido a que en el pueblo había escasez de dicho líquido.

El 6 de agosto se realizará un baile estelar con la banda “Pelillos” y el 7 de agosto será el gran cierre de la Feria a cargo del “Internacional Campeche Show”.

Feria Nacional del Cobre

Este fin de semana y hasta el 16 de agosto, Santa Clara del Cobre expone una variedad de piezas elaboradas con cobre, desde artículos de cocina, baño, decoración, artesanías y joyería.

Regresa la edición número 77 del Concurso del Cobre Martillado.
Habrá stands dedicados a la cocina tradicional, una exposición abierta en el Museo Nacional del Cobre para conocer los cambios en los productos de este material y cómo eran los antiguos cazos, instrumento imprescindible en la región para hacer dulces y atoles.

Información Jorge Mora

Rebasaría el Tianguis Artesanal 80 mdp en derrama económica

Tianguis Artesanal

Permaneció durante 16 días, en la Pérgola Municipal, con la participación de mil 500 artesanos.

Luego de que concluyó el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, éste dejó un balance positivo, los artesanos, prestadores de servicios y sector hotelero reportaron importantes cifras durante los días de asueto.

La secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano, compartió su balance positivo, luego de que los más de mil 600 artesanos se fueron muy contentos y agradecidos, pues superaron sus expectativas en ventas.

Además de una ocupación hotelera del 100 por ciento durante los fines de semana, con turistas provenientes en su mayoría del país y extranjeros de naciones como Estados Unidos, Francia y Brasil, con una expectativa de superar los 80 millones de pesos en derrama económica.

Otro aspecto que destacó la titular de Turismo y Cultura, fue la gran respuesta del público, que se sumó a las actividades como hacía mucho tiempo no se veía, que resultó en llenos totales durante todas las funciones del escenario principal.

El Tianguis Artesanal de Uruapan permaneció durante 16 días, en la Pérgola Municipal, con la participación de mil 500 artesanos de 16 ramas de producción artesanal y la presencia de más de 60 comunidades

Afinan detalles para concierto de Lila Downs en Uruapan

Lila Downs

Protección Civil establece medidas de seguridad, para los más de 6 mil espectadores que se esperan.

Autoridades municipales de las diferentes secretarías y dependencias alistan los detalles para la presentación de la cantante mexicana Lila Downs, función estelar de esta edición del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, a realizarse el sábado 9 de abril, a las 20:30 horas, en el escenario principal de la calle Ocampo.

Durante un recorrido por el lugar del escenario, los directores de diversas áreas del Ayuntamiento, así como personal de la empresa encargada de la producción del concierto, establecieron los protocolos de seguridad, atención médica y medidas de prevención, dado que esperan más de 6 mil espectadores para esta presentación.

Protección Civil Municipal dará atención con tres ambulancias, un camión de bomberos, personal para resguardo de seguridad y paramédicos en la periferia del evento; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal mantendrá los módulos de sanitización.

Javier Espinosa González, director de Turismo, informó que existe una ocupación hotelera al 100 por ciento para los días 9 y 10 de abril, con alta presencia de turistas extranjeros; para el turismo nacional, las autoridades esperan un arribo mayor en los días de asueto por Semana Santa.

Para esta edición, una de las premisas es que la agenda cultural esté centrada en las tradiciones, por ello sumaron la participación de barrios y comunidades, con la expectativa de que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, explicó Espinosa González.

Uruapan: Para el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos se mantiene protocolo sanitario

Tianguis Artesanal

El concierto estelar estará a cargo de la cantante y compositora mexicana, Lilia Downs.

Autoridades municipales, estatales y creadores ultiman los detalles para la realización del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, que se llevará a cabo del 9 al 24 de abril, y que ha generado una gran expectativa luego de la suspensión por dos años consecutivos.

Durante una reunión interinstitucional que coordinó la Secretaría de Turismo y Cultura, las autoridades revelaron el programa, trípticos y demás material para su distribución; la imagen oficial destacará a los artesanos, en específico las máscaras de Tócuaro, las artesanías de Pamatácuaro y los sombreros de Jarácuaro.

Para esta edición uno de los grandes retos es tener medidas sanitarias adecuadas ante la pandemia por Covid-19, por lo que se han sumado diferentes dependencias municipales y estatales, con el objetivo de que exista orden y seguridad para los más de 150 mil visitantes, que generarán una derrama económica superior a los 120 millones de pesos.

Finalmente, Jaime Equihua, director de Cultura, informó que para esta edición se sumarán más comunidades indígenas a la cartelera cultural, que buscaron que fuera homogénea en cuanto a la representación purépecha y que destaque el aspecto tradicional, incluyendo el concierto estelar de la cantante y compositora mexicana Lila Downs.

ANTECEDENTES

El domingo de ramos ha trascendido su papel de ceremonia religiosa para convertirse en la oportunidad de reafirmar las raíces y divulgar la cultura. En Uruapan se realiza un enorme y colorido tianguis artesanal, considerado como uno de los más antiguos del país. 

Además se lleva a cabo el festival Estatal del Traje Regional, cuya finalidad es rescatar y preservar la vestimenta de la etnia p’urhépecha. También hay un concurso artesanal que reúne todas las gamas del arte popular michoacano.