Teatro, artes visuales, música, danza y cine en Michoacán, por el 8M

Más de 20 actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presenta las actividades artístico culturales que se realizarán del 6 al 10 de marzo en los diferentes recintos de la dependencia, con acceso gratuito.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, dijo que la promoción de la igualdad y la no discriminación por razón de género es una prioridad del Gobierno del Estado por lo que la dependencia se sumará a la conmemoración del 8M a fin de hacer reflexionar y sensibilizar a la población entorno al tema, a través del arte y la cultura.

Detalló que serán más de 20 actividades gratuitas y aptas para todo público de diversas disciplinas como teatro, artes visuales, música, danza y cine, las que se realizarán en la segunda semana de marzo en el Teatro Ocampo, Centro Cultural Clavijero, Centro Regional de las Artes de Michoacán y Casas de la Cultura de Morelia y Jiquilpan.

Finalmente, reiteró su compromiso por contribuir a hacer viable el trabajo de las michoacanas en todos los niveles del campo cultural y artístico e invitó a la población a asistir a las diferentes actividades y sumarse de manera permanente al trabajo conjunto por los derechos humanos de niñas y mujeres.

Para conocer más sobre la cartelera semanal de la Secum, ingresar a la página oficial de la dependencia: http://bit.ly/3IRooiX.

Centro Cultural Clavijero recibe la obra de Martín Quintanilla

Se destaca una energía fuerte, con imágenes directas e impactantes

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) a través del Centro Cultural Clavijero (CCC) recibe el día de mañana a las 18:00 horas, “Presencia”, exposición del pintor y grabador Martín Quintanilla.

En la muestra, que estará en la sala 9 del recinto cultural, el creador ha enfocado su obra en diversos temas trabajando siempre dentro de contextos históricos con un ojo crítico. Su obra se destaca por una energía fuerte, con imágenes directas e impactantes.

La exposición aborda la independencia como un proceso autónomo en el color y la forma. En esta obra pictórica, los trazos se deslizan bajo una libertad que se convierte en un lenguaje propio.

Martín Quintanilla nació en 1963 en la Ciudad de México, estudió restauración de arte en Madrid, España, y ha participado en varios grupos culturales michoacanos desde 1990.

En el 2000, Quintanilla viaja a Estados Unidos, donde radica por 20 años. Allí, forma parte de la colectiva Raíces en Tucson, Arizona. Luego estableció el Taller-Galería La Malinche y la Micro galería Mandíbula, la cual, hoy en día, maneja en Pátzcuaro, Michoacán.

Esta exposición permanecerá abierta al público hasta marzo de 2023.

El Centro Cultural Clavijero, se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Próximo viernes, inauguración de la sala “Maria y Pablo O’Higgins en Centro Cultural Universitario

Esta sala es posible gracias a que la UMSNH recibió en donación cerca de un centenar de obras, en su mayoría litográficas del pintor

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), anuncia la inauguración el próximo 2 de diciembre de la sala y espacio de usos múltiples “Sala María y Pablo O’Higgins”.

Esta Sala es posible gracias a que, en noviembre de 2019, la UMSNH recibió en donación cerca de un centenar de obras –en su mayoría litográficas– del pintor, grabador, muralista y luchador social, Pablo O’Higgins (1904-1983).

La responsable de tan generosa acción fue su viuda, María de Jesús de la Fuente Casas (1920-2021), quien solicitó, a través de un convenio de donación, que fuera la UMSNH la depositaria de la colección que personalmente eligió.

María y Pablo recorrieron Michoacán juntos; conocieron Morelia, Uruapan, San Juan Parangaricutiro, Caltzontzin, Angangueo, Pátzcuaro y Tiripetío; disfrutaron con las personas y tuvieron acercamiento con la Universidad Michoacana, donde trabajaron juntos en la década de 1960 en la investigación para el fresco que se encuentra en el vestíbulo del Teatro Universitario “José Rubén Romero”.

