¿Te prestó Sí Financia y se te complica pagar? Ya puedes acudir a Banco Azteca

Cuenta con una cobertura de 192 sucursales en 20 municipios de Michoacán

El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) realiza esfuerzos continuos para brindar mayores servicios crediticios a sus usuarios, ahora, además de la atención en BBVA México y TELECOMM, también se pueden realizar los pagos de las mensualidades en Banco Azteca.

Como resultado de un nuevo convenio de colaboración con Banco Azteca, se amplió la cobertura para el pago de créditos en 192 sucursales adicionales, lo que da un total de 346 puntos de pago distribuidos en 74 municipios, para facilitar el cumplimiento de manera puntual y ayudar a mantener un buen historial crediticio.

La directora general del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, señaló que esta estrategia representa una nueva alianza bancaria que tiene ventajas como la ampliación de la cobertura de pagos en 20 nuevos municipios, horarios de atención de 9:00 a 21:00 horas los 365 días del año, así como las facilidades para pagar en las filiales de Banco Azteca, tanto estatales como nacionales, tales como Afirme, Banco del Bajío, Farmacias del Ahorro y Modatelas.

La ampliación de puntos de pago genera beneficios para los acreditados en el ahorro a sus bolsillos, ya que tendrán ventanillas de pago más cercanas y variadas, lo que servirá para incentivar la seguridad ya que disminuirá la exposición de largas distancias en el traslado de dinero en efectivo.

Quienes recibieron un crédito de Sí Financia y tienen dudas sobre su pago mensual, pueden comunicarse al 443 113 77 00, en las extensiones 302, 305, 310, 311, 312, 314 y 340. También se puede enviar un WhatsApp al 443 354 6820.

Ya puedes pagar tu recibo del OOAPAS en módulos de Telecomm

Hay 80 sucursales en Michoacán, 2 de ellas se encuentran en Morelia

El día de hoy se llevó a cabo la firma de convenio entre el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y Telecomunicaciones de México (TELECOMM-Telégrafos), el cual beneficiará a los usuarios morelianos, dándoles más opciones para pagar su recibo del agua en la capital michoacana y en todo el estado.

El Director del OOAPAS, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, y la Gerente Estatal en Michoacán de Telecomm, Patricia Flores Anguiano, formalizaron hoy el convenio con el que a partir de este día los usuarios del OOAPAS podrán acudir a pagar su recibo del agua en cualquier sucursal de Telecomm ubicada en el estado de Michoacán.

El titular del Organismo Operador señaló que con esta alianza se facilitará al usuario el pago de los servicios básicos de agua y se promoverán las oficinas de Telecomm como una opción accesible para la ciudadanía.

Por su parte, Patricia Flores detalló que actualmente se cuenta con dos sucursales en Morelia y en breve se abrirá una tercera en Santa María. Asimismo se cuenta con 80 sucursales en Michoacán y próximamente se habilitarán más.

Con esta modalidad, los usuarios que tienen propiedades en Morelia pero están fuera de la ciudad, podrán mantenerse al corriente en sus pagos acudiendo a las ventanillas de esta institución; únicamente deberán acudir con el recibo de agua.

Telecomm se convierte en Financiera del Bienestar

Telecomm

Se encargará de recibir remesas, otorgar créditos a la palabra y tandas para el bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que su gobierno planea transformar Telecomm Telégrafos, en la “Financiera del Bienestar”, con la finalidad de apoyar a los paisanos que regresan a México, administrando sus ahorros y otorgando créditos.

El mandatario adelantó que la transformación de las 1,700 sucursales de Telecomm qué hay en el país, será después de consolidar en una primera etapa al Banco del Bienestar como un agente dispersor de recursos, con alrededor de 3 mil sucursales en el territorio mexicano.

López Obrador indicó que hay mexicanos que quieren regresar a su país, pero necesitan facilidades crediticias o información de lo que podrían hacer a su regreso.

“Por eso queremos fortalecer a Telecomm, que está recibiendo giros, telegramas y remesas. Queremos que también reciba ahorros y al mismo tiempo entregar créditos, por eso le vamos a cambiar el nombre a Financiera para el Bienestar… va a ser la única institución pública autorizada para entregar los créditos a la palabra y las tandas. Vamos a crear un servicio de atención para los migrantes que quieran regresar”, detalló.

Cabe señalar que el Banco del Bienestar administra alrededor de 450 mil millones de pesos qué se entregan en pensiones y becas. El jefe del Ejecutivo anunció que antes de que termine su mandato se dispersarán 700 mil millones de pesos.

Telecomm en Michoacán no cobrará comisión en remesas

• De esta manera, se elimina el cobro de 12 dólares que se tenía de comisión

Michoacán será el primer estado en recibir remesas migrantes sin comisión en las 80 sucursales estatales de Telecomunicaciones de México (Telecomm), afirmó la secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez.

Al firmar el convenio de Colaboración Interinstitucional de Promoción y Difusión de Servicio de Remesas Internacionales con la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores, Brenda Fraga resaltó que el documento permitirá que el organismo descentralizado se convierta en la primera opción de envío de remesas desde Estados Unidos.

Brenda Fraga recalcó que el convenio permitirá generar ahorros en el envío de remesas, pues previo al esquema, se cobraban 12 dólares de comisión.

Por su parte, la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores puntualizó que se cuentan con mil 750 sucursales en todo el país, de las cuales 80 se encuentran en Michoacán; tres ubicadas en municipios de alta marginación y siete en donde no hay otra opción bancaria más que el organismo descentralizado.

La funcionaria federal mencionó que Michoacán es el primer estado en concretar el esquema de envío de remesas sin comisión, por lo cual, se buscará replicar el modelo a nivel nacional que permite enviar hasta siete mil 500 dólares sin comisión.

En 2020, a Telecomm se enviaron 376 mil remesas migrantes a Michoacán, lo cual representó 191 millones de dólares, mientras que en 2021 suman 374 mil 509 remeses con un valor de 190 millones 441 mil dólares.

Al acto se dieron cita el titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes; el diputado federal, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Alfredo Femat y Edgar Horacio Esquivel Martínez, director de la Red de Sucursales de Telecomm.