“Rolando ando con mi teatro de papel”, una historia para viajar con la imaginación

teatro de papel

• Se presentará el 04 de noviembre a las 17:00 horas, el viernes 05 a las 19:00 horas y el sábado 6 de noviembre a las 12:00 del día.

El público infantil a partir de los 3 años de edad podrá disfrutar de la obra de teatro “Rolando ando con mi teatro de papel”; que la compañía Perroliebre Teatro ofrecerá en el mes de noviembre en el Centro Dramático de Michoacán, ubicado en Pátzcuaro.

El trama cuenta como a bordo de sus bicicletas, recorriendo escuelas, plazas, ferias, pueblos y ciudades enteras, los Gaito Kamichibaia Lili y Pepe viajan siempre con sus cuentos de papel.

A través de una ventana hecha de madera, saldrán colores, sueños y personajes que actuarán historias, alegría y diversión, acompañadas de un buen toque de reflexión.

“Rolando ando con mi teatro de papel” se presentará el 04 de noviembre a las 17:00 horas, el viernes 05 a las 19:00 horas y el sábado 6 de noviembre a las 12:00 del día. Es necesario reservar en el correo cedram2019@gmail.com

Hasta finales de noviembre espectáculo Ánima

Información Mayra Hurtado

• Un forma diferente de relatar a través de lo multisensorial la tradición de la Noche de Muertos

En el marco de la celebración de la Noche de Muertos se presenta en el teatro Mariano Matamoros de Morelia el espectáculo denominado Ánima, que fue inaugurado el pasado 2 de noviembre y que estará en cartelera hasta el próximo 28 de este mes.

Los asistentes disfrutarán de un espectáculo de títeres y circo, un inframundo futurista, un majestuoso altar de luz, un camino de cempasúchil y mucho más que ver alusivo a la tradición de recordar de una manera especial a los fieles difuntos.

El espectáculo se conforma de nuevo espacios que fusionan la tradición con la tecnología, en el cual se añade un altar de luz majestuoso, el inframundo, una exposición fotográfica, un videomapping, entre otras más.

La trama de la historia es recreada por títeres elaborados por artesanos michoacanos en la obra “S’iruki”, amenizada con músicos en vivo y un gran número de artistas circenses, tiene una duración aproximada de 40 minutos.

Esta vivencia interactiva, permite mostrar otras capacidades del recinto y brindar al público una experiencia distinta, donde ellos son parte de la puesta en escena, que muestra a su manera la vivencia de las comunidades de la rivera del lago de Pátzcuaro la tradicional noche de muertos.

Admisión general a partir de 3 años con precio desde $250 a $545, precios especiales para personas adultas mayores, estudiantes y maestros (compra exclusiva en taquilla del teatro presentando credencial vigente).

La venta de boletos es en animamorelia.com o a la taquilla del teatro para asegurar tu lugar de este aclamado recorrido.

Presentan “La Importancia de llamarse Ernesto”

• La entrada tiene un costo general de 180 pesos; habrá descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad

La obra teatral “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde, será presentada por la compañía Vaso Teatro, con motivo de la celebración del día de muertos, este 4 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia.

Adaptada y dirigida por Manuel Barragán, la pieza teatral retrata personajes que representan a la sociedad de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La compañía Vaso Teatro decide montar un clásico de la comedia universal haciendo una adaptación adecuada al contexto de la sociedad de Morelia del siglo pasado, pero con vicios y actitudes vigentes en cuánto al escándalo, la doble moral.

Urán Vieyra, Luis Garibay, Michel Aguilar, Ramiro Zepeda, Daniella Saucedo, Oscar Negrete y el mismo Barragán encarnan a los personajes, que dan vida a la historia.

La entrada tiene un costo general de 180 pesos; y para estudiantes, docentes y personas de la tercera edad la cooperación es de 130 pesos.

Morelia sentirá el terror con “La Dama de Negro”

la dama de negro

Celebrando 25 años de éxitos en los escenarios, Antonio Calvo y Carlos Bracho, presentarán en Morelia la exitosa obra “La Dama de Negro”, en el Teatro Morelos, el próximo jueves 18 de noviembre con dos funciones: 7:00 PM y 9:30 PM.

Los boletos ya se pueden adquirir a través de www.showticket.com.mx y los costos son los siguientes: 

* Luneta: $550

* Segundo Nivel A: $450

* Segundo Nivel B: $350

Los antes mencionados, no incluyen cargo por servicio.

Con la participación de Rafael Perrín y Alejandro Tomassi, esta obra de teatro tiene como protagonista a Arthur Kipps, quien ha vivido aterrado a partir de una experiencia que enfrentó en su juventud.

Los terribles eventos que le han sucedido deben ser contados ante un público conformado por familiares y amigos.

Por ello, escribirá su historia y buscará la ayuda de John Morris, un escéptico director de escena para que lo oriente a interpretar adecuadamente su texto. Para esto, se citan en un viejo teatro.