En el marco de la conmemoración por el Centenario del Muralismo Mexicano, la UMSNH, que es guardiana de obras del siglo XX como la “Excomunión y fusilamiento del Hidalgo” de David Alfaro Siqueiros, cumple su labor difusora de la cultura y agente propiciador de la extensión universitaria, destinando un espacio universitario, único en México, para la conservación y la exhibición de 94 obras gráficas, autoría de Pablo O’Higgins.

Estas obras forman ya parte del valioso patrimonio artístico que resguarda el Centro Cultural Universitario; que además de la pintura mencionada de Siqueiros, conserva una colección de grabados donados por Alfredo Zalce; así como la magnífica obra de Manuel Pérez Coronado.

La “Sala María y Pablo O’Higgins” será inaugurada el viernes 2 de diciembre próximo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Universitario.

Don Juan Tenorio conquista los escenarios de Michoacán

Luego de celebrar la temporada 45 en Morelia, la obra será presentada el 31 de octubre en Uruapan y el 1 de noviembre en Tzintzuntzan

Con una original propuesta de videomapping y la participación de 30 actores y bailarines en escena, arrancó la temporada tradicional de “Don Juan Tenorio“. Este domingo 30 de octubre tendrá sus última función en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia. 

En esta temporada 45, el montaje es dirigido por Sandra Rangel y cuenta con una original propuesta de video mapping que permite cambiar de escenarios y atmósferas, para llevarnos desde el carnaval en la Hostería del Laurel hasta la quinta a orillas del río Guadalquivir, en Sevilla. 

Luego de sus presentaciones en el Teatro Ocampo, Don Juan llegará a Urupan el 31 de octubre, Tzintzuntzan el primero de noviembre y Tancítaro el día dos de noviembre.

La obra escrita por José Zorrilla presenta las aventuras de Don Juan, su perdición y su redención, en Michoacán se ha convertido en un clásico de la época de la Noche de Muertos.

En esta temporada, Copérnico Vega interpreta a Don Juan;  Teresa Ambriz a doña Inés; Ruben Ángel es don Luis y Víctor Sandín da vida al comendador.

Es así que los colectivos de teatro Animart Video, La Coregía y Espacio Vacío, bajo la dirección de Sandra Rangel García, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentan la última función en Morelia este domingo 30 de octubre; el 31 de octubre en la Pérgola de Uruapan, ubicada en avenida Emilio Carranza 21 y posteriormente en Tzintzuntzan.

Los boletos están a la venta en la página voyalteatro.com y tienen un costo en preventa de 250 pesos para la temporada en el Teatro Ocampo de Morelia. 

Información: Astrid Del Ángel

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

En puerta Festival para la Primera Infancia, FEPPI 2022

FEPPI 2022

Las actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales

Con la participación de más de 40 artistas de talla nacional e internacional del 9 al 25 de septiembre, Morelia será sede del Festival para la Primera Infancia FEPPI 2022, en su quinta edición.

En rueda de prensa, Grecia Ávalos integrante del comité organizador, compartió que como parte del evento enfocado  en los menores de 0 a 5 años, se llevarán a cabo diversas actividades de teatro, música, danza, artes visuales y literatura. 

Por su parte Karla Ochoa  Cortés directora de desarrollo del Niño y de la Niña del DIF Municipal, destacó la importancia del festival que promueve y entiende la necesidad de contar con actividades  artísticas y de enseñanza, durante los primeros años de vida.

El programa de actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales puede consultarse en las redes sociales del Encuentro para la Primera Infancia Morelia 2022.

Información Jorge Mora

Estas son las obras que integran la Muestra Estatal de Teatro

estra Estatal de Teatro

Se realizará del 22 al 28 de agosto del presente año

Como una acción de apoyo para la comunidad teatral, además de seleccionar a las 10 obras que participarán en la Muestra Estatal de Teatro 2022, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) determinó invitar a las otras 5 compañías que presentaron su proyecto durante la convocatoria para dicha muestra.

