Michoacán gana 5 premios en Concurso Nacional de Textiles y Rebozo

Por la calidad técnica, el valor cultural, y el nivel estético de sus piezas

La calidad técnica, el valor cultural, y el nivel estético de las piezas, fueron los aspectos que contaron para darle el triunfo a las cinco personas artesanas en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, en el que sumaron 84 mil pesos en premios.

Las artesanas y artesanos ganadores fueron: Ma. Guadalupe Morales Martínez, de la localidad de Aranza, primer lugar, con un rebozo en color azul acero combinado; Biatriz Castellón López, de la comunidad de Zipiajo, segundo lugar, con un delantal bordado en punto cruz color azul marino y amarillo; Vil Pascual Tomás, de la localidad de Ahuirán, segundo lugar, con un rebozo de algodón color negro rayado y plumas de cuervo y correcaminos.

El tercer lugar lo obtuvieron Cecilia Bravo Sosa, de la localidad de Angahuan, con un rebozo de lana color café con gris, tejido en telar de cintura; y Jaime Antonio Ferreira Medina, de Pátzcuaro, con un rebozo de grecas de algodón, en telar de cintura teñido de jaspe.

Las ganadoras y ganadores se congratularon que sus piezas fueron seleccionadas como las mejores del certamen en su categoría y expresaron que continuarán con la elaboración de textiles originales con calidad para que Michoacán se mantenga dentro de los estados ganadores en los concursos nacionales y reconocidos por el talento del sector artesanal.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Casa de las Artesanías de Chiapas, donde estuvieron presentes el mandatario de aquel estado, Rutilio Escandón Cadena; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo; la directora de la Casa de las Artesanía de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana; así como artesanas y artesanos ganadores.

Angahuan celebra también a Santiago Apóstol

Santiago Apóstol

El domingo 24 realizarán el 36° concurso de textiles artesanales

Del 23 al 27 de julio, en las inmediaciones del Volcán Paricutín, el pueblo de Angahuan se alista para celebrar con eventos tradicionales las fiestas de su santo tutelar, Santiago Apóstol.

Ya sea en su imagen de peregrino o en su advocación caballeresca, la figura de Santiago Apóstol cabalga desde el Siglo XVI por todo el territorio michoacano, al ser uno de los santos patronos de un mayor número de pueblos. En la fachada del templo de Angahuan se le ve como peregrino, en uno de los más hermosos trabajos de cantería antigua de estilo mudéjar.

Simón Lázaro Cortez, consejero de turismo y cultura del Concejo Comunal Indígena de Angahuan, acudió a la Secretaría de Turismo del Estado para invitar al público a vivir la tradición que inicia el sábado 23 con un torneo de uarhukua (pelota encendida) a las 11:00 horas, seguido por una feria de atoles tradicionales, además de un festival de pirekuas y danzas.

El domingo 24 realizarán el 36° concurso de textiles artesanales, pues también es Angahuan un sitio de gran arraigo en la elaboración de rebozos y otras piezas de la indumentaria purépecha. El mismo domingo por la tarde se llevarán a cabo procesiones y la muy vistosa danza de los moros.

El lunes 25, día de Santiago Apóstol, habrá diversos eventos religiosos, danzas de moros, una procesión con caballos a las 16:00 horas, por la noche, bailes, para cerrar la jornada con la quema del castillo de juegos pirotécnicos a las 23:00 horas.

El martes 26, a las 16:00 horas se realizará un jaripeo y luego un baile. Por último, el miércoles 27 terminarán los festejos con un baile de barrios y fiesta de cargueros. Todos los eventos son gratuitos.