La función se compone de dos actos: el primero donde se conocen los pormenores preliminares de la historia y siente la atmósfera inglesa de principios del siglo XX.

En el segundo acto, la historia va provocando risas nerviosas que culminan en gritos de franco terror y pavor para paralizar de miedo en la butaca a los asistentes ante los fenómenos que se presencian.

Al final, el espectador descubrirá que la leyenda de «La Dama de Negro» va más allá de una ficción teatral.

CND regresará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Don Quijote

Presentarán Don Quijote, una versión de Caroline Llorca.

Información Redacción

Don Quijote, ballet en cuatro actos basado en el capítulo XIX del segundo libro de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, será interpretado por la Compañía Nacional de Danza (CND) en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Tras nueve años de no haber sido escenificada por la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presentará la versión coreográfica de Caroline Llorca, basada en la original de Marius Petipa, en la cual se relata la historia de la pareja de jóvenes enamorados Basilio y Kitri, quienes serán ayudados por don Quijote y Sancho Panza para que el padre de la muchacha no la obligue a casarse con el rico Gamache.

Los papeles estelares serán interpretados por las primeras bailarinas Ana Elisa Mena, Blanca Ríos, Mayuko Nihei y el bailarín Argenis Montalvo; la y los primeros solistas Yoalli Sousa, Moisés Carrada y Roberto Rodríguez, así como el solista Alejandro Mendoza. La música es de Léon Minkus; el diseño de escenografía y de vestuario, de Alexandre Vassiliev, y el de iluminación, de Rafael Mendoza.

Habrá un estricto apego a las medidas de protección para artistas, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante las funciones, y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado.

La presentación será el sábado 16 de octubre a las 13:00 y a las 18:00 horas; el domingo 17 a las 13:00 y a las 17:00, en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del FIC 49

Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante su edición 49, con la presentación de espectáculos multidisciplinarios que trasladan la danza, el teatro, la ópera y la música a la virtualidad, como parte de la programación gratuita en el marco de esta fiesta cultural, a celebrarse del 13 al 31 de octubre de manera híbrida en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

La instantaneidad de un momento y el impacto que puede traer consigo pese a su duración fue el planteamiento de Espacio Efímero, una obra multidisciplinaria de la Compañía Nacional de Danza (CND) en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Bajo la dirección artística de la bailarina Elisa Carrillo, la dirección ejecutiva de Cuauhtémoc Nájera y la dirección musical de José Luis Castillo, podrá apreciarse desde la plataforma virtual del FIC, el domingo 17 de octubre a las 13 horas.

Música, danza y video son la base de esta producción virtual, que tomó como punto de partida los conceptos de tiempo y espacio para la creación del discurso estético. La propuesta creativa tuvo como escenario a cuatro museos del INBAL, espacios intervenidos por bailarines de la CND para modificar la cotidianidad de cada entorno a partir del lenguaje dancístico, acompañados cada uno de ellos de composiciones musicales interpretadas por integrantes del CEPROMUSIC.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.

Cuenta Morelia con un nuevo espacio cultural

Nuevo espacio Cultural Morelia

Esta mañana fue inaugurado el «Foro Escénico al Aire Libre» en la Plaza de la Paz, el cual tuvo una inversión de 650 mil pesos y será un lugar nuevo, de expresión, amplio, para la danza, teatro, títeres, ensayos de agrupaciones reconocidas o emergentes, una zona para que surja la magia del arte y la cultura.

En su intervención, Cardiela Amezcua, titular de la Secretaría de Cultura, aprovechó para señalar que tras una estrategia de rescate y habilitación de los espacios públicos por el arte y de las artes, por mes la Secretaría de Cultura tuvo alrededor de 200 eventos y en los tres años de la actual administración municipal se realizaron 5 mil eventos.

A la par, se hizo la entrega del «Mural de la Amistad», efectuado por el artista Víctor Velázquez Luna, denominado Doctor Monstruo.

Finalmente, se presentó la memoria «Ambulante de más allá», una serie de vivencias creativas de jóvenes que elaboran cortometrajes y serán expuestos a finales del año en la ciudad.

Por concluir Centro Cultural en Apatzingán

Centro Cultural Apatzingan

Con una inversión de 96 millones 500 mil pesos, es que está por concluir la construcción del Centro Cultural Constitución de Apatzingán. Será un nuevo recinto para la expresión y promoción de la cultura y las artes desde y para la Tierra Caliente michoacana.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), trabaja en los últimos detalles de acabados, mobiliario y equipamiento para la conclusión del edificio, que alberga dos niveles que suman una superficie de construcción de dos mil 145 metros cuadrados.

La meta es promover las expresiones artísticas de toda la región y atraer eventos de talla nacional e internacional que generen un entorno social favorable para la población, donde no haya cabida para actividades nocivas que dañen la cohesión comunitaria.

La capacidad del auditorio será de 390 personas, contando con iluminación escénica, muros y puertas acústicas, al igual que cubierta de panel termo-acústico.