Las obras y compañías que resultaron seleccionadas fueron “Niño del agua”, de Vaso Teatro; “Femininjas”, de La Luciérnaga Teatro; “JOTA JOTA” de La Casona del Teatro y DEFINE Teatro; “Kamishibai – Rodando ando con mi teatro de papel”, de PERROLIEBRE arte escénico; “La Güera Rodríguez, la gran seductora de la Independencia”, con Teatro Emergente (Laboratorio de Exploración Escénica); “La Frastera” con Tarheni; Arte, Cultura y Comunidad A.C.; “Quién se queda con el puto gato”, con La Coregía Teatro y El Roble Teatro; “Todas tenemos la misma historia” con la ASOCIACIÓN TEATRAL CONTRAPESO; “Escapar infinita” presentada por el Colectivo Luna llena; y “Valiente y el origen de las especies”, con Espacio Vacío Teatro.

También se seleccionaron como compañías invitadas SUSIE Q PRODUCTORA, que ofrecerá “El Escuadrón de los no Esenciales”; Capuchina Teatro con “Luna”; Cobertizo escénico con “Operación Errantes: Senzhoriums Perdidos”; Triques Teatro que presentará “Las Poquianchis”, y la Compañía de Títeres Andarte Sonando con “Sueño de una noche de verano”.

La MET se desarrollará del 22 al 28 del presente año en diversos espacios teatrales, entre ellos el Teatro Ocampo, así como municipios con los cuales se compartirá el teatro. La programación completa se dará a conocer en los próximos días.

Danza, música, artes plásticas, teatro, y textiles, talleres de verano en Uruapan

Dibujo infantil

Se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten

La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan invita a la población en general a los talleres de verano “Transformando las Artes”, que se realizarán del 16 de julio al 14 de agosto en la Casa de la Cultura y varios puntos del municipio.

La titular de la dependencia, María Concepción Ramírez Sámano dijo que el objetivo es difundir el arte y la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social, por lo que los talleres se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten, con el propósito de llegar a la mayoría de los ciudadanos y descentralizar la cultura.

Las inscripciones están abiertas en Casa de Cultura para los cursos de danza, música, artes plásticas, teatro, técnicas tradicionales, así como el programa “Mis vacaciones en la biblioteca” y los talleres “Transformando la vida”, para todas las edades.

También pueden pedir mayores informes al teléfono 452 519 3879 y a las instalaciones de Casa de Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.

Ramírez Sámano añadió que buscan beneficiar a más de 2 mil personas, con la enseñanza, aprendizaje y práctica de las artes. Cabe anotar que tanto talleristas como ciudadanos se encuentran entusiasmados, después de dos años en que se habían suspendido los talleres, que tienen más de dos décadas con gran éxito.

Inician inscripciones para los talleres de verano en la Casa de la Cultura de Morelia

cursos Casa de la Cultura

Las inscripciones a los talleres serán del 27 de junio al 16 de julio del año en curso

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt

Abre de nuevo sus puertas La Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Entre los talleres están: fotografía, ballet, teatro, guitarra, dibujo, pintura e inglés, entre otros

La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido retoma su actividad cultural después del periodo de pandemia, son 11 los talleres los que se ofertan para niños, niñas, jóvenes y adultos a partir de los tres años.

Los talleres que se imparten para este inicio de trimestre son: fotografía, danza contemporánea, ballet, literatura, teatro, guitarra, manualidades, dibujo y pintura, huertos urbanos y a petición de la comunidad, se abrieron clases de inglés, en diversos horarios de lunes a viernes a partir de las 4:00 pm y los días sábados a partir de las 10:00 am.

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, asociación civil desde la cual se gestó este proyecto en el el 2015, mencionó la importancia de que, a siete años de haber generado este espacio que brinda oportunidades de acercamiento a las artes, se mantenga con el apoyo de la comunidad que habita la Tenencia de Santa María de Guido, ya que sin ésta no sería posible la continuación del proyecto debido a que la coordinación, operación y logística del mismo.

Aseguró que es producto del trabajo voluntario de madres y padres de familia y vecinos de la misma comunidad y el espacio físico donde se desarrollan las actividades, es la Casa Ejidal que generosamente los señores ejidatarios prestan sin ningún costo.

Para mayores informes se puede consultar la página de Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido o mandar un mensaje al (443) 395 39 44.